jueves, 16 de julio de 2020

Pequeñas Semillitas 4386

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4386 ~ Jueves 16 de Julio de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hay luz en nuestro interior, pero existen también zonas oscuras. Queremos ser mansos como las palomas y los corderos, pero no podemos dejar de reconocer que también somos lobos y serpenteamos criticando y hablando mal de los demás. Somos trigos destinados a dar frutos, pero también conocemos muy bien la cizaña que nos habita. Estos opuestos están en nosotros, somos esa dualidad, esa contradicción, pero estamos llamados a dar frutos buenos. Necesitamos iluminar las zonas oscuras, amansar nuestro corazón y cuidar el trigo de bondad que hay en él. No te obsesiones con lo que no te gusta de ti, trabaja más bien porque la luz se expanda, el corazón se pacifique y los frutos de amor y perdón crezcan en tu vida.
* P. Javier Rojas SJ
 
¡Buenos días!
Inesperada reacción
La anécdota que te presento hoy ilustra muy bien, que no pocas veces nos dejamos llevar por sospechas desprovistas de toda base real. Permitimos que vuele la imaginación y hacemos suposiciones que perjudican nuestras relaciones humanas. Una mente amplia y sin prejuicios es señal de gran nobleza de corazón.
 
En cierta ocasión invitaron al insigne y culto Juan Kieran a dar una conferencia en la famosa Universidad de Yale. En esa época Kieran era cronista deportivo del Times de Nueva York, y hubo alguna resistencia entre los estudiantes, pues pensaban que la charla de un redactor deportivo no era adecuada al ambiente humanista y clásico de la Universidad. Kieran rebatió sencillamente estas prevenciones y quejas, improvisando el discurso de principio al fin en perfecta lengua latina.
 
Hay otro detalle. Los jóvenes universitarios tenían prejuicios sobre la idoneidad del personal directivo para presentar un conferencista capaz de colmar las expectativas del alumnado. Los prejuicios son fuente de errores y, a veces, muy graves. Busca con objetividad la verdad, confrontando continuamente la realidad.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Isaías 26,7-9.12.16-19.
 
Salmo: Sal 101
 
Santo Evangelio: Mt 11,28-30
En aquel tiempo, Jesús dijo: «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera».
 
Comentario:
Hoy, ante un mundo que ha decidido darle la espalda a Dios, ante un mundo hostil a lo cristiano y a los cristianos, escuchar de Jesús (que es quien nos habla en la liturgia o en la lectura personal de la Palabra), provoca consuelo, alegría y esperanzas en medio de las luchas cotidianas: «Venid a mí todos los que estáis fatigados (…), yo os daré descanso» (Mt 11,28-29).
Consuelo, porque estas palabras contienen la promesa del alivio que proviene del amor de Dios. Alegría, porque hacen que el corazón manifieste en la vida, la seguridad en la fe de esa promesa. Esperanzas, porque caminando, en un mundo así de resuelto contra Dios y nosotros, los que creemos en Cristo sabemos que no todo acaba con un fin, sino que muchos “fines” fueron “principios” de cosas mucho mejores, como lo mostró su propia resurrección.
Nuestro fin, para principio de novedades en el amor de Dios, es estarse siempre con Cristo. Nuestra meta es ir indefectiblemente al amor de Cristo, “yugo” de una ley que no se basa en la limitada capacidad de los voluntarismos humanos, sino en la eterna voluntad salvadora de Dios.
En ese sentido nos decía Benedicto XVI en una de sus Catequesis: «Dios tiene una voluntad con y para nosotros, y ésta debe convertirse en lo que queremos y somos. La esencia del cielo estriba en que se cumpla sin reservas la voluntad de Dios, o para ponerlo en otros términos, donde se cumple la voluntad de Dios hay cielo. Jesús mismo es “cielo” en el sentido más profundo y verdadero de la palabra, es Él en quien y a través de quien se cumple totalmente la voluntad de Dios. Nuestra voluntad nos aleja de la voluntad de Dios y nos vuelve mera “tierra”. Pero Él nos acepta, nos atrae hacia Sí y, en comunión con Él, aprendemos la voluntad de Dios». Que así sea, entonces.
* P. Julio César RAMOS González SDB (Mendoza, Argentina)
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora del Carmen
Advocación Mariana
Es la advocación de la Virgen como Patrona de la familia carmelitana. La Sagrada Escritura celebra la belleza del monte Carmelo, donde el profeta Elías, en el siglo IX antes de Cristo, defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo, en contra del culto a Baal. En el siglo XII, algunos eremitas se retiraron a aquel monte, constituyendo más tarde una Orden dedicada a la vida contemplativa, bajo el patrocinio de la Virgen María. Según la tradición, en este día la Virgen entregó el popular escapulario del Carmen a San Simón Stock. Además, bajo este título celebramos a la Virgen como guía de los navegantes, consuelo de los afligidos, fortaleza de los moribundos en su agonía, intercesora nuestra en el tránsito de la muerte, auxilio de las almas del purgatorio.
Oración: Te suplicamos, Señor, que la poderosa intercesión de la Virgen María, en su advocación del monte Carmelo, nos ayude y nos haga llegar hasta Cristo, monte de salvación. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
"Flor del Carmelo, viña florida,
Esplendor del cielo, Virgen Madre.
Singular. ¡Oh Madre tierna!,
Intacta de hombre;
a los Carmelitas proteja tu nombre,
Estrella del mar"
(San Simón Stock)
 
