PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5156 ~ Martes 15 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Si te dices filósofo, no me hables de filosofía; muéstrame tu amor a la
verdad.
Si te dices teólogo, no me hables de teología; muéstrame qué significa
Dios en tu vida.
Si te dices pensador, no me hables de lo que pensaron los pensadores;
muéstrame qué piensas tú.
Si te dices político, no me hables de política; muéstrame qué haces por el
bien de todos.
Si te dices bueno, no me hables de la bondad; muéstrame cómo amas.
Si te dices creyente, no me hables de tu credo o de tu religión; muéstrame
tu modo de vivir.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 3,1-6.14-22
♡ Salmo: Sal 14,2-3ab.3cd-4ab.5
♡ Santo Evangelio: Lc 19,1-10
En aquel tiempo, habiendo entrado Jesús en Jericó, atravesaba la ciudad.
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico. Trataba de
ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña
estatura. Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a
pasar por allí. Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo:
«Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa». Se
apresuró a bajar y le recibió con alegría.
Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un
hombre pecador». Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad
de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el
cuádruplo». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque
también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y
salvar lo que estaba perdido».
♡ Comentario:
Hoy, Zaqueo soy yo. Este personaje era rico y jefe de publicanos; yo tengo
más de lo que necesito y quizás muchas veces actúo como un publicano y me
olvido de Cristo. Jesús, entre la multitud, busca a Zaqueo; hoy, en medio de
este mundo, me busca a mí precisamente: «Baja pronto; porque conviene que hoy
me quede yo en tu casa» (Lc 19,5).
Zaqueo desea ver a Jesús; no lo conseguirá si no se esfuerza y sube al
árbol. ¡Quisiera yo ver tantas veces la acción de Dios!, pero no sé si
verdaderamente estoy dispuesto a hacer el ridículo obrando como Zaqueo. La
disposición del jefe de publicanos de Jericó es necesaria para que Jesús pueda
actuar; y, si no se apremia, quizás pierda la única oportunidad de ser tocado
por Dios y, así, ser salvado. Quizás yo he tenido muchas ocasiones de
encontrarme con Jesús y quizás ya va siendo hora de ser valiente, de salir de
casa, de encontrarme con Él y de invitarle a entrar en mi interior, para que Él
pueda decir también de mí: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque
también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y
salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,9-10).
Zaqueo deja entrar a Jesús en su casa y en su corazón, aunque no se sienta
muy digno de tal visita. En él, la conversión es total: empieza con la renuncia
a la ambición de riquezas, continúa con el propósito de compartir sus bienes y
acaba con la resolución de hacer justicia, corrigiendo los pecados que ha
cometido. Quizás Jesús me está pidiendo algo similar desde hace tiempo, pero yo
no quiero escucharle y hago oídos sordos; necesito convertirme.
Decía san Máximo: «Nada hay más querido y agradable a Dios como que los
hombres se conviertan a Él con un arrepentimiento sincero». Que Él me ayude hoy
a hacerlo realidad.
* Rev. D. Enric RIBAS i Baciana (Barcelona, España)
Santoral Católico: San Alberto Magno Nació en Lauingen
(Baviera) en 1206. Estudió en Bolonia y en Padua donde vistió el hábito de los
dominicos en 1229. Ejerció con éxito el profesorado en varios centros de
Alemania y, a partir de 1245, en París, donde tuvo como discípulo predilecto a
santo Tomás de Aquino. Armonizó en su persona la sabiduría de los santos y el
saber humano y las ciencias de la naturaleza. Desempeñó cargos importantes en
su Orden y, junto con san Buenaventura, defendió ante el Papa la causa de los
mendicantes contra quienes querían excluirlos de la docencia universitaria. En
1260 fue consagrado obispo de Ratisbona, donde fue un pastor celoso y austero,
que puso todo su empeño en pacificar pueblos y ciudades. Dos años después
renunció para predicar la cruzada y volver a la docencia. Es autor de muchas e
importantes obras de teología, y también de ciencias naturales. Murió en
Colonia el 15 de noviembre de 1280.
Oración: Señor, tú que
has hecho insigne al obispo san Alberto Magno, porque supo conciliar de modo
admirable la ciencia divina con la sabiduría humana, concédenos a nosotros
aceptar de tal forma su magisterio que, por medio del progreso de las ciencias,
lleguemos a conocerte y a amarte mejor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Mucha gente, especialmente la ignorante, desea
castigarte por decir la verdad, por ser correcto, por ser tú… Nunca te
disculpes por ser correcto, o por estar años por delante de tu tiempo. Si estás
en lo cierto y lo sabes, que hable tu razón. Incluso si eres una minoría de uno
sólo, la verdad sigue siendo la verdad.”
