miércoles, 13 de febrero de 2019

Pequeñas Semillitas 3913

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3913 ~ Miércoles 13 de Febrero de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Dice el Padre Ángel Rossi S.J. en su libro "Semillas de Cielo y Tierra":
"Cada cristiano es responsable del hambre del otro: sea de amistad, de pan material, de comprensión, de justicia, de una palabra bien dicha, de perdón, de una caricia que suavice el dolor. No podemos pasar distraídos por esta vida sin hacernos cargo de las pequeñas o grandes multitudes que Dios nos ha puesto al lado para que cuidemos".
Ciertamente una reflexión profunda y hermosa para que la pensemos y la pongamos en práctica.

¡Buenos días!

Vanidad y ostentación
Todos corremos el peligro de obrar para recibir la aprobación de los demás. Es como decirse a  sí mismo: “Verán lo que yo soy capaz de hacer”. Jesús nos precave de toda ostentación. Al referirse a la limosna, dijo: “Cuando des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará”.

Antístenes, filósofo ateniense, discípulo de Sócrates, hacía consistir el bien sumo en la virtud, que para él se basaba en el desprecio de las riquezas y del placer. Fue el primero que tomó la bolsa y el bastón del mendigo como emblema de la filosofía. Sin embargo, aquel desprecio de la gloria humana y de las convenciones sociales no le quitaba cierta ostentación. Sócrates le dijo una vez estas palabras, objeto de frecuentes alusiones en la literatura “¡Oh Antístenes, asoma tu orgullo por los agujeros de tu manto!”

Toda esta figuración y ostentación desvirtúa la obra que se está haciendo. Jesús pone al Padre como fundamento de esta nueva actitud: el Padre es el que nos ve, en lo secreto, y él es el que nos recompensa con su amor cuando nosotros no vemos ni la recompensa ni el aplauso humano. Jesús nos invita a vivir ante la mirada de Dios que sondea el corazón. 
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
 
Primera Lectura: Gn 2, 4b-9. 15-17

Salmo: Sal 103, 1-2a. 27-30

SANTO EVANGELIO: Mc 7,14-23
En aquel tiempo, Jesús llamó a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended. Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Quien tenga oídos para oír, que oiga».
Y cuando, apartándose de la gente, entró en casa, sus discípulos le preguntaban sobre la parábola. Él les dijo: «¿Así que también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle, pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado?» —así declaraba puros todos los alimentos—. Y decía: «Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre».

Comentario:
Hoy Jesús nos enseña que todo lo que Dios ha hecho es bueno. Es, más bien, nuestra intención no recta la que puede contaminar lo que hacemos. Por eso, Jesucristo dice: «Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre» (Mc 7,15). La experiencia de la ofensa a Dios es una realidad. Y con facilidad el cristiano descubre esa huella profunda del mal y ve un mundo esclavizado por el pecado. La misión que Jesús nos encarga es limpiar —con ayuda de su gracia— todas las contaminaciones que las malas intenciones de los hombres han introducido en este mundo.
El Señor nos pide que toda nuestra actividad humana esté bien realizada: espera que en ella pongamos intensidad, orden, ciencia, competencia, afán de perfección, no buscando otra mira sino restaurar el plan creador de Dios, que todo lo hizo bueno para provecho del hombre: «Pureza de intención. —La tendrás, sí, siempre y en todo, sólo buscas agradar a Dios» (San Josemaría).
Sólo nuestra voluntad puede estropear el plan divino y hace falta vigilar para que no sea así. Muchas veces se meten la vanidad, el amor propio, los desánimos por falta de fe, la impaciencia por no conseguir los resultados esperados, etc. Por eso, nos advertía san Gregorio Magno: «No nos seduzca ninguna prosperidad halagüeña, porque es un viajero necio el que se para en el camino a contemplar los paisajes amenos y se olvida del punto al que se dirige».
Convendrá, por tanto, estar atentos en el ofrecimiento de obras, mantener la presencia de Dios y considerar frecuentemente la filiación divina, de manera que todo nuestro día —con oración y trabajo— tome su fuerza y empiece en el Señor, y que todo lo que hemos comenzado por Él llegue a su fin.
Podemos hacer grandes cosas si nos damos cuenta de que cada uno de nuestros actos humanos es corredentor cuando está unido a los actos de Cristo.
Rev. D. Norbert ESTARRIOL i Seseras (Lleida, España)

Santoral Católico:
Beato Jordán de Sajonia
Presbítero Dominico
 
Nació en Burgherg (Westfalia) en torno al año 1175 o 1185, hijo de los condes de Ebernstein. Estudió en la Universidad de París, y era ya maestro en artes y bachiller en teología cuando, en 1220, se encontró allí con santo Domingo. La palabra y el ejemplo del Santo lo convenció, y no tardó en vestir el hábito de los dominicos. El fundador de la Orden de Predicadores murió en 1221, y el capítulo general celebrado en París el año 1222 lo eligió como sucesor suyo al frente de la Orden. Es una de las grandes figuras de su Orden, contribuyó grandemente a su difusión y supo transmitir a la posteridad las líneas esenciales de la espiritualidad de Domingo y los rasgos que caracterizan a su familia religiosa. Fue hombre de palabra elocuente, tierno corazón y celo apasionado por llevar a todos el amor de Cristo. Peregrinó a Tierra Santa; a su regreso, la nave naufragó frente a las costas de Siria y él murió ahogado; era el 13 de febrero de 1237.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

"El valor de la vida no se estima
según su duración en días,
sino por el uso que se le dé a cada día.
Que vivamos o no vivamos lo suficiente
depende de nuestra voluntad,
y no del número de años".
(Montaigne)

Tema del día:
Las Misas de Difuntos
Nuestros seres queridos que ya han partido hacia la eternidad, esperan nuestro auxilio de oraciones, limosnas, misas y buenas obras.

