PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3897 ~ Lunes 28 de Enero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Reconcíliate
con la Vida. Para ser, al menos, un poco feliz, para tener sobre la tierra un
pedacito de cielo, debes reconciliarte con la vida, con tu vida... ¡Tal como es
ahora!
Debes
aceptar tu trabajo, y aceptar también a las personas que te rodean, sus
defectos y sus imperfecciones.
Debes
disfrutar de tu marido, de tu mujer, aunque pienses que no has encontrado el marido
ideal o la mujer ideal (que por otra parte, no creo que existan).
Debes
contentarte con lo que tienes, con tu circunstancia, que no has escogido, con
tu casa, con tus muebles, con tus vestidos, con tu situación, aunque en casa de
tu vecino, al menos en apariencia, todo sea más bonito y mejor.
¡Reconcíliate
con la Vida!
¡Buenos días!
Zapatero, a tus zapatos
Hay una realidad indiscutible, normal y prevista por
Dios con un designio de amor: los talentos han sido distribuidos en forma
desigual. ¿No te parece que es con el fin de hacernos crecer en el amor y el
servicio complementándonos, ayudándonos, intercambiando los dones,
integrándonos a la familia humana? Dedícate, pues, a desarrollar y ofrecer tus
propias habilidades
Apeles, ilustre pintor
griego, se mostraba muy severo para consigo mismo; lejos de ofenderse por las
críticas, las provocaba él mismo. Se cuenta que a veces exponía públicamente
sus cuadros, ocultándose detrás del lienzo para oír las observaciones de unos y
otros. Un día criticó un zapatero la sandalia de uno de los personajes, y
Apeles enmendó el error. Al día siguiente se atrevió el mismo artesano a
criticar otras partes del cuadro. Salió entonces el artista de su escondite y
le dijo «Zapatero, no pases del zapato» (Larousse).
Si te sientes pobre, con un solo talento y hasta sin
ninguno, piensa que todos poseemos el más grande de los talentos: el talento
del amor. ¿Quién, si se lo propone, no puede dar amor? Éste es nuestro mayor
capital: la capacidad de brindar amor, porque como enseña san Pablo “si no
tengo amor, nada soy”. Y no olvides que eres un ser especial, único,
irrepetible.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Heb 9, 15. 24-28
♥ Salmo: Sal 97, 1-6
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 3,22-30
En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de
Jerusalén decían: «Está poseído por Beelzebul» y «por el príncipe de los
demonios expulsa los demonios». Entonces Jesús, llamándoles junto a sí, les
decía en parábolas: «¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? Si un reino está
dividido contra sí mismo, ese reino no puede subsistir. Si una casa está dividida
contra sí misma, esa casa no podrá subsistir. Y si Satanás se ha alzado contra
sí mismo y está dividido, no puede subsistir, pues ha llegado su fin. Pero
nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear su ajuar, si no ata primero
al fuerte; entonces podrá saquear su casa. Yo os aseguro que se perdonará todo
a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas
sean. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca,
antes bien, será reo de pecado eterno». Es que decían: «Está poseído por un
espíritu inmundo».
♥ Comentario:
Hoy, al leer el Evangelio del día, uno no sale de su
asombro —“alucina”, como se dice en el lenguaje de la calle—. «Los escribas que
habían bajado de Jerusalén» ven la compasión de Jesús por las gentes y su poder
que obra en favor de los oprimidos, y —a pesar de todo— le dicen que «está
poseído por Beelzebul» y «por el príncipe de los demonios expulsa los demonios»
(Mc 3,22). Realmente uno queda sorprendido de hasta dónde pueden llegar la
ceguera y la malicia humanas, en este caso de unos letrados. Tienen delante la
Bondad en persona, Jesús, el humilde de corazón, el único Inocente y no se
enteran. Se supone que ellos son los entendidos, los que conocen las cosas de
Dios para ayudar al pueblo, y resulta que no sólo no lo reconocen sino que lo
acusan de diabólico.
Con este panorama es como para darse media vuelta y
decir: «¡Ahí os quedáis!». Pero el Señor sufre con paciencia ese juicio
temerario sobre su persona. Como ha afirmado San Juan Pablo II, Él «es un
testimonio insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre». Su
condescendencia sin límites le lleva, incluso, a tratar de remover sus
corazones argumentándoles con parábolas y consideraciones razonables. Aunque,
al final, advierte con su autoridad divina que esa cerrazón de corazón, que es
rebeldía ante el Espíritu Santo, quedará sin perdón (cf. Mc 3,29). Y no porque
Dios no quiera perdonar, sino porque para ser perdonado, primero, uno ha de
reconocer su pecado.
