lunes, 27 de julio de 2020

Pequeñas Semillitas 4397

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4397 ~ Lunes 27 de Julio de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Los momentos de búsqueda suelen ser, entre otras cosas, desesperantes. Aun cuando empezamos con tiempo y paciencia, parece por momentos consumirnos la necesidad de saber, de obtener respuestas.
No nos damos cuenta, en ese punto de desesperación, que estar haciéndonos la pregunta ya es en sí una gracia. Estar confundido es señal de estar en movimiento. Estar preguntándose es señal que empezó la búsqueda.
Te invito hoy a detectar tus búsquedas y dar gracias a Dios por ellas. ¡Ojalá nos lleven siempre un poco más cerca de Jesús!
 
¡Buenos días!
Alerta, jóvenes
Alguien escribió bellamente: “Una juventud sin ideales, es un cielo sin estrellas”. No bien  encuentres el sentido de tu vida, percibirás que creces como persona. Eso es tener una estrella que orienta y estimula a jugarse por algo que merece la pena. Entonces sabrás seleccionar amigos, diversiones, lecturas, programas… con sabiduría. Tomarás decisiones responsables y coherentes que te acercarán a la meta soñada.
 
¡Ay de ustedes! muchachos y chicas que ahora profanan el amor, porque después lo lamentarán, ustedes y sus hijos, en el matrimonio.
¡Ay de ustedes! muchachos y chicas que ahora se despreocupan de las responsabilidades estudiantiles, laborales y sociales, porque después la vida se volverá contra ustedes.
¡Ay de ustedes! muchachos y chicas, cuyas preocupaciones no pasan los límites de la patota, el baile, la salida o la cancha, porque un día se sentirán solos, vacíos y desgraciados, y la Patria los demandará. (Mons. Vicente Zaspe)
 
Leonardo da Vinci escribió: “El que tiene los ojos fijos en un estrella no se vuelve atrás”. Ésa es precisamente la fuerza irresistible que tiene una vocación o ideal que ha movilizado el corazón de un joven. Otro escritor sugiere: “Si quieres mantener tu surco derecho, ata tu arado a una estrella”. ´Surco derecho´  hace pensar en una vida recta, honesta, sin extravíos…
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jeremías 13,1-11
 
Salmo: Dt 32:18-21
 
Santo Evangelio: Mt 13,31-35
En aquel tiempo, Jesús propuso todavía otra parábola a la gente: «El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas».
Les dijo otra parábola: «El Reino de los Cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina, hasta que fermentó todo». Todo esto dijo Jesús en parábolas a la gente, y nada les hablaba sin parábolas, para que se cumpliese el oráculo del profeta: ‘Abriré en parábolas mi boca, publicaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo’.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta a Jesús predicando a sus discípulos. Y lo hace, tal como en Él es habitual, en parábolas, es decir, empleando imágenes sencillas y corrientes para explicar los grandes misterios escondidos del Reino. Así podía entender todo el mundo, desde la gente más formada hasta la que tenía menos luces.
«El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza...» (Mt 13,31). Los granitos de mostaza casi no se ven, son muy pequeños, pero si tenemos de ellos buen cuidado y se riegan... acaban formando un gran árbol. «El Reino de los Cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina...» (Mt 13,33). La levadura no se ve, pero si no estuviera ahí, la pasta no subiría. Así también es la vida cristiana, la vida de la gracia: no se ve exteriormente, no hace ruido, pero... si uno deja que se introduzca en su corazón, la gracia divina va haciendo fructificar la semilla y convierte a las personas de pecadoras en santas.
Esta gracia divina se nos da por la fe, por la oración, por los sacramentos, por la caridad. Pero esta vida de la gracia es sobre todo un don que hay que esperar y desear con humildad. Un don que los sabios y entendidos de este mundo no saben apreciar, pero que Dios Nuestro Señor quiere hacer llegar a los humildes y sencillos.
Ojalá que cuando nos busque a nosotros, nos encuentre no en el grupo de los orgullosos, sino en el de los humildes, que se reconocen débiles y pecadores, pero muy agradecidos y confiados en la bondad del Señor. Así, el grano de mostaza llegará a ser un árbol grande; así la levadura de la Palabra de Dios obrará en nosotros frutos de vida eterna. Porque, «cuanto más se abaja el corazón por la humildad, más se levanta hacia la perfección» (San Agustín).
* Rev. D. Josep Mª MANRESA Lamarca (Valldoreix, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Pantaleón
Médico y Mártir
Nació en la segunda mitad del siglo III en Nicomedia de Bitinia (en la actual Turquía) en el seno de una familia rica y pagana. Recibió una formación clásica y estudió medicina. La relación con un amigo cristiano le llevó a abrazar la fe cristiana y a bautizarse. Trabajó como médico, especialmente de los pobres, sin cobrar nada a cambio de su servicio. El Señor lo acreditó con numerosos milagros. Las autoridades del imperio romano lo persiguieron por haberse convertido al cristianismo y quisieron hacerlo apostatar a base de amenazas y torturas, pero el mártir permaneció siempre firme en su fe. Condenado a muerte, se ensañaron con su cuerpo antes de decapitarlo en Nicomedia el 27 de julio de un año en torno al 305. Su culto se difundió rápidamente por Oriente y Occidente. Es patrono de los médicos y es conocido el hecho de la licuación de su sangre en Madrid.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
El Santoral y los Domingos
Nota aclaratoria
Ayer domingo, un lector reclamó porque  en esta página no se publicó el “Santoral del día”, que era San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús (y día de los abuelos).
Sucede que el domingo celebramos a Jesucristo, el misterio del Dios hecho hombre, y esta celebración está por encima de la de cualquier santo. Nuestra concepción es Cristo-céntrica. Y el domingo es día absoluto del Señor.
El Concilio Vaticano II estableció la reforma del calendario litúrgico; la Iglesia hizo un esfuerzo, para intentar que no coincidan las fiestas de los santos con lo que llamamos "fiestas del Señor". Y en el caso de que coincidan priman siempre las fiestas del Señor sobre las fiestas de los santos, y prima también el domingo, sobre las fiestas de los santos.
Eso no quita que la Iglesia pueda llegar a adaptarse a algunas situaciones particulares, como que la fiesta patronal de un pueblo coincida en domingo.
El domingo, es día del Señor, y está establecido como Solemnidad.
Son muy pocos los santos que tiene la categoría de “solemnidad” (San Jose, San Juan Bautista, las solemnidades Marianas). Esto es porque en su vida han tenido una cercanía muy grande con Jesucristo, y porque sus vidas remarcan todavía más el Cristo-centrismo de la celebración.
(Por más detalles véase el Catecismo de la Iglesia Católica #1172 y 1173)
 