Tema del día:
El Escapulario de la Virgen del Carmen
1. ¿Qué es?
El escapulario del Carmen es el signo externo de devoción mariana, que consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción en la Orden Carmelita, en la esperanza de su protección maternal.
 
El distintivo externo de esta inscripción o consagración es el pequeño escapulario marrón.
 
El escapulario del Carmen es un sacramental, es decir, según el Concilio Vaticano II, "un signo sagrado según el modelo de los sacramentos, por medio del cual se significan efectos, sobre todo espirituales, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia". (S.C.60).
 
2. Origen y propagación
A finales del siglo XII o principio del XIII nacía en el monte Carmelo, de Palestina, la Orden de los Carmelitas. Pronto se vieron obligados a emigrar a Occidente. En Europa, tampoco fueron muy bien recibidos por todos. Por ello el Superior General de la Orden, San Simón Stock, suplicaba con insistencia la ayuda de la Santísima Virgen.
 
En 1251, la Bienaventurada Virgen María, acompañada de una multitud de ángeles, se apareció a San Simón Stock, General de los Carmelitas, con el escapulario de la Orden en sus manos, y le dijo: "Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno"; es decir, quien muera con él, se salvará.
 
La promesa del escapulario es de tal trascendencia, que precisamente por ello suscitó fuerte oposición.
 
3. Significado del Escapulario
Al vestir el escapulario, y durante toda la vida, es muy importante que sepamos apreciar su profundo y rico significado, como pertenencia a una Orden, a la del Carmen, con obligación de vivir según su rica espiritualidad y su propio carisma. Quien viste el escapulario debe procurar tener siempre presente a la Santísima Virgen y tratar de copiar sus virtudes, su vida y obrar como Ella, María, obró, según sus palabras: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra".
 
El escapulario del Carmen es un MEMORIAL de todas las virtudes de María. Así lo recordaba a todos: religiosos, terciarios, cofrades. "Que forman, por un especial vínculo de amor, una misma familia de la Santísima Madre", el Papa Pío XII, el 11.2.1950.
 
Reconozcan en este memorial de la Virgen un espejo de humildad y castidad.
- Vean, en la forma sencilla de su hechura, un compendio de modestia y candor.
- Vean, sobre todo, en esta librea que visten día y noche, significada, con simbolismo elocuente, la oración con la cual invocan el auxilio divino.
- Reconozcan, por fin, en ella su consagración al Sacratísimo Corazón de la Virgen Inmaculada, recientemente recomendada.
 