(MAHATMA GANDHI)
Tema del día: Divinizar nuestras obras 1) Para saber
Don Miguel Unamuno, escritor y filósofo español, visitó una exposición de
pintura abstracta. El autor de los cuadros lo reconoció, y, dirigiéndose a él
le preguntó: “¿Le gusta?” Unamuno respondió con un rotundo y simple “No”. El
pintor contestó: “Esta es la manera como yo veo el mundo”. El escritor bilbaíno
le repuso: “Pues si es verdad que lo ve así, ¿por qué lo pinta?”
El arte abstracto pretende separarse de las cosas conocidas que nos
rodean. Existe el peligro de considerar las realidades divinas también como
abstractas, separada de nuestro mundo material. Si bien, Dios trasciende toda
la realidad sensible, sin embargo, siendo creador de esa realidad, ha querido
hacerse cercano y valerse de sus criaturas para tener el encuentro con
nosotros. El Papa Francisco señala que “la Liturgia está hecha de cosas que son
exactamente lo contrario de abstracciones espirituales: pan, vino, aceite,
agua, perfume, fuego, ceniza, piedra, tela, colores, cuerpo, palabras, sonidos,
silencios, gestos, espacio, movimiento, acción, orden, tiempo, luz” (Desiderio,
n. 41).
El Señor quiso adecuarse al modo de conocer humano y en cada Sacramento no
falta la materialidad de las criaturas para que por su medio se lleve a cabo
una acción divina.
2) Para pensar
Las cosas materiales y comunes, no solo sirven para facilitar el encuentro
con Dios, sino que además adquieren en sí un nivel muy superior al de simples
criaturas. Al ponerlas al servicio de Dios, adquieren su perfección. Por
ejemplo, el agua siendo un elemento tan común, al ser bendecida para poder
bautizar a alguien, adquiere un papel muy superior al que tenía.
En la Santa Misa hay un momento en que se presentan y elevan el pan y el
vino para que sean convertidos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Es en el
Ofertorio, en que se pronuncia la oración: “Bendito seas Señor, Dios del
universo por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre…”. Decía el
Papa Benedicto XVI que es un gesto humilde y sencillo, pero que tiene un
sentido muy profundo, pues en el pan y el vino que se llevan ante el altar toda
la creación es asumida por Cristo para ser transformada y presentada al Padre.
Por ello todos los fieles han de acompañar con una actitud interior de ser
ofrecidos ellos mismos y sus actos a Dios Padre.
3) Para vivir
Es natural que cuando hacemos algo, procuremos que nos salga bien, aunque
sean cosas muy elementales como lavar una ropa, practicar un deporte, hacer una
tarea… Aun siendo cosas comunes, existe la posibilidad de ordenar esas cosas a
un nivel muy superior, a un nivel divino. Esto se lleva a cabo si las ofrecemos
a Dios, si las unimos a la ofrenda por excelencia que es la ofrenda que hizo el
Hijo de Dios de sí mismo. Esa ofrenda se lleva a cabo en cada Misa. Por ello se
decía que al ofrecer el pan y el vino en el Ofertorio, podemos unirnos a esa
ofrenda y unir todo lo que hacemos.
Así como el pan es fruto de la tierra y del trabajo del hombre, así
también nuestras obras que son fruto de nuestro trabajo, serán transformadas,
serán reconciliadas con Dios.
(Pbro. José Martínez Colín)
"Pequeñas Semillitas" por e-mail Si lo deseas puedes
recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo
electrónico.
Las suscripciones son
totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A todos los que las
reciben, los invito a que las compartan reenviándolas a sus contactos, y de ese
modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” ¿Quién dijo que para establecer una relación afectiva uno debe
encarcelarse?
¿De dónde surge esa ridícula idea de que el amor implica estancamiento?
¿Por qué algunas personas al enamorarse pierden sus intereses vitales?
¿Realmente el vínculo afectivo requiere de estos sacrificios?
Los preceptos sociales han hecho desastres. Amar no es anularse, sino
crecer de a dos.
Un crecimiento donde las individualidades, lejos de opacarse, se destacan.
Querer a alguien no significa perder sensibilidad y volverse una marmota
sin más intereses que lo mundano... Es más bien entregarse, complementarse,
abrir nuevas expectativas para la vida de ambos y transitar juntos la vida con
alegría.
Un minuto para volar Noviembre 15
¿A veces sientes que tu pasado es una mancha que no
se puede borrar? Piensa que a nadie le interesa quién era San Pablo antes de su
conversión. Nadie recuerda quién era Teresa de Calcuta antes de dar su vida por
los pobres. Nadie le reprocha a San Francisco de Asís la vida que llevaba antes
de entregarse completamente al Señor. Entonces, pregúntate si tus próximos años
no podrán ser lo más hermoso que le dejes a este mundo.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.