Como anunció el Maestro, es larga la lista de
discípulos que también han sufrido la incomprensión cuando obraban con toda la
buena intención. Pensemos, por ejemplo, en santa Teresa de Jesús cuando
intentaba llevar a más perfección a sus hermanas.
No nos extrañe, por tanto, si en nuestro caminar
aparecen esas contradicciones. Serán indicio de que vamos por buen camino.
Recemos por esas personas y pidamos al Señor que nos dé aguante.
Rev. D. Vicenç GUINOT i Gómez (Sant Feliu de Llobregat, España)
Santoral Católico:
Santo Tomás de Aquino
Presbítero y Doctor de la Iglesia
Nació alrededor del año 1225, hijo de los condes de
Aquino, en Roccasecca (Italia). Estudió en el monasterio de Montecasino y más
tarde en Nápoles, donde conoció a los dominicos e ingresó en su Orden. Completó
sus estudios en Colonia bajo la dirección de san Alberto Magno. Ya ordenado de
sacerdote, marchó a la Universidad de París. Escribió muchas obras de filosofía
y teología y ejerció también el profesorado, contribuyendo grandemente al
desarrollo y sistematización de las ciencias eclesiásticas en su Orden y en la
Iglesia. Su obra más conocida es la Suma Teológica. Decía: «Más he aprendido
orando ante el crucifijo que de los libros». Después residió, como teólogo y
maestro, en Nápoles, en Orvieto junto al Papa, en Roma, en París y una vez más
en Nápoles. Cuando se dirigía al Concilio de Lyon, al que había sido invitado
por el Papa, murió en Fossanova el 7 de marzo de 1274. Su fiesta se celebra el
28 de enero, día en que su cuerpo fue trasladado a Toulouse en 1369.
Oración: Oh
Dios, que hiciste de santo Tomás de Aquino un varón preclaro por su anhelo de
santidad y por su dedicación a las ciencias sagradas, concédenos entender lo
que él enseñó e imitar el ejemplo que nos dejó en su vida. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamientos del día
“La fe se refiere a las
cosas que no se ven, y la esperanza a las cosas que no están al alcance de la
mano”.
“En sí misma la misericordia
es la más grande de las virtudes, ya que a ella pertenece volcarse en otros y,
más aún, socorrer sus carencias”.
“El verdadero amor crece con
las dificultades; el falso, se apaga. Por experiencia sabemos que, cuando
soportamos pruebas difíciles por alguien a quien queremos, no se derrumba el
amor, sino que crece”.
Familia:
Mamá, papá, hijos
Hace unos años atrás se
aseguró que los roles de padre y madre eran intercambiables. Hoy muchos
especialistas aclaran que dicha idea es falsa. El padre es insustituible en uno
de sus principales papeles: ser el marido de la madre y viceversa. "El amor
de los padres por sus hijos no pasa sólo en línea directa hacia ellos -aclara
el psicoanalista francés Tony Anatrella- sino, y esencialmente, a través de su
relación conyugal.
En 1994, en pleno año
internacional de la familia, Tony Anatrella, psicoanalista y destacado
psicólogo social, hizo una radical declaración a través de Le Figaro:
"Cuando los padres se aman, los hijos se sienten amados y el amor conyugal
se transforma al interior de los hijos en la base de su autoestima. Cuando los
padres se separan, desaparece esa seguridad de base, el hijo queda vulnerable y
tarda mucho en recuperar la confianza en sí mismo".
Anatrella denunciaba
entonces una tendencia social a ocultar los efectos de las separaciones, y a
enaltecer exclusivamente el rol de las madres, como si ellas solas bastaran a
su hijos, haciendo desaparecer la importancia de la paternidad tanto en las
mentalidades como en las leyes. Pero aclaraba, cuando una madre intenta ocupar
el rol de padre termina convertida en una «madre sobre exigida», mientras que
cuando el padre intenta ocupar el rol de ella, sólo se transforma en una
segunda madre.
"Ya hemos pasado por
épocas caracterizadas por padres napoleónicos, hoy vivimos en otra
caracterizada por madres dominando la procreación. Pero a fuerza de sufrir los
efectos de ambos errores, hoy la familia está entrando a descubrir, por la
presión de sus propios hijos, que la familia no puede existir sin una estrecha
alianza entre el padre y la madre".
