PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3888 ~ Sábado 19 de Enero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
No
midas la vida por los años que ya cumpliste, sino por las acciones positivas
con que has servido a otros.
No
vivió quien pasó ochenta años vegetando. Permanecer joven es tu mayor
necesidad.
La
juventud no es para darte todos los permisos y saciarte de placeres que
deterioran tu personalidad.
El
éxito de tu juventud depende de las privaciones disciplinadas, por las que te
haces campeón de virtudes.
Disfruta
de la vida realizando heroísmos. ¡No te malgastes!
¡Buenos días!
Relatos del Peregrino
ruso
“Un día el Peregrino ruso se encontró con un joven
sacerdote, pálido y delgado hasta los huesos, que celebró la Eucaristía con
lentitud, piedad y sentimiento, y pronunció una excelente homilía sobre los
medios de adquirir el amor de Dios. Acabada la Misa el sacerdote, interrogado
por el Peregrino, le enseñó un modo fácil para ser un hombre espiritual y orar
con provecho.
Para recibir la
iluminación espiritual y llegar a ser un hombre interior, hay que elegir
cualquier texto de la santa Escritura, y concentrarse en él la mayor parte del
tiempo posible. Así se descubre la luz de la inteligencia. Para orar, hay que
hacer lo mismo: si quieres que tu oración sea pura, recta y provechosa, es
necesario elegir una plegaria corta, compuesta de algunas palabras breves, pero
fuertes, y repetirla con frecuencia y por mucho tiempo, y así se le toma gusto
a la oración.
Esta enseñanza me agradó mucho, pues era práctica y
simple, y al mismo tiempo, profunda y sabia. Agradecí a Dios en espíritu el
haberme hecho conocer a un verdadero pastor de su Iglesia y proseguí mi vida
errante. Esta narración está en los “Relatos de un peregrino ruso”, testimonio
de una sólida espiritualidad vivida en la Rusia del 1800. Aprovéchala.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Heb 4, 12-16
♥ Salmo: Sal 18, 8-10. 15
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 2,13-17
En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo por la orilla
del mar, toda la gente acudía a Él, y Él les enseñaba. Al pasar, vio a Leví, el
de Alfeo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se
levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Leví, muchos
publicanos y pecadores estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos, pues eran
muchos los que le seguían. Al ver los escribas de los fariseos que comía con
los pecadores y publicanos, decían a los discípulos: «¿Qué? ¿Es que come con
los publicanos y pecadores?». Al oír esto Jesús, les dice: «No necesitan médico
los que están fuertes, sino los que están mal; no he venido a llamar a justos,
sino a pecadores».
♥ Comentario:
Hoy, en la escena que relata san Marcos, vemos cómo
Jesús enseñaba y cómo todos venían a escucharle. Es manifiesto el hambre de
doctrina, entonces y también ahora, porque el peor enemigo es la ignorancia.
Tanto es así, que se ha hecho clásica la expresión: «Dejarán de odiar cuando
dejen de ignorar».
Pasando por allí, Jesús vio a Leví, hijo de Alfeo,
sentado donde cobraban impuestos y, al decirle «sígueme», dejándolo todo, se
fue con Él. Con esta prontitud y generosidad hizo el gran “negocio”. No
solamente el “negocio del siglo”, sino también el de la eternidad.
Hay que pensar cuánto tiempo hace que el negocio de
recoger impuestos para los romanos se ha acabado y, en cambio, Mateo —hoy más
conocido por su nuevo nombre que por el de Leví— no deja de acumular beneficios
con sus escritos, al ser una de las doce columnas de la Iglesia. Así pasa
cuando se sigue con prontitud al Señor. Él lo dijo: «Y todo el que haya dejado
casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o campo por mi nombre, recibirá
el ciento por uno y gozará de la vida eterna» (Mt 19,29).
Jesús aceptó el banquete que Mateo le ofreció en su
casa, juntamente con los otros cobradores de impuestos y pecadores, y con sus
apóstoles. Los fariseos —como espectadores de los trabajos de los otros— hacen
presente a los discípulos que su Maestro come con gente que ellos tienen
catalogados como pecadores. El Señor les oye, y sale en defensa de su habitual
manera de actuar con las almas: «No he venido a llamar a justos, sino a
pecadores» (Mc 2,17). Toda la Humanidad necesita al Médico divino. Todos somos
pecadores y, como dirá san Pablo, «todos han pecado y se han privado de la
gloria de Dios» (Rm 3,23).
Respondamos con la misma prontitud con que María
respondió siempre a su vocación de corredentora.
Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)
Santoral Católico:
San José Sebastián
Pelczar
Fundador
Nació en 1842 en Korczyna (Polonia), cerca de Krosno.
