jueves, 28 de febrero de 2019

Pequeñas Semillitas 3928

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3928 ~ Jueves 28 de Febrero de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Se cuenta que San Francisco de Borja, interrogando a sus novicios, percibió que entre ellos algunos carecían de devoción a la Santísima Virgen.
Él advierte, entonces, al maestro de novicios, rogándole que vigile a estos jóvenes y que los vigile de cerca. Sucedió lo que el santo temía: todos estos novicios perdieron la gracia de la vocación.
Hijos míos —dijo san Felipe Neri a los que confesó— si quieren obtener el don de la perseverancia, amen a María, sirvan a María. Porque uno solo se pierde cuando se niega a pedir su ayuda.
Esta anécdota nos sirve a todos nosotros para volver a confirmar que María es el mejor camino para llegar a Jesús. ¡Sigamos a María!

¡Buenos días!

El escarabajo y el picaflor
En el trabajo, en los grupos humanos, en las luchas políticas y sindicales, en el mundo profesional y artístico la envidia es la yerba más amarga y frondosa de las relaciones humanas. Probablemente, es la causa principal por la que más sufre la gente. Lo que pasa es que ella se disfraza como víbora bajo el follaje de razones y explicaciones.

Cada uno, en este mundo, tiene su modo de ser, sus cualidades y sus defectos. El escarabajo es útil como estercolero, el picaflor es bonito. Pero el escarabajo envidiaba al picaflor, de quien todos ponderaban la gracia y la gentileza, la hermosura y el brillante plumaje. —Es un haragán presumido –decía–, incapaz de trabajar; saquea a las flores, pero no sabe hacer miel. Dicen que es bonito; será, pero no piensa sino en lucirse. Yo no soy así –agregaba–,  siempre trabajo calladito, sin tratar de lucirme  Pero  todo el mundo sabe que un escarabajo vale más que un picaflor. Y así lo creía él. (G. Daireaux – adaptación).

Es fundamental convencerme que si quiero ser yo mismo, el único punto de referencia para superarme soy yo. No necesito compararme con nadie más. Lo correcto es conocer mis talentos y habilidades, alegrarme de lo que tengo y cultivarlo. Aceptaré, por otra parte, mis límites y carencias. Piénsalo… y vive en armonía y paz tu propia realidad. 
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Eclo 5, 1-8

Salmo: Sal 1, 1-4. 6

SANTO EVANGELIO: Mc 9,41-50
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Todo aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su recompensa. Y al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, mejor le es que le pongan al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que le echen al mar. Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo. Más vale que entres cojo en la Vida que, con los dos pies, ser arrojado a la gehenna. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna, donde su gusano no muere y el fuego no se apaga; pues todos han de ser salados con fuego. Buena es la sal; mas si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros y tened paz unos con otros».

Comentario:
Hoy, el Evangelio proclamado se hace un poco difícil de entender debido a la dureza de las palabras de Jesús: «Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela (...). Si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo» (Mc 9,43.47). Es que Jesús es muy exigente con aquellos que somos sus seguidores. Sencillamente, Jesús nos quiere decir que hemos de saber renunciar a las cosas que nos hacen daño, aunque sean cosas que nos gusten mucho, pero que pueden ser motivo de pecado y de vicio. San Gregorio dejará escrito «que no hemos de desear las cosas que sólo satisfacen las necesidades materiales y pecaminosas». Jesús exige radicalidad. En otro lugar del Evangelio también dice: «El que quiera ganar la vida, la perderá, pero el que la pierda por Mí, la ganará» (Mt 10,39).

Por otro lado, esta exigencia de Jesús quiere ser una exigencia de amor y de crecimiento. No quedaremos sin su recompensa. Lo que dará sentido a nuestras cosas ha de ser siempre el amor: hemos de llegar a saber dar un vaso de agua a quien lo necesita, y no por ningún interés personal, sino por amor. Tenemos que descubrir a Jesucristo en los más necesitados y pobres. Jesús sólo denuncia severamente y condena a los que hacen el mal y escandalizan, a los que alejan a los más pequeños del bien y de la gracia de Dios.

Finalmente, todos hemos de pasar la prueba de fuego. Es el fuego de la caridad y del amor que nos purifica de nuestros pecados, para poder ser la sal que da el buen gusto del amor, del servicio y de la caridad. En la oración y en la Eucaristía es donde los cristianos encontramos la fuerza de la fe y del buen gusto de la sal de Cristo. ¡No quedaremos sin recompensa!