Pensamiento del día 
"La casualidad
es la manera que tiene Dios
de mantenerse en el anonimato”
(A. Einstein)
 
Tema del día:
Protección contra el error
 
1)  Para saber
Con cierta frecuencia hay diálogos en que cada parte defiende su opinión sin llegar a ponerse de acuerdo. Hay temas que son opinables y es válido pensar distinto: sobre los equipos de un deporte, el gusto por ciertos alimentos, el arte, los mejores lugares para visitar, etc. Pero cuando se trata de la religión, que atañe a creencias muy personales, no siempre es fácil el diálogo, pues lo que se expresa es algo muy serio.
 
No obstante, hay una gran diferencia entre la religión y los temas opinables: en la religión católica, quien ha establecido los principios y verdades fundamentales es el mismo Dios. Por ello, quien profesa esa fe, cree lo establecido en ella, aunque no sepa explicarla con facilidad. Pero ello no disminuye en nada la fuerza de la seguridad de su creencia.
 
¿Cómo se asegura que con el paso de los años no se haya deformado o adulterado lo revelado por Dios? El Papa Francisco nos advierte que “el Espíritu Santo evita que la doctrina se equivoque, y evita que permanezca parada allí sin crecer en nosotros”. Para evitar el error, Jesús prometió enviar al Paráclito. Pero, ¿qué significa “paráclito”?
 
2)  Para pensar
La palabra “paráclito” viene del griego, y dice el Papa Francisco, significa “el que sostiene, el que defiende, el que te acompaña para no caer, el que te mantiene firme, el que es cercano a ti para sostenerte”.
 
Así, al Espíritu Santo, que es Dios, se le conoce también como “Paráclito”, pues es quien acompaña a la Iglesia para que nunca caiga en el error o se desvié de la verdad. Esta es la razón de la seguridad en la creencia de lo enseñado que, por ser realidades profundas, no se ven con plena claridad.
 
Tal vez hoy en día se respetan más las diversas opiniones que en otras épocas. Sin embargo, ese respeto no significa aceptar como verdaderas los distintos pareceres. Uno puede y debe respetar a las personas aunque piensen distinto. Mas no por ello, he de aceptar como verdaderas sus opiniones. En cuestiones de fe, no se defiende una opinión personal, sino se está aceptando una verdad que no viene de mi parecer, sino de Dios mismo. Ello no es intolerancia, sino estar convencido de la verdad recibida. Si en un plano matemático no estoy dispuesto a aceptar que dos más dos sean cinco, ello no significa ser intolerante. En el plano de las afirmaciones religiosas enseñadas por la Iglesia, también se está convencido de su verdad.
 