Si sus almas están en el purgatorio, entonces se les acorta mucho el tiempo de estar allí, y pronto entrarán al Paraíso, desde donde pedirán mucho por nosotros que hemos sido sus liberadores.

Pero cuando rezamos o hacemos celebrar la Santa Misa por un ser querido nuestro, no sólo lo estamos ayudando a salir del Purgatorio si está en él, sino que Dios, desde toda eternidad, sabiendo que nosotros íbamos a rezar por esa persona y ofrecer la Misa por él en el futuro, quizás ha aplicado los frutos de estos actos piadosos, en vida de esa persona.

Efectivamente, Dios tuvo en cuenta nuestros sufragios, oraciones y Misas futuros, para socorrer a nuestros seres queridos en vida. Por eso, aunque estuviéramos ciertos de que algún pariente o amigo se ha salvado y ya goza del Cielo, es bueno ofrecer la Santa Misa por él, pues Dios quizás la tuvo en cuenta para salvarlo, protegerlo y premiarlo.

Por eso recemos, hagamos sacrificios, limosnas y encarguemos la celebración de la Misa para nuestros seres queridos difuntos.

Recordemos que “Con la medida que midiereis, seréis medidos”, dijo el Señor en el Evangelio.

Y en la medida que nos hayamos acordado de rezar y ofrecer Misas por las almas de nuestros seres queridos que han pasado ya a la eternidad, así también en esa misma medida se acordarán nuestros familiares y amigos cuando seamos nosotros quienes estemos en el más allá.

Y las Almas del Purgatorio han dado también el siguiente mensaje al Padre Octavio Michelini:

"Don Octavio, es cierto que las necesidades materiales y sobre todo espirituales son para vosotros muchas, pero ¿por qué no tener en cuenta que también nosotras, Almas Purgantes, podemos ayudaros mucho para resolver todos vuestros problemas personales y sociales? ¡Si supieras lo que quiere decir Purgatorio! ¡Si lo supieran los cristianos, que tan rápidamente se olvidan de nosotras, que tan fácilmente se olvidan de sus promesas, que tan mal viven su fe, que más que en nosotras, piensan en la podredumbre y cenizas de nuestros cuerpos!"
© Sitio Santísima Virgen

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Fui al Hospital del Señor a hacerme una revisión de rutina y constaté que estaba enfermo. Cuando Jesús me tomó la presión vio que estaba baja de ternura. Al medirme la temperatura el termómetro registró 40 grados de egoísmo.
Hizo un electrocardiograma y el diagnóstico fue que necesitaba varios "by-passes" de amor porque mis venas estaban bloqueadas y no abastecían mi corazón vacío.
Pasé hacia ortopedia: no podía caminar al lado de mi hermano, y tampoco podía abrazarlo porque me había fracturado al tropezar con mi vanidad. También me encontraron miopía, ya que no podía ver más allá de las apariencias; cuando me quejé de sordera Jesús me diagnosticó quedarme sólo en las palabras vacías de cada día.
Gracias Señor, porque las consultas son gratuitas, por tu gran misericordia. Prometo, al salir de aquí, usar solamente los remedios naturales que recetas en el Evangelio...
Al levantarme tomaré un vaso de agradecimiento.
Al llegar al trabajo, una cucharada sopera de ‘buen día’.
Cada hora un comprimido de paciencia y una copa de humildad.
Al llegar a casa, Señor, voy a tener diariamente una inyección de amor, y al irme a acostar dos cápsulas de conciencia tranquila.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Cinco minutos con Jesús
Febrero 13
Estaban llenos de admiración por las palabras repletad de gracia que salían de su boca. No nos extraña que aquellas gentes sencillas, quedaran cautivadas con las palabras de Jesús; primeramente su doctrina, hasta entonces nunca oída, sobre todo para los pobres y los humildes; luego la santidad que trasunta toda la persona de Jesús.
Así predicaba Jesús, así evangelizaba, así te enseñó a ti la forma como debes hacerlo tú: con palabras llenas de bondad, siempre amables y respetuosas, salidas del corazón.
En el trato con los demás procura ser siempre amable y bondadoso; no te dejes arrastrar tus ímpetus, modera tus nervios, suaviza el tono de tu voz y todo esto con cualquier persona con la que hables, pero muy en particular con los tuyos, con los de tu hogar o comunidad, con aquellos con quienes con más frecuencia debes tratar.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.