PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
11 - Número 3153 ~ Lunes 10 de Octubre de 2016
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En
el Evangelio de ayer domingo contemplábamos lo sucedido con los leprosos curados
por Jesús, nueve de los cuales se comportaron como desagradecidos con el Señor
que los sanó. Volviendo sobre el tema vale la pena leer esto que escribió el
Padre Ángel Peña:
Lamentablemente,
hay demasiados hombres ingratos y desagradecidos, que no saben reconocer lo que
otros han hecho por ellos. Cuántos hijos exigen y exigen de todo a sus padres,
pero ellos no dan nada más que desobediencias y disgustos. Son rebeldes y
gastadores y no hacen caso de los consejos de sus padres. Amar significa agradecer
tantos desvelos y sacrificios que han hecho por nosotros y saber respetar y
obedecer. Pero muchos prefieren seguir a “sus amigos” antes que a sus seres
queridos.
Cierto
día un muchacho, desobedeciendo a sus padres, se fue a nadar. No había gente y
él se lanzó al mar, seguro de su destreza; pero las olas eran fuertes y lo
fueron arrastrando mar adentro. Se estaba ahogando, cuando alguien pasó por
allí, lo vio y, sin pensarlo dos veces, se arrojó a auxiliarlo y lo salvó.
Cuando estuvo a salvo, el joven le dijo:
—
Gracias, por haberme salvado la vida. Y el otro le respondió:
—
Demuéstrame que ha valido la pena haberte salvado. ¡Dios te ha dado una segunda
oportunidad!
Desde
aquel día, el joven se esforzó en estudiar más y en obedecer. Quería demostrar
a todos que su vida no había sido salvada en vano.
Agradecer
significa valorar los bienes recibidos y no desperdiciarlos. No podemos exponer
la vida a peligros inútilmente, como tantos jóvenes que juegan a la “ruleta
rusa”, conducen en estado de ebriedad o a gran velocidad. También significa
cuidar con esmero los dones recibidos. No malgastar el dinero, evitar excesos
que dañen la salud, salvar a toda costa la unión y el amor de la familia y
desarrollar al máximo los talentos recibidos. Agradecer supone devolver, amor
por amor.
¡Buenos días!
Por falta de vigilancia
Jesús
llamó felices a los puros de corazón porque ellos verán a Dios. El salmista
dijo que sólo los de manos limpias y puro corazón pueden presentarse delante
del Señor. Esa limpieza del alma Dios nos la ha confiado a nosotros y nos
presta toda la ayuda que le pidamos con tal finalidad. Vigila por lo tanto tus
pensamientos y sentimientos.
Breno, caudillo galo, invadió Roma al frente de sus
tropas. Algunos romanos se refugiaron en el Capitolio. Una noche con gran
sigilo asaltaron los galos, pero los gansos que anidaban en las cornisas del
edificio, despertaron con sus graznidos a los desprevenidos defensores que al
punto rechazaron el ataque. Los sitiados, para dar a entender que no estaban acosados
por el hambre, arrojaron a los galos gran cantidad de pan. Los perros del
Capitolio no ladraron al escalar los enemigos la fortaleza. En castigo de su
falta de vigilancia, en una fiesta anual, algunos perros eran sacrificados
recordando el suceso.
La
nobleza y belleza del alma dependen de la vigilancia sobre el corazón. Dios se
apareció a Abrahán y le dijo: “Camina en mi presencia y sé perfecto”. Nada
mejor pues que vivir en la presencia de aquél que “es luz y en quien no existe
tiniebla alguna”: su luminosidad nos ayudará a tener un corazón recto, noble,
justo.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En
aquel tiempo, habiéndose reunido la gente alrededor de Jesús, Él comenzó a
decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le
dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para
los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina
del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los
condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de
Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el
Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la
predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás». (Lc 11,29-32)
Comentario:
Hoy,
la voz dulce —pero severa— de Cristo pone en guardia a los que están
convencidos de tener ya el “billete” para el Paraíso solamente porque dicen:
«¡Jesús, qué bello que eres!». Cristo ha pagado el precio de nuestra salvación
sin excluir a nadie, pero hay que observar unas condiciones básicas. Y, entre
otras, está la de no pretender que Cristo lo haga todo y nosotros nada. Esto
sería no solamente necedad, sino malvada soberbia. Por esto, el Señor hoy usa
la palabra “malvada”: «Esta generación es una generación malvada; pide una
señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás» (Lc 11,29). Le da el
nombre de “malvada” porque pone la condición de ver antes milagros
espectaculares para dar después su eventual y condescendiente adhesión.
