PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4654 ~ Jueves 29 de Abril de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Amado
Padre, todos los días Tú me bendices y me haces sentir tu amor en cada
situación de mi vida. Dame la capacidad hoy, de aceptar con humildad cada tarea
compleja con la que deba hacer frente y mantener un espíritu alegre y lleno de
optimismo. Sabes que te amo y que confío en tu Poder, por eso, en este momento,
pongo en tus manos todo lo que soy y todos los planes que tengo. Ven y abre
caminos de bendición y permite que pueda, cada día, alcanzar mi máximo potencia
para así cumplir mis metas. Gracias por darme la oportunidad de tener este
diálogo con contigo y por acompañarme y quedarte durante esta jornada que en tu
Santo Nombre me dispongo a comenzar. Amén.
¡Buenos días María! En el centro de su gran piso parisino, ha reunido
muchos suvenires, sobre todo en su despacho: fotos con Dalida (cantante), de
quien fue durante tres años jefe de prensa, los dos discos que grabó joven bajo
el nombre de Manuel Guazzi, decenas de fotos con estrellas…
Y en el centro de esta pequeña habitación llena de
suvenires, está una Virgen María de plástico llena de agua bendita… “Nunca lo
he dicho públicamente, cuando era joven, me sumergí en las piscinas de Lourdes,
y cambió mi vida. Sufría por mis complejos, me sentía demasiado alto, demasiado
tímido, retraído y solitario. Esa experiencia me curó.”
Estas palabras son de Max Guazzini, el hombre que
llevó a la cúspide del éxito la radiodifusora NRJ (Francia) y al Stade Français
(Rugby). Publicó un CD de música sagrada bajo el título “los Cantos de María”.
En la portada del álbum, está escrito: “es bueno recurrir a María en estos
tiempos en que los cristianos de Oriente y de otros lugares son perseguidos”.
El presentador que puso a las bailarinas del Moulin-Rouge (París, Francia) en
el césped del Estadio de Francia, se propuso una nueva misión: hacer entrar a
la Virgen María en el top de las ventas.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 13,13-25
♥ Salmo: Sal 88, 2-3.
21-22. 25. 27
♥ SANTO EVANGELIO: Juan 13,16-20
Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les
dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el
enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís.
No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que
cumplirse la Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo
digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo
Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y
quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado».
♥ Comentario:
Hoy, como en aquellos films que comienzan recordando
un hecho pasado, la liturgia hace memoria de un gesto que pertenece al Jueves
Santo: Jesús lava los pies a sus discípulos (cf. Jn 13,12). Así, este gesto
—leído desde la perspectiva de la Pascua— recobra una vigencia perenne. Fijémonos,
tan sólo, en tres ideas.
En primer lugar, la centralidad de la persona. En
nuestra sociedad parece que hacer es el termómetro del valor de una persona.
Dentro de esta dinámica es fácil que las personas sean tratadas como
instrumentos; fácilmente nos utilizamos los unos a los otros. Hoy, el Evangelio
nos urge a transformar esta dinámica en una dinámica de servicio: el otro nunca
es un puro instrumento. Se trataría de vivir una espiritualidad de comunión,
donde el otro —en expresión de San Juan Pablo II— llega a ser “alguien que me
pertenece” y un “don para mí”, a quien hay que “dar espacio”. Nuestra lengua lo
ha captado felizmente con la expresión: “estar por los demás”. ¿Estamos por los
demás? ¿Les escuchamos cuando nos hablan?
En la sociedad de la imagen y de la comunicación,
esto no es un mensaje a transmitir, sino una tarea a cumplir, a vivir cada día:
«Dichosos seréis si lo cumplís» (Jn 13,17). Quizá por eso, el Maestro no se
limita a una explicación: imprime el gesto de servicio en la memoria de
aquellos discípulos, pasando inmediatamente a la memoria de la Iglesia; una
memoria llamada constantemente a ser otra vez gesto: en la vida de tantas
familias, de tantas personas.
Finalmente, un toque de alerta: «El que come mi pan
ha alzado contra mí su talón» (Jn 13,18). En la Eucaristía, Jesús resucitado se
hace servidor nuestro, nos lava los pies. Pero no es suficiente con la
presencia física. Hay que aprender en la Eucaristía y sacar fuerzas para hacer
realidad que «habiendo recibido el don del amor, muramos al pecado y vivamos
para Dios» (San Fulgencio de Ruspe).
