PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4388 ~ Sábado 18 de Julio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Eres
único en el mundo. Eres especial. Reconoce objetivamente tanto tus cualidades
como tus defectos.
Y
en vez de alterarte por tus imperfecciones para postrarte en la descalificación
de ti mismo, parte de tu realidad negativa para trabajar pacientemente por
mejorar tus conductas.
Niégate
a descorazonarte por tus defectos. Más bien, acepta que conociéndolos puedes
elegir el camino de tu superación personal.
Para
vivir serena, segura y eficazmente, cultiva las virtudes que te faltan. Mañana
será demasiado tarde. Vive desde ya tu presente.
¡Buenos días! La palabra mágica
“Me preguntas qué es la Madre. Junta el perfume de
todas las flores y el arrullo de todas las montañas y la inquietud de todos los
ríos; la frescura de todos los valles y la mirada de todas las estrellas; la
caricia de todas las brisas y el beso de todos los labios. Todo guardado por
Dios en un corazón de mujer. Eso es una
madre”. (Mons. Antonio María Barbieri).
Cuenta una leyenda que
el que acertara decir la palabra mágica, haría reír a la Esfinge del desierto,
junto a las pirámides de Egipto, y sería inmensamente rico. Como es de suponer,
lo intentaban todos, no lo conseguía nadie. Una noche, unos gitanos dormían
bajo las mil estrellas de la noche africana. Habían fracasado en su intento de
hacer reír a la Esfinge, pronunciando las más bellas palabras. Inútilmente. Una
gitana dormía con su hijito junto a la misma Esfinge. Desde el río Nilo soplaba
una brisa fresca. El pequeño tenía frío. Y buscando el abrigo del seno materno
dijo: “¡Madre, madre... tengo frío!” Sus palabras fueron cortadas por un ruido
estruendoso. La Esfinge había reído y de su boca dejaba escapar un caudal de
monedas de oro. El pequeño había acertado con la palabra mágica: “¡Madre!”
“La Madre es esa mujer que, mientras vive, no sabemos
estimar porque a su lado todos los dolores se olvidan; pero, después de muerta
daríamos todo lo que somos y todo lo que tenemos por mirarla de nuevo un sólo
instante, por recibir de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de
sus labios”. (Mons. Ramón Jara). Comparte con tu madre hoy alguno de estos
pensamientos.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Miqueas 2, 1-5
♥ Salmo: Sal 9, 1-4B. 7-8B. 14
♥ Santo Evangelio: Mateo 12, 14-21
En aquel tiempo, los fariseos se confabularon contra
Él para ver cómo eliminarle. Jesús, al saberlo, se retiró de allí. Le siguieron
muchos y los curó a todos. Y les mandó enérgicamente que no le descubrieran;
para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: «He aquí mi Siervo, a
quien elegí, mi Amado, en quien mi alma se complace. Pondré mi Espíritu sobre
él, y anunciará el juicio a las naciones. No disputará ni gritará, ni oirá
nadie en las plazas su voz. La caña cascada no la quebrará, ni apagará la mecha
humeante, hasta que lleve a la victoria el juicio: en su nombre pondrán las
naciones su esperanza».
♥ Comentario:
Hoy encontramos un doble mensaje. Por un lado, Jesús
nos llama con una bella invitación a seguirlo: «Le siguieron muchos y los curó
a todos» (Mt 12,15). Si le seguimos encontraremos remedio a las dificultades
del camino, como se nos recordaba hace poco: «Venid a mí todos los que estáis
fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso» (Mt 11,28). Por otro lado, se
nos muestra el valor del amor manso: «No disputará ni gritará» (Mt 12,19).
Él sabe que estamos agobiados y cansados por el peso
de nuestras debilidades físicas y de carácter... y por esta cruz inesperada que
nos ha visitado con toda su crudeza, por las desavenencias, los desengaños, las
tristezas. De hecho, «se confabularon contra Él para ver cómo eliminarle» (Mt
12,14). Y nosotros que sabemos que el discípulo no es más que el maestro (cf.
Mt 10,24), hemos de ser conscientes de que también tendremos que sufrir
incomprensión y persecución.