Cada escapulario tiene sus privilegios o gracias particulares, pero todos pueden sustituirse por la medalla-escapulario (cfr. Decreto de 16-XII-1910). Sería falta de fe en la autoridad suprema del Vicario de Cristo que confiere a esta medalla tal privilegio, creer que vale menos, para ganar las promesas, llevar la medalla que los trozos de paño (aunque en determinados casos, por otras razones externas de mayor visibilidad, etc., puede ser preferible el escapulario de paño). La medalla-escapulario debe tener por una parte la imagen de Jesús con el Corazón, y por la otra una imagen de la Virgen bajo cualquier advocación. Lo mismo que los escapularios ha de estar bendecida por un sacerdote.
* Fuente: Ocarm.org
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet:
"La Virgen del Carmen"
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
sobre la Virgen del Carmen y Juan Pablo II
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
No creas ni repitas aquello que no consta plenamente. La calumnia es un gravísimo pecado contra la Ley de Dios y contra la honra y buena fama del prójimo. Quien calumnia está obligado a resarcir el daño causado, pero como la calumnia corre como reguero de pólvora es muy difícil resarcir plenamente en esta vida. ¡Cuántas almas purgan este pecado antes de ver a Dios y cuántas otras se condenan por no haberse arrepentido de sus calumnias!
En muchas ocasiones, las calumnias, con el tiempo, se evidencian y son como el lodo arrojado: sale el sol, se seca y se cae. Lo que se mantiene perenne es la pésima reputación y fama de quien maliciosamente las profiere. Es de gente ruin propalarlas. Un verdadero católico jamás empleará, para fines inconfesables, un medio tan vil y contrario a las enseñanzas de Jesucristo, su Maestro, que predicó que el amor entre ellos era el genuino distintivo de sus discípulos.
Por amor a Dios y al prójimo, el cristiano no debe inventar calumnias, ni dar por ciertas ni difundir sus imaginaciones -juicios temerarios- en contra de terceros. Ni creer ni repetir acusaciones que otros hacen y no le constan. El calumniador tiene una imaginación fértil, no caigamos en sus redes. Si es pecado difundir, sin necesidad, los pecados y defectos verdaderos del prójimo, imagina la gravedad de propagar calumnias que deberás retractarte de ellas y repararlas si quieres ser perdonado por Dios.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Fabián, de Córdoba, Argentina, fallecido hace una semana. Que reciba la infinita misericordia de Dios.
 
Pedimos oración para las siguientes personas de México: Padre Rafael, Aurelio V. y Yolanda G., todos con Covid 19, Alicia C. L., mujer adulta mayor enferma de alcoholismo; Mario U., ingresado al hospital por arritmia cardíaca; María Elena L. M. por su salud; y Martha A. T. N., por la completa recuperación de su rodilla. Por todas estas personas ¡Te rogamos Señor!
 
Pedimos oración para dos hermanos de Bogotá, Colombia: Carlos C. O., que está radicado en Gran Bretaña, donde cursa estudios superiores, y viajará unos días a París, aprovechando la apertura de vuelos en Europa. Que el Señor lo acompañe y proteja en su viaje. Y por la conversión espiritual de su hermana María Paula, que atraviesa una etapa de dudas e inquietudes. A ambos los ponemos en las manos de la Santísima Virgen, hoy en su advocación del Carmen.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Goyo E., de 70 años, que vive en Torino, Italia, y será operado de cáncer de vejiga en estos días; Alessandra, de 18 años, de Torino, Italia, que estará dando exámenes de ingreso a la Universidad mañana (es nieta del anterior); María Ester C., de 65 años de edad, de Argentina, con ataques de pánico, desmayos y otras complicaciones. Rogamos para ellos que el Señor Jesús derrame sus gracias de ayuda y sanación.
 
Pedimos oración por una intención particular.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Julio 16
A María, nuestra Madre, le demostraremos nuestro amor trabajando por su hijo Jesús, con Él y para Él.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.