lunes, 31 de octubre de 2022

Pequeñas Semillitas 5141

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5141 ~ Lunes 31 de Octubre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy es lunes y no te voy a decir que dejes de estar triste... así no funciona. Pero sí quiero recordarte que las cosas pueden mejorar... mejor dicho: van a mejorar.
No hay días buenos y malos, solo unos que enseñan más que otros, y siempre hay que seguir. Avanzar y confiar en el proceso.
El camino para sanar, puede ser largo o corto, dependerá mucho de tu disciplina y constancia. Seguir adelante y confiar, aunque hayan recaídas no debes mirar atrás. ¡Levántate, pisa firma y continúa de la mano de Jesús! Paz y bien.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Flp 2,1-4
 
Salmo: Sal 130,1.2.3
 
Santo Evangelio: Lc 14,12-14
En aquel tiempo, Jesús dijo también a aquel hombre principal de los fariseos que le había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa. Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos».
 
Comentario:
Hoy, el Señor nos enseña el verdadero sentido de la generosidad cristiana: el darse a los demás. «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa» (Lc 14,12).
El cristiano se mueve en el mundo como una persona corriente; pero el fundamento del trato con sus semejantes no puede ser ni la recompensa humana ni la vanagloria; debe buscar ante todo la gloria de Dios, sin pretender otra recompensa que la del Cielo. «Al contrario, cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos» (Lc 14,13-14).
El Señor nos invita a darnos incondicionalmente a todos los hombres, movidos solamente por amor a Dios y al prójimo por el Señor. «Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente» (Lc 6,34).
Esto es así porque el Señor nos ayuda a entender que si nos damos generosamente, sin esperar nada a cambio, Dios nos pagará con una gran recompensa y nos hará sus hijos predilectos. Por esto, Jesús nos dice: «Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo» (Lc 6,35).
Pidamos a la Virgen la generosidad de saber huir de cualquier tendencia al egoísmo, como su Hijo. «Egoísta. —Tú, siempre a “lo tuyo”. —Pareces incapaz de sentir la fraternidad de Cristo: en los demás, no ves hermanos; ves peldaños (...)» (San Josemaría).
* Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)
 
Santoral Católico:
San Alonso Rodríguez
Religioso
Nació en Segovia (España) el año 1533; su padre se dedicaba al comercio de paños. Empezó estudios en Alcalá, pero, al fallecer su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. Contrajo matrimonio en 1557 y tuvo dos hijos. Pronto fue perdiendo toda la familia a la vez que los negocios le iban mal. Hombre de fe, se planteó ante el Señor su situación y decidió entrar en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Lo rechazó la provincia de Castilla, pero lo admitió la de Aragón y en 1571 empezó el noviciado. Lo destinaron al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca, donde pasó el resto de su vida. Trabó una gran amistad con san Pedro Claver. Su ocupación principal fue la de portero, lo que le dio ocasión de relacionarse con muchas personas a las que dejaba edificadas. Trataba a cada uno como si fuera el mismo Jesús en persona. Era hombre de profunda vida espiritual y los superiores le mandaron escribir sus experiencias. Murió con fama de santo el 31 de octubre de 1617.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"Como vemos en la historia, Dios recompensará no sólo lo que hagamos, sino también o que hayamos deseado hacer, aún sin tener la fuerza suficiente para llevarlo a cabo. ¡Desead pues, pero desead sin límites!"
(SAN MAXIMILIANO KOLBE)
 
Tema del día:
La cruz procesional
En ciertas solemnidades o fiestas, antes de celebrar la Eucaristía, los sacerdotes entran en procesión desde la entrada de la iglesia, precedidos de una gran cruz cargada por un monaguillo o un diácono.
 
La cruz de procesión, delante del sacerdote, indica a todos los presentes que es Cristo quien abre el camino. Cristo se representa además siempre en esta cruz porque Él está a la cabeza de su pueblo. Como el buen pastor, orienta el sentido de la marcha.
 
