domingo, 31 de enero de 2021

Pequeñas Semillitas 4567

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4567 ~ Domingo 31 de Enero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El milagro que realiza Jesús en el evangelio de hoy, curar a un pobre hombre probablemente víctima de una cruel enfermedad psicológica, es una de las primeras batallas que Jesús libra contra el mal que esclaviza a la humanidad. La escena se realiza en la sinagoga de Cafarnaúm, una pequeña ciudad situada a orillas del lago de Galilea. Los judíos piadosos estaban reunidos para orar y celebrar comunitariamente su fe. Allí Jesús, en medio de este auditorio de corte tradicional, quiere dejar constancia de la novedad del reino. Los oyentes inmediatamente captan que su discurso es diferente.
Los judíos devotos que fueron testigos de esta curación expresaron  la energía de Jesús usando la palabra “autoridad”: “enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas”, “este hombre tiene autoridad para mandar hasta a los espíritus inmundos y lo obedecen”
Como católicos que deseamos  seguir a Jesús, debemos apropiarnos de esta lucha contra el mal y el sufrimiento en todas sus manifestaciones. Asumir la lucha contra el mal es comprometernos en la construcción de una sociedad más humana, es erradicar aquellos factores que engendran sufrimiento, explotación e inequidad. En el siglo XXI debemos entender el espíritu inmundo como los factores de inhumanidad que esclavizan a los seres humanos y les impiden realizarse de manera integral.
(P. Jorge Humberto Peláez)
 
¡Buenos días María!
La Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma, es el santuario mariano más antiguo no solo de Roma sino de todo Occidente. Construida por el papa Liberio en el siglo IV, fue luego restaurada y ampliada por el papa Sixto III con motivo del Concilio de Éfeso (431), que define el dogma de la maternidad divina de María. Es la única de las basílicas papales de Roma que ha conservado intactas las estructuras paleocristianas originales, aunque enriquecida con sucesivos ajustes. Por tanto, más de dieciséis siglos de historia para un extraordinario monumento de fe y amor a la Madre de Dios.
Cada año, el último domingo de enero, la basílica acoge la celebración de la festividad de la Traslación del icono Salus populi Romani, para agradecer su protección a esta santa imagen, con evidentes características orientales y a la que se atribuyen, según la tradición, múltiples eventos milagrosos. Esta festividad es muy popular entre los romanos que participan en ella. Ven en este icono a su Virgen, a su Virgen de Roma, el icono mariano más querido y venerado, hasta el punto de considerarlo una especie de amuleto, es decir, un escudo para la ciudad. En la Capilla Paulina, donde se conserva, siempre hay alguien rezando y la basílica se encuentra entre los lugares más frecuentados por romanos y peregrinos.
Para comprender el significado espiritual de esta imagen, debemos decir que es un ícono y un ícono muy antiguo. El icono nunca es solo una imagen, sino una invitación a ir más allá de su simple representación, para entrar en otra dimensión como un puente entre lo humano y lo divino. Este es su secreto más profundo. El icono es, por tanto, una presencia, en el sentido de que hace presente a quien representa. Por ello, podemos hablar de una mística particular de los iconos, que nos permite experimentar un verdadero encuentro con Dios, con María y con los santos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Deut 18,15-20
 
Salmo: Sal 95 (94),1-2.6-7.8-9
 
Segunda Lectura: 1 Cor 7,32-35
 
Santo Evangelio: Mc 1,21-28
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron a Cafarnaúm. Al llegar el sábado entró en la sinagoga y se puso a enseñar. Y quedaban asombrados de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Había precisamente en su sinagoga un hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar: «¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús, entonces, le conminó diciendo: «Cállate y sal de él». Y agitándole violentamente el espíritu inmundo, dio un fuerte grito y salió de él. Todos quedaron pasmados de tal manera que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad! Manda hasta a los espíritus inmundos y le obedecen». Bien pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea.
 
