PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4567 ~ Domingo 31 de Enero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
milagro que realiza Jesús en el evangelio de hoy, curar a un pobre hombre
probablemente víctima de una cruel enfermedad psicológica, es una de las
primeras batallas que Jesús libra contra el mal que esclaviza a la humanidad.
La escena se realiza en la sinagoga de Cafarnaúm, una pequeña ciudad situada a
orillas del lago de Galilea. Los judíos piadosos estaban reunidos para orar y
celebrar comunitariamente su fe. Allí Jesús, en medio de este auditorio de
corte tradicional, quiere dejar constancia de la novedad del reino. Los oyentes
inmediatamente captan que su discurso es diferente.
Los
judíos devotos que fueron testigos de esta curación expresaron la energía de Jesús usando la palabra
“autoridad”: “enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas”,
“este hombre tiene autoridad para mandar hasta a los espíritus inmundos y lo
obedecen”
Como
católicos que deseamos seguir a Jesús,
debemos apropiarnos de esta lucha contra el mal y el sufrimiento en todas sus
manifestaciones. Asumir la lucha contra el mal es comprometernos en la
construcción de una sociedad más humana, es erradicar aquellos factores que
engendran sufrimiento, explotación e inequidad. En el siglo XXI debemos
entender el espíritu inmundo como los factores de inhumanidad que esclavizan a
los seres humanos y les impiden realizarse de manera integral.
(P. Jorge Humberto
Peláez)
¡Buenos días María! La Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma,
es el santuario mariano más antiguo no solo de Roma sino de todo Occidente.
Construida por el papa Liberio en el siglo IV, fue luego restaurada y ampliada
por el papa Sixto III con motivo del Concilio de Éfeso (431), que define el
dogma de la maternidad divina de María. Es la única de las basílicas papales de
Roma que ha conservado intactas las estructuras paleocristianas originales,
aunque enriquecida con sucesivos ajustes. Por tanto, más de dieciséis siglos de
historia para un extraordinario monumento de fe y amor a la Madre de Dios.
Cada año, el último domingo de enero, la basílica
acoge la celebración de la festividad de la Traslación del icono Salus populi Romani, para agradecer su
protección a esta santa imagen, con evidentes características orientales y a la
que se atribuyen, según la tradición, múltiples eventos milagrosos. Esta
festividad es muy popular entre los romanos que participan en ella. Ven en este
icono a su Virgen, a su Virgen de Roma, el icono mariano más querido y
venerado, hasta el punto de considerarlo una especie de amuleto, es decir, un
escudo para la ciudad. En la Capilla Paulina, donde se conserva, siempre hay
alguien rezando y la basílica se encuentra entre los lugares más frecuentados
por romanos y peregrinos.
Para comprender el significado espiritual de esta
imagen, debemos decir que es un ícono y un ícono muy antiguo. El icono nunca es
solo una imagen, sino una invitación a ir más allá de su simple representación,
para entrar en otra dimensión como un puente entre lo humano y lo divino. Este
es su secreto más profundo. El icono es, por tanto, una presencia, en el
sentido de que hace presente a quien representa. Por ello, podemos hablar de
una mística particular de los iconos, que nos permite experimentar un verdadero
encuentro con Dios, con María y con los santos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Deut 18,15-20
♥ Salmo: Sal 95 (94),1-2.6-7.8-9
♥ Segunda Lectura: 1 Cor 7,32-35
♥ Santo Evangelio: Mc 1,21-28
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron a
Cafarnaúm. Al llegar el sábado entró en la sinagoga y se puso a enseñar. Y
quedaban asombrados de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene
autoridad, y no como los escribas. Había precisamente en su sinagoga un hombre
poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar: «¿Qué tenemos nosotros
contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el
Santo de Dios». Jesús, entonces, le conminó diciendo: «Cállate y sal de él». Y
agitándole violentamente el espíritu inmundo, dio un fuerte grito y salió de
él. Todos quedaron pasmados de tal manera que se preguntaban unos a otros:
«¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad! Manda hasta a los
espíritus inmundos y le obedecen». Bien pronto su fama se extendió por todas
partes, en toda la región de Galilea.