Esta famosa cruz, muy alta para que sea visible por todos, es portada por una persona a la que se llama cruciferario, crucífero o crucero. Cuando el número de monaguillos o diáconos lo permite, viene precedida del incensario, llevado en este caso por el turiferario para purificar la iglesia. Los ceroferarios, que llevan cirios encendidos, acompañan la cruz para mostrar a la asamblea que Cristo es la luz del mundo.
 
A la llegada al altar, la cruz procesional se coloca en su lugar correspondiente, en el tripié, en el coro, previsto para tal efecto. Tras la celebración, durante la procesión de salida, la cruz se coloca siempre en primer lugar porque ya no es necesario purificar la iglesia.
 
De la cruz de procesión a la cruz fija
 
Esta gran cruz puede utilizarse para otras procesiones distintas de la de la misa, pero la presencia de un sacerdote o de un miembro del clero es siempre obligatoria.
 
Las primeras cruces empleadas en las iglesias eran únicamente cruces de procesión, también llamadas cruces estacionales. Se remontan a los primerísimos siglos, cuando los cristianos reconocieron en la cruz el signo de su Salvación.
 
Algunas cruces procesionales podían despegarse de su asta para colocarse sobre el altar. Más tarde, durante la Edad Media, se instalaría otra cruz, esta vez fija, para que permaneciera en el altar.
 
La riqueza de las cruces de procesión varía según las épocas y la riqueza de los patrocinadores. Algunas están decoradas con piedras preciosas o camafeos, mientras que otras presentan un trabajo de orfebrería.
 
La más conocida de todas es la cruz de Lotario, que se conserva en la catedral de Aquisgrán, en Alemania. Esta cruz fue realizada por orfebres en torno al año 1000 y utiliza un camafeo del emperador romano Augusto del siglo I para legitimar el poder imperial. Debajo, un sello de cuarzo representa a Lotario con la inscripción latina “Cristo, ayuda al rey Lotario”.
(Sophie Roubertie / Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En la oración del Rosario, contemplamos a la persona de Jesús y su vida, no como, por ejemplo, en el camino de la cruz, directamente y en sí mismo, sino a través de María. Esto fue el centro de su vida, lo que Ella vio, sintió y conservó en su corazón (Lucas 2, 51).
De lo que está lleno del Rosario (...) es de la manifestación continua de una santa simpatía. Cuando un ser es muy importante para nosotros, nos complace conocer a otro que también está unido a él. Encontramos su imagen reflejada en otra vida humana, de forma que esa imagen toma una nueva dimensión para nosotros.
Nuestros ojos se encuentran frente a dos ojos que también aman y ven. Estos agregan su poder visual al nuestro; nuestra mirada puede ir más allá de los límites de nosotros mismos para captar de todos lados, por así decirlo, a la persona amada, a quien hasta ahora veíamos desde un solo ángulo.
(Padre Romano Guardini)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con crueldad a la Iglesia Católica.
 
🙏 Pedimos oración para Silvana F., italiana, 65 años de edad, que viajó a Buenos Aires para operarse en esta ciudad, donde residen sus hermanos. Está afectada de un proceso tumoral digestivo y la cirugía está programada para esta semana. La encomendamos a la Virgen para que Ella pida a Jesús por el éxito de la operación y los tratamientos posteriores. 
 
🙏 Pedimos oración para Maximiliano M., hombre joven de 50 años de edad, que está siendo tratado en Córdoba, Argentina, por cáncer de colon y ha terminado el primer ciclo de quimioterapia. Deberá continuar con dos ciclos más. Rogamos al Señor que siga tolerando bien estos tratamientos y que cuando vuelvan a estudiarlo comprueban que el tumor esté desaparecido o al menos disminuido.
 
🙏 Pedimos oración para Rafael M., 73 años de edad, de La Rioja, Argentina, que hace más de  un mes viene padeciendo problemas de salud: primero una cirugía de columna vertebral de la que no quedó del todo bien, y ahora ha tenido un accidente cerebro vascular. Invocamos para él la mediación de la Santísima Virgen para que le pida a Jesús por su recuperación.
 