Todo ello constituye un fajo que pesa encima de
nosotros, un fardo que nos doblega. Y sentimos como si Jesús nos dijera: «Deja
tu fardo a mis pies, yo me ocuparé de él; dame este peso que te agobia, yo te
lo llevaré; descárgate de tus preocupaciones y dámelas a mí...».
Es curioso: Jesús nos invita a dejar nuestro peso,
pero nos ofrece otro: su yugo, con la promesa, eso sí, de que es suave y
ligero. Nos quiere enseñar que no podemos ir por el mundo sin ningún peso. Una
carga u otra la hemos de llevar. Pero que no sea nuestro fardo lleno de
materialidad; que sea su peso que no agobia.
En África, las madres y hermanas mayores llevan a los
pequeños en la espalda. Una vez, un misionero vio a una niña que llevaba a su
hermanito... Le dice: «¿No crees que es un peso demasiado grande para ti?».
Ella respondió sin pensárselo: «No es un peso, es mi hermanito y le amo». El
amor, el yugo de Jesús, no sólo no es pesado, sino que nos libera de todo
aquello que nos agobia.
* Fray Josep Mª MASSANA
i Mola OFM (Barcelona, España)
Santoral Católico: San ArsenioMonje y Místico Cuando el emperador Teodosio el Grande buscaba un
buen profesor para sus dos hijos, el Papa San Dámaso le recomendó a Arsenio, un
senador sumamente sabio y muy práctico en sus consejos. Durante diez años, San
Arsenio vivió en el palacio del emperador educando a sus dos hijos, Arcadio y
Honorio.
Estando un día orando, en medio de una gran crisis
espiritual, mientras le pedía a Dios que le iluminara lo que debía hacer para
santificarse, oyó una voz que le decía: "Apártate del trato con la gente,
y vete a la soledad". Entonces dispuso irse al desierto a orar y a hacer
penitencia con los monjes.
Cuando llegó al monasterio del desierto, los monjes,
sabiendo que había estado viviendo tanto tiempo como senador y como alto
empleado del Palacio imperial, dispusieron ponerle algunas pruebas para saber
si en verdad era apto para esa vida de humillación y mortificación. Fue ahí,
donde San Arsenio se hizo muy conocido por todos por sus penitencias
extraordinarias.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa – EWTN
Palabras del Santo Padre
Pío "Cuando a Él le plazca colocarnos en la cruz, es
decir, tenernos en cama enfermos, agradezcámosle y sintámonos afortunados por
tanto honor recibido, sabiendo que estar en la cruz con Jesús es un acto
sumamente más perfecto que el de sólo contemplarlo en ella"
Tema del día: Don Nadie Es todo un personaje. Está ahí, acechando con su sonrisa
oculta nuestros actos. Se dispone día a días a criticarlo todo, a destruirlo
todo, a contradecirlo todo. No es alguien a quien podemos dirigirnos concreta y
claramente, no es alguien que valga por lo que ha hecho. Simplemente es... Don Nadie.
Es producto de la mediocridad, hijo de la
maledicencia, pariente de la amargura y padre de la frustración. Según los
ocultistas encarna en personas de ambos sexos, en noches sin luna y durante
sueños ociosos. Según los sociólogos es el hombre-masa, sin opinión, llevado
por las modas y los caprichos de su alrededor. Según la gente que está cerca de
Dios, es un simple lobo con piel de oveja, aullando solitario con balidos
lejanos.
Es Don Nadie. Te acecha, te sigue, te observa para
hacer de tu vida muy pronto algo semejante a la suya. Vida gris, macilenta,
devorada por un mañana que nunca llega y sepultada por un ayer sin importancia
alguna.
Don Nadie habita fácilmente en los corazones
solitarios, en los ojos envidiosos, en los pies sin camino, en las manos egoístas
y en las lenguas venenosas. Don Nadie no da jamás la cara, lo sientes vivir a
tu sombra pero jamás te enseñará su rostro, es algo que no es alguien y alguien
que no es nada.
Don Nadie vive en la multitud y se alimenta de ella;
lejos de ser aliento para crear, es ahogo para morir. Don Nadie detesta la
personalidad de alguna gente, la considera una ofensa para su soledad, ataca,
gruñón e ingrato, desde lo anónimo de su tristeza, a quien sonríe esperanzado. Don
Nadie no perdona el amor, ni el éxito, ni la ilusión. Don Nadie hombre-mujer,
está a la caza de errores y defectos para reír con ellos, complaciéndose en la
miseria humana.