* Rev. D. David COMPTE i
Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Catalina de SienaVirgen y Doctora de la
Iglesia Nació en Siena (Italia) el año 1347. En la
adolescencia hizo voto de castidad y rehusó contraer el matrimonio que le
proponían sus padres. El año 1363 vistió el hábito de la Tercera Orden de Santo
Domingo, y a partir de entonces se esforzó en conocer a Dios en sí misma y a sí
misma en Dios, y en asemejarse a Cristo crucificado. Supo conjugar su intensa
vida contemplativa con su incesante actividad al servicio de la Iglesia. Movida
por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las
ciudades y defendió con valentía los derechos y la libertad del Romano
Pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa, la de los
dominicos en particular. Luchó con energía y sin descanso por el retorno del
papa, de Aviñón a Roma, y por la unidad de la Iglesia ante el Cisma. Fue una
mujer de alta vida mística, autora de importantes obras de espiritualidad.
Murió en Roma el 29 de abril de 1380. San Juan Pablo II la nombró en 1999 co-patrona
de Europa.
Oración: Señor
Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la
contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la
Iglesia, concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo
para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos del día “Cuando el alma deja el cuerpo, habiéndose consumido
de amor durante su vida por la Caridad de Dios y la Caridad al prójimo, unida
al Corazón de Cristo, se eterniza en infinitas lágrimas de amor”.
“No hay lengua que pueda describir la alegría del que
aprende a sufrir todo por Cristo y aprende a hacerlo sin perder el ánimo y aun
dando gracias a Dios por la dificultad, por la prueba, por la Cruz que nos une
a Cristo”.
“Si permaneciereis en la santa fe, jamás la tristeza
ocupará vuestro corazón. Pues la tristeza no procede sino de la fe que ponemos
en las criaturas; y las criaturas son cosa muerta y caduca que viene a menos;
nuestro corazón, empero, no puede reposar sino en algo estable y firme.”
(SANTA CATALINA DE SIENA)
Tema del día: Instrucciones para vivir en la
tierra • Sé como el sol. Levántate temprano
y no te acuestes tarde.
• Sé como la luna. Brilla en la
oscuridad.
• Sé como los pájaros. Come, canta,
bebe y vuela.
• Sé como las flores. Enamorada del
sol, pero fieles a sus raíces.
• Sé como el buen perro. Obediente,
pero nada más a su Señor.
• Sé como la fruta. Bella por fuera,
saludable por dentro.
• Sé como el día. Que llega y se
retira sin alardes.
• Sé como el río. Siempre hacia
adelante.
• Sé como la luciérnaga. Aunque
pequeña, emite su propia luz.
• Sé como el agua. Buena y
transparente.
• Sé como José. Cree en tus sueños.
• Sé como Lázaro. Levántate y anda.
Y
sobre todas las cosas… deja que tu Corazón sea la morada de Dios...
¡Que
Dios te bendiga en esta hora y en este santo momento! Amén.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Originaria de la provincia de Cebú en Filipinas,
Cecilia Paschner, de 51 años, es una editora jubilada. En la cumbre de su
carrera, hace 25 años, dirigía la edición de varias revistas locales. Madre de tres
niños, había emigrado a Estados Unidos. Este cambio de vida y de cultura
debilitaron lo que le quedaba de fe: “No tenía ninguna relación con Dios,
porque en Estados Unidos, uno tiene que trabajar para sobrevivir.” recuerda.
En marzo del 2013, los médicos le encuentran en el
seno un enorme tumor maligno. El diagnóstico: cáncer de seno de estado tres.
Cecilia regresa a Cebú, rechaza la quimioterapia y la radioterapia, resuelta a
no morir lejos de su país natal. “Me quitaron el tumor pero el cáncer se hizo
metástasis en noviembre de 2015, alcanzando mi hígado y los huesos de la
espalda baja. El médico oncólogo declaró un estado cuatro”, dice.
Entonces Cecilia Paschner reanuda su relación con el
Señor, asiste a misa diaria y participa en los sacramentos, “Mi medicamento
diario era la Eucaristía. Antes, yo no creía en el Rosario, pero teniéndolo en
la mano comencé a dormir mejor. El cáncer es un viaje muy doloroso pero no tomo
ningún anti dolor pues tengo el Rosario,” asegura.
¡El 24 de marzo de 2018, su oncólogo declaró que el
cáncer había desaparecido! “Cáncer es una palabra que espanta. “Pero si te
pones en las manos de Cristo, todo puedes lograr”, agrega.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Abril 29
Utiliza tu valimiento ante Jesús para que libres de pecado, y sufriendo
con paciencia los trabajos de nuestra peregrinación, lleguemos finalmente a
gozar de vuestra compañía en el cielo; a cuyo fin decimos con toda confianza: Jesús, José y María les doy el corazón y el
alma mía. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos del día
Tema del día:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.