Comentario:
Hoy, Cristo nos dirige su enérgico grito, sin dudas y con autoridad: «Cállate y sal de él» (Mc 1,25). Lo dice a los espíritus malignos que viven en nosotros y que no nos dejan ser libres, tal y como Dios nos ha creado y deseado.
Si te has fijado, los fundadores de las órdenes religiosas, la primera norma que ponen cuando establecen la vida comunitaria, es la del silencio: en una casa donde se tenga que rezar, ha de reinar el silencio y la contemplación. Como reza el adagio: «El bien no hace ruido; el ruido no hace bien». Por esto, Cristo ordena a aquel espíritu maligno que calle, porque su obligación es rendirse ante quien es la Palabra, que «se hizo carne, y puso su morada entre nosotros» (Jn 1,14).
Pero es cierto que con la admiración que sentimos ante el Señor, se puede mezclar también un sentimiento de suficiencia, de tal manera que lleguemos a pensar tal como san Agustín decía en las propias confesiones: «Señor, hazme casto, pero todavía no». Y es que la tentación es la de dejar para más tarde la propia conversión, porque ahora no encaja con los propios planes personales.
La llamada al seguimiento radical de Jesucristo, es para el aquí y ahora, para hacer posible su Reino, que se abre paso con dificultad entre nosotros. Él conoce nuestra tibieza, sabe que no nos gastamos decididamente en la opción por el Evangelio, sino que queremos contemporizar, ir tirando, ir viviendo, sin estridencias y sin prisa.
El mal no puede convivir con el bien. La vida santa no permite el pecado. «Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro» (Mt 6,24), dice Jesucristo. Refugiémonos en el árbol santo de la Cruz y que su sombra se proyecte sobre nuestra vida, y dejemos que sea Él quien nos conforte, nos haga entender el porqué de nuestra existencia y nos conceda una vida digna de Hijos de Dios.
* Rev. D. Jordi CASTELLET i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà, Barcelona, España)
 
Pensamientos del día
 
“Alegría, estudio y piedad:
es el mejor programa para hacerte feliz
y que más beneficiará tu alma.”
+
“Para trabajar con éxito,
téngase caridad en el corazón
y paciencia en la ejecución”.
+
“Ser bueno no consiste
en no cometer ninguna falta,
sino en saber enmendarse”.
 
(Don Bosco)
 
 
Para conocer la biografía de
San Juan Bosco (Don Bosco)
 
De los envíos del P. Natalio
Carismas de san Juan Bosco
Don Bosco, padre de los jóvenes, tuvo carismas especiales, como leer las conciencias, revelar el fin de la vida de sus alumnos, descubrir el porvenir de sus religiosos, amigos e  interlocutores. También anunció, a través de revelaciones nocturnas, el futuro de la Iglesia y de la Congregación Salesiana. Hoy 31 de enero celebramos su fiesta. Aquí tienes una oración para pedir gracias por su intercesión.
 
San Juan Bosco, padre y maestro de la juventud, que tanto trabajaste por la salvación de las almas: sé nuestro guía en buscar el bien de la nuestra y la salvación del prójimo. Ayúdanos a vencer las pasiones y el respeto humano; enséñanos a amar a Jesús Sacramentado a María Auxiliadora y al Papa, y alcánzanos de Dios una santa muerte, para que podamos un día hallarnos juntos en el Cielo. Amén.
 
Por la intercesión del santo, personas atacadas de diversas enfermedades se curaron milagrosamente. Y hubo hasta multiplicación de panecillos, hostias y avellanas. Afrontando toda suerte de dificultades, Don Bosco erigió la Basílica de María Auxiliadora en Turín, de la que dijo que “cada una de sus piedras eran señal de gracias y milagros obrados por la Virgen María”. Nosotros añadimos “obtenidos por la gran fe del santo promotor de su devoción”.
* P. Natalio
 
Predicación del Evangelio:
El Santo de Dios
El otro día hubo en el diario la reseña de un libro de ciencia. El reseñador elogió al autor. Dijo que es genio excepcional. Él no solo explica conceptos complicados como “materia oscura”. También es autoridad preminente que ha recibido el premio nobel para la física. Este autor parece semejante a Jesús en el evangelio hoy.
 