🙏 Pedimos seguir en oración para Fabiana (Fabi), de Montevideo, Uruguay, 34 años de edad, internada por un proceso oncológico avanzado y diseminado en su organismo, en situación muy delicada. Rogamos que el Señor Jesús esté junto a ella y la Virgen María sostenga a la familia.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Un minuto para volar
Octubre 31
La humildad es un sano amor a nosotros mismos. Nos libera de estar comparándonos con los demás y de la necesidad de ser más reconocidos que los otros. Cuando alguien es profundamente humilde, no se entristece si otros son más amados, más valorados, más aplaudidos. Es realista y sabe que nadie puede hacerlo todo ni lograrlo todo. Cada uno puede lograr algo, de acuerdo a los dones que ha recibido. Por eso, cada uno en lo suyo puede ser maravilloso, y los éxitos de los demás no le quitan su propia belleza.
(Mons. Víctor M. Fernández)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

domingo, 30 de octubre de 2022

Pequeñas Semillitas 5140

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 17 - Número 5140 ~ Domingo 30 de Octubre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy el evangelio nos habla de la conversión de Zaqueo. Este hombre, “pequeño de estatura” se nos hace atrayente, porque muestra un gran deseo de ver a Jesús, quien derrama sobre él toda su misericordia. Zaqueo respondió con una conversión efectiva, demostrando al final que era de una estatura moral mucho más grande que algunos fariseos cumplidores, pero llenos de injusticias y soberbia.
Hoy se nos enseña que el principio de la conversión es el deseo de ver a Jesús; y debemos poner los medios para ver a Jesús. Cualquier esfuerzo que hagamos por acercarnos a Él, será ampliamente recompensado por su misericordia infinita. Para ello debemos invitarle a nuestra casa, que es nuestro corazón, estar disponibles a su llamada.
La misericordia de Dios se hizo realidad en Jesús que “vino a salvar lo que estaba perdido”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sab 11,22—12,2
 
Salmo: Sal 144,1-2.8-9.10-11.13cd-14
 
Segunda Lectura: 2Tes 1,11—2,2
 
Santo Evangelio: Lc 19,1-10
En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad. Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo: «Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa».
Él bajó en seguida, y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador». Pero Zaqueo se puso en pie, y dijo al Señor: «Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más». Jesús le contestó: «Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido».
 
Comentario:
Hoy, la narración evangélica parece como el cumplimiento de la parábola del fariseo y el publicano (cf. Lc 18,9-14). Humilde y sincero de corazón, el publicano oraba en su interior: «Oh Dios, ten compasión de mí, que soy un pecador» (Lc 18,13); y hoy contemplamos cómo Jesucristo perdona y rehabilita a Zaqueo, el jefe de publicanos de Jericó, un hombre rico e influyente, pero odiado y despreciado por sus vecinos, que se sentían extorsionados por él: «Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa» (Lc 19,5). El perdón divino lleva a Zaqueo a convertirse; he aquí una de las originalidades del Evangelio: el perdón de Dios es gratuito; no es tanto por causa de nuestra conversión que Dios nos perdona, sino que sucede al revés: la misericordia de Dios nos mueve al agradecimiento y a dar una respuesta.
Como en aquella ocasión Jesús, en su camino a Jerusalén, pasaba por Jericó. Hoy y cada día, Jesús pasa por nuestra vida y nos llama por nuestro nombre. Zaqueo no había visto nunca a Jesús, había oído hablar de Él y sentía curiosidad por saber quién era aquel maestro tan célebre. Jesús, en cambio, sí conocía a Zaqueo y las miserias de su vida. Jesús sabía cómo se había enriquecido y cómo era odiado y marginado por sus convecinos; por eso, pasó por Jericó para sacarle de ese pozo: «El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,10).
El encuentro del Maestro con el publicano cambió radicalmente la vida de este último. Después de haber oído el Evangelio, piensa en la oportunidad que Dios te brinda hoy y que tú no debes desaprovechar: Jesucristo pasa por tu vida y te llama por tu nombre, porque te ama y quiere salvarte, ¿en qué pozo estás atrapado? Así como Zaqueo subió a un árbol para ver a Jesús, sube tú ahora con Jesús al árbol de la cruz y sabrás quien es Él, conocerás la inmensidad de su amor, ya que «elige a un jefe de publicanos: ¿quién desesperará de sí mismo cuando éste alcanza la gracia?» (San Ambrosio).
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)
 
