PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5142 ~ Martes 1 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Iniciando el mes de noviembre, hoy celebramos la Solemnidad de Todos los
Santos. La Sagrada Biblia llama “Santo” a aquello que está consagrado a Dios.
La Iglesia Católica ha llamado “santos” a aquellos que se han dedicado a tratar
de que su propia vida le sea lo más agradable posible a Nuestro Señor.
Hay varios miles que han sido “canonizados”, o sea declarados oficialmente
santos por el Sumo Pontífice, porque por su intercesión se han conseguido
admirables milagros, y porque después de haber examinado minuciosamente sus
escritos y de haber hecho una cuidadosa investigación e interrogatorio a los
testigos que lo acompañaron en su vida, se ha llegado a la conclusión de que
practicaron las virtudes en grado heroico.
Pero existe una inmensa cantidad de santos no canonizados, pero que ya
están gozando de Dios en el cielo porque tuvieron una vida en la tierra de
acuerdo a los mandamientos y a lo predicado por Jesús... Son los que el Papa
Francisco llama “los santos de la puerta de al lado”, porque muchos de ellos
han vivido entre nosotros, en nuestro tiempo y en nuestras ciudades, y su
santidad la conoce sólo Dios.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 7,2-4.9-14
♡ Salmo: Sal 23,1-2.3-4ab.5-6
♡ Segunda Lectura: 1Jn 3,1-3
♡ Santo Evangelio: Mt 5,1-12a
En aquel tiempo, viendo Jesús la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y
sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: «Bienaventurados
los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados
los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos
de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de
ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y
os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos».
♡ Comentario:
Hoy celebramos la realidad de un misterio salvador expresado en el “credo”
y que resulta muy consolador: «Creo en la comunión de los santos». Todos los
santos, desde la Virgen María, que han pasado ya a la vida eterna, forman una
unidad: son la Iglesia de los bienaventurados, a quienes Jesús felicita:
«Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5,8).
Al mismo tiempo, también están en comunión con nosotros. La fe y la esperanza
no pueden unirnos porque ellos ya gozan de la eterna visión de Dios; pero nos
une, en cambio el amor «que no pasa nunca» (1Cor 13,13); ese amor que nos une
con ellos al mismo Padre, al mismo Cristo Redentor y al mismo Espíritu Santo.
El amor que les hace solidarios y solícitos para con nosotros. Por tanto, no
veneramos a los santos solamente por su ejemplaridad, sino sobre todo por la
unidad en el Espíritu de toda la Iglesia, que se fortalece con la práctica del amor
fraterno.
Por esta profunda unidad, hemos de sentirnos cerca de todos los santos
que, anteriormente a nosotros, han creído y esperado lo mismo que nosotros
creemos y esperamos y, sobre todo, han amado al Padre Dios y a sus hermanos los
hombres, procurando imitar el amor de Cristo.
Los santos apóstoles, los santos mártires, los santos confesores que han
existido a lo largo de la historia son, por tanto, nuestros hermanos e
intercesores; en ellos se han cumplido estas palabras proféticas de Jesús: «Bienaventurados
seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal
contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa
será grande en los cielos» (Mt 5,11-12). Los tesoros de su santidad son bienes de
familia, con los que podemos contar. Éstos son los tesoros del cielo que Jesús
invita a reunir (cf. Mt 6,20). Como afirma el Concilio Vaticano II, «su
fraterna solicitud ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad» (Lumen gentium, 49).
Esta solemnidad nos aporta una noticia reconfortante que nos invita a la
alegría y a la fiesta.
* Mons. F. Xavier CIURANETA i Aymí Obispo Emérito de Lleida (Lleida,
España)
Santoral Católico: Solemnidad de Todos los Santos La Iglesia celebra esta solemnidad en honor de todos
los santos, o sea, de todos los fieles que murieron en Cristo y con Él han sido
ya glorificados en el cielo. Esta fiesta nos recuerda, pues, los méritos de
todos los cristianos, de cualquier lengua, raza, condición y nación, que están
ya en la casa del Padre, aunque no hayan sido canonizados ni beatificados; nos
invita a pedirles su ayuda e intercesión ante el Señor; y nos estimula a seguir
su ejemplo, múltiple y variado, en nuestra vida cristiana para llegar nosotros
también a la santidad.
Oración: Dios todopoderoso
y eterno, que nos has otorgado celebrar en una misma fiesta los méritos de
todos los santos, concédenos, por esta multitud de intercesores, la deseada
abundancia de tu misericordia y tu perdón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “El camino de nuestra santificación personalpasa, cotidianamente, por la Cruz:no es desgraciado este camino,porque Cristo mismo nos ayuday con Él no cabe la tristeza”(San Josemaría E. de Balaguer) Tema del día:Llamados a la
santidad Los santos que la
liturgia celebra en esta solemnidad no son sólo aquellos canonizados por la
Iglesia y que se mencionan en nuestros calendarios. Son todos los salvados que
forman la Jerusalén celeste. Hablando de los santos, San Bernardo decía: «No
seamos perezosos en imitar a quienes estamos felices de celebrar». Es por lo tanto
la ocasión ideal para reflexionar en la «llamada universal de todos los
cristianos a la santidad».
Lo primero que hay que
hacer, cuando se habla de santidad, es liberar esta palabra del miedo que
inspira, debido a ciertas representaciones equivocadas que nos hemos hecho de
ella. La santidad puede comportar fenómenos extraordinarios, pero no se
identifica con ellos. Si todos están llamados a la santidad es porque,
entendida adecuadamente, está al alcance de todos, forma parte de la normalidad
de la vida cristiana.
