PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4645 ~ Martes 20 de Abril de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
La
decadencia que hay en el mundo, es sin duda consecuencia de la falta de
oración. Anticipándose a esta desorientación, la Virgen recomendó con mucha
insistencia el rezo del Rosario.
Y
como el Rosario es, después de la santa liturgia eucarística, la oración más
adecuada para preservar la fe en las almas, el Demonio desató su lucha contra
él. Y, lamentablemente, ha logrado mucho (…).
No
podemos ni debemos detenernos o dejar, como dice nuestro Señor, que los hijos
de las tinieblas sean más astutos que los hijos de la luz (cf. Lc 16,8). El
Rosario es el arma más poderosa para defendernos en el campo de batalla.
¡Buenos días María! Cuando se hizo obispo de Cracovia en 1958, Karol
Wojtyla (futuro primer Papa polaco de la historia, bajo el nombre de Juan Pablo
II) eligió el lema mariano «Totus Tuus». Esta fórmula, «Totus Tuus» que tomó
prestada a San Luis María Grignion de Montfort (1673-1716), autor del “Tratado
de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”, tuvo un profundo impacto sobre
Karol Wojtyla.
La lectura del Tratado le ayudó a volver al culto de
María del cual desconfiaba un poco. Karol Wojtyla era un intelectual con una
visión racional y filosófica de las cosas. Para él, el culto a María era un
poco como un salto de la fe.
San Luis María Grignion de Montfort le permitió
entender que el culto a María podría ser seguido profundamente, con la
condición: que sea el camino hacia Cristo. Venerar a María es una manera de
acercarse a Cristo.
Una frase del Tratado nos da una idea de la visión
mariana de San Luis María Grignion de Montfort: «Cada vez que piensas en María,
María piensa en Dios por ti. Cada vez que veneras a María, María alaba y honra
a Dios»
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 7,51-60.8,1a
♥ Salmo: Sal 31 (30),3cd-4.6.7b.8a.17.21ab
♥ SANTO EVANGELIO: Juan 6,30-35
En aquel tiempo, la gente dijo a Jesús: «¿Qué señal
haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres
comieron el maná en el desierto, según está escrito: Pan del cielo les dio a
comer». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien
os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo;
porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo». Entonces
le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan». Les dijo Jesús: «Yo soy el pan
de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá
nunca sed».
♥ Comentario:
Hoy, en las palabras de Jesús podemos constatar la
contraposición y la complementariedad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento:
el Antiguo es figura del Nuevo y en el Nuevo las promesas hechas por Dios a los
padres en el Antiguo llegan a su plenitud. Así, el maná que comieron los
israelitas en el desierto no era el auténtico pan del cielo, sino la figura del
verdadero pan que Dios, nuestro Padre, nos ha dado en la persona de Jesucristo,
a quien ha enviado como Salvador del mundo. Moisés solicitó a Dios, a favor de
los israelitas, un alimento material; Jesucristo, en cambio, se da a sí mismo
como alimento divino que otorga la vida.
«¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti?
¿Qué obra realizas?» (Jn 6,30), exigen incrédulos e impertinentes los judíos.
¿Les ha parecido poco el signo de la multiplicación de los panes y los peces
obrada por Jesús el día anterior? ¿Por qué ayer querían proclamar rey a Jesús y
hoy ya no le creen? ¡Qué inconstante es a menudo el corazón humano! Dice san
Bernardo de Claraval: «Los impíos andan alrededor, porque naturalmente, quieren
dar satisfacción al apetito, y neciamente despreciar el modo de conseguir el
fin». Así sucedía con los judíos: sumergidos en una visión materialista,
pretendían que alguien les alimentara y solucionara sus problemas, pero no
querían creer; eso era todo lo que les interesaba de Jesús. ¿No es ésta la
perspectiva de quien desea una religión cómoda, hecha a medida y sin
compromiso?
«Señor, danos siempre de este pan» (Jn 6,34): que
estas palabras, pronunciadas por los judíos desde su modo materialista de ver
la realidad, sean dichas por mí con la sinceridad que me proporciona la fe; que
expresen de verdad un deseo de alimentarme con Jesucristo y de vivir unido a Él
para siempre.
* Rev. D. Joaquim
MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Inés de
MontepulcianoVirgen Nació cerca de Montepulciano (Toscana, Italia) en la
segunda mitad del siglo XIII de familia noble. Su trayectoria es sorprendente y
se sale de lo habitual. A los 9 años ingresó en el monasterio de las monjas
penitentes «del Saco», así llamadas por su vestido. Cinco años después acompañó
a la maestra de novicias a Proceno, junto a Viterbo, para fundar un monasterio
del que al año siguiente, con 15 años, fue elegida superiora. Sus cualidades y
su santidad, su piedad, ternura e infancia espiritual, sin que le faltaran
sufrimientos e incomprensiones, llamaron la atención de todos. En 1306 volvió a
Montepulciano como superiora del nuevo monasterio allí construido. Pasados unos
años, la comunidad adoptó las Constituciones de las monjas dominicas y se puso
bajo la dirección de los frailes predicadores. En sus últimos años Inés
sobrellevó con gran paciencia los dolores de una enfermedad del aparato
digestivo, y murió el 20 de abril de 1317.
