PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3908 ~ Viernes 8 de Febrero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Ayuda
a la Naturaleza y trabaja con ella, así la Naturaleza te considerará como uno
de sus creadores y te prestará
obediencia.
Y
ante ti, abrirá de par en par las puertas de sus recintos secretos, y pondrá de
manifiesto ante tus ojos los tesoros ocultos en las profundidades de su seno puro y
virginal, no contaminados por la mano de la materia.
Ella
muestra sus tesoros únicamente al ojo del Espíritu, ojo que jamás se cierra y
para el cual no hay velo alguno en todos sus reinos.
Entonces
te indicará los medios y el camino, la puerta primera y la segunda y la
tercera, hasta la misma séptima.
Y
luego te mostrará la meta, más allá de la cual hay, bañadas en la luz del sol
del Espíritu, glorias indecibles que únicamente se pueden percibir con los ojos
del alma.
¡Buenos días!
Rabino criticado sin
piedad
Hay personas que conocen el secreto arte de
transformar su debilidad en fortaleza. Los límites reales que tuvieron en la
vida los impulsaron de tal modo que se distinguieron entre sus iguales.
Supieron hacer de un obstáculo un punto de apoyo para lanzarse adelante con más
fuerza que el común de la gente. Hubo un rabino que hizo de las críticas
peldaños de crecimiento.
En aquel pueblo todos
admiraban al rabino, menos Isaac, que no perdía oportunidad de contradecirlo y
señalarle cualquier defecto en sus lecciones. Esta actitud indignaba a la
gente, pero no podían hacer nada. Un día Isaac se murió. Durante el entierro,
la comunidad notó que el rabino estaba muy triste. —¿Por qué tanta tristeza?,
le preguntó uno. —¡Él vivía señalando defectos en todo lo que usted decía! —No
me lamento por mi amigo, que hoy está en el cielo — respondió el rabino. —Me
lamento por mí mismo. Mientras que todos me alababan, él me criticaba, y yo me
sentía obligado a mejorar. Ahora que murió, ¿quién me ayudará a crecer?
Aprender de los errores, aprovechar sabiamente las
críticas, persistir a pesar de las dificultades, son otros tantos desafíos a
superar la mediocridad y el estancamiento. Que no dramatices los problemas,
porque normalmente son fantasmas de la imaginación que racionaliza nuestras
cobardías para no salir de la fácil rutina. ¡Ánimo, sé valiente y confía en el
Señor!
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Heb 13, 1-9a
♥ Salmo: Sal 26, 1. 3. 5. 8b-9abc
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 6,14-29
En aquel tiempo, se había hecho notorio el nombre de
Jesús y llegó esto a noticia del rey Herodes. Algunos decían: «Juan el Bautista
ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas».
Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas». Al
enterarse Herodes, dijo: «Aquel Juan, a quien yo decapité, ése ha resucitado».
Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado
en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien
Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido
tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no
podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le
protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su
cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales
de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes
y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que
quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de
mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella
le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente
adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja,
la cabeza de Juan el Bautista». El rey se llenó de tristeza, pero no quiso
desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el
rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le
decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la
muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos,
vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.
♥ Comentario:
Hoy, en este pasaje de Marcos, se nos habla de la
fama de Jesús —conocido por sus milagros y enseñanzas—. Era tal esta fama que para
algunos se trataba del pariente y precursor de Jesús, Juan el Bautista, que
habría resucitado de entre los muertos. Y así lo quería imaginar Herodes, el
que le había hecho matar. Pero este Jesús era mucho más que los otros hombres
de Dios: más que aquel Juan; más que cualquiera de los profetas que hablaban en
nombre del Altísimo: Él era el Hijo de Dios hecho Hombre, perfecto Dios y
perfecto Hombre. Este Jesús —presente entre nosotros—, como hombre, nos puede
comprender y, como Dios, nos puede conceder todo lo que necesitamos.
Juan, el precursor, que había sido enviado por Dios
antes que Jesús, con su martirio le precede también en su pasión y muerte. Ha
sido también una muerte injustamente infligida a un hombre santo, por parte del
tetrarca Herodes, seguramente a contrapelo, porque éste le tenía aprecio y le
escuchaba con respeto. Pero, en fin, Juan era claro y firme con el rey cuando
le reprochaba su conducta merecedora de censura, ya que no le era lícito haber
tomado a Herodías como esposa, la mujer de su hermano.
Herodes había accedido a la petición que le había
hecho la hija de Herodías, instigada por su madre, cuando, en un banquete
—después de la danza que había complacido al rey— ante los invitados juró a la
bailarina darle aquello que le pidiera. «¿Qué voy a pedir?», pregunta a la
madre, que le responde: «La cabeza de Juan el Bautista» (Mc 6,24). Y el
reyezuelo hace ejecutar al Bautista. Era un juramento que de ninguna manera le
obligaba, ya que era cosa mala, contra la justicia y contra la conciencia.
Una vez más, la experiencia enseña que una virtud ha
de ir unida a todas las otras, y todas han de crecer orgánicamente, como los
dedos de una mano. Y también que cuando se incurre en un vicio, viene después
la procesión de los otros.