En efecto, en los inicios
del siglo XXI una fuerte tendencia viene a destacar un aspecto vital e
insustituible de la figura paterna: el de ser quien ama y cuida de la madre,
dándole confianza, seguridad y paz, para que ella a su vez logre realizar
plenamente su maternidad. Esto obviamente rebela a mujeres autosuficientes, más
cuando viene principalmente de psiquiatras y psicólogos varones. No obstante,
son muchas más las mujeres que aplauden el hecho de ver cómo la ciencia
confirma que ellas están en lo correcto al pedir amor, amor y más amor a sus
maridos.
Por otra parte, estos
especialistas no vienen más que a confirmar lo que los médicos neonatólogos
desde hace mucho tiempo han comprobado empíricamente durante las primeras horas
de vida de un ser humano. Se ha demostrado que el desarrollo psicomotor del recién
nacido se facilita si la mujer se siente querida y protegida por una pareja
estable, pues eso le permite acoger y alimentar mejor a su hijo. Así, el padre
es un protagonista activo en el "apego" entre el hijo y la madre,
apego que ayuda a que los recién nacidos se enfermen menos; duerman mejor y
ganen más peso.
En un matrimonio todo puede
ir bien -escribe el filósofo y psicólogo italiano Piero Ferruci-, pero hay que
esforzarse para que eso continúe así. No se puede vivir de la renta del amor, y
hay que recuperar de tiempo en tiempo el egoísmo del noviazgo, cuando ambos
estaban solos. Entre otras razones porque los hijos pueden hacer que las
relaciones sean mejores, pero también peores.
Mejores, porque llevan a
unirse en la aventura extraordinaria de estar al servicio de unos niños que
crecen y ayudarles a convertirse en dos seres humanos auténticos y completos.
Pero peores, porque pueden dejar poquísimo tiempo para estar juntos y la
calidad intelectual de los diálogos puede caer en picada: "Estos pañales
dejan pasar el pipí". Sumergid a dos seres humanos en el baño de semejante
banalidad y es fácil que al poco tiempo se hayan hecho feroces".
© María Esther Roblero
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo. Las suscripciones son totalmente gratis y solo
tienes que solicitarlas dirigiéndote por mail a feluzul@gmail.com con el título “Suscripción a Pequeñas Semillitas”
Si
ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma
dirección con el título: “Baja”.
También
te invito a que compartas las "Pequeñas
Semillitas" que recibes por correo electrónico reenviándolas a tus
contactos, y de ese modo tú también estarás sembrando en el mundo la alegría
del Evangelio.
Un minuto con María
“Jesús es la flor que florece en el tronco de Jesé:
si quieres recoger esta flor bendita, dobla con tus oraciones la rama de la que
está prendida, y busca a Jesús Eucaristía en el seno virginal de María",
dice san Buenaventura, OFM (1217-1274).
Todas las gracias creadas que encierra el Sacramento
de la Eucaristía están en poder de María; pero eso es poco. En la santa hostia
está el mismo autor de la gracia, Jesús, el Dios infinito e inmortal.
¡María tiene sobre Jesús en la Eucaristía un poder
soberano, un poder de madre! Ella da, también dispensa la gracia increada y eso
es lo que la constituye en Señora, la Señora del Santísimo Sacramento. María es
la tesorera de Jesucristo; es a Él mismo a quien ella posee, a Él mismo a quien
nos da.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Carmen C., de Buenos
Aires, Argentina, que ha sufrido un grave accidente automovilístico (hubo dos
muertos), y ella tiene fracturadas las piernas, ha sido operada, sufrió un paro
cardíaco del cual fue recuperada, pero ahora está en coma y con una infección
importante. Rogamos la intercesión de San Vicente de Paul (Carmen es vicentina)
para que pida a Dios por su recuperación.
Pedimos oración para Arturo E., un niño de 6 años de edad, del interior de la provincia
de Santa Fe, Argentina, afectado de un tumor en la cabeza y que será operado
mañana. Que la Santísima Virgen interceda por él ante Jesús para que le conceda
la gracia de una buena cirugía y una mejor recuperación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos.
Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por
la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Enero 28
La verdadera compasión no se contenta con lamentar el
mal; lo remedia, si puede, y cuando no lo puede remediar, comparte, al menos la
aflicción y el dolor.
Jesús pone toda su omnipotencia al servicio de su
compasión y así realiza aquel estupendo milagro de la multiplicación de los
panes y los peces.
No puedes decir que no se te presentan a ti cien y
mil ocasiones de ejercer la compasión con tu prójimo que sufre; acepta
voluntariamente y con sincero corazón el sacrificio que debas imponerte para
remediar las necesidades de tu prójimo; siente como tuyas sus penas y
aflicciones y cumple así el mandamiento de la caridad, amando como dice San
Juan: No con la lengua y de palabra sino
con obras y de verdad (1 Jn 3,18)
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.