PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5153 ~ Sábado 12 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Normalmente encontramos dos clases de personas en la vida: las que siempre
esperan lo peor en cualquier situación, y las que imaginan lo mejor y esperan
lo positivo.
¿En cuál grupo estás? ¿Con los pesimistas o con los optimistas?
Ojalá seas de aquellos que, cuando se propone algo bueno, comienzan a
generar ideas para ver cómo se puede hacer. En efecto, es desesperante tratar a
los que buscan razones y sinrazones para mostrar que algo no se puede hacer.
Que un día lluvioso sea para ti un día diferente y no un día terrible, que veas
en cada obstáculo un desafío y no un problema. Está demostrado que atraemos lo
que pensamos. De ahí que si esperas lo peor vas a encontrarlo.
Elige concentrarte en lo positivo. Ten presente que el optimista siempre
gana, ya que él nunca anticipa dolores ni angustias posibles o probables. Tú
también elige contemplar la cara risueña de la existencia.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 3Jn 5-8
♡ Salmo: Sal 111,1-2.3-4.5-6
♡ Santo Evangelio: Lc 18,1-8
En aquel tiempo, Jesús les propuso una parábola para inculcarles que es
preciso orar siempre sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad, que ni
temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en aquella ciudad una viuda que,
acudiendo a él, le dijo: ‘¡Hazme justicia contra mi adversario!’. Durante mucho
tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo: ‘Aunque no temo a Dios ni
respeto a los hombres, como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer
justicia para que no venga continuamente a importunarme’».
Dijo, pues, el Señor: «Oíd lo que dice el juez injusto; y Dios, ¿no hará
justicia a sus elegidos, que están clamando a Él día y noche, y les hace
esperar? Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre
venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?».
♡ Comentario:
Hoy, en los últimos días del año litúrgico, Jesús nos exhorta a orar, a
dirigirnos a Dios. Podemos pensar cómo los padres y madres de familia esperan
que —¡todos los días!— sus hijos les digan algo, que les muestren su afecto
amoroso.
Dios, que es Padre de todos, también lo espera. Jesús nos lo dice muchas
veces en el Evangelio, y sabemos que hablar con Dios es hacer oración. La
oración es la voz de la fe, de nuestra creencia en Él, también de nuestra confianza,
y ojalá fuera también siempre manifestación de nuestro amor.
A fin de que nuestra oración sea perseverante y confiada, dice san Lucas,
que «Jesús les propuso una parábola para inculcarles que es preciso orar
siempre sin desfallecer» (Lc 18,1). Sabemos que la oración se puede hacer
alabando al Señor o dando gracias, o reconociendo la propia debilidad humana
—el pecado—, implorando la misericordia de Dios, pero la mayoría de las veces
será de petición de alguna gracia o favor. Y, aunque no se consiga de momento
lo que se pide, sólo el poder dirigirse a Dios, el hecho de poder contarle a
ese Alguien la pena o la preocupación, ya será la consecución de algo, y
seguramente —aunque no de inmediato, sino en el tiempo—, obtendrá respuesta,
porque «Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a Él día y
noche (...)?» (Lc 18,7).
San Juan Clímaco, a propósito de esta parábola evangélica, dice que «aquel
juez que no temía a Dios, cede ante la insistencia de la viuda para no tener
más la pesadez de escucharla. Dios hará justicia al alma, viuda de Él por el
pecado, frente al cuerpo, su primer enemigo, y frente a los demonios, sus
adversarios invisibles. El Divino Comerciante sabrá intercambiar bien nuestras
buenas mercancías, poner a disposición sus grandes bienes con amorosa solicitud
y estar pronto a acoger nuestras súplicas».
Perseverancia en orar, confianza en Dios. Decía Tertuliano que «sólo la
oración vence a Dios».
* Rev. D. Joan FARRÉS i Llarisó (Rubí, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Josafat de Lituania Nació en Wolodymir
(Ucrania) hacia el año 1580 en el seno de una familia ortodoxa. En Vilna
conoció a los católicos uniatas (cristianos de rito oriental en comunión con la
Sede romana) y se unió a ellos. En 1604 ingresó allí en la Orden de San Basilio
y se ordenó de presbítero en 1609. Celoso sacerdote y religioso, fue superior
del monasterio de Byten y luego archimandrita de Vilna. Fue elegido obispo de
Polotsk en 1617. Trabajó infatigablemente por la unidad entre la Iglesia
Católica y la Iglesia Ortodoxa, impulsó entre sus fieles el deseo de la unidad
católica, cultivó el rito bizantino eslavo. Desplegó con gran celo el culto y
la disciplina de la Iglesia, restauró la catedral, convocó cada año el sínodo y
ayudó cuanto pudo a los pobres. Sus enemigos, los que no admitían la existencia
de los uniatas, lo asesinaron cruelmente en Vitebsk (Bielorrusia) el 12 de
noviembre de 1623. Fue mártir de la unidad de la Iglesia y de la verdad
católica.
