PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3872 ~ Jueves 3 de Enero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
la Iglesia celebra la fiesta del Santo
Nombre de Jesús.
Tenemos
muchas referencias en las sagradas escrituras a él: "En el Nombre de Jesús
los Apóstoles dieron fuerza a los lisiados" (Hechos 3, 6; 9, 34) "y
vida a los muertos". (Hechos 9, 40).
"Para que al Nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en
la tierra y en los abismos." (Fil 2, 10).
También
el Catecismo de la Iglesia Católica hace expresa mención: "La invocación
del Santo Nombre de Jesús es el camino más sencillo de la oración continua.
Repetida con frecuencia por un corazón humildemente atento, no se dispersa en
palabrerías (Mt. 6, 7), sino que conserva la Palabra y fructifica
con perseverancia (Cf. Lc. 8, 15). Es posible en todo tiempo porque
no es una ocupación al lado de otra, sino la única ocupación,
la de amar a Dios, que anima y transfigura toda acción en Cristo Jesús".
Que
en este día y en todos los días, nos acordemos de invocar el nombre de Jesús en cada
momento en que tengamos algo para pedir o agradecer...
¡Buenos días!
Qué es
“Un niño es un muchachito que tiene el apetito de un
caballo, el estómago de un tragaespadas, la energía de una carreta cargada de
piedras, la curiosidad de un gato, los pulmones de un dictador, la fantasía de
un Julio Verne y, cuando se pone a fabricar algo, tiene cinco martillos por
mano” (A. Beck). Los escritores nos han dejado simpáticas semblanzas del niño.
Aquí tienes otra, cuyo autor desconozco.
Un niño es el regalo de
Dios para tus días tristes. Es el movimiento y el torbellino de la vida que se
agita, que salta, que corre, que sueña, que sonríe y se duerme. Un niño es
siempre una esperanza, un por qué vivimos y trabajamos sin dar lugar a la fatiga.
Un niño es un misterio impenetrable: ¿qué será de él en el futuro? Un niño es
el interrogante permanente sobre el mundo que hemos construido, sobre los
valores que nos movilizan, sobre el destino de nuestra humanidad... ¿Saldría el
sol cada mañana si ellos no iluminaran nuestras noches? ¿Podríamos vivir sin su
bullicio, sin sus sonrisas, sin la abismante profundidad de sus preguntas? Sí,
un niño es un hermoso regalo de Dios para tus días tristes.
“Un pequeñín vale tanto que es nuestro carcelero,
nuestro superior, nuestro mandamás: un terremoto en miniatura con la cara
manchada de chocolate y barro. Pero cuando por la tarde vuelven padre y madre,
cansados, disgustados y llenos de preocupaciones, él es el único capaz de
renovar las esperanzas y de colmar de alegrías con sus mágicas palabras: "hola,
papá"; "un besito, mamá" (A. Beck). Que este regalo de Dios
renueve tu alma y tus energías al comenzar un nuevo día.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: 1Jn 2, 29—3, 6
♥ Salmo: Sal 97, 1. 3-6
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 1,29-34
Al día siguiente Juan ve a Jesús venir hacia él y
dice: «He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Éste es por
quien yo dije: ‘Detrás de mí viene un hombre, que se ha puesto delante de mí,
porque existía antes que yo’. Y yo no le conocía, pero he venido a bautizar en
agua para que él sea manifestado a Israel». Y Juan dio testimonio diciendo: «He
visto al Espíritu que bajaba como una paloma del cielo y se quedaba sobre Él. Y
yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: ‘Aquel
sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése es el que
bautiza con Espíritu Santo’. Y yo le he visto y doy testimonio de que éste es
el Elegido de Dios».
♥ Comentario:
Hoy, san Juan Bautista da testimonio sobre el
Bautismo de Jesús. El Papa Francisco recordaba que «el Bautismo es el
sacramento en el cual se funda nuestra fe misma, que nos injerta como miembros
vivos en Cristo y en su Iglesia»; y agregaba: «No es una formalidad. Es un acto
que toca en profundidad nuestra existencia. Un niño bautizado o un niño no
bautizado no es lo mismo. No es lo mismo una persona bautizada o una persona no
bautizada. Nosotros, con el Bautismo, somos inmersos en esa fuente inagotable
de vida que es la muerte de Jesús, el más grande acto de amor de toda la
historia; y gracias a este amor podemos vivir una vida nueva, no ya en poder
del mal, del pecado y de la muerte, sino en la comunión con Dios y con los
hermanos».