Rev. D. Ferran BLASI i Birbe (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Jerónimo Emiliani
Patrono de los huérfanos
Nació en Venecia el año 1486, de una familia de vieja
solera militar y senatorial. De joven emprendió la carrera de las armas, y
llevó una vida licenciosa y violenta. Arrojado a la cárcel por sus enemigos,
maduró su vocación y se convirtió al Señor. Después de distribuir sus bienes
entre los pobres, se consagró al servicio de todos los miserables, los
enfermos, los jóvenes y niños abandonados, y al rescate de las prostitutas.
Padre y protector de los huérfanos, para los que abrió escuelas gratuitas,
fundó para su atención la Orden de los Clérigos Regulares de Somasca. Murió en
Somasca (Bérgamo) el año 1537 a consecuencia de la peste que le contagiaron los
enfermos a quienes atendía.
Oración: Señor,
Dios de las misericordias, que hiciste a san Jerónimo Emiliani padre y
protector de los huérfanos, concédenos, por su intercesión, la gracia de
permanecer siempre fieles al espíritu de adopción que nos hace verdaderamente
hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Santa Josefina Bakhita
Religiosa
Nació en Sudán entre 1869 y 1872, en la tribu de los
Dagiú. Siendo todavía niña, los negreros la raptaron y vendieron cinco veces en
los mercados de esclavos. El miedo que experimentó en el rapto le provocó una
amnesia que le hizo olvidar incluso su nombre. Bakhita es el nombre que le
dieron los secuestradores; Josefina, el que recibió en el bautismo. Experimentó
las humillaciones y los sufrimientos físicos y morales de la esclavitud,
pasando de mano en mano por varios dueños. En Jartum la compró un cónsul
italiano, que se la llevó a Génova y se la cedió a unos amigos. Estos, en 1888,
la confiaron a las religiosas canosianas de Venecia. Se fue acercando al
catolicismo, en 1890 recibió el bautismo y en 1893 entró en el noviciado de las
Hijas de la Caridad Canosianas. Por deseo de sus superioras, escribió sus memorias
personales. Durante muchos años se dedicó a diversos trabajos domésticos en la
casa de Schio (Vicenza, Italia), hasta que una artritis deformante la dejó
postrada en una silla de ruedas. Murió en Schio el 8 de febrero de 1947. San Juan
Pablo II la canonizó el año 2000.
Oración: Oh
Dios, que de la humillante esclavitud condujiste a santa Josefina a la dignidad
de hija tuya y esposa de Cristo, te rogamos nos concedas que, imitando su
ejemplo, sigamos con amor firme a Cristo crucificado y, movidos a misericordia,
perseveremos en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento de San Juan
XXIII
"La justicia se
defiende con la razón y no con las armas.
No se pierde nada con la
paz, y puede perderse todo con la guerra"
Tragedia humanitaria:
El muro de Maduro
Un panorama desolador y una imagen que ha impactado
al mundo en las últimas horas. El puente binacional de Tienditas -frontera
entre Venezuela y Colombia- luce gris y lo único que se percibe es la presencia
de contenedores y un camión cisterna con el objetivo de cerrarle el paso a la
anunciada llegada de ayuda humanitaria a través de la ciudad colombiana de
Cúcuta.
Esta es la respuesta tangible que ha dado Nicolás
Maduro en las últimas horas a la propuesta del presidente encargado de
Venezuela, Juan Guiadó, en cuanto al anuncio de la llegada de esta ayuda y la
estrategia en diversos puntos de acopio.
Y esta imagen ya no representa una promesa de campaña
–como el famoso muro que busca impulsar Donald Trump en Estados Unidos en la
frontera con México-, sino que forma parte de la cruda realidad y de fronteras
cerradas para recibir la ayuda humanitaria que necesita con urgencia la
población venezolana.
Mientras tanto, los reclamos para el ingreso de esta
ayuda -entre ellos el de la Iglesia en Venezuela- persisten y están lejos de
ser silenciados por más muros o barreras que se pongan.
(Tomado de Aleteia)
Un minuto con María
Una tarde, en 1856, el abad Riou, párroco de la
diócesis de Puy-en-Velay (Francia), regresaba de un viaje y se acercaba a su
casa parroquial a caballo, rezando el Rosario.
De pronto, se desató una violenta tormenta y la noche
se volvió tan oscura que el sacerdote ni siquiera podía guiar su caballo. En
una curva del camino que daba a un inmenso precipicio, se sintió caer al
abismo. ¡Rebotando, rodó hasta una profundidad de 25 metros!
Su abrigo, su sombrero, su sotana y toda su ropa
quedaron destrozados. Su caballo quedó muerto con la cabeza hecha pedazos al
chocar contra una roca.
En cuanto al padre Riou, se levantó sin dificultad.
Atribuyó, con razón, a la Santísima Virgen haber escapado milagrosamente de la
muerte.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oraciones para Erika K., una mujer joven argentina, que está con su familia en
Zurich, Suiza, y hoy será operada de un tumor cerebral, luego de diversos
estudios neurológicos que le realizaron en los últimos días. Que el Señor Jesús
guíe las manos de los médicos para que la cirugía sea un éxito y su
recuperación posterior sea la mejor, sin complicaciones ni secuelas.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Febrero 8
No atribuyas al cristianismo las faltas y pecados de
los cristianos.
No es el Evangelio el que no se acomoda a las
necesidades y problemas del hombre de hoy; somos nosotros los que debemos
acomodarnos a las exigencias del Evangelio. No es nuestra vida la que debe
marcar las normas del Evangelio; es el Evangelio el que debe señalar la norma
de nuestra conducta.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.