Ni
ante sus paisanos de Nazaret accedió, porque —¡exigentes!— pretendían que Jesús
signara su misión de profeta y Mesías mediante maravillosos prodigios, que
ellos querrían saborear como espectadores sentados desde la butaca de un cine.
Pero eso no puede ser: el Señor ofrece la salvación, pero sólo a aquel que se
sujeta a Él mediante una obediencia que nace de la fe, que espera y calla. Dios
pretende esa fe antecedente (que en nuestro interior Él mismo ha puesto como
una semilla de gracia).
Un
testigo en contra de los creyentes que mantienen una caricatura de la fe será
la reina del Mediodía, que se desplazó desde los confines de la tierra para
escuchar la sabiduría de Salomón, y resulta que «aquí hay algo más que Salomón»
(Lc 11,31). Dice un proverbio que «no hay peor sordo que quien no quiere oír».
Cristo, condenado a muerte, resucitará a los tres días: a quien le reconozca,
le propone la salvación, mientras que para los otros —regresando como Juez— no
quedará ya nada qué hacer, sino oír la condenación por obstinada incredulidad.
Aceptémosle con fe y amor adelantados. Le reconoceremos y nos reconocerá como
suyos. Decía el Siervo de Dios Don Alberione: «Dios no gasta la luz: enciende
las lamparillas en la medida en que hagan falta, pero siempre en tiempo
oportuno».
* P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di
Fiesole, Florencia, Italia)
Santoral Católico:
San Daniel Comboni
Obispo y Fundador
Nació
en Limone sul Garda (Brescia, Italia) el año 1831, en el seno de una familia de
campesinos pobres. Desde niño, en la escuela de Don Mazza, se despertó en él la
vocación misionera. Ordenado de sacerdote en 1854, salió en la primera
expedición misionera organizada por Don Mazza para África, donde permaneció
hasta 1859 en que lo destinaron a la formación de los jóvenes africanos del
colegio de Don Mazza. Entregó su vida a las misiones del África negra e hizo
proyectos que presentó a Pío IX y al Concilio Vaticano I. En 1872 fue nombrado
Vicario apostólico de África Central y en 1877 fue elevado a la dignidad
episcopal, siendo el primer obispo de África Central. Es uno de los grandes
misioneros de la historia de la Iglesia, fundador de los Misioneros Combonianos
y de las Misioneras Combonianas. Murió en Jartum (Sudán) el 10 de octubre de
1881. Fue canonizado por Juan Pablo II el año 2003.
© Directorio Franciscano
El pensamiento del día
“No tiene sentido preocuparse
por cosas sobre las que no
tienes control
porque no hay nada que puedas
hacer.
La preocupación te mantiene
inmovilizado.
Si cambias la forma en que
miras las cosas,
las cosas que miras cambian”
-Wayne Dyer-
Historia real:
“Yo lo bautizo”
Esta
es una historia verdadera, ocurrida en Buenos Aires en noviembre del año 2012.
Mi
esposa, mi hijo Eduardo, mi hija Emilie y yo, vivimos hace 3 años en Canadá por
temas laborales. Hace 6 meses decidimos bautizar a nuestra hija en Argentina, y
queríamos que el padrino sea mi cuñado Federico. Cuando le preguntamos a
Federico, nos dijo que a él le encantaría, pero que necesitaba bautizarse para
ser padrino.
La
familia de mi esposa es una familia mixta Judeo-Católica, ya que la madre de mi
esposa es Judía y el padre es Católico. Los padres siempre le dieron a ellos la
opción de elegir su religión. Mi esposa eligió la religión Católica., la
hermana, Carolina, la religión Judía y el hermano, Federico, siempre estuvo más
cerca del catolicismo pero nunca se bautizó…
Entonces
-esa- era una Buena oportunidad para él hacerlo. Empezó a averiguar para
bautizarse en varia Iglesias, y todas le ponían trabas de cursos o trámites
burocráticos para hacerlo. Por ese motivo, Federico nos llamó, y nos agradeció
que lo hayamos elegido como padrino, pero que no se había podido bautizar, por
las trabas que había encontrado para hacerlo y que, dado el corto tiempo que
faltaba para el bautismo, iba a ser imposible.