3)  Para vivir
Dos son las acciones que se le atribuyen al Espíritu Santo, señaló el Papa Francisco: enseñar y recordar. Por una parte, nos enseña la doctrina de Jesús, y cómo desarrollar nuestra fe sin equivocarnos. Así, podemos comprender la fe cada vez más. Porque la fe puede crecer. Es como los árboles, que siendo los mismos, cada vez son más grandes, con más fruto.
 
En segundo lugar, el Espíritu Santo es como la memoria. Nos recuerda lo que Jesús dijo, nos mantiene despiertos en las cosas del Señor. Así, el Espíritu Santo: “te guía para discernir qué debes hacer ahora. Cuál es el camino bueno y cuál el equivocado. También en las pequeñas decisiones. Si nosotros pedimos la luz al Espíritu Santo, Él nos ayudará a discernir para tomar las buenas decisiones. Las pequeñas de cada día y las más grandes”.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El 22 de marzo de 2020, Madagascar, como la mayoría de los países del mundo, entró en emergencia sanitaria. "Las iglesias se cerraron precisamente en un momento central de la fe cristiana: la última semana de Cuaresma, conocida como la Pasión, antes de celebrar la Semana Santa", dijo el padre Marcial Ramiakadaoro, director nacional de las Obras Misioneras Pontificias en Madagascar, describiendo cómo la Iglesia local experimentó la situación de bloqueo causada por la pandemia de Covid 19.
Esta pandemia, dijo el director nacional de las Obras Misioneras Pontificias, no ha debilitado la fe malgache. "Los fieles no cuestionaron la fe en Dios a pesar de la epidemia. Por el contrario, un despertar de la fe fue notable, aun cuando las iglesias estaban cerradas. Cada vez más fieles se han dedicado a la oración personal en casa, aprovechando el mes mariano para rezar el Rosario en familia. Este hecho los llevó a la búsqueda de la presencia de Dios y de su poder”.
“El Jefe de Estado consultó a los líderes de la Iglesia sobre las decisiones que debían tomarse influyendo en la vida y en la fe de los pueblos. Incluso si las consecuencias de la pandemia repercutieron en la situación social y económica del país, como en muchos otros países del mundo, la Iglesia ha seguido siendo una fuente de vida y un lugar de esperanza para el pueblo malgache", concluyó el director nacional de las Obras Misioneras Pontificias.
¡Qué bueno que la Iglesia se constituya en una institución señera que marque rumbos dentro de las sociedades en medio de la crisis!
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración por el matrimonio de Bárbara y Sergio, de USA, que están atravesando una crisis; por sus tres hijos, y por la salud de uno de esos hijos, Sergio Esteban, de 3 años. Que el Señor derrame su gracia sobre todos ellos para fortalecimiento del vínculo matrimonial y por los hijos.
 
Pedimos oración para Juan Manuel S., de Bogotá, Colombia, que sufre una enfermedad rara y muy complicada, crónica y debilitante, con riesgo de vida, rogando al Señor que pose sobre él Sus Santas Manos, permitiendo que los médicos encuentren la mejor manera de tratarlo, y si es posible, curarlo.
 
Pedimos oración para: Denise A. Ch., de Ecuador, que tiene cáncer de útero; Reina de Y., de Perú, a la que han diagnosticado Alzheimer; María Elena H.  Z., de México, que tiene Covid 19. A todas estas personas las encomendamos a la misericordia de Jesús para que reciban Su ayuda.
 
Pedimos oración por el matrimonio de César R. C. y Rosy A. C., de Vallejo, California, Estados Unidos, que están esperando los resultados de las pruebas del Covid 19, confiando en el Señor que serán negativos.
 
Pedimos oración para la señora María del Rosario, de 70 años de edad, de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, que ayer ha sufrido una descompensación en su salud y ha quedado internada a fin de ser estudiada y tratada. Que la Virgen de Lourdes interceda ante Jesús por su pronta curación.
 
Pedimos oración para tres sacerdotes de una parroquia de Buenos Aires, Argentina: Pedro, que contrajo Covid 19; Martín y Luis María, que ahora están en aislamiento absoluto. Que la Madre Inmaculada y la Divina Misericordia protejan a estos, sus hijos consagrados.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Para ‘Pedidos de oración’
 
Requisitos para hacer Pedidos de Oración:
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes (salvo alguna situación de extrema urgencia)
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Julio 26
El amor, para que sea verdadero, debe doler, debe costarnos. Por eso, en cada familia, los padres hacen sacrificios por sus hijos; los hermanos hacen sacrificios por los otros hermanos.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.