viernes, 24 de julio de 2020

Pequeñas Semillitas 4394

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4394 ~ Viernes 24 de Julio de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Que éste, como todos los días, brille el sol en tu vida. Que todas las manos estén abiertas para ti. Que todos los corazones te regalen amor...
Vamos a sonreír siempre... Recuerda que una sonrisa puede contagiar un alma entristecida.
Regalemos amor... no es difícil... tú sabes perfectamente cómo hacerlo.
 
¡Buenos días! 
Parroquia divertida
¿Cultivas la alegría, la cordialidad, el buen humor? San Ignacio decía: “Me gusta ver reír a la gente. Un cristiano no tiene ningún motivo para estar triste y tiene muchos para estar alegre”. Y el P. Federico Faber: “No hay madera de santo en un alma melancólica; la alegría es como un misionero que predica a Dios haciéndolo amar”. En el avisador de una parroquia se leía:
 
- El viernes, a las siete, los niños del Oratorio representarán la obra "Hamlet" de Shakespeare, en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia.
- Estimadas señoras, ¡No se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos.
- Tema de la catequesis de hoy: "Jesús camina sobre las aguas". Catequesis de mañana: "En búsqueda de Jesús".
- El coro de los mayores de sesenta años se suspenderá durante los meses de verano, con agradecimiento por parte de toda la parroquia.
 
Defiende y cultiva la alegría. El sentido del humor te ayudará a encarar las situaciones estresantes de la vida. Ríe, y tus cargas serán aliviadas. Ríe, y tu vida se alargará. Ríe cuando más lo necesites. Si eres capaz de reírte de una situación, por más dolorosa que sea, podrás superarla. Que sepas fomentar hoy tu capacidad de alegría.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jeremías 3,14-17
 
Salmo: Jer 31, 10-12B. 13
 
Santo Evangelio: Mt 13,18-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Vosotros, pues, escuchad la parábola del sembrador. Sucede a todo el que oye la Palabra del Reino y no la comprende, que viene el Maligno y arrebata lo sembrado en su corazón: éste es el que fue sembrado a lo largo del camino. El que fue sembrado en pedregal, es el que oye la Palabra, y al punto la recibe con alegría; pero no tiene raíz en sí mismo, sino que es inconstante y, cuando se presenta una tribulación o persecución por causa de la Palabra, sucumbe enseguida. El que fue sembrado entre los abrojos, es el que oye la Palabra, pero las preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas ahogan la Palabra, y queda sin fruto. Pero el que fue sembrado en tierra buena, es el que oye la Palabra y la comprende: éste sí que da fruto y produce, uno ciento, otro sesenta, otro treinta».
 
Comentario:
Hoy contemplamos a Dios como un agricultor bueno y magnánimo, que siembra a manos llenas. No ha sido avaro en la redención del hombre, sino que lo ha gastado todo en su propio Hijo Jesucristo, que como grano enterrado (muerte y sepultura) se ha convertido en vida y resurrección nuestra gracias a su santa Resurrección.
Dios es un agricultor paciente. Los tiempos pertenecen al Padre, porque sólo Él conoce el día y la hora (cf. Mc 13,32) de la siega y la trilla. Dios espera. Y también nosotros debemos esperar sincronizando el reloj de nuestra esperanza con el designio salvador de Dios. Dice Santiago: «Ved como el labrador aguarda el fruto precioso de la tierra, esperando con paciencia las lluvias tempranas y tardías» (St 5,7). Dios espera la cosecha haciéndola crecer con su gracia. Nosotros tampoco podemos dormirnos, sino que debemos colaborar con la gracia de Dios prestando nuestra cooperación, sin poner obstáculos a esta acción transformadora de Dios.
El cultivo de Dios que nace y crece aquí en la tierra es un hecho visible en sus efectos; podemos verlos en los milagros auténticos y en los ejemplos clamorosos de santidad de vida. Son muchos los que, después de haber oído todas las palabras y el ruido de este mundo, sienten hambre y sed de escuchar la Palabra de Dios, auténtica, allí donde está viva y encarnada. Hay miles de personas que viven su pertenencia a Jesucristo y a la Iglesia con el mismo entusiasmo que al principio del Evangelio, ya que la palabra divina «halla la tierra donde germinar y dar fruto» (San Agustín); debemos, pues, levantar nuestra moral y encarar el futuro con una mirada de fe.
El éxito de la cosecha no radica en nuestras estrategias humanas ni en marketing, sino en la iniciativa salvadora de Dios “rico en misericordia” y en la eficacia del Espíritu Santo, que puede transformar nuestras vidas para que demos sabrosos frutos de caridad y de alegría contagiosa.
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
 
Nota: Hace un par de semanas también hemos contemplado en el Evangelio la parábola del sembrador narrada por san Mateo. Vale aclarar que no se trata de una repetición, sino que se debe a que la liturgia lleva un orden distinto e independiente en los días domingos y en los días de semana. Por eso a veces se pueden dar coincidencias como la mencionada.
 
