PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
12 - Número 3491 ~ Sábado 4 de Noviembre de 2017
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Iba
yo por un camino lleno de hierba, cuando de repente una voz dijo detrás de mí:
"¡Mira a ver si me conoces!".
Me
volví, la miré y le dije: "No me acuerdo de tu nombre".
Ella
dijo: "Yo soy aquella primera pena grande que tuviste cuando joven".
Parecían
sus ojos una mañana con el rocío todavía en el aire. Estuve callado un rato, y luego le dije:
"¿Has perdido aquella carga inmensa de lágrimas?"
Ella
sonrió sin contestarme. Comprendí que sus lágrimas habían tenido tiempo ya de
aprender el lenguaje de las sonrisas.
"Una
vez dijiste, -suspiró- que acariciarías tu pesar para siempre". Avergonzado respondí: "Verdad, pero los
años han pasado y olvidé".
Entonces,
tomé sus manos entre las mías y le dije: "Pero tú también has
cambiado".
Me
contestó: "Lo que fue pena un día, es ahora paz". (Rabindranath
Tagore)
¡Buenos días!
Por la paz del mundo
A
la obra gigantesca de la paz mundial, tú puedes aportar tu sonrisa, la paz de
tu propio corazón, porque quien está en paz consigo mismo, la irradia a su
alrededor, a la familia, al círculo de amigos, al entorno de su trabajo
cotidiano. Ahí tienes un programa, simple y fácil, para ser un constructor
eficaz de la paz. La Reina de la paz nos da este mensaje:
“¡Queridos hijos! Hoy los invito a orar de manera
especial y a ofrecer sacrificios y buenas obras por la paz del mundo. Satanás
es fuerte y con todo su poder desea destruir la paz que proviene de Dios. Yo
estoy con ustedes y quiero ayudarlos con mis oraciones y conducirlos al camino
de la paz. Yo los bendigo con mi bendición maternal. ¡No olviden vivir los
mensajes de la paz! ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”
Perdona
las injurias presentes y pasadas, líbrate de las garras del odio, guarda la
libertad de tu corazón para amar; para convivir; para comenzar una vida nueva
cada día. Desea con sinceridad la paz con todos, la colaboración, la
convivencia, el gozo de la fraternidad y del servicio. Mira hoy con respeto y
benevolencia a las personas que encuentres.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Un
sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los
fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados
elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por
alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido
convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti
y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado
el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el
último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo,
sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén
contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se
humille, será ensalzado». (Lc 14,1.7-11)
Comentario:
Hoy,
¿os habéis fijado en el inicio de este Evangelio? Ellos, los fariseos, le
estaban observando. Y Jesús también observa: «Notando cómo los invitados
elegían los primeros puestos» (Lc 14,7). ¡Qué manera tan diferente de observar!
La
observación, como todas las acciones internas y externas, es muy diferente
según la motivación que la provoca, según los móviles internos, según lo que
hay en el corazón del observador. Los fariseos —como nos dice el Evangelio en
diversos pasajes— observan a Jesús para acusarlo. Y Jesús observa para ayudar,
para servir, para hacer el bien. Y, como una madre solícita, aconseja: «Cuando
seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc
14,8).
Jesús
dice con palabras lo que Él es y lo que lleva en su corazón: no busca ser
honrado, sino honrar; no piensa en su honor, sino en el honor del Padre. No
piensa en Él sino en los demás. Toda la vida de Jesús es una revelación de
quién es Dios: “Dios es amor”.
Por
eso, en Jesús se hace realidad —más que en nadie— su enseñanza: «Se despojó de
su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres
(…). Por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima de todo
nombre» (Flp 2,7.9).
Jesús
es el Maestro en obras y palabras. Los cristianos queremos ser sus discípulos.
Solamente podemos tener la conducta del Maestro si dentro de nuestro corazón
tenemos lo que Él tenía, si tenemos su Espíritu, el Espíritu de amor.
Trabajemos para abrirnos totalmente a su Espíritu y para dejarnos tomar y poseer
completamente por Él.
Y
eso sin pensar en ser “ensalzados”, sin pensar en nosotros, sino sólo en Él.
«Aunque no hubiera cielo, yo te amara; aunque no hubiera infierno te temiera;
lo mismo que te quiero te quisiera» (Autor anónimo). Llevados solamente por el
amor.
