jueves, 23 de julio de 2020

Pequeñas Semillitas 4393

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4393 ~ Jueves 23 de Julio de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy podemos y debemos iniciar un profundo cambio para mejorar nuestra calidad de vida.
Hoy podemos hacer algo adicional y positivo para nuestro trabajo.
Hoy podemos perdonar ese algo que hace tiempo nos atormenta.
Hoy podemos caminar un kilómetro más.
Hoy podemos compartir un abrazo y un "te quiero" adicional.
Hoy podemos, y debe ser, el primer día del resto de nuestra vida...
¡No dejemos para mañana lo que podemos y debemos hacer hoy! ... ¡Empecemos ahora!
 
¡Buenos días!
El Señor es grande y poderoso
La Biblia nos introduce en el conocimiento de Dios. Una forma simple de estudiar este tema consiste en anotar los adjetivos que acompañan este nombre. Por ejemplo: grande, poderoso, sabio, creador, bondadoso, etc. En su conjunto —sobrepasan el centenar— nos iluminan sobre este gran misterio. Y la inmensidad de Dios nos abisma en profunda adoración.
 
- Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro, porque él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía. Salmo 94.
- Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre: "Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único Dios". Salmo 85.
- Pero yo, por tu gran bondad, entraré en tu casa, me postraré ante tu templo santo con toda reverencia. Salmo 5.
 
El culto de adoración se da sólo a Dios y el signo que lo evidencia es la postración o la genuflexión. Adoramos a Dios desde nuestra condición de simples criaturas, “polvo y ceniza”, conscientes de nuestra pequeñez y debilidad. Ésa es la actitud que atrae la ternura de Dios. “En ése fijaré mis ojos, en el humilde y abatido, en el que se estremece ante mis palabras” (Is. 66, 2). Te auguro que progreses en el estudio de la Palabra de Dios.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gálatas 2,19-20 o Jeremías 2,1-3.7-8.12-13
 
Salmo: Sal 33,2-3.4-5.6-7.8-9.10-11
 
Santo Evangelio: Mt 13,10-17
En aquel tiempo, acercándose los discípulos dijeron a Jesús: «¿Por qué les hablas en parábolas?». Él les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene se le dará y le sobrará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden. En ellos se cumple la profecía de Isaías: ‘Oír, oiréis, pero no entenderéis, mirar, miraréis, pero no veréis. Porque se ha embotado el corazón de este pueblo, han hecho duros sus oídos, y sus ojos han cerrado; no sea que vean con sus ojos, con sus oídos oigan, con su corazón entiendan y se conviertan, y yo los sane’.
»¡Pero dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Pues os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».
 
Comentario:
Hoy, recordamos la "alabanza" dirigida por Jesús a quienes se agrupaban junto a Él: «¡dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen!» (Mt 13,16). Y nos preguntamos: ¿Van dirigidas también a nosotros estas palabras de Jesús, o son únicamente para quienes lo vieron y escucharon directamente? Parece que los dichosos son ellos, pues tuvieron la suerte de convivir con Jesús, de permanecer física y sensiblemente a su lado. Mientras que nosotros nos contaríamos más bien entre los justos y profetas -¡sin ser justos ni profetas!- que habríamos querido ver y oír.
No olvidemos, sin embargo, que el Señor se refiere a los justos y profetas anteriores a su venida, a su revelación: «Os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron» (Mt 13,17). Con Él llega la plenitud de los tiempos, y nosotros estamos en esta plenitud, estamos ya en el tiempo de Cristo, en el tiempo de la salvación. Es verdad que no hemos visto a Jesús con nuestros ojos, pero sí le hemos conocido y le conocemos. Y no hemos escuchado su voz con nuestros oídos, pero sí que hemos escuchado y escuchamos sus palabras. El conocimiento que la fe nos da, aunque no es sensible, es un auténtico conocimiento, nos pone en contacto con la verdad y, por eso, nos da la felicidad y la alegría.
Agradezcamos nuestra fe cristiana, estemos contentos de ella. Intentemos que nuestro trato con Jesús sea cercano y no lejano, tal como le trataban aquellos discípulos que estaban junto a Él, que le vieron y oyeron. No miremos a Jesús yendo del presente al pasado, sino del presente al presente, estemos realmente en su tiempo, un tiempo que no acaba. La oración -hablar con Dios- y la Eucaristía -recibirle- nos aseguran esta proximidad con Él y nos hacen realmente dichosos al mirarlo con ojos y oídos de fe. «Recibe, pues, la imagen de Dios que perdiste por tus malas obras» (San Agustín).
* Rev. D. Manel MALLOL Pratginestós (Terrassa, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Brígida
Religiosa – Patrona de Europa
Nació en Suecia el año 1303. Desde la infancia el Señor le concedió gracias especiales, con conocimiento extraordinario de las realidades divinas y visiones. Siendo aún muy joven, contrajo matrimonio y tuvo ocho hijos, entre ellos Santa Catalina de Suecia. Ingresó en la Tercera Orden de San Francisco, y, aun viviendo en el mundo, a la muerte de su marido abrazó una vida más religiosa y austera. Fundó después la Orden de San Salvador. Trabajó incansablemente para que el Papa regresara de Aviñón a Roma, donde ella pasó la última parte de su vida. Peregrinó por penitencia y escribió numerosas obras, en las que expuso sus experiencias místicas, las visiones y revelaciones que había recibido. Murió en Roma el 23 de julio de 1373. San Juan Pablo II la nombró en 1999 co-patrona de Europa.
Oración: Oh Dios, que guiaste a Santa Brígida por los diversos senderos de la vida y, mediante la contemplación de la Pasión de tu Hijo, le enseñaste de un modo admirable la sabiduría de la Cruz, concédenos que, siguiendo fielmente tu llamada, sepamos buscarte de todo corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras del Papa Francisco
“Los santos son aquellos que no tienen miedo de dejarse acariciar por la misericordia de Dios. Y por eso los santos son hombres y mujeres que entienden muchas miserias humanas y acompañan al pueblo vecino. No desprecian al pueblo”.
 