Palabras del Santo Padre Pío
«Puede decirse con toda justicia que cada alma destinada a la gloria eterna es una de esas piedras indispensables. Cuando un constructor quiere levantar una casa, debe ante todo limpiar y nivelar el terreno; el Padre celestial procede de igual manera con el alma elegida que, desde toda la eternidad ha sido concebida para el fin que Él se propone; por eso tiene que emplear el martillo y el cincel. Esos golpes de cincel son las sombras, los miedos, las tentaciones, las penas, los temores espirituales y también las enfermedades corporales. Dad pues, gracias al Padre celestial por todo lo que impone a vuestra alma. Abandonaos a Él totalmente. Os trata como trató a Jesús en el Calvario»
 
Predicación del Evangelio:
Jesús “ama a los ricos”
El encuentro de Jesús con el rico Zaqueo es un relato conocido. La escena ha sido muy trabajada por Lucas, preocupado tal vez por la dificultad que encontraban algunas familias ricas para integrarse en las primeras comunidades cristianas.
 
Zaqueo es un rico bien conocido en Jericó. «Pequeño de estatura», pero poderoso «jefe de los recaudadores» que controlan el paso de mercancías en una importante encrucijada de caminos. No es un hombre querido. La gente lo considera «pecador», excluido de la Alianza. Vive explotando a los demás. «No es hijo de Abrahán».
 
Sin embargo, este hombre quiere ver «quién es Jesús». Ha oído hablar de él, pero no lo conoce. No le importa hacer el ridículo actuando de manera poco acorde con su dignidad: como un chiquillo más, «corre» para tomar la delantera a todos y «se sube a una higuera». Solo busca «ver» a Jesús. Probablemente ni él mismo sabe que está buscando paz, verdad, un sentido más digno para su vida.
 
Al llegar Jesús a aquel punto, «levanta los ojos» y ve a Zaqueo. El relato sugiere un intercambio de miradas entre el profeta defensor de los pobres y aquel rico explotador. Jesús lo llama por su nombre: «Zaqueo, baja enseguida». No hay que perder más tiempo. «Hoy mismo tengo que alojarme en tu casa y estar contigo». Jesús quiere entrar en el mundo de este rico.
 
Zaqueo le abre la puerta de su casa con alegría. Le deja entrar en su mundo de dinero y poder, mientras en Jericó todos critican a Jesús por haber entrado «en casa de un pecador».
 
Al contacto con Jesús, Zaqueo cambia. Empieza a pensar en los «pobres»: compartirá con ellos sus bienes. Se acuerda de los que son víctimas de sus negocios: les devolverá con creces lo que les ha robado. Deja que Jesús introduzca en su vida verdad, justicia y compasión. Zaqueo se siente otro. Con Jesús todo es posible.
 
Jesús se alegra porque la «salvación» ha llegado también a esa casa poderosa y rica. A esto ha venido él: «a buscar y salvar lo que está perdido». Jesús es sincero: la vida de quienes son esclavos del dinero son vidas perdidas, vidas sin verdad, sin justicia y sin compasión hacia los que sufren. Pero Jesús ama a los ricos. No quiere que ninguno de ellos eche a perder su vida. Todo rico que le deje entrar en su mundo experimentará su fuerza salvadora.
(P. José Antonio Pagola)
 
Poesía
La rosa negra
 
Cuando se abre en la mañana,
roja como sangre está,
el rocío no la toca,
porque se teme quemar.
 
Abierta en el medio día,
es dura como el cristal,
el sol se asoma a los vidrios,
para verla deslumbrar.
 