Rev. D. Josep FONT i Gallart (Tremp, Lleida, España)
Santoral Católico:
San Carlos Borromeo
Cardenal Obispo de Milán
[Murió
el 3 de noviembre y su fiesta se celebra el 4 del mismo mes]. Nació en Arona
(Lombardía, Italia) el año 1538, en el seno de una familia noble y piadosa.
Abrazó la vida eclesiástica de jovencito y, terminados los estudios en Pavía,
su tío materno, el papa Pío IV, lo llamó a Roma y lo creó cardenal, haciéndolo
Secretario de Estado. En la medida que le fue posible impulsó la culminación
del Concilio de Trento y la puesta en práctica de sus decretos. Elegido
arzobispo de Milán en 1565, fue un verdadero pastor de almas. Realizó una gran
obra legislativa, organizativa, pastoral, litúrgica y devocional. Recorrió
muchas veces la diócesis entera, convocó sínodos, decretó muchas disposiciones
orientadas a la formación del clero y a la reforma de costumbres, para actuar
así las ordenaciones pastorales del Concilio de Trento. Fundó seminarios y
edificó hospitales y hospicios. Utilizó las riquezas de su familia en favor de
los pobres. Murió en Milán el 3 de noviembre de 1584.
Oración: Conserva, Señor, en tu pueblo el espíritu
que infundiste en san Carlos Borromeo, para que tu Iglesia se renueve sin cesar
y, transformada en imagen de Cristo, pueda presentar ante el mundo el verdadero
rostro de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
© Directorio Franciscano - Aciprensa
Palabras del Santo Padre Pío
“Todas las oraciones son buenas
siempre que vayan acompañadas
por la recta intención y la buena
voluntad.
Ora y espera; no te inquietes.
La inquietud no conduce a nada.
Dios es misericordioso y escuchará tu
oración”
Tema del día:
Beatos y Santos argentinos
Hasta
hace 17 años, imaginar una lista de beatos y santos de esta magnitud parecía
imposible. De un santo y dos beatos, se llegará a fin de año con dos santos y
diez beatos argentinos.
A
San Héctor Valdivielso Sáez, canonizado poco antes del cambio de siglo, se le
sumó recientemente San José Gabriel del Rosario Brochero. Y es probable que en
los próximos meses se puedan contar otros nombres, como la beata Madre Nazaria
Ignacia March, que según el Obispo de Oruro Bolivia intercedió por un milagro
que acaba de ser aprobado por la Comisión Teológica del Vaticano, y la beata
Madre del Tránsito Cabanillas, quien habría intercedido en un caso que está
siendo abordado en Roma desde junio de este año.
Además,
antes de fin de año la Argentina contará con una nueva beata: la madre Catalina
Rodríguez, quien formalmente será la primera sudamericana en haber sido madre
de familia en llegar a los altares. Su beatificación será el 25 de noviembre.
Actualmente,
y hasta que se formalicen los casos mencionados, la Argentina cuenta con 2
santos y 9 beatos (10 si se toma en cuenta a la Madre Catalina Rodríguez).
Además, hay 7 venerables, y 40 siervos y siervas de Dios.
El
1 de noviembre, con la solemnidad de todos los santos, la Iglesia argentina
convocó además a la “Jornada Nacional de Oración por la Santificación del
Pueblo Argentino y la Glorificación de sus Siervos de Dios”, con el propósito
de rogar por la pronta glorificación de aquellos a los que se les abrieron
causas de canonización. Además de las causas ya iniciadas, informó el
Episcopado argentino, se encuentran en preparación otras 14 causas.
Un
nombre que fue incorporado este año a la nómina de beatos y santos argentinos y
que en distintos registros no se tenía en cuenta es el del sacerdote mártir
Gregorio Martos Muñoz, beatificado junto a otros 114 mártires de Almería,
España, en marzo de este año. El beato Gregorio Martos nació en Chilecito, La
Rioja, hijo de migrantes españoles. Pero a los diez años, su familia regresó a
España, donde ingresó al seminario de Granada. Fue asesinado en 1936, víctima
de la persecución religiosa. Su caso fue parte de la causa impulsada por la
diócesis española para la beatificación de 115 beatos víctimas del mismo
período.
