jueves, 7 de febrero de 2019

Pequeñas Semillitas 3907

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3907 ~ Jueves 7 de Febrero de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el Evangelio de hoy, se nos recuerda cómo fueron los primeros envíos de Jesús a sus apóstoles “de dos en dos”. Cristo envía a los Doce a predicar, a curar todo tipo de enfermos y a preparar los caminos de la salvación definitiva.
Ésta es la misión de la Iglesia como institución, pero también la de cada cristiano, la de cada uno de nosotros que, por acción del Bautismo, fuimos hechos discípulos y misioneros.
El Concilio Vaticano II afirmó que «la vocación cristiana implica como tal la vocación al apostolado. Ningún miembro tiene una función pasiva. Por tanto, quien no se esforzara por el crecimiento del cuerpo sería, por ello mismo, inútil para toda la Iglesia como también para sí mismo»
Asumamos el desafío: proclamemos la Palabra del Señor en los ambientes donde nos desenvolvemos. Con decisión, con la fuerza de la fe y el fuego del amor a Jesús y a nuestros hermanos.

¡Buenos días!

La buena lectura
En un arrebato lírico, el poeta mejicano Amado Nervo dijo que los libros son: “Urnas de ideas, arcas de ensueño, flor de la vida consciente, cofres místicos que custodian el pensamiento humano”. Son todo eso y mucho más. Por lo tanto es vital para tu cultura que sepas acercarte a los buenos libros con el deseo de asimilar sus mensajes. Varios pensamientos sobre el tema:

“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”, dijo el filósofo Francis Bacon. El pensador americano Emerson comprobó que “en muchas ocasiones la lectura de un libro ha abierto el camino del éxito a un hombre, decidiendo el curso de su vida”. El historiador inglés Tomás Carlyle opinaba que “La verdadera universidad de hoy en día es una colección de libros”. Al orador romano Cicerón le parecía que “un hogar sin libros era como un cuerpo sin alma”. San Juan XXIII escribió para su uso personal un “Decálogo de la Serenidad”. Uno de esos propósitos dice: “Sólo por hoy tendré diez minutos de buena lectura”.

Muchos no ejercitan la mente, atrapados por las imágenes televisivas. Sin desconocer cuanto puede aportar la pantalla hogareña, es notable el valor del libro para el desarrollo de la inteligencia. Por otra parte la lectura da solaz al espíritu. El autor místico Kempis confesó: “He buscado en todas partes el sosiego, y no lo he encontrado sino sentado en un rincón con un libro entre las manos”. Piénsalo y da pasos en la buena dirección.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
Primera Lectura: Heb 12, 18-19. 21-24

Salmo: Sal 47, 2-4. 9-11

SANTO EVANGELIO: Mc 6,7-13
En aquel tiempo, Jesús llamó a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus inmundos. Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja; sino: «Calzaos con sandalias y no vistáis dos túnicas». Y les dijo: «Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta marchar de allí. Si algún lugar no os recibe y no os escuchan, marchaos de allí sacudiendo el polvo de la planta de vuestros pies, en testimonio contra ellos». Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.

Comentario:
Hoy, el Evangelio relata la primera de las misiones apostólicas. Cristo envía a los Doce a predicar, a curar todo tipo de enfermos y a preparar los caminos de la salvación definitiva. Ésta es la misión de la Iglesia, y también la de cada cristiano. El Concilio Vaticano II afirmó que «la vocación cristiana implica como tal la vocación al apostolado. Ningún miembro tiene una función pasiva. Por tanto, quien no se esforzara por el crecimiento del cuerpo sería, por ello mismo, inútil para toda la Iglesia como también para sí mismo»
El mundo actual necesita —como decía Gustave Thibon— un “suplemento de alma” para poderlo regenerar. Sólo Cristo con su doctrina es medicina para las enfermedades de todo el mundo. Éste tiene sus crisis. No se trata solamente de una parcial crisis moral, o de valores humanos: es una crisis de todo el conjunto. Y el término más preciso para definirla es el de una “crisis de alma”.
Los cristianos con la gracia y la doctrina de Jesús, nos encontramos en medio de las estructuras temporales para vivificarlas y ordenarlas hacia el Creador: «Que el mundo, por la predicación de la Iglesia, escuchando pueda creer, creyendo pueda esperar, y esperando pueda amar» (san Agustín). El cristiano no puede huir de este mundo. Tal como escribía Bernanos: «Nos has lanzado en medio de la masa, en medio de la multitud como levadura; reconquistaremos, palmo a palmo, el universo que el pecado nos ha arrebatado; Señor, te lo devolveremos tal como lo recibimos aquella primera mañana de los días, en todo su orden y en toda su santidad».
Uno de los secretos está en amar al mundo con toda el alma y vivir con amor la misión encomendada por Cristo a los Apóstoles y a todos nosotros. Con palabras de san Josemaría, «el apostolado es amor de Dios, que se desborda, con entrega de uno mismo a los otros (...). Y el afán de apostolado es la manifestación exacta, adecuada, necesaria, de la vida interior». Éste ha de ser nuestro testimonio cotidiano en medio de los hombres y a lo largo de todas las épocas.
Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Tobías
Personaje bíblico
Tobías significa: "Dios es bueno". Su historia se encuentra en el libro de la Biblia que lleva su nombre. Uno de los libros más agradables de la Sagrada Escritura es el de Tobías. Si abrimos nuestra Biblia, allá donde el índice nos dice que está el Libro de Tobías y nos dedicamos a leerlo, pasaremos ratos verdaderamente agradables en esta lectura.
Tobías es reconocido por ser fiel observante de la ley del verdadero Dios desde la juventud, a pesar de la idolatría en cayeron sus padres. Se casó con Ana y tuvo un hijo también llamado Tobías.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“Y, no lo olvidemos, queramos o no... Tenemos un destino eterno, y de mí depende que muchos vayan o no vayan. Un alma de apóstol que quiera tener la inmensa labor de transformar espiritualmente este mundo en que vivimos.”
(San Alberto Hurtado)

Tema del día:
El don de saber escuchar y ayudar
Hay un número de personas que tienen el don de oír, tienen esa energía especial que atrae a los demás a confiarles sus secretos o hacerles consultas. Esas personas sienten muy dentro de sí mismas el impulso a orientar lo mejor que pueden, escuchan con atención y aconsejan dentro de sus posibilidades.