Oración: Oh
Dios, que enriqueciste a tu esposa Santa Inés con un admirable fervor en la
oración; concédenos que, a imitación suya, teniendo siempre en ti nuestro
corazón, podamos conseguir el fruto excelente de sentirnos hijos tuyos. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Todos los hombres temen la muerte de la carne, y
pocos la del alma. Todos procuran que no llegue la muerte de la carne, que
ciertamente ha de llegar algún día: por eso sufren. Se esfuerza para no morir,
el hombre que ha de morir; y no se esfuerza para no pecar, el hombre que ha de
vivir eternamente. Y cuando se esfuerza para no morir, sin razón se esfuerza; pues
puede diferir la muerte, pero no evitarla. En cambio, si no peca, no se
esfuerza en vano, y vivirá para siempre".
(San Julián de Toledo)
Historias: Con Dios en bicicleta La vida es como andar en bicicleta... te caes solo si
dejas de pedalear.
Al principio veía a Dios como el que me observaba,
como un juez que llevaba cuenta de lo que hacía mal, como para ver si merecía
el cielo o el infierno cuando muriera.
Era como un presidente, reconocía su foto cuando la veía, pero realmente
a Él no lo conocía. Pero luego reconocí a mi Amoroso Padre; parecía como si la
vida fuera un viaje en bicicleta, pero era una bici de dos plazas, y noté que
Dios viajaba atrás y me ayudaba a pedalear.
No sé cuándo sucedió, no me di cuenta cuándo fue, que
Él sugirió que cambiáramos lugares, lo que sí sé es que mi vida no ha sido la
misma desde entonces. Mi vida con Dios es muy emocionante. Cuando yo tenía el
control, yo sabía a dónde iba. Era un tanto aburrido, pero predecible. Era la
distancia más corta entre dos puntos.
Pero cuando Él tomó el liderazgo, Él conocía otros
caminos, caminos diferentes, hermosos, por las montañas, a través de lugares
con paisajes, velocidades increíbles. Lo único que podía hacer era sostenerme;
aunque pareciera una locura, Él sólo me decía: "¡Pedalea!". Me preocupaba y ansiosamente le preguntaba,
"¿A dónde me llevas?". Él sólo sonreía y no me contestaba, así que
comencé a confiar en Él. Me olvidé de mi aburrida vida y comencé una aventura,
y cuando yo decía "estoy asustado" Él se inclinaba un poco para atrás
y tocaba mi mano. Él me llevó a conocer gente con dones, dones de sanidad y
aceptación, de gozo. Ellos me dieron esos dones para llevarlos en mi viaje;
nuestro viaje, de Dios y mío.
Y allá íbamos otra vez. Él me dijo: "Comparte
estos dones, dalos a la gente, son sobrepeso, mucho peso extra". Y así lo
hice... a la gente que conocimos, encontré que en el dar yo recibía y mi carga
era ligera. Él sabía cómo doblar para dar vueltas cerradas, brincar para librar
obstáculos llenos de piedras, inclusive volar para evitar horribles caminos.
Y ahora estoy aprendiendo a callar y pedalear por los
más extraños lugares. Estoy aprendiendo a disfrutar de la vista y de la suave
brisa en mi cara y sobre todo de la increíble y deliciosa compañía de mi Dios.
Y cuando estoy seguro que ya no puedo más, Él sólo sonríe y me dice:
"¡Pedalea!"
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Un hombre que tenía un grave problema de miopía se
consideraba un experto en evaluación de arte. Un día visitó un museo con
algunos amigos. Se le olvidaron las gafas en su casa y no podía ver los cuadros
con claridad, pero eso no lo detuvo a la hora de vociferar sus fuertes
críticas.
Tan pronto entraron a la galería, comenzó a criticar
las diferentes pinturas. Al detenerse ante lo que pensaba era un retrato de
cuerpo entero, empezó a criticarlo. Con aire de superioridad dijo: "El
marco es completamente inadecuado para el cuadro. El hombre está vestido en una
forma muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometió un error imperdonable
al seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de
respeto".
El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que su
esposa logró llegar hasta él entre la multitud y lo apartó discretamente para
decirle en voz baja: "¡Querido, estás mirando un espejo!".
Muchas veces nuestras propias faltas, las cuales
tardamos en reconocer y admitir, parecen muy grandes cuando las vemos en los
demás. Debemos mirarnos en el espejo más a menudo, observar bien para
detectarlas, y tener el valor moral de corregirlas; es más fácil negarlas que
reconocerlas. Por eso, es necesario dejar a un lado el orgullo, pues sólo con
humildad podremos ver nuestros defectos y corregirlos.
“El que encubre sus faltas no prosperará, más el que
las admite y se aparta alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13)
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de
ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y modelo
de virtudes,es el Patrono Universal de la
santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Abril 20
Como San Antonio María Claret, deseamos que Jesús nos
conceda la fortaleza y la gracia que necesitamos para atravesar todas las
pruebas que se nos presentan a diario en el camino. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.