En
la nómina de beatos y santos argentinos el caso del beato Gregorio no es el
único que refleja una vida internacional. El caso es parecido al de san Héctor Valdivielso,
quien nació en la Argentina y falleció mártir en España. Y al de beatos como
Artémides Zatti, Ludovica de Angelis, nacidos en Italia pero fallecidos en la
Argentina. O al de Laura Vicuña, nacida en Chile pero fallecida en la
Argentina, y la Madre Nazaria Ignacia, nacida en España, fallecida en la
Argentina, pero tras una intensa vida apostólica en Bolivia y México.
Según
publicó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), la lista de santos,
beatos, venerables, y siervos de Dios de la Argentina es la siguiente:
Santos (2)
1.
José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote.
2.
Héctor Valdivielso Sáez, religioso lasallano, mártir.
Beatos y beatas (9)
3.
María del Tránsito Cabanillas, religiosa.
4.
María Ludovica de Angelis, religiosa.
5.
María Antonia de Paz y Figueroa, virgen fundadora.
6.
Gregorio Martos Muñoz, sacerdote, mártir.
7.
Nazaria Ignacia March Mesa, religiosa.
8.
Ceferino Namuncurá, laico.
9.
María Crescencia Pérez, religiosa.
10.
Laura Vicuña, laica.
11.
Artémides Zatti, laico profeso.
Venerables (7)
12.
María Benita Arias, religiosa.
13.
Mamerto Esquiú, obispo.
14.
Leonor de San Luis López de Maturana, religiosa.
15.
Catalina de María Rodríguez, religiosa. (Será beatificada el 25 de noviembre).
16.
Camila de San José Rolón, religiosa.
17.
José León Torres, sacerdote mercedario.
18.
Isidoro Zorzano, laico del Opus Dei
Siervos y siervas de Dios (40)
19.
Enrique Ángel Angelelli, obispo.
20.
José Jorge Bunader, laico.
21.
José Canovai, sacerdote.
22.
María Antonia Cerini, religiosa.
23.
Sofronia Serafina Erdely, religiosa.
24.
Luis María Etcheverry Boneo, sacerdote.
25.
Isabel del Monte Carmelo Fernández, religiosa.
26.
María San Agustín de Jesús Fernández, religiosa.
27.
José Marcos Figueroa, religioso jesuita.
28.
Jorge Gottau, obispo (redentorista).
29.
Federico Grote, sacerdote redentorista.
30.
María de las Mercedes del Niño Jesús Guerra, religiosa
31.
Diego Gutiérrez Pedraza, obispo (agustino)
32.
María Eufrasia Iaconis, religiosa.
33.
Mauricio Jiménez, sacerdote jesuita.
34.
Alfonso Lambe, laico.
35.
Antonio de Jesús Lobo, sacerdote franciscano.
36.
Gabriel José Rogelio Longueville, sacerdote.
37.
Salustiano Miguélez Romero, sacerdote agustino.
38.
Carlos de Dios Murias, sacerdote franciscano.
39.
Jorge Novak, obispo (verbita)
40.
Leonor de Santa María Ocampo, monja dominica.
41.
Pura Rosa María del Carmen Olmos, religiosa.
42.
Pedro Ortiz de Zárate, sacerdote.
43.
José Américo Orzali, obispo.
44.
María Mercedes del Carmen Pacheco, religiosa.
45.
María Lourdes Para Scaglia, religiosa.
46.
Wenceslao Pedernera, laico.
47.
Martha María Sara Pereyra Iraola, religiosa.
48.
Manuel Pascual Perrín, laico.
49.
María Cecilia Perrín de Buide, laica.
50.
Eduardo Francisco Pironio, cardenal.
51.
Pascual Pirozzi, sacerdote misionero sagrados corazones.
52.
Victorina Rivara de Perazzo, laica.
53.
Tarcisio Rubín, sacerdote scalabriniano.
54.
Antonio Sagrera Gayá, sacerdote teatino.
55.
Enrique Ernesto Shaw, laico.
56.
Antonio Solari, laico.
57.
Juan Antonio Solinas, sacerdote jesuita.
58.
José Zilli, sacerdote franciscano.
Causas en preparación (14)
59.
Salvador Barbeito Doval, seminarista palotino.