Mas, cuando toca, la tarde
blando cuerno de metal,
en la raya de lo oscuro,
se comienza a deshojar.
.
(Federico García Lorca)
 
Nuevo vídeo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, nos llega una especial oración de acción de gracias a Dios porque ha permitido que la cirugía de oídos de los mellizos Bautista y Valentín se realizara con todo éxito. Nos sumamos al agradecimiento.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, nuestra lectora Graciela H. agradece a Dios y a las personas que rezaron por ella, ya que los distintos estudios que le hicieron en estos días, incluyendo una biopsia de nódulos tiroideos, han resultado todos normales. Asimismo hace extensivo el agradecimiento por la colonoscopía realizada a su esposo Jorge, que no arrojó ninguna enfermedad. ¡Damos gracias a Dios!
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, elevamos una oración de agradecimiento al Señor por la buena recuperación de María Fernanda C. luego de su cirugía, y por los resultados negativos (no cáncer) de las biopsias efectuadas.
 
Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Un minuto para volar
Octubre 30
Necesitamos la luz de Dios, porque si el camino es muy oscuro y no sabemos qué hacer, finalmente todo se nos complica. Por eso es importante pedir al Señor que ilumine nuestros pasos, que nos haga ver cuáles son las mejores decisiones y que nos  haga descubrir hacia dónde tenemos que dirigirnos. Antes de empezar a planificar algo, coloca tu proyecto ante el Señor para que él lo ilumine, y entonces podrás caminar lleno de confianza. Quizás no estés absolutamente seguro de la decisión que has tomado, pero si consultaste al Señor en la oración, sabes que valdrá la pena seguir caminando y luchando en esa dirección.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

sábado, 29 de octubre de 2022

Pequeñas Semillitas 5139

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5139 ~ Sábado 29 de Octubre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Un día, en la playa, un chico le preguntó a su madre: “¿Qué puedo hacer para conservar a un amigo?”
La madre recogió arena con sus dos manos y puso las palmas boca arriba, apretó una de ellas con fuerza, la arena se escapó entre los dedos.
En cambio la otra mano permanecía abierta, con la arena intacta.
El niño entendió que la amistad se mantiene con abertura y libertad.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Flp 1,18b-26
 
Salmo: Sal 41
 
Santo Evangelio: Lc 14,1.7-11
Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».
 
Comentario:
Hoy, ¿os habéis fijado en el inicio de este Evangelio? Ellos, los fariseos, le estaban observando. Y Jesús también observa: «Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos» (Lc 14,7). ¡Qué manera tan diferente de observar!
La observación, como todas las acciones internas y externas, es muy diferente según la motivación que la provoca, según los móviles internos, según lo que hay en el corazón del observador. Los fariseos —como nos dice el Evangelio en diversos pasajes— observan a Jesús para acusarlo. Y Jesús observa para ayudar, para servir, para hacer el bien. Y, como una madre solícita, aconseja: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8).
Jesús dice con palabras lo que Él es y lo que lleva en su corazón: no busca ser honrado, sino honrar; no piensa en su honor, sino en el honor del Padre. No piensa en Él sino en los demás. Toda la vida de Jesús es una revelación de quién es Dios: “Dios es amor”.
Por eso, en Jesús se hace realidad —más que en nadie— su enseñanza: «Se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres (…). Por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima de todo nombre» (Flp 2,7.9).
Jesús es el Maestro en obras y palabras. Los cristianos queremos ser sus discípulos. Solamente podemos tener la conducta del Maestro si dentro de nuestro corazón tenemos lo que Él tenía, si tenemos su Espíritu, el Espíritu de amor. Trabajemos para abrirnos totalmente a su Espíritu y para dejarnos tomar y poseer completamente por Él.
Y eso sin pensar en ser “ensalzados”, sin pensar en nosotros, sino sólo en Él. «Aunque no hubiera cielo, yo te amara; aunque no hubiera infierno te temiera; lo mismo que te quiero te quisiera» (Autor anónimo). Llevados solamente por el amor.
* Rev. D. Josep FONT i Gallart (Getafe, España)
 