Es sábado, el día dedicado al Señor. Los judíos acuden a la sinagoga para aprender de Dios y darle alabanza. Jesús entra el lugar. No se dice si él es un maestro regular o viene como huésped. De todos modos, comienza a enseñar. Como si él tuviera doctorado de Salamanca, sus palabras llaman la atención de todos.
 
Entonces el grito de un demonio interrumpe la instrucción de Jesús. Nosotros escuchamos siempre en los evangelios referencias a los demonios. Nos parecen como caducados hoy en día. Y así son. Pero no es que la presencia de demonios en los evangelios sea sin significado. Ahora tenemos una vislumbre en el significado de al menos un tipo de demonio. Este demonio representa la falta de educación. El demonio que el maestro Jesús ordena fuera del hombre es la ignorancia, la tontería, y la superstición que tiene al hombre paralizado.
 
Antes de dejar al hombre, el demonio revela quien es Jesús. No es maestro ordinario sino “el santo de Dios”. Para apreciar lo que quiere decir esta frase, deberíamos recurrir a la primera lectura. Según Deuteronomio Dios ha prometido a Israel un profeta que hablará de parte de él. Tendrá las propias palabras de Dios en su boca. El “santo de Dios”, eso es Jesús, es el profeta prometido a Moisés muchos siglos anteriormente.
 
Las palabras de Jesús queman en los corazones de la gente. Resuenan con la verdad que nos llama la atención también. ¿No es cierto lo que dice en la montaña: “Quien mira a una mujer con malos deseos, ¿ya cometió adulterio con ella en su corazón”? Asimismo, Jesús habla con claridad. No necesita hacer largas explicaciones citando múltiples pasajes de las Escrituras. De hecho, en distintas ocasiones, las palabras de Jesús corren en contra del Antiguo Testamento. Dice, por ejemplo: “No hay nada fuera del hombre que al entrar en él pueda contaminarlo; sino que lo que sale de adentro del hombre es lo que contamina al hombre”. Como la gente en la sinagoga de Cafarnaúm, tenemos que decir: “Este hombre tiene autoridad para mandar…”
 
Hoy día se puede decir la misma cosa de la Iglesia. La Iglesia enseña con la autoridad y, en muchos casos, en contra del corriente del mundo. Así son sus enseñanzas sobre el aborto y los anticonceptivos. Pero el Papa Francisco ha sido particularmente asertivo con la doctrina social también. Dice en el título de su carta encíclica más reciente, “Todos hermanos”, “Fratelli Tutti”. Dentro de la carta el papa explica lo que Jesús nos tendría hacer. Jesús nos obligaría hacernos amigos de los inmigrantes. Quiere que extendamos la mano para ayudarles hallar una nueva vida libre de acoso. El papa no quiere que se cree el desorden. No obstante, insiste que hay medios en nuestro alcance para aliviar el sufrimiento de muchos inmigrantes.
 
La migración humana presenta a los países ricos un gran reto. No importan los muros que construyen y los aparatos que utilizan para pararla. La inmigración continuará. En lugar de resistirla con grandes costos a la vida tanto física como espiritual, tenemos que acomodarla. El papa Francisco nos enseña que los inmigrantes son nuestros hermanos y hermanas. De alguna manera, tenemos que acomodarlos en nuestro medio.
 
(Padre Carmelo Mele O.P.)
 
Poesía
Don Bosco, buen pastor
 
Un ser humano santo, extraordinario,
dejó en el mundo memorable huella:
dio a centenares de muchachos pobres
escuela, casa y vida verdadera.
 