A esas personas está dirigida esta pequeña reflexión, quiero hacerme solidario contigo en la búsqueda de las energías necesarias para poder servir tu misión sin hacerte daño.

La primera duda que generalmente se plantea es si estarás haciendo bien. Ante este dilema te puedo decir que si te hablan con la intención de que los escuches y les des alguna luz, es porque tú eres el indicado para esa persona. El Ser Superior de ese individuo no se equivocó al acercarse a ti.

La segunda cuestión que debo prevenirte es que sin importar qué tipo de respuesta des, lo más seguro es la que es oportuna para esa situación pero quiero que entiendas algo y lo concilies bien. El problema que se te plantea es de la exclusiva incumbencia del solicitante; no lo hagas tuyo y te lo lleves para tu casa. Sé que suena duro pero es una realidad que es importante aprendas, solo así podrás ser útil.

La tercera circunstancia es lo referente a la energía, el dar este tipo de apoyo cansa, agota las reservas energéticas por eso debes tomar algunas previsiones para mantener tu nivel óptimo. Oye sin emocionarte, analiza sin juzgar, ve siempre el problema desde la acera de enfrente, si aconsejas no hagas y por último cubierta tu misión date la vuelta y deja ir a la persona con su problema. La decisión final será de ellos.

Un consejo, si en verdad quieres apoyar a tu prójimo busca una herramienta de crecimiento personal y estudia, así sea como diversión, consigue una base que de solidez a tu conocimiento intuitivo, practícala contigo mismo, hazte maestro.

A ti que eres terapeuta de manera profesional o tutelado en la ejecución de un trabajo, te pido que si llega a tu entorno una de esas personas con un don, dale un poco de tu tiempo y encamínalo para que crezca, para que se una a la legión de Seres que trabajan para que la Luz brille y nuestra existencia tenga una mejor calidad de vida. 

Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma completa los documentos papales: "Lumen Fidei", "Evangelii Gaudium", "Misericordiae Vultus" y "Laudato Si". También está el Diario de Santa Faustina, hay enlaces para ver películas con la vida de grandes santos de la Iglesia y numerosos artículos más, de gran interés para los lectores.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Un minuto con María
Entre 1588 y 1634, en Quito, capital de Ecuador, la madre Mariana de Jesús Torres y Berriochoa, fue favorecida por varias apariciones de la Virgen María. La vidente ofreció su vida para reparar las herejías que aparecerían más adelante, las blasfemias y la impiedad del siglo XX. Se observará que muchas de estas apariciones anuncian la acción de los masones. Una capilla y un convento fueron erigidos en el lugar después de estas apariciones, bajo el título de María Santísima del Buen Socorro.
La vidente de Quito, Mariana de Jesús Torres, fue mencionada en los anales de la historia a fines del siglo XX. Por eso la aparición que recibió permaneció oculta durante más de 300 años. En 1991 la capilla fue declarada santuario mariano de la Arquidiócesis de Quito. Por tanto, solo las generaciones contemporáneas de la vidente pudieron tomar nota de las palabras pronunciadas por la Madre de Dios en 1634: “cuando parezca que la victoria del mal es inevitable, esa será para ti la señal de que ha llegado mi hora. Y entonces expulsaré a Satanás del trono, imbuido de orgullo y condenado para siempre, hiriéndolo con mi pie y encadenándolo al abismo del infierno”.
Estas palabras de la Virgen María parecen haber sido proféticas precisamente para el tiempo que vivimos hoy, en estas primeras décadas del siglo XXI. ¡La Santísima Virgen nos da una perspectiva de esperanza muy reconfortante para el futuro!
¿Cómo podría ser de otra manera?: el Señor no puede abandonar a sus hijos, Él ha vencido a Satanás. 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Rene Giovanni S. P., de Guatemala, que está padeciendo problemas de azúcar baja y es también enfermo renal; para que la Virgen de Lourdes lo sane y lo llene de su paz. 

Pedimos oración para Marta Cecilia, de Córdoba, Argentina, que hoy se realiza importantes estudios en relación a su enfermedad oncológica para verificar su evolución. La encomendamos a Jesús para que los resultados sigan señalando que la enfermedad está controlada.

Pedimos oración para María Elena, de Carlos Paz, Córdoba, Argentina, que hace años viene luchando con el cáncer y aparentemente ha hecho metástasis en cerebro, por lo que rogamos la intercesión de nuestra Madre de Lourdes para que Ella pida a Jesús la gracia sanadora para esta hija suya.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos con Jesús
Febrero 7
Yo soy la Luz del mundo y no me seguiste.
Yo soy la Verdad y no me creíste.
Yo soy la Vida y no me buscaste.
Yo soy el Maestro y no me escuchaste.
Yo soy la Cabeza y no me obedeciste.
Yo soy tu Dios y no me hablas.
¿Por qué?
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.