PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3906 ~ Miércoles 6 de Febrero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
No
dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase
lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos
seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima,
nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque
el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una
estrofa.
No
dejes de soñar, porque en sueños es libre el hombre…
(Walt Whitman)
¡Buenos días!
Invocar al Señor
Con frecuencia en los salmos encontramos esta
invocación: “Dios mío, ven en mi auxilio. Señor, date prisa en socorrerme”. Es
un llamado al poder y a la misericordia del Señor para que nos saque de un
peligro sea material o espiritual. A los peligros espirituales los llamamos
“tentaciones”, a saber, incitaciones externas o internas al pecado. Lee esta
anécdota.
Contó el abad Elías que
un anciano vivía en un templo abandonado. Vinieron entonces a verlo los
demonios, y le decían: "Vete de nuestra casa". Dijo el anciano:
"Vosotros no tenéis casa". Entonces los demonios empezaron a
dispersarle todas las ramas de palma. El anciano las recogió pacientemente. Al
final, tomándole la mano, un demonio lo arrastraba fuera del templo. El anciano,
llegado a la puerta, se agarró a ella con la otra mano y gritó: "¡Jesús,
ayúdame!". Y el demonio huyó al instante. El viejo se puso a llorar. Pero
el Señor le dijo: "¿Por qué lloras?". Contestó el anciano:
"Porque se atreven a apoderarse de un hombre y hacer tales cosas".
Dijo el Señor: "Te has mostrado negligente, fíjate que me he dejado
encontrar apenas me has buscado”.
Jesús está siempre listo. Es Dios y por lo tanto su
poder y compasión son ilimitados. Los peligros y tentaciones te ofrecen la
ocasión para vivir la fe en el Señor, acrecentar la humildad y expresarle tu
gratitud. Son oportunidad de crecimiento. Aprovéchalos, pero no los busques.
“El que busca el peligro, en él perecerá”. Sé valiente, ten ánimo; espera en el
Señor.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Heb 12, 4-7. 11-15
♥ Salmo: Sal 102, 1-2. 13-14. 17-18a
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 6,1-6
En aquel tiempo, Jesús salió de allí y vino a su
patria, y sus discípulos le siguieron. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar
en la sinagoga. La multitud, al oírle, quedaba maravillada, y decía: «¿De dónde
le viene esto?, y ¿qué sabiduría es ésta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros
hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de
Santiago, José, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?».
Y se escandalizaban a causa de Él. Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su
patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio». Y no podía hacer
allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó
imponiéndoles las manos. Y se maravilló de su falta de fe. Y recorría los
pueblos del contorno enseñando.
♥ Comentario:
Hoy el Evangelio nos muestra cómo Jesús va a la
sinagoga de Nazaret, el pueblo donde se había criado. El sábado es el día
dedicado al Señor y los judíos se reúnen para escuchar la Palabra de Dios.
Jesús va cada sábado a la sinagoga y allí enseña, no como los escribas y
fariseos, sino como quien tiene autoridad (cf. Mc 1,22).
Dios nos habla también hoy mediante la Escritura. En
la sinagoga se leen las Escrituras y, después, uno de los entendidos se ocupaba
de comentarlas, mostrando su sentido y el mensaje que Dios quiere transmitir a
través de ellas. Se atribuye a san Agustín la siguiente reflexión: «Así como en
la oración nosotros hablamos con Dios, en la lectura es Dios quien nos habla».
El hecho de que Jesús, Hijo de Dios, sea conocido
entre sus conciudadanos por su trabajo, nos ofrece una perspectiva insospechada
para nuestra vida ordinaria. El trabajo profesional de cada uno de nosotros es
medio de encuentro con Dios y, por tanto, realidad santificable y
santificadora. Con palabras de san Josemaría Escrivá: «Vuestra vocación humana
es parte, y parte importante, de vuestra vocación divina. Ésta es la razón por
la cual os tenéis que santificar, contribuyendo al mismo tiempo a la
santificación de los demás, de vuestros iguales, precisamente santificando
vuestro trabajo y vuestro ambiente: esa profesión u oficio que llena vuestros
días, que da fisonomía peculiar a vuestra personalidad humana, que es vuestra
manera de estar en el mundo; ese hogar, esa familia vuestra; y esa nación, en
que habéis nacido y a la que amáis».
Acaba el pasaje del Evangelio diciendo que Jesús «no
podía hacer allí ningún milagro (...). Y
se maravilló de su falta de fe» (Mc 6,5-6). También hoy el Señor nos pide más
fe en Él para realizar cosas que superan nuestras posibilidades humanas. Los
milagros manifiestan el poder de Dios y la necesidad que tenemos de Él en
nuestra vida de cada día.