Oración: Aviva, Señor,
en tu Iglesia, el Espíritu que impulsó a san Josafat, obispo y mártir, a dar la
vida por su rebaño, y concédenos, por su intercesión, que ese mismo Espíritu
nos dé fuerza a nosotros para entregar la vida por nuestros hermanos. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “¡No digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente
no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que
lo intentes!”
(Facundo Cabral)
Tema del día: Debilidades
humanas "Deficiente"
es aquel que no logra modificar su vida, aceptando las imposiciones de otras
personas o de la sociedad en la que vive, sin tener conciencia de que es dueño
de su destino.
"Loco"
es quien no busca ser feliz con lo que posee.
"Ciego"
es aquel que no ve a su prójimo morir de frío, de hambre, de miseria, y solo
tiene ojos para sus míseros problemas y pequeños dolores.
"Sordo"
es aquel que no tiene tiempo de oír el desahogo de un amigo o la llamada de un
hermano, pues está siempre ocupado trabajando y quiere garantizar su salario a
fin de mes.
"Mudo"
es aquel que no puede decir lo que siente y se esconde por detrás de la máscara
de la hipocresía.
"Paralítico"
es quien no puede andar en la dirección de aquellos que necesitan de su ayuda.
"Diabético"
es quien no puede ser dulce.
"Enano"
es quien no sabe dejar crecer al amor.
Y, finalmente, la peor
de las deficiencias es ser miserable, pues "Miserables" son
todos los que no quieren hablar con Dios.
.
(Web Católico de Javier)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás
una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que
podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Era tan feo... - Yo era tan feo que, cuando nací, el doctor me tiró al aire y dijo:
"si vuela es murciélago", y luego me tiró en el agua y dijo: "si
nada, es cocodrilo".
- Era tan feo, que cuando nací me metieron en una incubadora... con
vidrios polarizados.
- Era tan feo, que cuando nací no lloré yo… ¡Lloró el doctor, mi papá y mi
mamá!
- Era tan feo que la primera vez que fui de campamento los coyotes
prendieron fogatas para que no me acercara.
- Era tan feo, que me dolía la cara. Cuando fui al zoológico los monos me
tiraban galletitas.
- Era tan feo que los ratones me comieron el documento y dejaron la foto.
- Era tan feo que el psiquiatra me hacía acostar boca abajo.
- Era tan feo, pero tan feo, que cuando mandé mi foto por email, el
antivirus la bloqueó.
- Era tan feo que me echaban del tren fantasma porque "asustaba
demasiado".
- Era tan feo que cuando me miraba en el espejo, el reflejo se tapaba los
ojos…
- Era tan feo que tiré un boomerang y éste no regresó nunca más.
- Era tan feo que cuando iba al banco, apagaban las cámaras de seguridad.
- Era tan feo que cuando fui a la casa de los espantos... regresé con una
solicitud de empleo.
- Sí, amigos, yo era tan feo, tan feo, que una vez me atropelló un auto...
y quedé mejor. Y ahora soy, apenas... feo.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Lo que hacemos jamás lo podemos considerar como resultado final sino como
preparación de algo que ya viene.
Hay gente que vive lo material como si lo espiritual no existiese. Si se
acabasen las montañas, ¿le vendrá a alguien la vocación de escalador?
Dar al día en que vivimos el gusto de un regalo sencillo y espontáneo;
vivirlo sin egoísmos y con amor confiado. Solo así la alegría y la pasión por
la vida llegará a todo y nos contagiará a todos.
Todo lo que se nos da nos llega oportunamente. Cada instante de la vida es
un regalo. Hay que vivir con la mirada puesta en el Señor porque la vida tiene
más aspecto de desierto que de tierra prometida.
Casi siempre las mejores cosas pasan desapercibidas porque las han
realizado el silencio y el amor recatado.
El hombre, por creación, tiene un ser interior para el encuentro. En esa
profundidad nadie se parece a otro. Allí se realizan sorprendentes maravillas.
Un minuto para volar Noviembre 12
El niño que se está formando en el seno de su madre
no tiene un rostro bello, no despliega sus capacidades, no deslumbra con
discursos ni con obras maravillosas. Pero vale mucho porque es un ser humano
amado por Dios. Vale más que una cordillera o un continente. Si miras de esa
manera a un embrión, con esos mismos ojos debes mirar a todas las personas
débiles, mutiladas, vencidas, a todas las personas llenas de límites y de
imperfecciones. Todos valen mucho más, más allá de la apariencia superficial
que tantas veces nos engaña.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.