Respondió generoso a la llamada
que Jesús, por María, le hiciera en sueños.
¡Quién diría que un humilde pastorcito
sería un pastor de jóvenes supremo!
 
Descubrió que el Señor le encomendaba
transformar en corderos a las fieras,
enseñarles a ser buenos cristianos
y honrados ciudadanos de esta Tierra.
 
Y su carisma por doquier prospera:
¡Muchachos entusiastas, sanos, buenos,
que fieles centinelas del mañana
contagian la alegría del Evangelio!
 
¡Don Bosco, buen pastor! Te agradecemos
la gracia de enseñarnos con tu ejemplo,
a ser buenos pastores de sus almas,
expuestas al azar de un nuevo mundo.
 
(¿Autor?)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Napoleón, desterrado en el islote de Santa Elena, hacia el final de su vida dijo un día a uno de los oficiales que lo acompañaban: “¡Ah, si yo volviera a tener 20 años, no dejaría ni un solo día de mi vida sin leer una página de la Biblia!!” Lástima que para él fue demasiado tarde.
Dicen las estadísticas que una persona común lee a lo largo de su vida unas 200.000 páginas de diarios con todo lo que sabemos que hay allí de chismes, escándalos, violencia, vanidad, frivolidad, politiquería, etc. (también hay noticias rescatables y edificantes); y en cambio, la mayor parte de las personas del mundo mueren sin haber leído la Biblia, que no pasa de 1.500 páginas. Tuvieron ojos para leer 200.000 páginas de materialismo, sensacionalismo y banalidades, y no les alcanzó la vista para comer con sus ojos las 1.500 páginas de Maná venido del cielo, del Pan de vida eterna, para tomar fuerza cada día y ser mejores personas: más generosas, más pacientes, más responsables y llenas de fe en Dios.
Tienes tiempo todavía… con la ayuda del Señor toma la mejor decisión: leer cada día una página de la Biblia. Puedes comenzar con leer el Evangelio que la Iglesia propone para cada día del año.
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde la provincia de Santa Fe, Argentina, llega un sentido agradecimiento a Dios, y a la Santísima Virgen por la recuperación del médico Guillermo Santiago W., de 57 años de edad, que estuvo un mes internado grave en terapia intensiva por Covid y ya está en su casa. El doctor Guillermo es un médico muy querido en la zona centro sur de su provincia y la comunidad rezó mucho para lograr el milagro de su curación. Damos gracias a Dios que siempre nos escucha.
 
Desde Córdoba, Argentina, llega un agradecimiento a la Santísima Virgen y a la intercesión del Santo Cura Brochero, por la intervención de Magalí C., con cateterismo cardíaco, que fue todo un éxito. Nos sumamos a la oración de gratitud.
 
Desde Pilar, Buenos Aires, Argentina, la familia del bebé Francisquito Agustín, de 3 meses de vida, agradece a Dios y a los que hicieron piadosas oraciones ante la cirugía de corrección del pie equinovaro que se realizó hace unos días con todo éxito.
 
Desde Córdoba, Argentina, Norma agradece al Señor Jesús y a las personas que rezaron por la salud de su esposo Miguel Argentino, que estaba internado por Covid  y se ha recuperado muy bien, por lo que ya ha sido dado de alta.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Enero 31
Dios Padre todopoderoso que has resucitado a Cristo de entre los muertos y vivificarás algún día a nuestros cuerpos mortales, por intercesión de san José haznos vivir siempre esa vida nueva como Jesús y María lo supieron hacer. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

sábado, 30 de enero de 2021

Pequeñas Semillitas 4566

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4566 ~ Sábado 30 de Enero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
No midas la vida por los años que ya cumpliste, sino por las acciones positivas con que has servido a otros.
No vivió quien pasó ochenta años vegetando. Permanecer joven es tu mayor necesidad.
La juventud no es para darte todos los permisos y saciarte de placeres que deterioran tu personalidad.
El éxito de tu juventud depende de las privaciones disciplinadas, por las que te haces campeón de virtudes.
Disfruta de la vida realizando heroísmos. ¡No te malgastes!
 