Santoral Católico:
San Chárbel Makhlouf
Ermitaño
Nació en una aldea del Líbano el año 1828. Desde muy joven manifestó su inclinación al retiro y la oración. El año 1851 ingresó en la Orden de los Maronitas Libaneses. Recibió la ordenación sacerdotal en 1859. Pasó la mayor parte de su vida religiosa en el monasterio de Annaya (Líbano). Con permiso de los superiores, se retiró a una pequeña ermita situada en un desierto cercano al monasterio, donde llevó una vida de gran austeridad, ayunando y orando todo el tiempo. No obstante, seguía perteneciendo al monasterio, al que volvía en las grandes fiestas. La vida litúrgica la celebraba en la ermita con otro ermitaño. El 16 de diciembre de 1898, mientras celebraba la eucaristía y precisamente en el momento de la elevación, sufrió una crisis de apoplejía, y murió el día 24 de diciembre, víspera de la Navidad de aquel mismo año. [Su memoria se celebra el 24 de julio].
Oración: Oh Dios, que llamaste a san Sarbelio, presbítero, al singular combate del desierto, y le enriqueciste de todo género de piedad, te rogamos que, habiendo imitado la pasión del Señor, merezcamos participar de su reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
"De la vida no quiero mucho:
quiero apenas saber que intenté todo lo que quise,
tuve todo lo que pude, amé lo que valía la pena
y perdí apenas lo que nunca fue mío”
(Pablo Neruda)
 
Temas Médicos:
La telemedicina
En Estados Unidos, la telemedicina ha crecido un 1.000% durante la pandemia. Un dato que analiza Ray Dorse, director del Centro de Salud y Tecnología de la Universidad de Rochester, en Nueva York. Señala que se trata de uno de los mayores avances en la atención de pacientes del último siglo. Ahora, también se hace una pregunta: ¿Ha venido para quedarse?
 
Y ¿dónde podemos mirar para dar una respuesta a esa pregunta? Quizá a China. Allí, se han reforzado los mecanismos de atención virtual a pacientes. También lo ha hecho Canadá. El presidente de la Asociación Médica de este país asegura que se está trabajando para eliminar determinadas barreras para mejorar la tecnología médica virtual. En Italia, según un informe de expertos de la OMS –Organización Mundial de la Salud– la telemedicina llevaba instalándose desde 2008.
 
Quizá por primera vez durante esta pandemia, tu médico te ha atendido por teléfono. Porque tenías una duda sobre unos síntomas. O para darte un resultado, que puede fácilmente explicarse por teléfono. O te han enviado una prueba por mail… O has hecho una consulta sobre la tos del niño al pediatra. Con una serie de preguntas, el médico ha tenido claro qué había que hacer.
 
El confinamiento y las restricciones de contacto físico decretadas para millones de personas por la pandemia del COVID-19 han traído tres T a nuestra vida: Teletrabajo, Teleeducación y Telemedicina.  Y en estos tres campos se han avanzado décadas en solo unos meses.
 
Por teléfono o incluso por videoconferencia, los sistemas sanitarios públicos y privados se han abierto cómo nunca lo habían hecho a tratar y hablar con sus pacientes mediante nuevos formatos. El objetivo fundamental era evitar el desplazamiento hasta un centro médico para que no hubiera contactos ni contagios pero según investigaciones de varias Universidades a través de todo el planeta, la telemedicina ofrece muchas más ventajas que la de no tener a los pacientes juntos en una sala de espera o evitar desplazamientos.
 
También ayuda a no saturar el sistema, a darle más agilidad y a que el paciente preste más atención a los síntomas al verse obligado a describirlos mejor. Y por eso, debería haber llegado para quedarse, eso sí, solo en algunos casos.
 
Desde la Universidad de Michigan recuerdan que antes de la pandemia, algunos sistemas sanitarios eran más que reticentes a trabajar mediante telemedicina. Sin embargo, recuerdan en un estudio que ha quedado demostrado que hay determinados tipos de pacientes que pueden ser atendidos con esta modalidad no presencial y que además, en caso no graves, ayuda en la selección y orden para una siguiente consulta. O por ejemplo, a la hora de comunicar resultados de pruebas… sobre todo si hablamos de las que salen bien.
 