Rev. D. Xavier PARÉS i Saltor (La Seu d'Urgell, Lleida, España)

Santoral Católico:
Beata Antonia de Florencia
Viuda y Religiosa

Nació en Florencia el año 1401, de una familia de clase media, muy piadosa. Joven aún contrajo matrimonio, del que tuvo un hijo; enviudó, se casó de nuevo y por segunda vez quedó viuda. Cuando el hijo pudo valerse por sí mismo, ella ingresó en el monasterio de Terciarias franciscanas fundado en Florencia por la beata Angelina de Marsciano. Más tarde pasó como abadesa al monasterio de Foligno y después al de L'Aquila, donde, asesorada por san Juan de Capistrano, que estaba promoviendo la Observancia, fundó en 1447 el monasterio del Corpus Domini bajo la Regla propia de santa Clara; del mismo fue abadesa hasta su muerte. Para sus hermanas y para las jóvenes de su tiempo, fue modelo de austeridad y pobreza, de oración y alabanza a Dios, de fortaleza y paciencia a la hora de afrontar contrariedades y sufrir una penosa enfermedad. Murió en L'Aquila (Abruzzo, Italia) el 29 de febrero de 1472. [En los años bisiestos, su memoria se celebra el 29 de febrero]
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

Cuál es la diferencia entre ‘Me gustas’ y ‘Te amo’?
De esta forma tan bella respondió Buda:
“Cuando te gusta una flor la arrancas.
Cuando amas a una flor la riegas todos los días”
Aquel que entiende esto, entiende la vida.

Historias:     
El día en que me rendí
Un día decidí rendirme. Abandoné mi trabajo, mi relación, mi espiritualidad. Quería abandonar mi vida. Fui al bosque a tener una última conversación con Dios.

"Dios", pregunté, "¿Me puedes dar una buena razón para no rendirme?"

Su respuesta me sorprendió...

"Mira a tu alrededor," dijo. "¿Ves los helechos y el bambú?"

"Si", le respondí.

"Cuando planté las semillas de helecho y bambú les di especial cuidado. Les di luz, les di agua. El helecho creció de la tierra con rapidez. Su color verde brillante cubrió la tierra. Pero nada creció de la semilla de bambú. Sin embargo, yo no abandoné el bambú.  El segundo año el helecho creció en forma más vibrante y con más plenitud. Y de nuevo, nada apareció de la semilla de bambú, pero yo no perdí mis esperanzas en el bambú. En el año tres nada había aparecido de la semilla de bambú, pero yo no la abandonaría. En el año cuatro, de nuevo, no había nada, pero yo no la abandonaría. Luego, en el año cinco un pequeño brote emergió de la tierra. Comparado con el helecho era pequeño e insignificante en apariencia… pero sólo 6 meses más tarde el bambú creció hasta alcanzar una altura superior a los 100 pies. Había pasado los cinco años echando raíces. Estas raíces lo fortalecieron y le dieron lo necesario para sobrevivir. A ninguna de mis creaciones le daría un desafío que no pudiese manejar."

Él me preguntó. ¿"Sabías, hijo mío, que durante todo este tiempo que has estado luchando, has estado echando raíces? Yo no abandoné al bambú. Nunca te abandonaré a ti. No te compares a otros. El bambú tuvo otro propósito que el helecho. Sin embargo, ambos dieron belleza al bosque. Tu tiempo vendrá. Alcanzarás grandes alturas."

"¿Cuán alto creceré?" le pregunté

"¿Cuán alto crecerá el bambú?" Me devolvió en pregunta.

"¿Tan alto como yo pueda?" le pregunté

"Sí" me dijo Dios. "Dadme gloria creciendo tan alto como puedas."

Dejé el bosque y traje esta historia. Espero que estas palabras puedan ayudarte a ver que Dios jamás te abandonará. Nunca, nunca, nunca te des por vencido.

Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma completa los documentos papales: "Lumen Fidei", "Evangelii Gaudium", "Misericordiae Vultus" y "Laudato Si". También está el Diario de Santa Faustina, hay enlaces para ver películas con la vida de grandes santos de la Iglesia y numerosos artículos más, de gran interés para los lectores.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá

Un minuto con María
"El hombre originalmente dijo ‘no’ a Dios y en el Evangelio; María, en la Anunciación, le dijo ‘sí’. En ambas lecturas es Dios quien busca al hombre. Pero en el primer caso, después del pecado, se acerca a Adán y le pregunta: ‘¿Dónde estás?’ (Gn 3,9) y él responde: ‘Me había escondido’ (v. 10). En el segundo caso, por el contrario, se dirige a María, sin pecado, quien responde: "He aquí la esclava del Señor" (Lc 1,38). ‘He aquí’ es lo opuesto a ‘estaba escondido’.
‘Aquí estoy’ es la palabra clave de la vida. Marca el paso de una vida horizontal, centrada en uno mismo y en sus necesidades, a una vida vertical, orientada a Dios. ‘Aquí estoy’, es estar disponible para el Señor, es la cura del egoísmo, es el antídoto de una vida insatisfecha, a la cual siempre le falta algo. ‘Aquí estoy’ es el remedio frente al envejecimiento del pecado, es la terapia para mantenerse joven interiormente. ‘Aquí estoy’ es creer que Dios cuenta más que mi ‘yo’. Por eso, decirle ‘aquí estoy’ es el mayor elogio que podemos ofrecerle. ¿Por qué no comenzar el día con un ‘Aquí estoy, Señor’?
María agrega: ‘Hágase en mí según tu palabra”. No dice ‘que se haga según lo que yo pienso’, sino ‘según tu voluntad’. No le pone límites a Dios, no piensa: ‘Me dedico un poco a Él, me apuro y luego hago lo que quiero’. No, María no ama al Señor cuando le conviene. Vive confiando en Dios en todo y para todo. Ese es el secreto de la vida".
Papa Francisco  

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas: por el eterno descanso del alma de Jeanne Álida P. R., que hace un mes partió a la casa del Padre celestial a los 48 años de edad; Gianluca R., de 7 años, de Argentina, afectado de enfermedad por tumores y esperando un milagro de Jesús; Cary, de 70 años, de Lima, Perú, con problemas de vivienda; Vanesa, 17 años, de Lima, Perú, huérfana de madre recientemente, ahora vive con su padre y su entorno, pedimos al Señor que la proteja y la rodee de seres buenos; Vicky, de Argentina, aproximadamente 23 años, necesitada de recuperar su salud; Max B., de 50 años, de Perú, para que el Señor le mejore la salud; Mabel y Ana, de Argentina, edades aproximadas 55 años, para que la poderosa mano de Diois las cubra y las libere de todo mal, daño o enfermedad; Graciela C., 60 años, de Córdoba, Argentina, con problemas ginecológicos que derivarán en una futura cirugía; Violeta Edda, de 71 años, que vive en USA, cursando cuadro depresivo, angustia, cuatro costillas fracturadas y problemas económicos. Por el bien de todas estas personas... ¡Te rogamos Señor!

Pedimos oración para Herman Cardona Ortiz, de 62 años, de Colombia, operado hace unos meses de hiperplasia prostática, que ha presentado algunas reacciones. Le colocamos en las Santas y Venerables Manos del Señor para que, con la siempre segura y confiable intercesión de nuestra Madre, la Virgen Santísima, esos síntomas sean sanados y el curso de su recuperación sea agradable a nuestro Hermano Jesucristo. Oramos por Herman, por su señora y su familia, para que el alivio a sus preocupaciones de salud, sea siempre evidente, gracias a la fe y la esperanza que prodigamos por Él. 

Pedimos oración para Alicia M., de 84 años de edad, que vive en Buenos Aires, Argentina, y padece artrosis de rodillas. Hace 48 horas fue operada y se encuentra en período de recuperación. Elevamos una plegaria a Dios para que se restablezca pronto.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos con Jesús
Febrero 28
Jesús ha sufrido muchos fracasos en su misión profética; humanamente hablando, Jesús fracasó entre los suyos.
También tú, como apóstol del Señor, fracasarás en algunas ocasiones y quizá el fracaso sea en alguna ocasión condición indispensable para el éxito de tu misión; de todas formas, el ejemplo de Jesús nos ha de enseñar a saber fracasar y a no desanimarnos por el fracaso.
No temas al fracaso del apostolado, que en no pocas ocasiones es el abono para que la semilla germine; pero si ten miedo al fracaso del apóstol, cuando éste no ha cumplido debidamente su misión.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

miércoles, 27 de febrero de 2019

Pequeñas Semillitas 3927

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3927 ~ Miércoles 27 de Febrero de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando fallan todas las seguridades, cuando todos los apoyos humanos se han derrumbado y han desaparecido los atavíos y las vestiduras, el hombre, desnudo y libre, casi sin pretenderlo, se encuentra en las manos de Dios.
Un hombre desnudo es un hombre entregado, como esas aves desplumadas que se sienten gozosas en las manos cálidas del Padre.
Cuando no se tiene nada, Dios se transforma en TODO.
(Ignacio Larrañaga)

¡Buenos días!