No seas Don Nadie... Evítate ocultar el verdadero
rostro, enfrenta una mirada sincera a los demás. Quizá eres pobre, triste,
humilde, solitario o distraído, pero tú hombre o mujer, no eres ni debes ser
Don Nadie.
Sé tú mismo, búscate a ti mismo. Verás qué sencillo
es, cada día, decirse con algo de amor por dentro: "Yo soy brizna del
cosmos. Yo soy trigo celeste. Yo soy algo que tiene un rostro, un espíritu, un
aliento que tiene un nombre propio y no debe morir jamás".
Ante tales palabras pronunciadas con la verdad del
alma, retrocede el olvido, se disuelve la muerte y se abren, tarde o temprano,
las puertas de la Eternidad.
Humor de sábados El arca de Noé 1: No pierdas el barco
2: Recuerda que todos estamos en el mismo barco.
3: Planea con tiempo. No estaba lloviendo cuando Noé
construyó el arca.
4: Mantente en forma. Cuando tengas 60 años, alguien
podría pedirte hacer algo realmente grande.
5: No hagas caso a las críticas; solo haz el trabajo
que debe ser hecho.
6: Finca tu futuro en tierra alta.
7: La velocidad no siempre es ventajosa. Los
caracoles estaban a bordo junto con los chitas.
8: Cuando te encuentres estresado, flota por un rato.
9: Recuerda, el arca fue construida por
principiantes, el Titanic por profesionales.
10: En medio de la tormenta, cuando estás con Dios,
siempre hay un arco iris esperándote.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Quizá, el problema más grande del hombre, es que está
demasiado distraído… La verdad se le escapa, a quien no presta atención, a
quien no sabe escuchar y ver.
La vida se vuelve un pesar para quien no sabe
regresar a las cosas simples del vivir, la vida se vuelve una confusión, cuando
no tenemos tiempo para sentarnos a contemplar, y del pesar nace el sin-sentido
y de la confusión la ira.
No es entonces extraño, que las personas que más
tienen, más infelices son, porque hay más cosas que las distraen, que las
pre-sobre-ocupan, que las hacen perder la capacidad humana de disfrutar las
pequeñeces de la vida.
Creo que la existencia del hombre está creada para
que en todo momento podamos contemplar la verdad, contemplar la belleza que nos
rodea, humanizarla, y humanizarnos nosotros mismos que no es sino regresar a
comprender quiénes somos, y qué buscamos, comprender, que allí donde está
nuestro tesoro, allí estará también nuestro corazón.
* Carlos Ray
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión
de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor
Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta.
♦ Pedimos oración para B. Enrique, de 49 años de edad, de
Pickering, Canadá, rogando al Padre Eterno le abra la puerta a un buen y
merecido trabajo, por los méritos inigualables de Jesús en la Cruz.
♦ Pedimos oración por las necesidades físicas, anímicas, espirituales y materiales de Marta Cecilia S., de Córdoba, Argentina, rogando al Señor Misericordioso que las muchas pruebas y dificultades que viene afrontando este año se terminen y pueda encaminar su vida en paz y serenidad.
♦ Pedimos oración para Modesta Isabel F. (Tita), de Salta, Argentina, afectada por dolores crónicos y muy severos desde hace muchos años luego de una operación de columna cervical. Le rezamos a la Virgen Santísima para que Ella interceda ante Jesús y alivie sus dolores.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo. Tú quisiste, Señor, que
tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el
valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos
por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al
dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre
aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de
Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Julio 18
Tengo el sentimiento profundo de que, sin cesar y en
todas partes, se revive la pasión de Cristo. ¿Estamos dispuestos a participar
de esa pasión? ¿Estamos dispuestos a compartir los sufrimientos de los demás,
no tan sólo allí donde predomina la pobreza, sino en toda la tierra? Me parece
que la gran miseria y el sufrimiento son más difíciles de resolver en
Occidente. Recogiendo a algún hambriento en la calle, ofreciéndole una taza de arroz
o una rebanada de pan, puedo calmar su hambre.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre
Pío
Tema del día:
Humor de sábados
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.