60.
Emilio José Barletti, seminarista palotino.
61.
Pedro Eduardo Dufau, sacerdote palotino.
62.
El Negro Manuel, laico.
63.
Victorino Fiz Galende, sacerdote.
64.
Alfredo José Kelly, sacerdote palotino.
65.
Alfredo Leaden, sacerdote palotino.
66.
José Mario Pantaleo, sacerdote.
67.
Pedro Richards, sacerdote pasionista.
68.
Jorge María Salvaire, sacerdote vicentino.
69.
Clara María Segura, laica.
70.
María de Luján Sierra, religiosa.
71.
Reginaldo Toro, obispo (dominico).
72.
José Aníbal Verdaguer, obispo.
© Fuente: Aica - Aleteia
Meditaciones
«Lo
propio del amor es repetirse con palabras sencillas y cálidas. Así que si usted
siente la necesidad de alimentar sus oraciones con textos bíblicos, hágalo.
Pero si se da cuenta de que encuentra paz y alegría rezando el Rosario,
adentrándose en una oración rítmica y repetitiva, disfrútelo.
Recuerde
esto: si logra rezar el Rosario en su totalidad sin tener que preocuparse de
pensar, sino sólo para sentirse feliz cerca de la Madre de Jesús, regocíjese,
porque sin duda está bajo la acción del Espíritu y es lo único que cuenta
cuando oramos ...
Para
aquel que no entiende la vida espiritual, la oración del Rosario es sinónimo de
algo mecánico, estúpido, inútil. Para quien es "espiritual", para
quien avanza en el camino de la oración, el Rosario es la forma más sencilla de
ayudarse a vivir de manera concreta en la oración.
Yo
no tengo miedo de afirmar que quien se siente a gusto rezando el Rosario es un
contemplativo, o seguramente avanza sobre el camino de la contemplación. Por lo
tanto, tenga cuidado de no denigrar lo que no conoce.» (Carlo Carretto)
Humor de sábados
Concédeme,
Señor, la gracia del buen humor Los santos fueron santos, pero también fueron
alegres.
San
Francisco de Sales decía: "Un santo triste es un triste santo". No me
imagino a Jesús serio, ni a María.
Hubo
mucha seriedad en mi vida, demasiada formalidad. Muchas cosas me robaron la
alegría, fueron ladrones de mi buen humor.
El
buen humor no es sólo reír ante un chiste, no es la carcajada fácil, aunque
reír ayuda.
El
buen humor es una actitud frente a la vida, es reconocer el lado alegre de los
hechos y de las circunstancias.
El
buen humor ayuda a aliviar las congojas y las culpas.
El
buen humor transforma nuestros melodramas en comedias.
La
ironía es la caricatura del buen humor. La ironía hiere, el buen humor cura. La
ironía ridiculiza, el buen humor crea puentes.
Humor
es espíritu, actitud, ingenio, alivio, sonrisa, esperanza.
Tú
eres, Señor, la causa de mi alegría. Si los Apóstoles se sentían tan bien
contigo, no creo que haya sido por tu severidad, sino por tu buen carácter, por
tu buen humor.
Que
sepa reírme de mí mismo, el primer peldaño del buen humor. Que nunca me ría de
los demás, el primer peldaño de la tristeza.
Ante
la seriedad, un poco de soltura. Ante la rigidez, un poco de flexibilidad
interior.
Que
sepa tener buen humor hará de mi vejez un camino de luz; sabré entusiasmar a
otros, sabré reírme con otros.
Amén.
(Esta oración es parte del libro "Oraciones para
las personas mayores" del P. Ernesto Giobando S.J.)
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa
Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Los cinco minutos de María
Noviembre 4
Siempre
es la Palabra de Dios la que da sentido a la vida.
Cuando
la Virgen María recibe la Palabra de Dios, dialoga con el ángel en un clima de
absoluta serenidad.
En
este mundo cargado de tensiones, en esta vida “sin tiempo”, encontremos como
María, serenidad en Dios, en su Palabra.
Que
nuestra vida gire también siempre en la órbita de Dios.
Señora, te ofrecemos toda nuestra vida como propiedad
tuya y te rogamos nos muestres el camino de la serenidad en la aceptación de la
voluntad divina.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el
más pequeñito de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.