El trabajo es salud
“Saluda con gozo y agradecimiento el don inapreciable de este nuevo día. Trata con ternura cada hora porque no retornará jamás. Elude con empeño todo aquello que mata el tiempo. No escuches a labios ociosos, ni te quedes donde hay manos inactivas” (Mandino). Valiosos consejos para evitar la pereza que frustra tus propósitos y aleja tus mejores metas. Una visión de santa Faustina Kowalska te puede motivar más.

En cierta ocasión vi a Satanás que tenía prisa y estaba buscando a alguien entre las hermanas, pero no la encontraba. Sentí en el alma la inspiración de ordenarle en nombre de Dios que me dijera a quién buscaba entre las hermanas. Y confesó, aunque de mala gana: "Busco las almas perezosas". Cuando volví a ordenarle en nombre de Dios que me dijera a qué almas del convento tenía el acceso más fácil, me confesó otra vez de mala gana que: "A las almas perezosas y ociosas". Que se alegren las almas fatigadas y abrumadas por el trabajo.

El trabajo honrado y responsable nos libera del aburrimiento, de entregarnos a los vicios, y nos proporciona lo necesario para vivir. Es una bendición de Dios. Trabaja con gusto y acabarás sintiendo gusto por el trabajo. “El que no quiera trabajar, que no coma”, escribió san Pablo a los de Tesalónica. Que tengas un día de mucha acción.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Eclo 4, 11-19

Salmo: Sal 118, 165. 168. 171-172. 174-175

SANTO EVANGELIO: Mc 9,38-40
En aquel tiempo, Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros». Pero Jesús dijo: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros».

Comentario:
Hoy escuchamos una recriminación al apóstol Juan, que ve a gente obrar el bien en el nombre de Cristo sin formar parte del grupo de sus discípulos: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y tratamos de impedírselo porque no viene con nosotros» (Mc 9,38). Jesús nos da la mirada adecuada que hemos de tener ante estas personas: acogerlas y ensanchar nuestras miras, con humildad respecto a nosotros mismos, compartiendo siempre un mismo nexo de comunión, una misma fe, una misma orientación, es decir, caminar juntos hacia la perfección del amor a Dios y al prójimo.
Esta manera de vivir nuestra vocación de “Iglesia” nos invita a revisar con paz y seriedad la coherencia con que vivimos esta apertura de Jesucristo. Mientras haya “otros” que nos “molesten” porque hacen lo mismo que nosotros, esto es un claro indicio de que todavía el amor de Cristo no nos impregna en toda su profundidad, y nos pedirá la “humildad” de aceptar que no agotamos “toda la sabiduría y el amor de Dios”. En definitiva, aceptar que somos aquellos que Cristo escoge para anunciar a todos cómo la humildad es el camino para acercarnos a Dios.
Jesús obró así desde su Encarnación, cuando nos acerca al máximo la majestad de Dios en la pequeñez de los pobres. Dice san Juan Crisóstomo: «Cristo no se contentó con padecer la cruz y la muerte, sino que quiso también hacerse pobre y peregrino, ir errante y desnudo, quiso ser arrojado en la cárcel y sufrir las debilidades, para lograr de ti la conversión». Si Cristo no dejó pasar oportunidad alguna para que vivamos el amor con los demás, tampoco dejemos pasar la ocasión de aceptar al que es diferente a nosotros en la manera de vivir su vocación a formar parte de la Iglesia, porque «el que no está contra nosotros, está por nosotros» (Mc 9,40).
Rev. D. David CODINA i Pérez (Puigcerdà, Gerona, España)

