lunes, 21 de noviembre de 2022

Pequeñas Semillitas 5162

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5162 ~ Lunes 21 de Noviembre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Desde hoy lunes inicia un ejercicio mental que enriquecerá tu vida: analiza cuál puede ser un efecto positivo de todo lo que inicialmente pueda parecerte negativo.
Si acaso llueve... ¿Cuál puede ser el efecto positivo de ello?
Si llegas tarde o si alguien se retrasa... ¿Qué puedes aprender de esa situación?
Si hay dificultades con el tráfico, te disgustas con alguien o algo no te sale como quisieras... ¿Cuál será la enseñanza positiva oculta?
Entrénate para que aprendas a pensar, sentir y actuar positivamente en cualquier situación que la vida te presente.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ap 14,1-3.4b-5
 
Salmo: Sal 23,1-2.3-4ab.5-6
 
Santo Evangelio: Lc 21,1-4
En aquel tiempo, alzando la mirada, Jesús vio a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro; vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas, y dijo: «De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos. Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir».
 
Comentario:
Hoy, como casi siempre, las cosas pequeñas pasan desapercibidas: limosnas pequeñas, sacrificios pequeños, oraciones pequeñas (jaculatorias); pero lo que aparece como pequeño y sin importancia muchas veces constituye la urdimbre y también el acabado de las obras maestras: tanto de las grandes obras de arte como de la obra máxima de la santidad personal.
Por el hecho de pasar desapercibidas esas cosas pequeñas, su rectitud de intención está garantizada: no buscamos con ellas el reconocimiento de los demás ni la gloria humana. Sólo Dios las descubrirá en nuestro corazón, como sólo Jesús se percató de la generosidad de la viuda. Es más que seguro que la pobre mujer no hizo anunciar su gesto con un toque de trompetas, y hasta es posible que pasara bastante vergüenza y se sintiera ridícula ante la mirada de los ricos, que echaban grandes donativos en el cepillo del templo y hacían alarde de ello. Sin embargo, su generosidad, que le llevó a sacar fuerzas de flaqueza en medio de su indigencia, mereció el elogio del Señor, que ve el corazón de las personas: «De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos. Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir» (Lc 21,3-4).
La generosidad de la viuda pobre es una buena lección para nosotros, los discípulos de Cristo. Podemos dar muchas cosas, como los ricos «que echaban sus donativos en el arca del Tesoro» (Lc 21,1), pero nada de eso tendrá valor si solamente damos “de lo que nos sobra”, sin amor y sin espíritu de generosidad, sin ofrecernos a nosotros mismos. Dice san Agustín: «Ellos ponían sus miradas en las grandes ofrendas de los ricos, alabándolos por ello. Aunque luego vieron a la viuda. ¿Cuántos vieron aquellas dos monedas?... Ella echó todo lo que poseía. Mucho tenía, pues tenía a Dios en su corazón. Es más tener a Dios en el alma que oro en el arca». Bien cierto: si somos generosos con Dios, Él lo será más con nosotros.
* Rev. D. Àngel Eugeni PÉREZ i Sánchez (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
La Presentación de la Sma. Virgen María
Según una tradición apócrifa, la Virgen María, a la edad de tres años, fue llevada al templo de Jerusalén por sus padres, para ser debidamente educada en la religión junto con otras niñas. Esta fiesta, típicamente oriental, recuerda la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida cerca de Templo de Jerusalén, en el lugar donde se creía que habían vivido los padres de la Virgen. En verdad, lo que hoy celebramos es la consagración que María hizo de sí misma a Dios, ya desde su infancia, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su concepción inmaculada. En esta fecha son muchas las personas que renuevan las promesas de consagración religiosa, recordando la oblación primordial que hizo María de sí misma.
Oración: Te rogamos, Señor, que a cuantos hoy honramos la gloriosa memoria de la santísima Virgen María, nos concedas, por su intercesión, participar, como ella, de la plenitud de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Oración del día
“Oh Dios, que quisiste que en este día fuese presentada en el templo la Santísima Virgen María, morada del Espíritu Santo; te suplicamos por su intercesión nos concedas merecer ser presentados en el templo de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén".
 
Historias:
Los 7 granaderos
En 1826 regresaban a Buenos Aires los últimos 78 granaderos, eran los restos del Ejército de Los Andes que regresaban a la patria después de diez años sin ver a su familia, cansados, algunos de ellos enfermos, andrajosos… Eran héroes, pero nadie salió a recibirlos, nadie los vitoreó en esa entrada a la ciudad que debió ser triunfal. La unidad militar fue disuelta por el presidente Rivadavia y su personal distribuido entre los diferentes cuerpos del ejército.
 