Desde niño mostró aptitudes extraordinarias para el estudio. Ordenado de
sacerdote en Przemysl, completó sus estudios en Roma. Al regresar a su patria,
fue profesor de teología en el seminario de su diócesis y en la Universidad
Jaguellónica de Cracovia, de la que llegó a ser rector. Además, trabajó de
forma incansable en la difusión de la cultura en su pueblo y en obras sociales.
El 18 de abril de 1893 hizo la profesión de terciario franciscano ante la tumba
de San Francisco en Asís. En 1894 fundó la congregación de Esclavas del Sagrado
Corazón, con el fin de proclamar su Reino mediante el amor a las jóvenes, los
enfermos y todos los necesitados. En 1899 fue nombrado obispo de Przemysl y,
durante 25 años, actuó como un valiente y celoso pastor en obras apostólicas y
sociales. Fue autor de numerosos escritos. Murió en Przemysl el 28 de marzo de
1924. Su memoria se celebra el 19 de enero. Lo canonizó Juan Pablo II el año
2003.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa
Palabras del Santo Padre
Pío
“Quisiera que los días tuvieran 48 horas
para poder redoblar los Rosarios
¡Amen a la Virgen y háganla amar.
Reciten siempre el Rosario!”
Grandes Biografías:
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén
Darío, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Sus padres fueron
Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán.
En 1879 publicó ya sus primeros poemas en el diario
‘El termómetro’. En 1881 escribió artículos para el periódico político ‘La
Verdad’. En 1882 optó por una beca para estudiar en Europa, para lo que leyó en
Managua su poema “El libro” ante el presidente conservador Joaquín Zavala, pero
el liberalismo que revelaba el poema le impedirían conseguir la beca. Sin
embargo viajó a El Salvador, donde conoció a Francisco Gavidia, el poeta más
destacado de ese país, que influyó notablemente en el determinante sentido de
la métrica y la rima en Darío. En 1883 regresó a Nicaragua y escribió
“Alegorías”.
Entre 1884 a 1888 Rubén Darío trabajó en la
secretaria privada de la presidencia; en la Biblioteca Nacional. Colaboró en el
Diario de Nicaragua, El Ferrocarril y en El Porvenir de Nicaragua. Escribió
poemas y cuentos varios. Junto con Pedro Ortiz y Eugenio López dirigió la nueva
publicación de Managua: “El Imparcial”; viajó a Chile. Publicó en el Mercurio
“La erupción de Momotombo". Escribió con Eduardo Poirier la novela
“Emelina” y trabajo en la redacción de ‘la Época’.
Peor fue en 1888 en que con la publicación de
“Azul...” dio un giro radical de renovación de la literatura en lengua
española. A partir de este momento Darío se convirtió en el más conocido,
imitado, amado y criticado de los escritores de habla castellana de fines del
siglo XIX. Sus viajes a Chile, a España, a la Argentina, a Cuba le dieron un
sabor cosmopolita y Rubén Darío se transformó en el centro de gravitación del
modernismo hispanoamericano.
En 1889 regresó a Nicaragua y viajó de nuevo a El
Salvador. En 1890 contrajo matrimonio civil con Rafaela Contreras en San
Salvador. Y salió una segunda edición de “Azul…” que incluía prólogo de Juan
Valera y nuevos poemas.
En 1891 nació su primer hijo Rubén Darío Contreras.
Viajó a Guatemala y a España como enviado de gobierno de Nicaragua a la celebración
del 4º Centenario del descubrimiento de América, en 1892, donde fue recibido
con entusiasmo por las personalidades más relevantes de la vida cultural y
política de la España de ese entonces: Marcelino Menéndez y Pelayo, Emilia
Pardo Bazán, Emilio Castelar, Gaspar Núñez de Arce, Salvador Rueda y Juan
Valera, entre otros.
Al año siguiente murió su esposa Rafaela Contreras en
San Salvador y contrajo matrimonio con Rosario Murillo, un matrimonio
desafortunado víctima de un complot del que nunca conseguiría desligarse.
Viajó por Panamá, Buenos Aires, Nueva York, donde
conoció a José Martí, y París, donde conoció a Verlaine. Publicó la Revista de
América, y en 1896 “Los raros” y “Prosas profanas”.
En 1898 viajó a España como corresponsal del periódico
argentino ‘La Nación’, para escribir sobre las impresiones del pueblo español a
propósito de la guerra entre España y EE. UU. Conoció en Madrid a Francisca
Sánchez, mujer de origen campesino, analfabeta, con la que haría vida en común.
