viernes, 1 de febrero de 2019

Pequeñas Semillitas 3901

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3901 ~ Viernes 1 de Febrero de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Encontré estas bellas frases entre mis archivos y me han parecido muy lindas para abrir la edición de hoy de “Pequeñas Semillitas”:
El que quiera dar alegría a la gente debe tener alegría dentro de sí.
El que quiera dar calor al mundo debe llevar fuego dentro de sí.
El que quiera ayudar a la gente debe tener la mano suave para no herirla.
El que quiera traer paz debe haberla encontrado primero en su propio corazón

¡Buenos días!

Las moscas en la miel
Hay tres frentes que asechan a la rectitud moral del hombre: tener más cosas (codicia), disponer de más poder (orgullo), disfrutar más satisfacciones de los sentidos (sensualidad). Por ejemplo: comer es necesario, pero comer en exceso es gula. El elemento común de las tres tentaciones es el egoísmo, el amor desordenado por uno mismo, que nos lleva al orgullo, a la codicia y a la sensualidad, y nos impide amar de verdad. Una fábula para aclarar.

De un panal se derramó su deliciosa miel, y las moscas acudieron ansiosas a devorarla. Y era tan dulce que no podían dejarla. Pero sus patas se fueron prendiendo en la miel y no pudieron alzar el vuelo de nuevo. Ya a punto de ahogarse en su tesoro, exclamaron: - ¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer! (Esopo).

A tu alrededor y dentro de ti mismo hay seducciones que pueden arrastrarte fuera del recto camino. Jesús te recomienda estar atento, pensar bien lo que haces, tener control sobre tus apetencias; y además recurrir a la oración para fortalecer tu decisión de llevar una vida en la presencia de Dios que sea agradable a sus ojos. Este es el combate del cristiano.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
Primera Lectura: Heb 10, 32-39

Salmo: Sal 36, 3-6. 23-24. 39-40

SANTO EVANGELIO: Mc 4,26-34
En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega».
Decía también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos? Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves del cielo anidan a su sombra». Y les anunciaba la Palabra con muchas parábolas como éstas, según podían entenderle; no les hablaba sin parábolas; pero a sus propios discípulos se lo explicaba todo en privado.

Comentario:
Hoy Jesús habla a la gente de una experiencia muy cercana a sus vidas: «Un hombre echa el grano en la tierra (...); el grano brota y crece (...). La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga» (Mc 4,26-28). Con estas palabras se refiere al Reino de Dios, que consiste en «la santidad y la gracia, la Verdad y la Vida, la justicia, el amor y la paz» (Prefacio de la Solemnidad de Cristo Rey), que Jesucristo nos ha venido a traer. Este Reino ha de ser una realidad, en primer lugar, dentro de cada uno de nosotros; después en nuestro mundo.
En el alma de cada cristiano, Jesús ha sembrado —por el Bautismo— la gracia, la santidad, la Verdad... Hemos de hacer crecer esta semilla para que fructifique en multitud de buenas obras: de servicio y caridad, de amabilidad y generosidad, de sacrificio para cumplir bien nuestro deber de cada instante y para hacer felices a los que nos rodean, de oración constante, de perdón y comprensión, de esfuerzo por conseguir crecer en virtudes, de alegría...
Así, este Reino de Dios —que comienza dentro de cada uno— se extenderá a nuestra familia, a nuestro pueblo, a nuestra sociedad, a nuestro mundo. Porque quien vive así, «¿qué hace sino preparar el camino del Señor (...), a fin de que penetre en él la fuerza de la gracia, que le ilumine la luz de la verdad, que haga rectos los caminos que conducen a Dios?» (San Gregorio Magno).
La semilla comienza pequeña, como «un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas» (Mc 4,31-32). Pero la fuerza de Dios se difunde y crece con un vigor sorprendente. Como en los primeros tiempos del cristianismo, Jesús nos pide hoy que difundamos su Reino por todo el mundo.
Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)

Santoral Católico:
Santa Brígida de Kildare
Abadesa

Nació en Fochairt (Irlanda) hacia el año 452. Fundó, cerca de Kildare, uno de los primeros monasterios irlandeses, y prosiguió la obra de evangelización iniciada por san Patricio. Las numerosas «vidas» de santa Brígida escritas por sus compatriotas en los cuatro primeros siglos después de su muerte, no ofrecen material para una relación completa de su vida. Sin embargo, no cabe duda de que hay que contarla entre los santos más grandes y venerados, cuya virtud ha dado gloria a Irlanda y ayudado, al menos indirectamente, a la cristianización de Europa. Murió en su monasterio hacia el año 524.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“Dios no creó el mal.
El mal es el resultado de la ausencia de Dios
en el corazón de los seres humanos”
(Albert Einstein)

Temas Médicos:
Ventajas de la leche materna
Se calcula que más de un millón de niños en el mundo mueren al año por desnutrición, producto de la falta de calcio al no haber sido alimentados con leche materna en sus primeros meses de vida. Esta cifra alarmante, tomando en cuenta la realidad social de nuestro país, da una idea de la importancia de la práctica de la lactancia para disminuir los índices de mortalidad neonatal e infantil.

La lactancia es acto beneficioso tanto para el niño como para su madre, debido a sus múltiples ventajas. De ese modo se nutre al niño, se le aporta defensas gracias a la inmunoglobulina, crea un vínculo entre la madre y el niño y es económico porque favorece el ahorro en el presupuesto familiar y permite a la madre cumplir con su función como progenitora.