54 años más tarde, el 28 de mayo de 1880, llegaban a Buenos Aires, a bordo del vapor Villarino, los restos del Gral. San Martin| procedentes de Francia donde vivió sus últimos años y murió en 1850. Los últimos 7 Granaderos a Caballo que aun vivían, viejos ya, por su propia cuenta y determinación, se reunieron, vestidos con los restos de sus antiguos uniformes y marcharon a caballo al puerto a recibir a su jefe, escoltaron el féretro hasta la catedral y allí montaron guardia a la entrada del mausoleo durante toda la noche, al amanecer se despidieron y se perdieron en la historia.
 
Pasaron otros 23 años y el 29 de mayo de 1903 el presidente Roca firma el decreto que determinó la recreación del Regimiento de Granaderos a Caballo sobre la base del mejor regimiento de caballería de línea, usando como uniforme de parada el histórico que diseñara el Gral. San Martin.
 
Cuatro años más tarde el presidente Figueroa Alcorta designa a este Regimiento de Granaderos a Caballo como Escolta Presidencial; desde entonces cada mañana puede verse a un grupo de 7 granaderos marchar desde la casa de gobierno a la catedral, donde dos de ellos quedan montando guardia a la entrada del mausoleo del Gral. San Martin, cada dos horas regresan los otros cinco y se efectúa el cambio de guardia, hasta el final del día en que los 7 regresan a la casa de gobierno; así cada día hábil, bajo el sol o la lluvia, los 7 granaderos custodian los restos de su jefe.
 
¿Por qué siete?  ¿Por qué no 10 o 12? Es muy simple: es en memoria de aquellos últimos 7 granaderos que en 1880 fueron los primeros en realizar, por motu propio, esa custodia al Gran Capitán.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La Iglesia termina siempre el año litúrgico con una fiesta especial: la solemnidad de Cristo Rey, que celebramos ayer. Con ella quiere proclamar su convicción de que Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios, auténtico Señor del Universo. Pero esta fe en la divinidad y el poder de Cristo no le lleva a ocultar la debilidad del Señor y por eso selecciona como texto para la lectura del Evangelio aquel en el que se muestra a Cristo en su mayor fragilidad, en su mayor postración: el de la Cruz.
En la solemnidad de Cristo Rey de este año, la “palabra de vida” nos invitó a recordar que el Señor al que amamos y adoramos está coronado de espinas y no de oro o diamantes. Y eso nos lleva a desear solidarizarnos con él. No puede ser de otra manera si de verdad le queremos. ¿Podría una madre vivir en la abundancia mientras sus hijos mueren de hambre? ¿Le es posible a un amigo derrochar mientras su compañero pasa penalidades?
Pues bien, si esas preguntas sólo tienen el “no” como respuesta, lo mismo debemos contestar nosotros a la pregunta que tenemos que hacernos sobre nuestra solidaridad con el Rey coronado de espinas. No podemos tener la conciencia tranquila mientras él esté así, hoy como entonces, sufriendo hambre, sed, soledad e injusticia. Debemos apresurarnos para ir a liberarle de su corona de dolor y para hacerlo tenemos que quitársela de la frente a los que la llevan: todos los que sufren. Naturalmente que nos pincharemos con las espinas al hacerlo, pero ese será el precio que pagaremos gustosos por aliviar el dolor de aquel que es el primero en nuestra vida, nuestro Rey, Cristo.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Maximiliano M., de Córdoba, Argentina, 50 años de edad, con cáncer de colon, que el día 23 comienza su tercer ciclo de quimioterapia, que hasta acá, gracias a Dios, ha pasado sin mayores problemas por los dos ciclos anteriores. Le pedimos al Señor que lo siga acompañando.
 
🙏 Pedimos oración para Aylén, una joven argentina de 32 años de edad, radicada en el exterior y afectada de dos tumorcitos malignos de mama con probables ramificaciones, para cuyo tratamiento se hará primero quimioterapia y luego se decidirá cómo continuar. La encomendamos a la mediación de la Santísima Virgen, para que Ella le pida a Jesús que le conceda la gracia de sanar.
 
🙏 Pedimos oración para el señor Hugo J., (no poseo otros datos), que tiene cáncer terminal, invocando para él la infinita misericordia de Dios, que lo alivie y le ayude en su tránsito final.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Un minuto para volar
Noviembre 21
Aunque seas imperfecto y pecador, no renuncies a cosas grandes, no dejes de ofrecerle al mundo lo mejor que puedas dar, no entierres tus mejores capacidades. El Señor no quiere que su hijo renuncie a la vida, por más errores que haya cometido. Siempre espera que busques algo más, que subas una nueva montaña. Te quiere vivo, activo y siempre renovado. Entonces nadie tiene derecho a destruirte. La gloria de Dios es que también tú sigas viviendo, que salgas adelante, porque eres su hijo amado.
(Mons. Víctor M. Fernández)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.