PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4387 ~ Viernes 17 de Julio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Sois
semillas del Reino plantadas en la historia.
Sois
buenas y tiernas, llenas de vida.
Os
tengo en mi mano, os acuno y quiero, y por eso os lanzo al mundo.
No
tengáis miedo a tormentas ni sequías a pisadas ni espinos.
Bebed
de los pobres y empapaos de mi rocío.
Fecundaos,
reventad, no os quedéis enterrados.
Floreced
y dad fruto. Dejaos mecer por el viento.
Que
todo viajero que ande por sendas y caminos, buscando o perdido, al veros,
sienta un vuelco y pueda amaros.
¡Sois
semillas de mi Reino! ¡Somos semillas de tu Reino!
(Ulibarri Fl.)
¡Buenos días! Por los jóvenes
Los años juveniles son para adquirir buenos hábitos.
La única diferencia entre el adulto fracasado y el que ha tenido éxito está en
la diferencia de sus hábitos. Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Los
malos hábitos son la puerta abierta al fracaso. Por lo tanto es tarea
ineludible y básica en tu juventud formarte buenos hábitos y ser esclavo de
ellos (Og Mandino).
Señor, ayuda a los
jóvenes. Ellos poseen los tesoros del porvenir. Son los maestros del entusiasmo
y la esperanza. Tienen sed de vivir un mundo sin superhombres, y sin
subhombres. Tú sabes, Padre, que se trata de la juventud auténtica. Ningún
facilismo venga a corromper a nuestros jóvenes. Que ninguna dificultad los
desanime. Que salgan victoriosos de las más terribles pruebas: el peligro de
instalarse, de perder el fuego, de ser jóvenes por fuera, y viejos por dentro.
Que sean siempre jóvenes.
“Las acciones del hombre son gobernadas por la
pasión, el prejuicio, la avaricia, el amor, el medio ambiente, los hábitos, y
el peor de estos tiranos es el hábito. Así pues, si tienes que ser esclavo, sé
esclavo de tus buenos hábitos. Si has adquirido algún mal hábito, destrúyelo; y
prepara surcos para la buena semilla”. Con una disciplina simple puedes
triunfar.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 38,1-6.21-22.7-8
♥ Salmo: Isaías 38, 10-12D. 16
♥ Santo Evangelio: Mt 12,1-8
En aquel tiempo, Jesús cruzaba por los sembrados un
sábado. Y sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a arrancar espigas y a
comerlas. Al verlo los fariseos, le dijeron: «Mira, tus discípulos hacen lo que
no es lícito hacer en sábado». Pero Él les dijo: «¿No habéis leído lo que hizo
David cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa
de Dios y comieron los panes de la Presencia, que no le era lícito comer a él,
ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes? ¿Tampoco habéis leído en la
Ley que en día de sábado los sacerdotes, en el Templo, quebrantan el sábado sin
incurrir en culpa? Pues yo os digo que hay aquí algo mayor que el Templo. Si
hubieseis comprendido lo que significa aquello de: ‘Misericordia quiero y no
sacrificio’, no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre
es señor del sábado».
♥ Comentario:
Hoy el Señor se acerca al sembrado de tu vida, para
recoger frutos de santidad. ¿Encontrará caridad, amor a Dios y a los demás?
Jesús, que corrige la casuística meticulosa de los rabinos, que hacía
insoportable la ley del descanso sabático: ¿tendrá que recordarte que solo le
interesa tu corazón, tu capacidad de amar?
«Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer
en sábado» (Mt 12,2). Lo dijeron convencidos, eso es lo increíble. ¿Cómo
prohibir hacer el bien, siempre? Algo te recuerda que ningún motivo te excusa
de ayudar a los demás. La caridad verdadera respeta las exigencias de la
justicia, evitando la arbitrariedad o el capricho, pero impide el rigorismo,
que mata al espíritu de la ley de Dios, que es una invitación continua a amar,
a darse a los demás.
«Misericordia quiero y no sacrificio» (Mt 12,7).
Repítelo muchas veces, para grabarlo en tu corazón: Dios, rico en misericordia,
nos quiere misericordiosos. «¡Qué cercano está Dios de quien confiesa su misericordia!
Sí; Dios no anda lejos de los contritos de corazón» (San Agustín). ¡Y qué lejos
estás de Dios cuando permites que tu corazón se endurezca como una piedra!