Santoral Católico:
San Narciso de Jerusalén
Obispo
Era ya muy anciano cuando fue elegido obispo de Jerusalén. Eusebio cuenta que, en su tiempo, los cristianos de este lugar recordaban todavía algunos de los milagros del santo obispo. Por ejemplo como los diáconos no tuviesen aceite para las lámparas la víspera de la Pascua, San Narciso pidió que trajesen agua, se puso en oración y después mandó que la pusiesen en las lámparas. Así lo hicieron y el agua se transformó en aceite. Mereció alabanzas por su santidad, paciencia y fe. Acerca de cuándo debía celebrarse la Pascua cristiana, manifestó estar de acuerdo con el papa san Víctor, y que no había otro día mejor que el domingo para celebrar el misterio de la Resurrección de Jesucristo. Descansó en el Señor a la edad de ciento dieciséis años hacia el 222.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“¡Sed fuertes! No se debe ceder donde no tenemos que ceder… Nosotros tenemos que luchar, no con medias palabras, sino con coraje; no en secreto, sino en público; no a puertas cerradas, sino a cielo abierto”
(SAN PÍO X)
 
Tema del día:
Hoy y no mañana
Prefiero que compartas conmigo unos pocos minutos ahora que estoy vivo y no una noche entera cuando yo muera.
 
Prefiero que estreches suavemente mi mano ahora que estoy vivo, y no apoyes tu cuerpo sobre mí cuando yo muera.
 
Prefiero que hagas una sola llamada ahora que estoy vivo y no emprendas un inesperado viaje cuando yo muera.
 
Prefiero que me regales una sola flor ahora que estoy vivo y no me envíes un hermoso ramo cuando yo muera.
 
Prefiero que elevemos al cielo una oración ahora que estoy vivo y no una misa cantada y celebrada cuando yo muera.
 
Prefiero que me digas unas palabras de aliento ahora que estoy vivo y no un desgarrador poema cuando yo muera.
 
Prefiero escuchar un solo acorde de guitarra ahora que estoy vivo, y no una conmovedora serenata cuando yo muera.
 
Prefiero me dediques una leve plegaria ahora que estoy vivo y no un político epitafio sobre mi tumba cuando yo muera.
 
Prefiero disfrutar de los más mínimos detalles ahora que estoy vivo y no de grandes manifestaciones cuando yo muera.
 
Prefiero escucharte con un poco de nerviosismo diciendo lo que sientes por mí, ahora que estoy vivo, y no un gran lamento porque no lo dijiste a tiempo, y ahora estoy muerto.
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados
Dios ayuda…
  
A quién madruga Dios le ayuda...
Quién madruga, duerme en la tarde...
Quién duerme en la tarde, no duerme en la noche...
Quién no duerme en la noche, sale de juerga…
Conclusión: ¡Dios ayuda a los que salen de juerga!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El alma, como los animales y las plantas, necesita aire. ¿Cuentan nuestras vidas con el suficiente espacio vacío como para alimentar nuestro espíritu? Al vivir en ciudades y estar inmersos en redes de trabajo, amistades y proyectos, en ocasiones descuidamos nuestra necesidad de detenernos y mirar.
Tal necesidad es bastante específica: estar en la naturaleza, con un clima agradable y sin demasiadas cosas que hacer. Que el mundo siga su marcha sin nosotros durante un tiempo. Que las cosas pasen frente a nuestros ojos: las nubes, los botes o la ondulante hierba.
¡Bendita inactividad! ¡Bendita falta de atención! Cuando retomamos nuestro rumbo nos sentimos más frescos gracias a ese interludio de pasividad. Recordemos la receta y démonos un tiempo para detenernos y mirar.
Si no me tomo el tiempo, éste me tomará a mí. Mejor que la decisión sea mía.
 
Un minuto para volar
Octubre 29
En este mundo todo necesita tiempo, hay problemas en las relaciones humanas que solo se resuelven lentamente, poco a poco, con inmensa paciencia. Pero los que pretenden dominar el mundo en un instante, usan a los demás para sus fines, los convierten en objetos al servicio de sus urgencias. De esa manera, dejan de reconocer el valor sagrado de los demás. Los que valoran y respetan a las personas saben esperar, saben dar tiempo.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.