¡Buenos días María!
Todos debemos pedir la perseverancia final, es decir, la perseverancia en la fe y en la gracia para que en el momento de la muerte nos encontremos en gracia de Dios y nos salvemos. Y esto se lo debemos pedir especialmente a la Santísima Virgen, pues Ella es la que mejor nos puede ayudar a perseverar en el bien.
Si tenemos una gran devoción a María, eso es como un seguro contra todo riesgo, como un estar protegidos contra todos los enemigos del alma, visibles e invisibles, e inclinar a Dios en nuestro favor. Todos los bienes nos vienen con la devoción a la Virgen, pues Dios ha puesto en las manos de María la salvación de sus hijos.
Seamos amigos de María y no nos arrepentiremos nunca, sino que estaremos felices en este mundo y en el venidero, porque quien tiene a María lo tiene todo, ya que en Ella están los tesoros más grandes de Dios, incluido su Hijo.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hebreos 11,1-2.8-19
 
Salmo: Lucas 1,69-70.71-72.73-75.
 
Santo Evangelio: Mc 4,35-41
Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Pasemos a la otra orilla». Despiden a la gente y le llevan en la barca, como estaba; e iban otras barcas con Él. En esto, se levantó una fuerte borrasca y las olas irrumpían en la barca, de suerte que ya se anegaba la barca. Él estaba en popa, durmiendo sobre un cabezal. Le despiertan y le dicen: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».
Él, habiéndose despertado, increpó al viento y dijo al mar: «¡Calla, enmudece!» El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Y les dijo: «¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?». Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros: «Pues ¿quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?».
 
Comentario:
Hoy, el Señor riñe a los discípulos por su falta de fe: «¿Cómo no tenéis fe?» (Mc 4,40). Jesucristo ya había dado suficientes muestras de ser el Enviado y todavía no creen. No se dan cuenta de que, teniendo con ellos al mismo Señor, nada han de temer. Jesús hace un paralelismo claro entre “fe” y “valentía”.
En otro lugar del Evangelio, ante una situación en la que los Apóstoles dudan, se dice que todavía no podían creer porque no habían recibido el Espíritu Santo. Mucha paciencia le será necesaria al Señor para continuar enseñando a los primeros aquello que ellos mismos nos mostrarán después, y de lo que serán firmes y valientes testigos.
Estaría muy bien que nosotros también nos sintiéramos “reñidos”. ¡Con más motivo aun!: hemos recibido el Espíritu Santo que nos hace capaces de entender cómo realmente el Señor está con nosotros en el camino de la vida, si de verdad buscamos hacer siempre la voluntad del Padre. Objetivamente, no tenemos ningún motivo para la cobardía. Él es el único Señor del Universo, porque «hasta el viento y el mar le obedecen» (Mc 4,41), como afirman admirados los discípulos.
Entonces, ¿qué es lo que me da miedo? ¿Son motivos tan graves como para poner en entredicho el poder infinitamente grande como es el del Amor que el Señor nos tiene? Ésta es la pregunta que nuestros hermanos mártires supieron responder, no ya con palabras, sino con su propia vida. Como tantos hermanos nuestros que, con la gracia de Dios, cada día hacen de cada contradicción un paso más en el crecimiento de la fe y de la esperanza. Nosotros, ¿por qué no? ¿Es que no sentimos dentro de nosotros el deseo de amar al Señor con todo el pensamiento, con todas las fuerzas, con toda el alma?
Uno de los grandes ejemplos de valentía y de fe, lo tenemos en María, Auxilio de los cristianos, Reina de los confesores. Al pie de la Cruz supo mantener en pie la luz de la fe... ¡que se hizo resplandeciente en el día de la Resurrección!
* Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Jacinta de Mariscotti
Terciaria Franciscana
Nació en Vignanello, cerca de Viterbo (Italia), en 1585, de familia noble. Sus padres la enviaron a las clarisas, que pronto abandonó. A los 20 años ingresó en el monasterio de las Franciscanas de la Tercera Orden Regular de Viterbo. Tanto en el siglo como en el claustro llevó una vida ligera y disipada hasta que, a los treinta años y a raíz de una grave enfermedad, se convirtió del todo al Señor. A partir de entonces llevó una vida de gran austeridad y penitencia, y se afanó en obras de caridad; fundó cofradías para la adoración de la Eucaristía y para atender a los pobres, enfermos y ancianos. Dios adornó su intensa oración y contemplación con carismas extraordinarios. Murió en Viterbo el 30 de enero de 1640.
Oración: Oh Dios, que nos has dejado en santa Jacinta un ejemplo vivo de mortificación y amor a ti, concédenos, por su intercesión, reconocer nuestros pecados, llorarlos y permanecer en tu amistad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“La razón más alta de la dignidad humana
consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios.
Desde su mismo nacimiento el hombre
es invitado al diálogo con Dios”
(San Pablo VI)
 