♥ Comentario:
Hoy, Cristo nos dirige su enérgico grito, sin dudas y
con autoridad: «Cállate y sal de él» (Mc 1,25). Lo dice a los espíritus
malignos que viven en nosotros y que no nos dejan ser libres, tal y como Dios
nos ha creado y deseado.
Si te has fijado, los fundadores de las órdenes
religiosas, la primera norma que ponen cuando establecen la vida comunitaria,
es la del silencio: en una casa donde se tenga que rezar, ha de reinar el
silencio y la contemplación. Como reza el adagio: «El bien no hace ruido; el
ruido no hace bien». Por esto, Cristo ordena a aquel espíritu maligno que
calle, porque su obligación es rendirse ante quien es la Palabra, que «se hizo
carne, y puso su morada entre nosotros» (Jn 1,14).
Pero es cierto que con la admiración que sentimos
ante el Señor, se puede mezclar también un sentimiento de suficiencia, de tal
manera que lleguemos a pensar tal como san Agustín decía en las propias confesiones:
«Señor, hazme casto, pero todavía no». Y es que la tentación es la de dejar
para más tarde la propia conversión, porque ahora no encaja con los propios
planes personales.
La llamada al seguimiento radical de Jesucristo, es
para el aquí y ahora, para hacer posible su Reino, que se abre paso con
dificultad entre nosotros. Él conoce nuestra tibieza, sabe que no nos gastamos
decididamente en la opción por el Evangelio, sino que queremos contemporizar,
ir tirando, ir viviendo, sin estridencias y sin prisa.
El mal no puede convivir con el bien. La vida santa
no permite el pecado. «Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a
uno y amará al otro» (Mt 6,24), dice Jesucristo. Refugiémonos en el árbol santo
de la Cruz y que su sombra se proyecte sobre nuestra vida, y dejemos que sea Él
quien nos conforte, nos haga entender el porqué de nuestra existencia y nos
conceda una vida digna de Hijos de Dios.
* Rev. D. Jordi
CASTELLET i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà, Barcelona, España)
Pensamientos del día “Alegría, estudio y piedad:es el mejor programa para hacerte felizy que más beneficiará tu alma.”+“Para trabajar con éxito,téngase caridad en el corazóny paciencia en la ejecución”.+“Ser bueno no consisteen no cometer ninguna falta,sino en saber enmendarse”. (Don Bosco) Para
conocer la biografía deSan
Juan Bosco (Don Bosco) De los envíos del P.
Natalio Carismas de san Juan Bosco
Don Bosco, padre de los jóvenes, tuvo carismas
especiales, como leer las conciencias, revelar el fin de la vida de sus
alumnos, descubrir el porvenir de sus religiosos, amigos e interlocutores. También anunció, a través de
revelaciones nocturnas, el futuro de la Iglesia y de la Congregación Salesiana.
Hoy 31 de enero celebramos su fiesta. Aquí tienes una oración para pedir
gracias por su intercesión.
San Juan Bosco, padre y
maestro de la juventud, que tanto trabajaste por la salvación de las almas: sé
nuestro guía en buscar el bien de la nuestra y la salvación del prójimo.
Ayúdanos a vencer las pasiones y el respeto humano; enséñanos a amar a Jesús
Sacramentado a María Auxiliadora y al Papa, y alcánzanos de Dios una santa
muerte, para que podamos un día hallarnos juntos en el Cielo. Amén.
Por la intercesión del santo, personas atacadas de
diversas enfermedades se curaron milagrosamente. Y hubo hasta multiplicación de
panecillos, hostias y avellanas. Afrontando toda suerte de dificultades, Don
Bosco erigió la Basílica de María Auxiliadora en Turín, de la que dijo que
“cada una de sus piedras eran señal de gracias y milagros obrados por la Virgen
María”. Nosotros añadimos “obtenidos por la gran fe del santo promotor de su
devoción”.