Dios es el «único santo»
y «la fuente de toda santidad». Cuando uno se aproxima a ver cómo entra el
hombre en la esfera de la santidad de Dios y qué significa ser santo, aparece
inmediatamente la preponderancia, en el Antiguo Testamento, de la idea
ritualista. Los medios de la santidad de Dios son objetos, lugares, ritos,
prescripciones. Se escuchan, es verdad, especialmente en los profetas y en los
salmos, voces diferentes, exquisitamente morales, pero son voces que permanecen
aisladas. Todavía en tiempos de Jesús prevalecía entre los fariseos la idea de
que la santidad y la justicia consisten en la pureza ritual y en la observancia
escrupulosa de la Ley.
Al pasar al Nuevo
Testamento asistimos a cambios profundos. La santidad no reside en las manos,
sino en el corazón; no se decide fuera, sino dentro del hombre, y se resume en
la caridad. Los mediadores de la santidad de Dios ya no son lugares (el templo
de Jerusalén o el monte de las Bienaventuranzas), ritos, objetos y leyes, sino
una persona, Jesucristo. En Jesucristo está la santidad misma de Dios que nos
llega en persona, no en una lejana reverberación suya. Él es «el Santo de Dios»
(Jn 6, 69).
De dos maneras entramos
en contacto con la santidad de Cristo y ésta se comunica a nosotros: por apropiación
y por imitación. La santidad es ante todo don, gracia. Ya que pertenecemos a
Cristo más que a nosotros mismos, habiendo sido «comprados a gran precio», de
ello se sigue que, inversamente, la santidad de Cristo nos pertenece más que
nuestra propia santidad. Es éste el aletazo en la vida espiritual.
Pablo nos enseña cómo se
da este «golpe de audacia» cuando declara solemnemente que no quiere ser
hallado con una justicia suya, o santidad, derivada de la observancia de la
ley, sino únicamente con aquella que deriva de la fe en Cristo (Flp 3,5-10).
Cristo, dice, se ha hecho para nosotros «justicia, santificación y redención»
(1 Co 1,30). «Para nosotros»: por lo tanto, podemos reclamar su santidad como
nuestra a todos los efectos.
Junto a este medio fundamental
de la fe y de los sacramentos, debe encontrar también lugar la imitación, esto
es, el esfuerzo personal y las buenas obras. No como medio desgajado y
diferente, sino como el único medio adecuado para manifestar la fe,
traduciéndola en acto. Cuando Pablo escribe: «Esta es la voluntad de Dios,
vuestra santificación», está claro que entiende precisamente esta santidad que
es fruto del compromiso personal. Añade, de hecho, como para explicar en qué
consiste la santificación de la que está hablando: «que os alejéis de la
fornicación, que cada uno sepa poseer su cuerpo con santidad y honor» (1 Ts 4,
3-9).
«No hay sino una
tristeza: la de no ser santos», decía Léon Bloy, y tenía razón la Madre Teresa
cuando, a un periodista que le preguntó a quemarropa qué se sentía al ser
aclamada santa por todo el mundo, le respondió: «La santidad no es un lujo, es
una necesidad».
.
(P. Raniero
Cantalamessa)
Nuevo artículo Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable" sobre el tema: "Todos los Santos"Puedes acceder en la dirección: "Pequeñas Semillitas" por e-mailSi lo deseas puedes
recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo
electrónico.
Las suscripciones son
totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A todos los que las
reciben, los invito a que las compartan reenviándolas a sus contactos, y de ese
modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El demonio sabe que cuando probamos un bocado de la santidad, estamos
irremediablemente perdidos para él. Es por eso que nos distrae con multitud de
pretextos y nos muestra la religión católica como algo aburrido o molesto. Pero
tenemos que saber que aquí sucede como cuando los primeros discípulos
encontraron a Jesús y le preguntaron dónde vivía, y Él les respondió “Vengan y
lo verán”. Y esto mismo nos dice a cada uno de nosotros, ya que en el mismo
caminar es que iremos descubriendo las maravillas de este camino, a cuyo
término está el Cielo con su felicidad eterna.
No hay nada más importante que nuestra santificación, porque si trabajamos
por ser santos, estamos trabajando por la gloria de Dios, por la salvación de
las almas, por nuestra patria y por el mundo, porque un alma que se santifica
atrae el bien sobre todo y sobre todos, así como un alma que peca daña a todos,
porque todos formamos un cuerpo.
Lancémonos entonces a la conquista del monte de la santidad. Tenemos solo
esta vida para hacerlo. No pasemos el tiempo en balde, sino aprovechémoslo para
ser cada día un poco mejores que el día que pasó. Vivamos bien y confiados solo
el momento presente, sin preocuparnos por el futuro ni por los pecados del
pasado.
El demonio solo teme esta decisión nuestra de ser santos, porque sabe que
nos escaparemos de sus manos y arrastraremos junto a nosotros a muchas almas en
la ascensión hacia lo alto. A pesar del mundo, del demonio y de la carne,
¡seamos santos!
Un minuto para volar Noviembre 1
Hoy festejamos a todos los santos, no solamente los
que conocemos, a los famosos, a los populares. Porque hay muchos santos
desconocidos, personas buenas, generosas, sacrificadas, pero que han
desaparecido del recuerdo del mundo. Nadie los invoca, nadie los elogia, nadie
cuenta sus historias. Millones de personas ha pasado haciendo el bien, han
amado a Dios con todo su corazón, han entregado su vida gota a gota sirviendo a
los demás, pero no están en el listado de los santos. Hoy queremos celebrarlos,
darles gracias por sus vidas entregadas y pedirles que se acuerden de nosotros,
que le rueguen a Dios que nos bendiga. Contempla la gloria de Dios rodeado de
sus santos.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Nuevo artículo
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.