Rev. D. Miquel MASATS i Roca (Girona, España)
Santoral Católico:
San Pablo Miki y
compañeros
Mártires en Japón
Fiesta de los 26 mártires de Japón que fueron
crucificados y lanceados en Nagasaki el 5 de febrero de 1597: San Pedro
Bautista, franciscano español, y otros cinco hermanos suyos de hábito, así como
diecisiete japoneses, seglares franciscanos. San Pablo Miki y dos de sus
catequistas, los tres japoneses. Las tensiones políticas y religiosas surgidas
en aquel país desencadenaron una persecución contra los cristianos, que en
algún tiempo habían sido bien acogidos. Pablo Miki nació en Japón, ingresó en
la Compañía de Jesús y predicó con mucho fruto el Evangelio entre sus
conciudadanos. Y he aquí los datos de los frailes franciscanos: San Pedro
Bautista nació en San Esteban del Valle (Ávila, España) el año 1542. Vistió el
hábito franciscano en Arenas de San Pedro (Ávila). En 1581, ya sacerdote, fue
destinado a Filipinas. Estuvo misionando de paso en México y luego en Manila.
Con otros compañeros pasó a Japón en 1593, enviado como embajador de Felipe II
ante el emperador Taikosama. Trabajó denodadamente y convirtió a muchos a la
fe. San Felipe de Jesús nació en la Ciudad de México en 1571. Vistió el hábito
franciscano en Filipinas y, cuando volvía a México para recibir la ordenación,
el galeón naufragó en aguas de Tosa; se refugió en el convento de Meaco o
Miyako, donde muy pronto lo arrestaron. Es patrono de los plateros y el primer
mártir y santo mexicano. San Francisco Blanco nació en Monterrey (Orense,
España) hacia 1567. Ingresó en la Provincia franciscana de Santiago (Galicia).
De paso hacia Filipinas, estuvo algún tiempo en México, donde se ordenó de
sacerdote. Llegó a Japón en 1596. San Francisco de La Parrilla, hermano profeso
laico, nació en 1543 en La Parrilla (Valladolid). Tomó el hábito a la edad de
21 años. Camino de Filipinas, permaneció un par de años en México. En 1593
formó parte del séquito que acompañó a san Pedro Bautista cuando éste fue a
Japón en misión de paz. San Gonzalo García, hermano profeso laico, nació en la
ciudad de Bazaín, en la India Oriental de Portugal, hacia 1562. Se dedicó al
comercio hasta que, en Manila, vistió el hábito franciscano. Cuando san Pedro
Bautista fue enviado a Japón, Gonzalo fue incluido en su séquito como
intérprete. San Martín Aguirre de la Ascensión, sacerdote, nacido en Vergara
(Guipúzcoa, España) en 1567, que, siendo estudiante de teología en la
Universidad de Alcalá, vistió el hábito franciscano. Más tarde pasó a México,
camino de Filipinas, y luego llegó a Japón en junio de 1596.
Oración: Oh
Dios, fortaleza de todos los santos, que has llamado a san Pedro Bautista, a
san Pablo Miki y a sus compañeros a la vida eterna por medio de la cruz,
concédenos, por su intercesión, mantener con vigor, hasta la muerte, la fe que
profesamos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“Si puedo evitar
que un corazón sufra,
no viviré en vano.
Si puedo aliviar el dolor
de una vida o sanar una
herida,
no viviré en vano”
(Emily
Dickinson)
Tema del día:
Jesús, el primer
ecologista
Ecología es la ciencia que estudia la relación entre
los seres vivos y el ambiente en que viven. El término fue utilizado, por
primera vez, en el año 1869, por el científico alemán Ernst Haeckel.
Sin embargo, al estudiar los Evangelios, encontramos
al más excelente ecologista. Mucho antes que los hombres se preocuparan con su
casa terrenal, con las cuestiones ecológicas, un Sabio Galileo demostró el
vivir saludable y la interacción con el medio ambiente.
Nació en un establo, apropiado para albergar a los
animales. Un buey y un burro dividieron el espacio con Él.
Su primera cuna fue improvisada en un pesebre,
utilizando los padres el heno reservado a los animales.
Sus primeros visitantes fueron hombres que cuidaban
las ovejas en el campo.
Inició Su mesianato mostrándose, según las
Escrituras, en las aguas del río Jordán.
A pesar de frecuentar las sinagogas y el templo, en
Jerusalén, fue en el altar de la naturaleza donde tejió las más bellas
consideraciones respecto del reino que vino a implantar en el corazón de los
hombres.