Tema del día:
Soltar
Se trata simplemente de liberar el corazón sin acumular el pasado en su interior, porque Dios y la vida necesitan ese lugar disponible para la nueva vida que me quieren regalar.
 
Cada vez que algo se acabó e mi vida, he repetido esta frase hasta hacerla carne. Y puedo asegurar que siempre que hice entrega sincera, ha comenzado a nacer algo bueno y bello, algo nuevo que yo necesitaba para seguir creciendo.
 
Cuando cumplí 40 años, hice una revisión de toda mi vida, de los sueños que había cumplido  y de los deseos que había podido realizar. Entonces descubrir muchas cosas inútiles que había acumulado y muchos sueños innecesarios que me entristecían.
 
De las cosas que había acumulado reconocí, por ejemplo: mucha ropa, muchos papeles que no me servían, muchos libros demás, fotografías, objetos, discos. Nada de eso era necesario. Y sin embargo, yo me había preocupado y había desgastado energías para conseguir todas ésas cosas.
 
Y descubrí algo precioso: que ese es el secreto del arte. Para poder crear cosas nuevas es necesario llenarse de estímulos interiores que luego terminan produciendo algo bello. De lo contrario, sólo somos coleccionistas, pero no vivimos, y de nuestro vacío no puede surgir ninguna creación sublime.
 
Para ello hay que saber “soltar”. Aprender a  "soltar" y renunciar a acumular, es vivir mejor.
 
Cuando descubrí esto, empecé a regalar cosas. Al principio, me costaba, hasta que empecé a sentir el dulce hábito del desprendimiento, que pasó a formar parte de mis placeres: dar.
 
Disfrutar de algo y regalarlo cuando descubro que puede hacer feliz a otro. No acumular nada que no sea verdaderamente necesario para no terminar siendo poseído por las cosas.
 
Conozco a alguien y disfruto de su presencia, aunque luego nunca más pueda encontrarme con ésa persona. Eso es "soltar".
 
Puedo asegurar que hay una libertad interior que se adquiere con el paso de los años, si uno es capaz de reconocer las obsesiones que lo esclavizan inútilmente, y sabe soltarlas a tiempo.
* Víctor Manuel Fernández
 
Nuevo vídeo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si la nota dijese: una nota no hace una melodía... no habría sinfonía.
Si la palabra dijese: una palabra no puede hacer una página... no habría libro.
Si la piedra dijese: una piedra no puede levantar una pared.... no habría casa.
Si la gota dijese: una gota no puede formar un río... no habría océano.
Si el grano de trigo dijese: un grano no puede sembrar un campo... no habría cosecha.
Si la persona dijese: un gesto de amor no puede salvar a la humanidad... nunca habría justicia, ni paz, ni dignidad, ni felicidad sobre la tierra.
Ama y obra de verdad, pues solo el amor puede vencer al sufrimiento. El peso del amor que pones en el mundo, aunque tú no veas su fruto, da una nueva sangre al cuerpo cansado de la humanidad.
Porque así como la sinfonía necesita de cada nota, como el libro necesita de cada palabra, como la casa necesita de cada piedra, como la cosecha necesita de cada grano de trigo, la humanidad entera tiene necesidad de ti, allí donde estés, ya que eres único y, por tanto, irreemplazable.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Julio 23
El corazón y el alma de las Misioneras de la Caridad consiste solamente en esto: la sed del corazón de Jesús escondida en los pobres. Es la única fuente de todo esto que constituye nuestra vida. Eso le da a conocer, al mismo tiempo, el fin y el espíritu de nuestra Congregación.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.