Santoral Católico:
San Gabriel de la Dolorosa
Acólito

Nació en Asís el año 1838. Se crió en Espoleto, destino de su padre que era administrativo de los Estados Pontificios, y allí estudió en La Salle y en los jesuitas. A los 18 años ingresó en el noviciado de los Padres Pasionistas. Su vida religiosa iba a ser breve, pero intensa. Tuvo una gran devoción a la Pasión de Cristo y a la Virgen Dolorosa. Fue ejemplar por su sencillez y humildad, alegría, amabilidad y paciencia. Empezó la carrera sacerdotal con ilusión, pero sólo recibió las órdenes menores (acólito). Enfermó de tuberculosis, y murió prematuramente en Isola del Gran Sasso (Abruzzo, Italia) el año 1862.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“La vida no pertenece al hombre.
Le sobrepasa porque ha sido recibida de Dios.
Es sagrada. Ningún hombre puede disponer de ella a su antojo”
(San Pablo VI)

Tema del día:
Tatuados en Dios
(Un Amor diferente)
1)  Para saber
Aunque hoy en día están de moda los tatuajes, esa costumbre es muy antigua. En el Antiguo Testamento se refiere a ellos para expresar que el amor de Dios es permanente: “¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque esas llegasen a olvidar, yo no te olvido. Míralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada “(Isaías 49: 15-16). El amor que Dios nos tiene es estable y estamos en sus manos de modo imborrable.

Eso es lo que nos indica la frase “que estás en el Cielo” del “Padre Nuestro”. Señala que el amor de Dios es distinto al humano. El Papa Francisco em la catequesis sobre el “Padre nuestro”, afirma que la oración cristiana nos introduce en el misterio de la paternidad de Dios. El amor del Padre es un amor paterno perfecto, estable, no como una paternidad humana limitada, voluble e imperfecta. Al llamarle Padre a Dios, hemos de purificar nuestra idea de “padre” de las imperfecciones humanas.

El amor humano es susceptible de contaminarse. A veces, por ejemplo, el esposo pretende dominar y manipular a la esposa o al revés también. ¡Cuántos amores defraudados hay en nuestro mundo!, se lamenta el Papa. Pero el amor de Dios Padre no es así, sino es un amor constante, perfecto, incondicional.

2)  Para pensar
Sobre el amor muchos pensadores lo han descrito de múltiples maneras. El Papa Francisco se refirió al famoso filósofo de la antigüedad, Platón, quien en su diálogo, “El Banquete”, trata sobre el amor. Ahí Sócrates se refiere a la mitología donde se dice que el amor es hijo de la Pobreza (Penia) y de Recurso (Poro). El amor se parece a sus padres y ello explica por qué es pobre y siempre necesitado de los demás, requiere siempre amar a alguien. Pero por otra parte, está lleno de recursos para conseguir lo que le falta, es intrépido, astuto y urde tramas para obtener lo que desea. Por eso el amor humano es voluble, a ratos es rico, alegre, y en otros momentos se encuentra vacío, triste y necesitado.

Comenta el Papa que esa idea nos ayuda a comprender la naturaleza ambivalente del amor humano: capaz de florecer y de dominar la vida en una hora del día, e inmediatamente después se debilita, marchita y puede morir.

3)  Para vivir
Nuestro amor a Dios también es imperfecto. Lo vemos incluso en el apóstol Pedro no fue fiel al amor de Jesús al negarlo tres veces. Siempre hay una debilidad. Sin embargo, hay otro amor, el del Padre “que está en los cielos”, que nos ama como nadie en la tierra nunca lo ha hecho ni lo podrá hacer.

La frase “en los cielos” no quiere expresar una distancia, sino una diferencia radical de amor, otra dimensión de amor, un amor incansable, que permanecerá siempre, y está al alcance de la mano. Solo hace falta decir: “Padre nuestro que estás en los cielos” y ese amor viene.

Por lo tanto, dice el Papa: ¡No tengáis miedo! Ninguno de nosotros está solo. Si, por desgracia, tu padre terrenal se hubiera olvidado de ti y quizás sintieras rencor por él, tienes el Padre “que está en los cielos” del que eres hijo amadísimo y no hay nada que pueda extinguir su apasionado amor por ti.
Pbro. José Martínez Colín