Hemos escuchado los dos efectos principales del
Bautismo enseñados en el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 1262-1266):
1º «He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado
del mundo» (Jn 1,29). Un efecto del Bautismo es la purificación de los pecados,
es decir, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los
pecados personales así como todas las penas del pecado.
2º «Baja el Espíritu», «bautiza con Espíritu Santo»
(Jn 1,34): el bautismo nos hace "una nueva creación", hijos adoptivos
de Dios y partícipes de la naturaleza divina, miembros de Cristo, coherederos
con Él y templos del Espíritu Santo.
La Santísima Trinidad —Padre, Hijo y Espíritu Santo—
nos da la gracia santificante, que nos hace capaces de creer en Dios, de
esperar en Él y de amarlo; de vivir y obrar bajo la moción del Espíritu Santo
mediante sus dones; de crecer en el bien por medio de las virtudes morales.
Pidamos, como nos exhorta el Papa Francisco,
«despertar la memoria de nuestro Bautismo», «vivir cada día nuestro Bautismo,
como realidad actual en nuestra existencia».
Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE
(Cobourg, Ontario, Canadá)
Santoral Católico:
El Santísimo Nombre de
Jesús
Fiesta
Nombre anunciado por el Ángel a san José e impuesto
al Niño en la circuncisión, invocado por los fieles desde los comienzos de la
Iglesia, como puede verse ya en san Pablo, empezó a ser venerado en las
celebraciones litúrgicas en el siglo XIV. San Bernardino de Siena y sus
discípulos fueron los grandes apóstoles que propagaron este culto a lo largo y
ancho de Italia y de Europa. En 1530, Clemente VII concedió a la Orden
Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús. Inocencio
XIII, en el siglo XVIII, hizo extensiva la fiesta a toda la Iglesia. En la
actualidad se celebra el 3 de enero.
Oración: Oh
Dios, que a tu Hijo le has puesto el nombre de Jesús, Salvador de todos los
hombres; concédenos pronunciar con gozo este nombre en la tierra y disfrutar en
el cielo de su presencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
«El nombre de Jesús es el
divino poema que expresa lo más sublime y lo más humilde que la sabiduría y la
misericordia de Dios han podido inventar para salvar a la Humanidad decaída.
Este nombre adorable, que primero pronunció el Ángel, y luego María y José
impusieron al Verbo Encarnado, fue también pronunciado por Pilatos cuando leyó
contra el Salvador la sentencia de muerte. Pero el Padre lo constituyó juez de
vivos y muertos, e hizo figurar su nombre como señal de salvación en la frente
de los predestinados»
(A. I. Schuster)
Temas Médicos:
Beneficios del vino tinto
Ya sea un caro Chateau Lafite Rothschild de 1962, un
raro Chateau Petrus, o sólo una versión barata de vino de mesa, científicos
británicos dijeron que habían descubierto cómo el vino tinto disminuye el
riesgo de cardiopatía.
Hasta ahora, la respuesta a la paradoja francesa
había eludido a los científicos. Se sabe que los franceses son amantes del
queso, las salsas, el paté y los cigarrillos y, sin embargo, tienen un índice
muy bajo de cardiopatía.
Los científicos sabían que esto se debe a la afición
de los franceses por el vino tinto, pero no habían podido explicar con
exactitud cómo la bebida favorita del pueblo francés mantiene sus corazones
saludables.
Luego hallaron que el vino tinto es rico en
polifenoles, sustancia que bloquea la producción de una proteína vinculada con
la cardiopatía, que es el asesino número uno de muchos países occidentales.
Se ha demostrado que extractos de vino tinto pueden
inhibir la producción de un péptido o proteína pequeña, llamada endotelina, la
cual origina la contrición de los vasos sanguíneos. La cáscara de la uva roja y
sus semillas son ricas en polifenoles.
Si usted consume una copa de vino tinto diaria y
absorbe bien el principal activo, esto sería más que suficiente. Realmente
satisface la idea de que una o dos copas
de vino tinto al día sirven de protección (Más no... ¿eh?).
En un estudio publicado en la revista científica
Nature, los investigadores compararon los extractos de 23 vinos tintos, cuatro
blancos, uno rosado y un jugo de uvas rojas para determinar su impacto en la
concentración de endotelina. Sólo el
vino tinto bloqueó la creación del péptido. A mayor cantidad de polifenoles
mejor fue el impacto.
Aunque el estudio fue limitado y no incluyó vinos de
todas las partes del mundo, de los vinos examinados, el Cabernet Sauvignon fue
el que tuvo el impacto más grande sobre el péptido.