* P. Natalio
Predicación del
Evangelio: El Santo de Dios El otro día hubo en el diario la reseña de un libro
de ciencia. El reseñador elogió al autor. Dijo que es genio excepcional. Él no
solo explica conceptos complicados como “materia oscura”. También es autoridad preminente
que ha recibido el premio nobel para la física. Este autor parece semejante a
Jesús en el evangelio hoy.
Es sábado, el día dedicado al Señor. Los judíos
acuden a la sinagoga para aprender de Dios y darle alabanza. Jesús entra el
lugar. No se dice si él es un maestro regular o viene como huésped. De todos
modos, comienza a enseñar. Como si él tuviera doctorado de Salamanca, sus
palabras llaman la atención de todos.
Entonces el grito de un demonio interrumpe la
instrucción de Jesús. Nosotros escuchamos siempre en los evangelios referencias
a los demonios. Nos parecen como caducados hoy en día. Y así son. Pero no es
que la presencia de demonios en los evangelios sea sin significado. Ahora
tenemos una vislumbre en el significado de al menos un tipo de demonio. Este
demonio representa la falta de educación. El demonio que el maestro Jesús
ordena fuera del hombre es la ignorancia, la tontería, y la superstición que
tiene al hombre paralizado.
Antes de dejar al hombre, el demonio revela quien es
Jesús. No es maestro ordinario sino “el santo de Dios”. Para apreciar lo que
quiere decir esta frase, deberíamos recurrir a la primera lectura. Según
Deuteronomio Dios ha prometido a Israel un profeta que hablará de parte de él.
Tendrá las propias palabras de Dios en su boca. El “santo de Dios”, eso es
Jesús, es el profeta prometido a Moisés muchos siglos anteriormente.
Las palabras de Jesús queman en los corazones de la
gente. Resuenan con la verdad que nos llama la atención también. ¿No es cierto
lo que dice en la montaña: “Quien mira a una mujer con malos deseos, ¿ya
cometió adulterio con ella en su corazón”? Asimismo, Jesús habla con claridad.
No necesita hacer largas explicaciones citando múltiples pasajes de las
Escrituras. De hecho, en distintas ocasiones, las palabras de Jesús corren en
contra del Antiguo Testamento. Dice, por ejemplo: “No hay nada fuera del hombre
que al entrar en él pueda contaminarlo; sino que lo que sale de adentro del
hombre es lo que contamina al hombre”. Como la gente en la sinagoga de Cafarnaúm,
tenemos que decir: “Este hombre tiene autoridad para mandar…”
Hoy día se puede decir la misma cosa de la Iglesia.
La Iglesia enseña con la autoridad y, en muchos casos, en contra del corriente
del mundo. Así son sus enseñanzas sobre el aborto y los anticonceptivos. Pero
el Papa Francisco ha sido particularmente asertivo con la doctrina social
también. Dice en el título de su carta encíclica más reciente, “Todos
hermanos”, “Fratelli Tutti”. Dentro
de la carta el papa explica lo que Jesús nos tendría hacer. Jesús nos obligaría
hacernos amigos de los inmigrantes. Quiere que extendamos la mano para
ayudarles hallar una nueva vida libre de acoso. El papa no quiere que se cree
el desorden. No obstante, insiste que hay medios en nuestro alcance para
aliviar el sufrimiento de muchos inmigrantes.
La migración humana presenta a los países ricos un
gran reto. No importan los muros que construyen y los aparatos que utilizan
para pararla. La inmigración continuará. En lugar de resistirla con grandes costos
a la vida tanto física como espiritual, tenemos que acomodarla. El papa
Francisco nos enseña que los inmigrantes son nuestros hermanos y hermanas. De
alguna manera, tenemos que acomodarlos en nuestro medio.