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Vivir es aprender a cada instante... de cada situación, de cada momento, de cada sensación, de cada injusticia o sin razón..., del amor, del desamor, de la felicidad, de la infelicidad, de la protección, del abandono.
El sentido de la vida, ese que buscamos desde que nacemos se encuentra en la alegría y también en el dolor.
Lo importante es saber comprender el mensaje que nos deja cada situación que debemos enfrentar y conservar la esperanza y la fe.
Hoy reímos, tal vez mañana lloramos... Hoy estamos acompañados... Tal vez el mañana nos encuentre solos...
Pero debemos pasar por todas las instancias, por todos los momentos, por todas las situaciones esperadas e inesperadas porque en cada una de ellas nos encontramos, aprendemos, crecemos, nos fortalecemos y día a día nos damos cuenta que somos nosotros los únicos que le podemos dar sentido a nuestra propia vida y eso sólo es posible si iluminamos las zonas que por momentos vemos apagarse dentro de nosotros encendiendo la luz de la esperanza... 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Cinco minutos con Jesús
Febrero 27
Siempre que te alejes de Dios, te alejas de la fuente de la felicidad y te hundes en la humillación más abyecta.
Pero trata de recordar las veces que Dios, tu Padre celestial, te ha recibido, como fue recibido el hijo pródigo por su padre. Con los brazos abiertos dispuestos a la reconciliación, al perdón y a la paz.
No puedes hacer esperar más tiempo a tu Dios; échate confiadamente en sus brazos abiertos, pide perdón con humildad y confianza.
El hijo pródigo que en los momentos de abundancia y felicidad no valoró el amor de su padre, cuando se encuentra solo y hambriento, vuelve los ojos a los bienes que voluntariamente había dejado; la adversidad y los sufrimientos son medios de los que se vale el Señor, para que levantemos nuestra mirada al cielo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

martes, 26 de febrero de 2019

Pequeñas Semillitas 3926

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3926 ~ Martes 26 de Febrero de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Iniciamos esta edición con una hermosa reflexión de la venerable Paulina Jaricot (1799-1862), laica francesa, fundadora de la Sociedad de la Propagación de la Fe y la Asociación del Rosario Vivo. Dice así:
María, la Inmaculada, mientras Jesús estaba en su seno, no perdió de vista la preciosa carga que le había sido confiada. Oraba y hablaba incesantemente con el Niño Jesús; escuchaba su voz, obedecía sus órdenes, aprendía sobre sus planes y sentía sus dolores de antemano; le hizo reparación de honor por la ingratitud de los hombres, lo presentó a su Padre, hasta el día en que lo trajo al mundo.
Tú tienes en tu corazón al Dios que Ella llevó en su seno, lo posees, así como a María como Redentora de los hombres. Haz, entonces, lo que Ella hizo, hasta que el Salvador escondido en ti nazca en la cruz, es decir, hasta que aparezca visiblemente en ti en el momento de tu muerte.

¡Buenos días!

Sentirnos hermanos
La comunicación te abre a las riquezas de las personas, mientras dejas que también ellos se enriquezcan con tus propios dones. Sin la comunicación, que es abrirse a los demás y aceptarnos mutuamente tal como Dios nos hizo, no puede haber verdadero amor. Encerrarse en uno mismo es muerte, en cambio abrirse fraternalmente es vida, libertad y madurez.

El Papa San Juan XXIII —José Roncalli era su nombre de nacimiento— poseía al parecer un instinto rápido y certero para hacer que los demás se sintieran cómodos en su presencia. Recibió una vez una delegación de judíos y usando entonces su nombre de pila, recurrió a una cita del Antiguo Testamento para saludarlos. Abrió los brazos y les dijo: —Yo soy José, el hermano de ustedes.

Aquí tienes una acertada oración: “Señor Jesús, maestro de fraternidad, dame la convicción y el coraje de abrirme. Rompe en mí los retraimientos y temores que obstaculizan la corriente de la comunicación. Dame generosidad para lanzarme sin miedo a ese juego enriquecedor de abrirme y aceptar. Dame la gracia de la comunicación”. El Señor te bendiga y asista.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Eclo 2,1-11

Salmo: Sal 36, 3-4.18-19. 27. 39-40

SANTO EVANGELIO: Mc 9,30-37
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea, pero Él no quería que se supiera. Iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará». Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos». Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado».