Jesucristo acusó a los fariseos de condenar a los
inocentes. Grave acusación. ¿Y tú? ¿Te interesas de verdad por las cosas de los
demás? ¿Los juzgas con cariño, con simpatía, como quien juzga a un amigo o a un
hermano? Procura no perder el norte de tu vida.
Pídele a la Virgen que te haga misericordioso, que
sepas perdonar. Sé benévolo. Y si descubres en tu vida algún detalle que
desentone de esta disposición de fondo, ahora es un buen momento para
rectificar, formulando algún propósito eficaz.
* Rev. D. Josep RIBOT i
Margarit (Tarragona, España)
Santoral Católico: San AlejoMendigo Se tienen pocas noticias seguras de su vida y hay
varias tradiciones sobre la misma. Se le venera en Roma, en la iglesia del
Aventino que lleva su nombre. Según la tradición era un hombre de Dios, rico,
que dejó su casa y sus bienes para convertirse en un pobre mendigo que pedía
limosna de incógnito, hasta el extremo de que, cuando volvió a su casa años
después, sus padres lo acogieron como a un pobre, pero sin reconocer su
identidad hasta después de su muerte. Se le sitúa allá por el siglo IV.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Beato Enrique Angelelli y compañeros mártiresPara más información
Pensamiento del día“Con un oído en el puebloy el otro en el Evangelio”(Beato Ob. E. Angelelli) Historias:El hacha del carnicero En la localidad de Aranda de Duero, provincia de Burgos
(España), vivían unos esposos: él, a quien las lecturas antirreligiosas y los
amigos libertinos le habían inducido hasta la incredulidad y el escepticismo,
increpaba continuamente a su esposa, fervorosa cristiana, por sus prácticas
religiosas.
Un día, volvía la esposa después de asistir a la
Santa Misa, y traía en la mano, junto con el devocionario, el Santo Escapulario
del Carmen con el que se había acercado a recibir la Sagrada Comunión. El
esposo, en un arrebato de cólera, se lo quitó de las manos, lo colocó sobre la
piedra en que partía la carne y, lleno de coraje, tomó el hacha para partirlo
en pedazos.
Sin embargo, el hacha cayó repetidas veces sobre el
santo Escapulario, sin afectarle lo más mínimo. En uno de los golpes rebotó el
hacha, dándole al carnicero en la frente... Este abrió los ojos de la fe ante
aquel repetido prodigio y, arrodillado ante el santo Escapulario, pidió perdón
a la Santísima Virgen por su sacrilegio.
Acto seguido se fue a la iglesia, donde, con muchas
lágrimas, se confesó y recibió la Sagrada Comunión y también el Santo
Escapulario, que llevó con singular devoción durante toda su vida.
Desde aquel entonces se portó como un modelo de
esposo cristiano.
(Texto del libro "Prodigios Eucarísticos",
del P. Rafael Mª López-Melús, OCD.)
Biblioteca de archivos Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas
Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la
columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de
este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando
allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
En estos días de cuarentena sanitaria, es un buen
momento para buscar en esta Biblioteca películas con la vida de los santos...
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma
completa los documentos papales: "Lumen
Fidei", "Evangelii Gaudium",
"Misericordiae Vultus" y
"Laudato Si". También está
el Diario de Santa Faustina, hay enlaces para ver películas con la vida de
grandes santos de la Iglesia y numerosos artículos más, de gran interés para
los lectores.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Los bautizados somos enviados a la misión. Esta no es
ajena al ser cristiano.
La liturgia de la Palabra nos muestra las exigencias
necesarias para dar testimonio como discípulos de Jesús. Exige una misión
profética, como la de Amós, que “siendo pastor y cultivador de sicómoros”, es
enviado a profetizar, porque sin importar la profesión, Dios pide anunciar
buenas noticias y denunciar los pecados sociales.
San Pablo muestra, en la larga introducción a la
Carta a los Efesios, la vocación de ser hijos adoptivos, que exige vivir la
santidad y ser creadores de unidad. Por eso pedimos con el salmista:
“Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación”.
El mismo Señor, al enviar a los discípulos,
constituye la Iglesia, a la que le exige que sea “en salida”, Iglesia pobre y
abierta al encuentro con todos.
Nadie debe sentirse excluido de ser discípulo
misionero, testigo del Evangelio.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Julio 17
Por amor procuro dar a los pobres lo que los ricos
no podrían obtener con dinero. Ciertamente, no tocaré a un leproso ni por un
millón, pero lo cuidaré gustosamente por el amor a Dios.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Beato Enrique Angelelli
Biblioteca de archivos
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.