Subió a un monte y pronunció un poema jamás igualado:
el de las bienaventuranzas.
En el pozo de Jacob, en Samaria, se sirvió del líquido
precioso para tejer una analogía y ofrecer el agua viva, que sacia para
siempre.
Hablando respecto de la fe, la comparó a un minúsculo
grano de mostaza que, sembrado, se trasforma en frondoso árbol, donde los
pájaros vienen a cobijarse.
Enseñando la humildad, declamó versos respecto de los
lirios del campo, que no tejen ni hilan, pero que se visten con más gloria que
el gran Rey Salomón.
Enseñando la confianza en la Divina Providencia, se
refirió a las aves del cielo, que no siembran ni cosechan y, sin embargo, el
Padre les provee el alimento diario.
En medio de la tempestad, que atemorizaba a los
compañeros, Él se levantó y habló a los vientos, ordenando a los Espíritus que
actúan en la naturaleza, que cesaran en su acción.
Se comparó a una vid, adjetivando a Sus discípulos
como los sarmientos, distribuyendo Él mismo la savia que les va a alimentar.
Se denominó la rama verde, la que brota, da flores,
fructifica. Demostrando conocimiento intrínseco del oficio, se ofreció como el
Buen Pastor, aquel que, al contrario del mercenario que huye ante el peligro,
da Su vida por la de Sus ovejas.
Y contó la historia de la oveja descarriada, de las
noventa y nueve seguras en el redil, de la alegría del Pastor al encontrar a Su
oveja, llevándola sobre los hombros.
Viviendo en el ambiente de la carpintería mientras
crecía, agonizó y entregó Su Espíritu al Señor de la Vida clavado en un madero.
* * *
Jesús ecologista. Jesús, amante de la naturaleza.
Resurgiendo en la mañana del domingo, esperó en el jardín y se mostró a María
Magdalena.
Y, en plena naturaleza, en medio de la asamblea de
cinco centenares de discípulos, se alzó y desapareció a los ojos humanos,
adentrándose en el reino del Padre, dejándonos la lección de amor al semejante
y a la naturaleza.
Naturaleza que Él enseñó a apreciar en sus detalles,
a poner atención a cosas que parecen insignificantes, pero que integran el
medio ambiente en el que nos movemos, en el que vivimos.
Jesús, Modelo y Guía. Ecologista de primera grandeza.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
¿Dónde estás
Señor que no veo tu rostro? Entra
a mi corazón, para que sanes mi cuerpo y las heridas de mi alma.
Muéstrame el camino hacia Ti para conocerte y decirte
que siempre has estado en mis pensamientos y en mis oraciones.
Hazme sentir lleno de paz, tranquilidad, y con mucho
amor hacia Ti; enséñame Señor, a perdonar a no odiar, a no estar solo.
Quiero ser feliz arrancarme el pasado que tanto me ha
lastimado, y vivir un presente como si empezara a nacer.
Me arrodillo hacia Ti, para encontrarme contigo y
nunca jamás me alejaré, eres mi Dios, mi Salvador.
En mi mente refleja tu rostro y sabré que estás
conmigo siempre, cada vez que vea las rosas, los jazmines, las flores
silvestres, el aire y el inmenso mar.
Como las estrellas que brillan en el
firmamento y todo lo bello que la naturaleza nos da, pensaré que eres Tú.
Mi Dios dame fuerza, ilumina mi mente y lléname de
esperanza cada día Señor.
Amén Jesús.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el alma de Carola C. S. (75 años, Lima, Perú), quien luego de tres años de
dura lucha con la enfermedad, ha partido a la casa del Padre celestial.
Pedimos oración para la señora Olga A., de 85 años de edad, de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, que se encuentra internada por un cuadro febril y no le encuentran el origen, rogando que la misericordia de Dios permita que se determine la causa y esta pueda ser solucionada.
Pedimos oración para la señora Olga A., de 85 años de edad, de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, que se encuentra internada por un cuadro febril y no le encuentran el origen, rogando que la misericordia de Dios permita que se determine la causa y esta pueda ser solucionada.
Pedimos oración para el señor Giorgio B. S., de 76 años de edad, de Madrid, España, a quien
mañana jueves someterán a una operación de corazón. Que el Señor Jesús esté
junto a él y guíe las manos de los cirujanos para que todo resulte bendecido y
con una excelente recuperación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Febrero 6
No hay una sola clase de encuentros; siempre el
encuentro puede ser de mayor intensidad; siempre puede uno aumentar el amor que
pone en un encuentro.
En consecuencia cada día podemos y debemos
encontrarnos con Cristo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.