Comentario:
Hoy el Evangelio nos trae dos enseñanzas de Jesús, que están estrechamente ligadas una a otra. Por un lado, el Señor les anuncia que «le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará» (Mc 9,31). Es la voluntad del Padre para Él: para esto ha venido al mundo; así quiere liberarnos de la esclavitud del pecado y de la muerte eterna; de esta manera Jesús nos hará hijos de Dios. La entrega del Señor hasta el extremo de dar su vida por nosotros muestra la infinidad del Amor de Dios: un Amor sin medida, un Amor al que no le importa abajarse hasta la locura y el escándalo de la Cruz.
Resulta aterrador escuchar la reacción de los Apóstoles, todavía demasiado ocupados en contemplarse a sí mismos y olvidándose de aprender del Maestro: «No entendían lo que les decía» (Mc 9,32), porque por el camino iban discutiendo quién de ellos sería el más grande, y, por si acaso les toca recibir, no se atreven a hacerle ninguna pregunta.
Con delicada paciencia, Jesús añade: hay que hacerse el último y servidor de todos. Hay que acoger al sencillo y pequeño, porque el Señor ha querido identificarse con él. Debemos acoger a Jesús en nuestra vida porque así estamos abriendo las puertas a Dios mismo. Es como un programa de vida para ir caminando.
Así lo explica con claridad el Santo Cura de Ars, Juan Bautista Mª Vianney: «Cada vez que podemos renunciar a nuestra voluntad para hacer la de los otros, siempre que ésta no vaya contra la ley de Dios, conseguimos grandes méritos, que sólo Dios conoce». Jesús enseña con sus palabras, pero sobre todo enseña con sus obras. Aquellos Apóstoles, en un principio duros para entender, después de la Cruz y de la Resurrección, seguirán las mismas huellas de su Señor y de su Dios. Y, acompañados de María Santísima, se harán cada vez más pequeños para que Jesús crezca en ellos y en el mundo.
Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)

Santoral Católico:
San Porfirio
Obispo de Gaza

Nació en Tesalónica hacia el 347. A los 31 años abrazó la vida eremítica y se retiró primero al desierto de Escete en Egipto y después a una cueva junto al río Jordán. Pasó luego a Jerusalén, donde frecuentó los santos lugares y distribuyó a los pobres los bienes heredados. El año 395 fue elegido obispo de Gaza, cuyos habitantes eran en su mayoría paganos. Con apoyo imperial, clausuró los templos de los ídolos. No pocos paganos acabaron convirtiéndose y creció la comunidad cristiana. Murió el año 421.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Palabras del Papa Francisco
"La Iglesia no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido abusos y nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso".

Tema del día:
Penitencia por los abusos
La Sala Regia del Palacio Apostólico del Vaticano acogió en la tarde de este sábado 23 de febrero una liturgia penitencial presidida por el Papa Francisco al que han asistido los cardenales, obispos, superiores de órdenes religiosas y demás participantes en el Encuentro sobre la Protección de Menores. En total, unas 190 personas, incluyendo a los delegados de todas las conferencias episcopales del mundo.

Durante la confesión de faltas, una de las partes centrales de la liturgia, se ha reconocido la culpa de los miembros de la Iglesia en los abusos y se ha pedido perdón a los abusados. “Confesamos que obispos, sacerdotes, diáconos y religiosos en la Iglesia hemos ocasionado violencia a niños y jóvenes, y que no hemos protegido a quienes más necesitaban de nuestra ayuda”, declaraba el texto que leyeron los asistentes.

También se ha confesado “que hemos protegido a los culpables y hemos silenciado a los que han sufrido el mal”. “Confesamos que no hemos reconocido el sufrimiento de muchas víctimas, ni hemos ofrecido ayuda cuando la necesitaban”, han reconocido cardenales, obispos y demás participantes en la liturgia penitencial.

El Arzobispo de Tamale, Ghana, Philip Naameh, pronunció la homilía en la que recordó que “el Señor nos ha confiado la gestión de los bienes de la salvación, confía en que cumpliremos su misión, proclamaremos la Buena Nueva y ayudaremos a establecer el reino de Dios”.

Sin embargo, preguntó: “¿Hacemos justicia a lo que se nos ha confiado? Sin duda, no podremos responder a esta pregunta con un sí sincero”, reconoció. “Con demasiada frecuencia hemos callado, hemos mirado para otro lado, hemos evitado los conflictos, hemos sido demasiado petulantes para enfrentarnos a los lados oscuros de nuestra Iglesia”.

De este modo, “hemos derrochado la confianza depositada en nosotros, especialmente en lo que se refiere a los abusos en el ámbito de la responsabilidad de la Iglesia, que es ante todo nuestra responsabilidad. No hemos brindado a las personas la protección a la que tienen derecho, hemos destruido las esperanzas y las personas han sido vejadas masivamente tanto en cuerpo como en alma”.