(Padre Carmelo Mele O.P.)
Poesía Don Bosco, buen pastorUn ser humano santo, extraordinario,dejó en el mundo memorable huella:dio a centenares de muchachos pobresescuela, casa y vida verdadera. Respondió generoso a la llamadaque Jesús, por María, le hiciera en sueños.¡Quién diría que un humilde pastorcitosería un pastor de jóvenes supremo! Descubrió que el Señor le encomendabatransformar en corderos a las fieras,enseñarles a ser buenos cristianosy honrados ciudadanos de esta Tierra. Y su carisma por doquier prospera:¡Muchachos entusiastas, sanos, buenos,que fieles centinelas del mañanacontagian la alegría del Evangelio! ¡Don Bosco, buen pastor! Te agradecemosla gracia de enseñarnos con tu ejemplo,a ser buenos pastores de sus almas,expuestas al azar de un nuevo mundo. (¿Autor?) Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Napoleón, desterrado en el islote de Santa Elena,
hacia el final de su vida dijo un día a uno de los oficiales que lo
acompañaban: “¡Ah, si yo volviera a tener 20 años, no dejaría ni un solo día de
mi vida sin leer una página de la Biblia!!” Lástima que para él fue demasiado
tarde.
Dicen las estadísticas que una persona común lee a lo
largo de su vida unas 200.000 páginas de diarios con todo lo que sabemos que
hay allí de chismes, escándalos, violencia, vanidad, frivolidad, politiquería,
etc. (también hay noticias rescatables y edificantes); y en cambio, la mayor
parte de las personas del mundo mueren sin haber leído la Biblia, que no pasa
de 1.500 páginas. Tuvieron ojos para leer 200.000 páginas de materialismo,
sensacionalismo y banalidades, y no les alcanzó la vista para comer con sus
ojos las 1.500 páginas de Maná venido del cielo, del Pan de vida eterna, para
tomar fuerza cada día y ser mejores personas: más generosas, más pacientes, más
responsables y llenas de fe en Dios.
Tienes tiempo todavía… con la ayuda del Señor toma la
mejor decisión: leer cada día una página de la Biblia. Puedes comenzar con leer
el Evangelio que la Iglesia propone para cada día del año.
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde la provincia de Santa Fe, Argentina,
llega un sentido agradecimiento a Dios, y a la Santísima Virgen por la
recuperación del médico Guillermo
Santiago W., de 57 años de edad, que estuvo un mes internado grave en
terapia intensiva por Covid y ya está en su casa. El doctor Guillermo es un
médico muy querido en la zona centro sur de su provincia y la comunidad rezó
mucho para lograr el milagro de su curación. Damos gracias a Dios que siempre
nos escucha.
♡ Desde Córdoba,
Argentina, llega un agradecimiento a la Santísima Virgen y a la intercesión del
Santo Cura Brochero, por la intervención de Magalí C., con cateterismo cardíaco, que fue todo un éxito. Nos
sumamos a la oración de gratitud.
♡ Desde Pilar,
Buenos Aires, Argentina, la familia del bebé Francisquito Agustín, de 3 meses de vida, agradece a Dios y a los
que hicieron piadosas oraciones ante la cirugía de corrección del pie
equinovaro que se realizó hace unos días con todo éxito.
♡ Desde Córdoba,
Argentina, Norma agradece al Señor Jesús y a las personas que rezaron por la
salud de su esposo Miguel Argentino,
que estaba internado por Covid y se ha
recuperado muy bien, por lo que ya ha sido dado de alta.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Enero 31
Dios Padre todopoderoso que has resucitado a Cristo de entre
los muertos y vivificarás algún día a nuestros cuerpos mortales, por
intercesión de san José haznos vivir siempre esa vida nueva como Jesús y María
lo supieron hacer. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Pensamientos del día
Predicación del
Evangelio:
Poesía
Agradecimientos
Año de San José
FELIPE