En 1900 asistió como enviado de ‘La Nación’, a la
Exposición Universal de París. En 1903 recibió el nombramiento de cónsul de
Nicaragua en París y nació Rubén Darío Sánchez. En 1904 viajó por Andalucía,
Marruecos, Alemania, Austria-Hungría e Italia. Al año siguiente salió publicado
“Cantos de vida y esperanza” y murió su hijo de bronconeumonía.
A propósito de la Conferencia Panamericana, viajó a
Río de Janeiro, y a Buenos Aires. De regreso en París, se trasladó a Mallorca,
acompañado de Francisca. Viajó a Nicaragua, donde se lo recibió con honores.
Recibe el nombramiento de ministro residente en España, de parte del gobierno
de Zelaya. Fracasaron los trámites de divorcio con Rosario Murillo.
En 1910 salió “Poema del otoño” y otros poemas, y
viajó a México. Dirigió la revista ‘Mundial’, y para promoverla viajó por
España. Portugal, Brasil, Uruguay y Argentina. En 1913 pasa una estancia en
Valldemosa, Mallorca y pasó por Barcelona. En 1914 llegó a Nueva York, donde,
pese a que fue invitado a la Universidad de Columbia, su situación económica y
su salud empeoraron notablemente.
Murió el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua.
Humor de sábados
Consejos médicos en
broma
• 1. Los ejercicios cardiovasculares prolongan la
vida, ¿es verdad?
Su corazón fue hecho para latir una cantidad de veces
y basta... no desperdicie esos latidos en ejercicios, todo se gasta. Acelerar
su corazón no hará que usted viva más, eso es como decir que usted prolonga la
vida de su coche conduciendo más deprisa. ¿Quiere vivir más?: Duerma una
siesta.
• 2. ¿Debo dejar las carnes rojas y comer más frutas
y vegetales?
Usted tiene que entender la lógica de la eficiencia.
¿Qué come la vaca?: Alfalfa. ¿Qué es eso? Vegetal. Entonces, un bife es nada
más que un mecanismo eficiente de poner vegetales en su sistema. ¿Necesita
granos?: Coma pollo.
• 3. ¿Debo reducir el consumo de alcohol?
De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. El
coñac es un vino destilado. Todo esto significa que ellos sacan el agua de la
fruta de manera que usted obtenga el mayor provecho de ella. La cerveza también
está hecha de granos.
• 4. ¿Los fritos son perjudiciales?
Ud. no me está escuchando... Hoy en día la comida se
fríe en aceite vegetal. En verdad quedan impregnadas en aceite vegetal. ¿Cómo
ingerir más vegetales puede ser perjudicial para usted?
• 5. El chocolate, ¿hace mal?
¿Ud. es tonto? ¡Cacao! Otro Vegetal... Es una comida
buena para ser feliz.
Acuérdese: La vida no debe ser un viaje para la tumba
con la intención de llegar con un cuerpo atrayente y bien conservado. Si
caminar fuera saludable, el cartero sería inmortal...
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Cuenta una historia, que un rico mercader salió a
vender mercancías en compañía de sus servidores y con una caravana de 12
camellos.
De noche, pararon en un oasis y cuando el señor ya
estaba listo para dormir, llegó su asistente y le dijo:
- Señor, tenemos un problema: Ya hemos amarrado 11
camellos pero olvidamos traer una estaca y no sabemos que hacer con el que nos
falta.
- Muy sencillo, dijo el mercader: Simula delante del
animal que clavas la estaca y lo amarras a ella. El camello, que es torpe,
creerá que está sujeto y se quedará quieto.
Los servidores hicieron lo que dijo su señor y se
fueron a dormir.
Al amanecer vieron que todos los camellos estaban en
su lugar.
Fue de nuevo el asistente y le dijo al comerciante
que tenían los camellos listos para partir, pero no podían poner en camino al
camello número 12.
El señor les dijo que simularan desatarlo porque
creía que estaba amarrado. Así se hizo y la caravana pudo proseguir su camino.
A ti, ¿cuántos lazos mentales te frenan?
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Enero 19
Felices los que tienen
hambre y sed de justicia, porque serán saciados. El hambre y la sed corporal torturan, pero el hambre
y la sed de justicia no son menos apremiantes. Todos aquellos que desean
vivamente que en el mundo se instaure la justicia, sabiendo que es ésa la
voluntad de Dios; todos los que de una u otra forma se juegan por la justicia,
para que en el mundo haya más justicia, sobre todo con aquellos que no tienen
medios ni influencia para exigir que se les haga justicia; los que defienden la
justicia para los pobres, para los oprimidos, para los perseguidos, para los
despojados de sus legítimos derechos... todos ellos tienen hambre y sed de
justicia y todos ellos serán saciados.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.