Los polifenoles también poseen propiedades
antioxidantes, pero los científicos dijeron que era improbable que pudieran ser
responsables de los efectos en la producción del péptido. Asimismo, se descartó
el etanol, el elemento embriagador del vino, la cerveza y los licores.
Esta investigación fue realizada con extractos sin
etanol y mostró que el vino tinto posee un factor protector que puede suprimir
claramente mecanismos importantes que intervienen en el desarrollo de la
cardiopatía.
Por: Patricia Reaney
Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas
Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la
columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de
este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando
allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma
completa los documentos papales: "Lumen
Fidei", "Evangelii Gaudium",
"Misericordiae Vultus" y
"Laudato Si". También está
el Diario de Santa Faustina, hay enlaces para ver películas con la vida de
grandes santos de la Iglesia y numerosos artículos más, de gran interés para
los lectores.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 2 de enero de 2019
“Queridos hijos, lamentablemente entre ustedes, mis
hijos, hay mucha lucha, odio, intereses personales y egoísmo. Hijos míos... ¡Cuán
fácilmente olvidan a mi Hijo, sus palabras, su amor! La fe se extingue en
muchas almas y los corazones están siendo atrapados por las cosas materiales
del mundo. Pero mi Corazón maternal sabe que aún hay quienes creen y aman, que
intentan acercarse lo más posible a mi Hijo, que incansablemente buscan a mi
Hijo y, de esta manera, me buscan a mí. Son los humildes y los mansos que sobre
llevan sus dolores y sufrimientos en silencio, con sus esperanzas y sobre todo
con su fe. Son los apóstoles de mi amor. Hijos míos, apóstoles de mi amor, les
enseño que mi Hijo no solo pide oraciones continuas, sino también obras y
sentimientos; pide que crean, que oren, que con sus oraciones personales
crezcan en la fe, crezcan en el amor. Amarse unos a otros es lo que Él pide:
este es el camino a la vida eterna. Hijos míos, no olviden que mi Hijo trajo la
luz a este mundo y la trajo a quienes quisieron verla y recibirla. Sean ustedes
de esos; porque es la luz de la verdad, de la paz y del amor. Los conduzco
maternalmente a adorar a mi Hijo, a amar conmigo a mi Hijo; a que sus
pensamientos, palabras y obras se orienten hacia Mi Hijo y que estos sean en Su
nombre. Solo entonces mi Corazón estará colmado. ¡Les doy las gracias!”
Un minuto con María
Vivía en Roma, en 1351, un hombre notable que se
había hecho esclavo del diablo a través de un pacto. Durante 60 años, sirvió a
Satanás en todo tipo de desórdenes y pecados muy graves. Luego llegó el momento
de su muerte.
Jesús, por intermedio de santa Brígida, envió a un
confesor para que fuera a ver al señor en cuestión y lo persuadiera de
confesarse. Fue a visitar al enfermo, pero este rechazó toda confesión. No fue
sino hasta la tercera visita del confesor que el paciente finalmente abrió su
corazón y estalló en lágrimas, diciendo: ¿cómo puedo ser perdonado después de
sesenta años al servicio del diablo y con todos los pecados que cargo en mi
alma?
Hijo, le respondió el sacerdote, no dudes; si te arrepientes,
te prometo el perdón de Dios. Luego, recuperando gradualmente la confianza, el
pecador respondió al confesor: "Padre, me creía maldito, pero ahora siento
una profunda vergüenza por mis pecados, y como la esperanza de ser perdonado me
es permitida... ¡Sí, quiero confesarme!”.
De hecho, el paciente se confesó en el acto, cuatro
veces seguidas, con un fuerte arrepentimiento de sus faltas; comulgó al día
siguiente y murió seis días más tarde en gran contrición. Después de su muerte,
Jesús habló nuevamente a santa Brígida y le dijo que este pecador se había
salvado, que estaba en el purgatorio y que debía su salvación a la intercesión
de la Virgen Madre de Dios, porque a pesar de su mala conducta, había mantenido
una devoción por los dolores de su madre y nunca los recordaba sin compasión.
San Alfonso María de Ligorio: En Las
Glorias de María (Le chapelet des enfants)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con
el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Enero 3
Si Cristo es la Vida y nosotros queremos vivir, es
preciso que nosotros nos acerquemos a Cristo y vivamos en Cristo.
Vivir en Cristo es vivir su presencia en todo momento
y en toda actividad; y vivir la presencia de Jesús es vivirlo actuando en
nosotros, dejando que actúe en nosotros, actuando nosotros como Él actuaría en
cada una de esas circunstancias; eso es desprenderse de sí mismo y dejarse
imbuir de Cristo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.