“No debemos sorprendernos si sufrimos un destino similar, si la gente habla mal de nosotros, si hay desconfianza hacia nosotros, si algunos amenazan con retirar su apoyo material. No debemos quejarnos de ello, sino preguntarnos qué debemos hacer de forma diferente”.

“Durante tres días hemos hablado entre nosotros y hemos escuchado las voces de las víctimas sobrevivientes sobre los crímenes que los niños y jóvenes han sufrido en nuestra Iglesia”.

“Nos hemos preguntado: ¿cómo actuar con responsabilidad y qué pasos debemos dar ahora? Pero para afrontar el futuro con ánimo renovado, debemos decir, como el hijo pródigo: ‘Padre, he pecado’”.
Tomado de “Religión en Libertad”

Mensaje de María Reina de la Paz 
Mensaje de María Reina de la Paz del 25 de Febrero de 2019

“¡Queridos hijos! Hoy los invito a una vida nueva. No importa cuántos años tengan: abran su corazón a Jesús que los transformará en este tiempo de gracia y ustedes, al igual que la Naturaleza, nacerán a una vida nueva en el amor de Dios y abrirán su corazón al Cielo y a las cosas celestiales. Yo estoy aún con ustedes porque Dios me lo ha permitido por amor a ustedes. Gracias por haber respondido a mi llamado.”

Nuevo artículo

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Un minuto con María
En una emisión del 17 de diciembre 2018, en Italia, el Papa habla con don Marco Pozza, teólogo y capellán de la prisión de Padua, especialmente sobre las oraciones del Avemaría y el Magníficat.
"Cuando Dios vino al mundo por medio de María, entró con paciencia", explica. "Cuando veo al pueblo cristiano paciente —pacientes que aceptan su enfermedad, madres de familia, personas de edad avanzada, solteras tolerantes frente a su estado, los detenidos y todos aquellos que llevan el sufrimiento con paciencia—, creo que las personas que sufren con paciencia se relacionan con la pasión de Dios en Cristo".
"Ser paciente —continúa el Papa— es la capacidad para llevar los acontecimientos de la vida sobre los hombros, pero llevarlos con esperanza viendo hacia adelante. Solo una persona apasionada es capaz de tener paciencia. Quien no tenga la experiencia de la pasión cristiana, en el mejor de los casos, solo puede llegar a la tolerancia.
El papa Francisco también enfatiza que "la Iglesia es una mujer, la Iglesia no es masculina, no es 'el Iglesia'. Nosotros los clérigos, somos hombres, pero no somos la Iglesia. La Iglesia es femenina porque es la esposa".
"Hay una percepción de la 'maternidad' de la Iglesia que viene de ‘la maternidad’ de María, de la ternura de la Iglesia que viene de la ternura de María", concluye. 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Conchita, de Miami, Florida, USA, que hoy será operada de reemplazo de cadera. Que Dios Nuestro Señor guíe las manos del cirujano para que todo salga bien y que la Virgen de Lourdes la acompañe en su recuperación.

Pedimos oración para María Eugenia O., de Bogotá, Colombia, y que se encuentra hospitalizada hace más de quince días como consecuencia de una severa neumonía, muy delicada aún de salud. Rogamos al Señor le dé el don de la salud, siempre con la milagrosa presencia de nuestra Madre, la Virgen Santísima.

Pedimos oración para Andrea Natalia, de Paraguay, de 32 años de edad, que acaba de ser diagnosticada con linfoma de Hodgkin. Elevamos nuestras plegarias a la Virgen de Lourdes para que Ella interceda ante Jesús y le pida la curación de esta joven mujer. 

Pedimos oración por la salud de Mariela R. C., de Perú, que ha sido operada por cáncer cerebral. Que el Señor le conceda poder recuperarse sin secuelas de esta grave enfermedad.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos con Jesús
Febrero 26
En el Evangelio, Jesús nos quiere enseñar tres cosas:
No hay que poner la confianza en las riquezas, que son causa de muchos vicios y conducen fácilmente a la condenación eterna. Los pobres son “los predilectos de Dios”; la Iglesia los ama con “amor preferencial”; medita sobre ello y recapacita sobre tu actitud frente a la injusticia. Aprovecha más al hombre la verdadera justicia, fundada en la fe y en la penitencia, que las riquezas y los placeres.
Lo temporal -las riquezas y la pobreza- pasa muy pronto, como pasa el tiempo; lo eterno -la otra vida- permanecerá para siempre; lógico y prudente será asegurar lo eterno con el recto uso de lo temporal.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)