Pero además, igual que con la teleeducación se abren nuevas puertas, teniendo en cuenta la cantidad de herramientas tecnológicas avanzadas con las que contamos. Desde robótica a nanotecnología, sensores, inteligencia artificial, para poder apuntar a una medicina ‘a distancia’ aunque solo sea en casos puntuales. Pero solo saber que está ahí y que se puede utilizar ya ayuda al sistema.
 
Ahora, los expertos también recuerdan que nada puede sustituir a un médico en valoración de pacientes. La tele asistencia se plantea así como una ayuda a un sistema global, algo que por cierto ya hacen en Europa muchos seguros privados. Que el paciente aporte y describa los síntomas de la mejor forma posible, para ayudar, no para sustituir.
 
De igual forma que para ayudar se ha visto que sirve reducir algunos trámites burocráticos. En muchos países está instalada la receta electrónica, que agiliza y evita visitas a centros médicos. Lo mismo ocurre con determinadas visitas que sí pueden solucionarse explicando los síntomas.
 
Con el uso generalizado del teléfono móvil en todo el planeta, señalan los expertos, podría avanzarse mucho y muy rápido en salud pública. Y de este  modo, igual que hay consenso en la necesidad de trabajar de forma conjunta en una vacuna para combatir este coronavirus, lo hay en seguir apostando por una telemedicina que no reste profesionalidad al sistema, pero que ayude a agilizar el trato al paciente. Ahora ha sido por obligación, pero de cara al futuro la apuesta es no perder lo avanzado.
(Maria José Fuenteálamo/Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Ordinariamente se cree que los que hacen el bien a las almas son los predicadores, los confesores, los misioneros, porque son los que hacen ruido y uno no ve sino las apariencias.
Pero no es así. ¡Cuántas veces un sacerdote predica, un alma se convierte; pero se convirtió, no tanto por la predicación del sacerdote, sino por el sacrificio oculto de una pobre alma desconocida que está en un rinconcito del mundo!
Y ni ella sabe lo que hizo, y el que recibió el beneficio tampoco sabe a quién se lo debe. Sólo Dios; y allá en el cielo, el último día de los tiempos, es cuando vamos a descubrir la verdadera historia de las almas.
Vamos a ir de sorpresa en sorpresa. ¡Ah! Si esta gracia que yo recibí fue por aquella alma desconocida que está allá, y está otra aquella... ¡y ni siquiera lo sospechaba! Yo creía que había recibido esas gracias por el ministerio de tal sacerdote. No, fue por los sacrificios de almas desconocidas.
De manera que con nuestras oraciones, con nuestros sacrificios, con nuestra vida de Cruz podemos salvar almas y comprar gracias para ellas, más mucho más quizá que los mismos misioneros y que los mismos apóstoles.
(Monseñor Luis María Martínez, México)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración para Susana A., de Córdoba, Argentina, que tiene un problema mamario por el que será vista el lunes próximo por especialista, rogando a la Santísima Virgen María que la cubra con su manto de amor y protección para que no sea nada de gravedad.
 
Pedimos oración para María Judith (Nui) A., de Ciudad de Buenos Aires, Argentina, médica que se ha contagiado del Covid 19. Y para Juan H., de Córdoba, Argentina, que ha sufrido un infarto cardíaco, está en estado sumamente delicado y tratarán de colocarle stent si su condición grave lo permite. Que el buen Jesús los proteja y bendiga a ambos.
 
Pedimos oración para María Inés A., de Concordia, Entre Ríos, Argentina, para que el Espíritu Santo inspire a los médicos y puedan descubrir la enfermedad que causa su anemia y logren curarla.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: María I., (Argentina, 60 años), para que encuentre serenidad en su persona y paz en la familia; Elda R., (Perú, 50 años), muy abrumada por problemas personales, laborales y de salud; Mariana M. (Argentina), para que tenga sanidad en su mente y en su corazón; Goyo E. (Italia), 70 años), a quien han extirpado tumores en la vejiga, por su recuperación; Carlos Z. (Perú, 70 años), con deterioro muscular progresivo y dolores; y por la salud física, psíquica y espiritual de Boris E. (Pickering, USA, 49 años), María Ester (Argentina, 79 años), Nora S. (Argentina, 67 años). Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Pedimos oración por la salud de Alfredo G. G., de ciudad de México, diagnosticado con Covid 19, por su pronta recuperación y para que la familia no se contagie.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Para ‘Pedidos de oración’
 
Requisitos para hacer Pedidos de Oración:
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes (salvo alguna situación de extrema urgencia)
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Julio 24
Saciar la sed de Jesús viviente entre nosotros es nuestra única razón de ser y nuestro único objetivo. ¿Podemos decir lo mismo de nosotras mismas, es decir, que esta es nuestra única razón de ser?
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.