De los envíos del P. Natalio
Don Bosco te anima
Entre los múltiples talentos que tuvo san Juan Bosco está el de escritor. Por varios años cada mes producía un opúsculo popular para una colección llamada “Lecturas católicas”. Se empeñó en redactar con estilo sencillo y claro para que cualquiera pudiera entender fácilmente. Con ese fin leía los borradores a su madre Margarita, y corregía toda palabra que no comprendiera. He aquí algunos pensamientos simples pero luminosos de este admirable santo.
 
La vida es demasiado corta. Hay que hacer de prisa lo poco que se pueda, antes que nos sorprenda la muerte. Los ociosos, al final de la vida, experimentarán grandes remordimientos por el tiempo perdido. Las espinas de la vida serán las flores de la eternidad. A la hora de la muerte se ven las cosas desde otro punto de vista. ¿Quieres llevar contigo el dinero a la eternidad? Da limosna a los pobres. Hagamos el bien que podamos y no aguardemos la recompensa del mundo, sino solamente de Dios. Un rinconcito del paraíso lo arregla todo.
 
Como los santos, Don Bosco vivió en la tierra sumergido en múltiples tareas y aspiraciones, en especial buscaba la promoción de los jóvenes humildes a una vida más digna. Pero se notaba siempre que su corazón estaba en la eternidad, en los bienes celestiales que pagarían con creces su dedicación total a sus queridos jóvenes.
* P. Natalio
 
Tema del día:
El pecado
El pecado es un mal, es en realidad el único mal, por el cual vienen todas las desgracias de todo tipo.
 
Hoy el mundo quiere hacernos creer que ya nada es pecado, y como una conquista de la libertad humana nos hace cometerlo y ya no confesarlo más, y así son muchos los que hoy en día se condenan.
 
Es llamativo que Santa Faustina Kowalska, cuando por permisión de Dios estuvo en los abismos del Infierno, vio que la mayor parte de los que estaban allí condenados eran los que en vida no habían creído que existía el Infierno. Pero ahora comprueban la tremenda realidad, que no cambiará ya jamás para ellos. ¡Que desesperación!
 
Nosotros, que estamos leyendo esto, estamos a tiempo todavía. Evitemos el pecado, especialmente el pecado mortal o grave, porque con el pecado nos ponemos en la órbita de Satanás, que puede así influenciar en nuestras vidas y poco a poco nos va haciendo sus esclavos, hasta poseer nuestra alma por los siglos de los siglos en el Abismo.
 
Pensemos un poco y veamos cómo fue la tentación de Eva en el Edén. El árbol del que Dios les había prohibido comer, era bueno para mirar y apetitoso, y aparentemente era inofensivo. Pero comieron y vino el mayor desastre del universo.
 