MI
esposa -no resignándose- decidió llamar a la Arquidiócesis de Buenos Aires,
para intentar hablar con Jorge Bergoglio, en aquel entonces Arzobispo y
Cardenal, y pudo hablar con la secretaria de Bergoglio, quien escuchó
atentamente toda la historia, y le dijo que se lo iba a trasmitir al Cardenal.
15 minutos más tarde sonó el teléfono nuestro.., ¡¡¡era el mismísimo Bergoglio
llamando para preguntarnos en qué nos podía ayudar!!! No lo conocíamos… no nos conocía... ¡y sin
embargo nos llamó!
Mi
esposa le contó nuevamente lo que pasaba y la historia familiar, y Bergoglio le
dijo que con mucho gusto iba a bautizar a Federico. ¡Que vaya ese mismo sábado
a la Catedral que él mismo lo iba a bautizar!
Cuando Jorge Bergoglio terminó de bautizar a Federico le dijo que jamás
se olvide de sus raíces Judías...
¡Increíble persona! Y como si eso fuera poco, Bergoglio se ofreció a
bautizar a mi hija… nosotros no lo podíamos creer. ¡Que el mismísimo Cardenal
Bergoglio bautice a nuestra hija!
El
Cardenal se tomó la molestia de venir desde su casa a la iglesia de San Martín
de Tours, un sábado a la tarde, a bautizar especialmente a nuestra hija, ¡sin
conocernos y con la humildad de un grande! Tuve la alegría de conocerlo y de
hablar con él, y es una persona extraordinaria. Me gustaría mucho que publiquen
esta historia porque habla mucho de su humildad. ¡Y de cómo él piensa e
interactúa con las religiones hermanas! ¡Realmente un ejemplo increíble!
Eduardo
Gonzalo D.
…
Es una muestra más del talante de buen pastor que el Papa lleva en su corazón.
Lo del "olor a oveja" lo practica él mismo.
Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir el power point y los comentarios
del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para
tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales
sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo
místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como
Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por
las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado
Corazón de María; por la conversión de
todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por
los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la
unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de
los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones
sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos
oración por el Congreso de Sacerdotes y
Seminaristas por la Vida que se realizará los días 11, 12 y 13 de octubre
en Guatemala y que congrega asistentes de toda América Latina. Que el Señor los
bendiga y se obtengan frutos provechosos de este encuentro fraterno.
Pedimos
oración por Félix, 86 años, de la
provincia de Santa Fe, Argentina, que sigue internado grave en terapia
intensiva con neumonía y fractura de brazo y pierna izquierda por una caída en
su departamento. También rezamos por Adelaida,
su esposa, con bronquitis aguda medicada con antibióticos. Confiando en la
misericordia de Dios, rogamos por la mejoría de ambos.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara
nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y
la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros
hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la
aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu
hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la
redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Los cinco minutos de Dios
Octubre 10
La
vida mejor no suele ser la más complicada sino la más sencilla.
A
veces soñamos con realizar muchas cosas o cosas de relieve, que nos den
importancia y, sin embargo, comúnmente no podremos realizar ni muchas cosas ni
cosas de importancia.
En
cambio, día a día podemos realizar pocas y sencillas cosas; y esas pocas y
sencillas cosas son las que cambiarán nuestra vida y podrán influir en la vida
de los que nos rodean.
La
sencillez suele ser una característica de las obras mejores; en cambio, las
grandes obras suelen perder su grandeza cuando se las complica. El chispazo que
ciega no resulta tan útil como la sencilla lámpara, que incesantemente proyecta
su débil resplandor.
“Para que sean irreprochables e inocentes, hijos de
Dios sin mancha, en medio de una generación extraviada y tortuosa, dentro de la
cual ustedes brillan como antorchas en el mundo” (Flp 2,15). Eso tienes que ser
tú, en medio del mundo que te rodea, que es un mundo lleno de conflictos:
semilla de renovación, fuerza de superación. “Al vencedor le daré a comer del
árbol de la vida, que se encuentra en el Paraíso de Dios” (Ap 2,7). El árbol de
la Vida, que produce la alegría del espíritu.
* P. Alfonso Milagro
Jardinero de Dios
-el
más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.