La leche materna protege al niño de diversas enfermedades y es considerado un fuerte previsor de infecciones respiratorias y diarreicas agudas; además, es un nutriente ideal para el cerebro, arterias y favorece óptimamente el crecimiento y desarrollo. Es también, fuente importante de vitamina “A”, que aporta los elementos necesarios para una buena visión.

La lactancia materna reduce el riesgo de caries producidas por el uso de biberón, a través del cual se consume la leche azucarada y otros alimentos endulzados. El movimiento de los músculos de la cara, necesarios para la buena succión de la leche, favorece el desarrollo de los maxilares, así como la erupción y la correcta alineación de los dientes.

Otra gran ventaja es que está libre de contaminación y de gérmenes, lo cual no ocurre, a veces, con las diversas preparaciones artificiales cuyos envases no están lo suficientemente limpios, lo cual desencadena enfermedades que afectan al bebé. Según las estadísticas, la incidencia de diarrea es de 3 a 14 veces mayor en bebés alimentados con biberón en comparación con los niños alimentados con leche materna.

Los especialistas recomiendan que los recién nacidos inicien la lactancia materna lo más pronto posible después del parto. El contacto piel a piel que se produce le permite a la madre transmitir afecto a su bebé y fortalecerlo emocionalmente.

Con este contacto inicial la salud de la madre se beneficia porque ayuda a contraer el útero y volverlo a su tamaño normal, evitando de esta manera hemorragias y anemias.

En lo que respecta al aspecto psicológico, a través de esta práctica, la madre le transmite a su bebé seguridad y confianza que ayudarán a su desarrollo social y afectivo incluso la capacidad de amar del bebé se incrementa y el niño desarrolla autocontrol de sus propios impulsos, crece sano y feliz.

Las madres que dan de lactar son menos propensas a contraer cáncer de mama o de ovarios, como así mismo anemia y osteoporosis.

Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma completa los documentos papales: "Lumen Fidei", "Evangelii Gaudium", "Misericordiae Vultus" y "Laudato Si". También está el Diario de Santa Faustina, hay enlaces para ver películas con la vida de grandes santos de la Iglesia y numerosos artículos más, de gran interés para los lectores.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá

Un minuto con María
El 8 de diciembre 2018, en la festividad de la Inmaculada Concepción, tuvo lugar en Lourdes el cuarto «Homenaje floral a la Inmaculada», organizado por Familia Nuestra Señora de Lourdes.
El padre Andrés Cabes, rector de los santuarios, recordó que María quiso aparecerse aquí con dos rosas amarillas —el mismo color de su rosario—, una en cada pie... “Ella quiere de esta manera enseñarnos que el rosario hace florecer al mundo con nuestra oración unida a la suya... Estas flores nos enseñan que ahora tenemos que convertirnos en ese macetero de flores, en nuevo paraíso para el mundo”.
Una "cadena mundial de oración a la Inmaculada" se había organizado ese mismo día y había unido a través de la oración y del pensamiento a miles de devotos de María en los cinco continentes: personas, familias, parroquias, catedrales, santuarios y basílicas.
En 1965, tres años antes de su muerte, el Padre Pío le pidió a una de sus hijas espirituales que el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, colocara en su nombre y en el de los enfermos de la Casa para el Alivio del Sufrimiento de San Giovanni Rotondo (Italia), una corona de flores a los pies de la estatua de la Inmaculada en la Plaza España de Roma.
Retomando la petición de su santo fundador, los grupos de oración del Padre Pío de París adoptaron la iniciativa el 8 de diciembre de 2015 (50 años después de la petición original) y nuevamente al año siguiente, para colocar una ofrenda floral a los pies de la estatua de la Virgen de la Gruta de Lourdes, en el mismo lugar donde, el 25 de marzo de 1858, la Virgen reveló su nombre a Bernadette: “Soy la Inmaculada Concepción”.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas de Córdoba, Argentina: Claudia Liliana, que está con quimioterapia por cáncer de ovario; Silvana, Gustavo y Camila, que sufren la pérdida de Julieta (por leucemia); María Soledad, que perdió a toda su familia en un accidente y ahora es novicia; y por la conversión de: Adrián, Luciano, Fabrizio, Natalia, Franco, Stefanía y Adriana

Pedimos oración para Nuria, 58 años, de Barcelona, España, para que sienta la presencia física de sus hijos: al varón, que no ve hace 3 años y su hija casada recientemente que cambió y se alejó y hace más de 1 mes que no la visita ni llama. Rogamos que Dios Padre, la acompañe y proteja, y sus hijos le den pronto, el amor y compañía que necesita.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos con Jesús
Febrero 1
Cristo dice en el Evangelio que Él es la Luz. El que no lo sigue, camina en tinieblas, con todas las angustias e incertidumbres que llevan consigo las tinieblas.
El que no sigue a Cristo, no  halla explicación para muchas cosas de la vida, se siente embargado por mil problemas sin solución; se le plantean centenares de interrogantes a los que nada ni nadie puede responder.
En cambio, cuando Cristo aparece en la vida, es como cuando se hace la luz, uno encuentra en Él la paz, la seguridad, la orientación.
(Padre Alfonso Milagro) 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.