Así también el pecado se nos presenta como algo seductor y atractivo, agradable e inofensivo, pero cuando lo cometemos, perdemos la gracia, perdemos el Cielo, lo perdemos todo, y queda un sabor amargo y nos damos cuenta de que no valía la pena cometerlo, porque siempre después del pecado viene un momento de reflexión.
 
Así también el demonio nos sugiere que los Diez Mandamientos son inútiles, que ahora han cambiado los tiempos y que eso era antes. ¡Atención porque el diablo nos está engatusando! No pequemos jamás, al menos mortalmente, y digamos como Santo Domingo Savio: “¡Morir, antes que pecar!”
 
(Fuente: Sitio Santísima Virgen)
 
Humor de sábados 
Formas de dar una mala noticia
Hay formas y formas de dar una mala noticia..... Un señor estaba en su mejor ronquido cuando suena el teléfono a las 3 de la madrugada.
- Aló ¿doctor? habla Erick, el capataz de su hacienda....
- Hola Erick ¿pasó alguna cosa grave?.
- No nada doctor, sólo le quería avisar que su lorito se murió.
- ¿Mi lorito? ... ¿Aquel que ganó el concurso el mes pasado?
- Si patrón, ese mismo.
- Caramba... Yo había pagado una pequeña fortuna por él, pero... ¿de qué murió?
- Comió carne podrida.
- ¿Carne podrida?... ¿Y quién le dio carne podrida?
- Nadie doctor, él se la comió de uno de los caballos que estaban muertos.
- ¿Caballos? ¿Qué caballos?
- Dos de sus caballos pura sangre. Ellos murieron de cansancio,  por tirar el camión del agua
- Y ¿Por qué tiraban el camión del agua?
- Para apagar el fuego.
- Fuego !!!  ¿Qué fuego?... ¿Dónde?
- En su casa patrón, una vela se cayó en la cortina y prendió fuego en la casa.
- ¿Vela? pero... ¿Quién demonios prendió una vela en mi casa si tiene electricidad?
- Fue una de las velas del velorio.
- ¿Velorio? ¿Cuál velorio?
- Si, el velorio de su mamá. Ella llegó en la madrugada sin avisar y yo le metí un balazo pensando que era un ladrón... al fin y al cabo estoy para cuidar esta finca ¿no?.
- Nooooooooooooooooo!!!!!! Noooooooo!!!... No puede ser... ¡ASESINO!
- Bueno patrón.... Tanto escándalo por un lorito de porquería… 
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores 153 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dicen que rezar cambia las cosas, pero ¿es realmente cierto que cambia algo?
¿Rezar cambia tu situación presente o tus circunstancias? No, no siempre, pero cambia el modo en el que ves esos acontecimientos.
¿Rezar cambia tu futuro económico? No, no siempre, pero cambia el modo en que buscas atender tus necesidades diarias.
¿Rezar cambia corazones o el cuerpo dolorido? No, no siempre, pero cambia tu energía interior.
¿Rezar cambia tu querer y tus deseos? No, no siempre, pero cambiará tu querer por el querer de Dios.
¿Rezar cambia como el mundo? No, no siempre, pero cambiará los ojos con los que ves el mundo.
¿Rezar cambia tus culpas del pasado? No, no siempre, pero cambiará tu esperanza en el futuro.
¿Rezar cambia a la gente a tu alrededor? No, no siempre, pero te cambiará a ti, pues el problema no está siempre en los otros.
¿Rezar cambia tu vida de un modo que no puedes explicar? Ah, sí, siempre. Y esto te cambiará totalmente.
Entonces, ¿rezar realmente cambia algo? Sí, realmente lo cambia TODO.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Enero 30
Oh Dios que concediste al glorioso patriarca san José valor para tutelar a María y a su Hijo Jesús, de modo que nunca les faltara lo necesario, por su intercesión haz que nunca cesemos de trabajar generosamente por nuestros hermanos necesitados. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf) 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA