lunes, 31 de octubre de 2016

Pequeñas Semillitas 3174

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3174 ~ Lunes 31 de Octubre de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El padre Ignacio Larrañaga nos dice en su libro “La rosa y el fuego”: La vida me fue enseñando que el amor es la suprema energía del mundo y que el principio de toda santidad consiste en dejarse amar, porque sólo los amados, aman... Una noche me senté en una piedra en el campo y me encogí sobre mí mismo, tomé mi cabeza entre las manos y permanecí inmóvil, paralizado, vacío de todo durante un buen rato. Después, concentrado, tranquilo, comencé a repetir la inefable invocación: “¡Abba! ¡Papá querido!”. Innumerables veces la repetí, cada vez con mayor concentración; y, desde el fondo de la eternidad, poco a poco, fue emergiendo el Padre con una mirada amorosa, envolviéndome con un amor sin medidas ni controles... Y yo seguía invocándolo con pausas largas de silencio: “¡Papá querido!”. Y tuve la sensación de que todo mi cuerpo, mejor dicho, mis arterias se habían transformado en ríos caudalosos de dulzura. “¡Papá querido!”
Los perfiles de los cerros y las estrellas mismas habían desaparecido. Una pleamar hecha miel y ternura subía y subía... Al final, sólo quedó el Amor. ¡Oh mi querido papá, mil veces bendito! Yo me dejé arrastrar por las olas y no supe más.
Para el padre Larrañaga la repetición de “¡Papá querido!” fue la mejor manera de expresar su amor y su mejor manera de orar en ese momento de éxtasis amoroso, en que sobraban las palabras.

¡Buenos días!

Viaja hacia dentro
Caminar es el ejercicio que no requiere gimnasia. Es una prescripción sin medicina, la regulación del peso sin dieta, el cosmético que no se vende en las perfumerías. Es un tranquilizante sin comprimidos, una terapia sin sicoanalista, una verdadera fuente de juventud Una caminata es una vacación que no nos cuesta un centavo.

Sal con tiempo y camina; tu ser entero lo agradecerá. Si has de tomar un vehículo, que sea de transporte público. Haz que el tiempo en el autobús o el tren sea enriquecedor y cada día te parecerá más gratificante respecto al tiempo perdido en los atascos. Viaja hacia tu mundo interior con un tiempo de calidad dedicado a la meditación; y enriquecerás todas las dimensiones de tu vida. Escribe un diario y disfruta más de tu existencia. Si quieres conocer de verdad el mundo, descúbrelo por carreteras secundarias, comiendo su comida, bebiendo su vino, oyendo su música y estando en contacto con la realidad. (Juan Yzuel).

Caminar ayuda a quemar calorías. Disminuye el estrés: serena la mente y los nervios. Favorece el sueño. Regula el funcionamiento del aparato digestivo. Devuelve la capacidad de atención y concentración. Da vuelo a la creatividad. Es un tiempo propicio para rezar, reflexionar y programar. ¿Por qué no haces la prueba?
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús dijo también a aquel hombre principal de los fariseos que le había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa. Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos». (Lc 14,12-14)

Comentario:
Hoy, el Señor nos enseña el verdadero sentido de la generosidad cristiana: el darse a los demás. «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa» (Lc 14,12).
El cristiano se mueve en el mundo como una persona corriente; pero el fundamento del trato con sus semejantes no puede ser ni la recompensa humana ni la vanagloria; debe buscar ante todo la gloria de Dios, sin pretender otra recompensa que la del Cielo. «Al contrario, cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos» (Lc 14,13-14).
El Señor nos invita a darnos incondicionalmente a todos los hombres, movidos solamente por amor a Dios y al prójimo por el Señor. «Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente» (Lc 6,34).
Esto es así porque el Señor nos ayuda a entender que si nos damos generosamente, sin esperar nada a cambio, Dios nos pagará con una gran recompensa y nos hará sus hijos predilectos. Por esto, Jesús nos dice: «Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo» (Lc 6,35).
Pidamos a la Virgen la generosidad de saber huir de cualquier tendencia al egoísmo, como su Hijo. «Egoísta. —Tú, siempre a “lo tuyo”. —Pareces incapaz de sentir la fraternidad de Cristo: en los demás, no ves hermanos; ves peldaños (...)» (San Josemaría).
* Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)

Santoral Católico:
San Alonso Rodríguez
Religioso
Nació en Segovia (España) el año 1533; su padre se dedicaba al comercio de paños. Empezó estudios en Alcalá, pero, al fallecer su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. Contrajo matrimonio en 1557 y tuvo dos hijos. Pronto fue perdiendo toda la familia a la vez que los negocios le iban mal. Hombre de fe, se planteó ante el Señor su situación y decidió entrar en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Lo rechazó la provincia de Castilla, pero lo admitió la de Aragón y en 1571 empezó el noviciado. Lo destinaron al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca, donde pasó el resto de su vida. Trabó una gran amistad con san Pedro Claver. Su ocupación principal fue la de portero, lo que le dio ocasión de relacionarse con muchas personas a las que dejaba edificadas. Trataba a cada uno como si fuera el mismo Jesús en persona. Era hombre de profunda vida espiritual y los superiores le mandaron escribir sus experiencias. Murió con fama de santo el 31 de octubre de 1617.
© Directorio Franciscano    

Pensamiento del día

“La fiesta de Halloween es una especie de reunión espiritista
presentada bajo la forma de juego divertido.
Y en esto hay una gran astucia del demonio.
Porque todo se presenta bajo una forma lúdica e inocente.
De la misma manera como es presentado el pecado en el mundo de hoy”.
Padre Gabriele Amorth

Tema del día:
Acerca de Halloween
Halloween es una festividad de origen pagano que fue luego cristianizada por la Iglesia, instituyendo la fiesta de Todos los Santos y la Memoria de Todos los fieles difuntos; pero que hoy, en el mundo civil, ha recuperado su original orientación pagana e incluso demolátrica (adoración al demonio). Se celebra actualmente en la noche del 31 de octubre al 1º de noviembre, en dos ámbitos diferentes: el esotérico (brujería) y el popular. Según estos ámbitos, tiene en el primer caso un fin directamente demoníaco, y en el segundo, un fin de esparcimiento pagano (que puede ser indirectamente demoníaco).

Halloween y la brujería
Sobre todo en la actual Wicca, (brujería) y en diversas sectas satánicas, Halloween ha recuperado su condición original de celebración celta pagana y la ha especificado con la adoración, invocación y entrega al demonio mediante sacrificios humanos, seguidos de orgías, realizados principalmente en las misas negras. En este ámbito, Halloween es uno de los ocho aquelarres anuales que se han resucitado recientemente, donde las actuales brujas y sectas demoníacas se reúnen para renovar cultos esotéricos ancestrales, renegar de Dios, unirse al demonio y adorarlo, ofreciéndole el sacrificio de animales o también de niños o jóvenes, según el testimonio de la ex satanista convertida Cristina Kneer de Vidal. Para dichos sacrificios “se eligen preferentemente niños porque son los que aún no han pecado y son los preferidos de Dios”, afirma Kneer. La mujer explica que, por este y muchos otros motivos, la noche de Halloween no debe celebrarse por ningún católico.

La ex bruja Doreen Irving, reina de las brujas negras de Europa, luego de convertida al cristianismo afirmó que, si los padres supieran lo que es realmente Halloween, jamás hablarían de él a sus hijos.

El mismo Antón Lavey, sumo sacerdote de la Church of Satan (iglesia de Satanás) autor de la “biblia satánica”, dice que hay tres días sumamente importantes para todo satanista, de los cuales el más importante de todos es Halloween. En esos días la iglesia satánica cumple, entre otras, las siguientes celebraciones: Ayunan para buscar la voluntad de Satanás. Ritual para maldecir el cuerpo de Cristo. Confesión de los pecados contra Satanás. Bendicen a los integrantes de los grupos musicales y de artistas satánicos. Ordenan a los ministros del rock, músicos, “managers”, promotores, involucrados en el satanismo.

Halloween popular
La sociedad de consumo norteamericana está difundiendo en otros países la celebración popular de esta noche imponiendo una serie de prácticas que son resabio de las costumbres paganas pre-cristianas. Para los católicos creyentes esta participación siempre es negativa:
- Cuando se celebra meramente por frivolidad o snobismo.
- Cuando está indirectamente unida a la celebración de la Noche de Brujas.
- Cuando directamente las personas se unen por signos o invocaciones a los espíritus malos.

En pocas palabras, Halloween es una fiesta pagana sin sentido para los cristianos, que directa o indirectamente atenta siempre -de modo leve o grave- contra el primer mandamiento, que nos manda dar el culto y la adoración a solo Dios.

Origen del “trick or treat” (Truco o trato):
Hoy en día, los niños que celebran Halloween golpean las puertas para pedir caramelos diciendo: truco o trato -o una frase equivalente-, llegando a perpetrar toda clase de maldades contra quienes no les dan lo que piden. Esta práctica se remonta a lo que hacían los sacerdotes druidas: disfrazados de fantasmas y brujas, recorrían las casas del vecindario exigiendo alimentos -y en algunos casos niños y vírgenes- para ofrendar en sacrificio a su dios Samhain en el festival de la muerte. Si la gente no daba el alimento o persona que exigían, se lanzaba una maldición sobre la casa o bien se vengaban quemándole el terreno, matando su ganado, etc.

Varios Obispos católicos previenen sobre el efecto nocivo de la celebración de Halloween, dada la vinculación que establece con el demonio. Dice uno de ellos: “Tanto los padres cristianos como todos aquellos que creemos en los valores de la vida, debemos saber que la fiesta de Halloween es una adoración a Satanás, quien se hace presente de modo sutil a través de la apariencia de esta fiesta, detrás de los juegos de los jóvenes y niños.”

El padre Joan María Canals ha explicado que Halloween "no es inocente, pues tiene un trasfondo de ocultismo y de otros tipos de corrientes que dejan su huella de anticristianismo".

La voz de renombrados exorcistas:
El P. Gabriele Amorth, exorcista principal de la Diócesis de Roma, al referirse a la celebración cada vez más generalizada de Halloween, afirma lo siguiente:
“Festejar la fiesta de Halloween es alabar al diablo, el cual, aunque es adorado en una noche, desde entonces se toma sus derechos sobre las personas. No nos maravillemos si el mundo parece estar cada vez más patas para arriba, y si los consultorios de psicólogos y psiquiatras pululan con niños que no pueden dormir, o son insoportables, agitados; o abundan los jóvenes obsesionados por el suicidio. Esos macabros disfraces, esas invocaciones aparentemente infantiles, no son otra cosa que una forma de culto a Satanás, príncipe de este mundo”.

El P. José Antonio Fortea, famoso exorcista de Madrid, relata algunos casos concretos de posesión e influencia diabólica. Cuenta el caso de un niño que, desde que se hubo disfrazado en la noche de Halloween y festejado dicha fiesta, terminó por ser poseído por el demonio. El relato es muy iluminador respecto a la celebración de Halloween, porque:
- a) Ni el niño ni sus padres tenían una intención directa de hacer esoterismo o brujería: eran ignorantes del tema, simplemente compraron el disfraz para que el chico se divirtiera como los demás chicos del colegio.
- b) El demonio vino al niño, dado que él usó determinados signos (disfraz de calavera, bocha ensangrentada, machete), que lo vinculaban al demonio.
- c) Los signos que se refieren a Satanás son vinculantes con él: no es lo mismo vestirse de flor, de osito, o de angelito, que vestirse de demonio, de calavera, de muerte, etc. Éstos últimos son “vinculantes” con el demonio y son una puerta abierta a la acción del Maligno en los incautos que los usan.
- d) No debemos olvidar que en la noche del 31 de octubre, en las celebraciones de las misas negras y demás ritos satánicos, se consagra a Satanás a todos los niños del mundo y se le hacen especiales oraciones y sacrificios para que sea su dueño, su dios, su rey. Estas invocaciones dan poder a los espíritus del mal para hacer daño a los desprevenidos que los llaman.

Conclusión:
Los motivos arriba expuestos explican por qué todo buen católico debe oponerse a la celebración de Halloween: lo que está en juego es la misma salud, espiritual y física, de los niños. Nuestro deber es protegerlos. Para eso es preciso apartarlos de tales prácticas, y tanto mejor si se lo hace reemplazándolas por otras que sean buenas y edificantes.
   * Fuente: Tomado de los escritos de un Monje Benedictino (Sitio Santísima Virgen)

Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas

Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir el power point y los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com 
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Los cinco minutos de Dios
Octubre 31
Dice la Biblia que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza; esta afirmación está henchida de significado.
Esa imagen y semejanza de Dios deberá existir en todas y cada una de nuestras acciones exteriores e interiores, de tal forma que Dios pueda reflejarse y contemplarse a sí mismo cuando se asome a la ventana de nuestro espíritu.
Cada acción del día de mañana deberá ser, pues, una semejanza de Dios.
En cada una de ellas deberemos poder hallar un destello de Dios por el que cuantos nos rodean puedan llegar a descubrirlo en nosotros.
Cada uno de nuestros actos deberá llevar un poco de la belleza de Dios, de la bondad de Dios, del amor de Dios.
Así, más que vivir nosotros en el día de mañana, será Dios el que vivirá en nosotros.
“Ahora te seguimos de todo corazón, te tememos y buscamos tu rostro. No nos cubras de vergüenza, trátanos según tu bondad y la abundancia de tu misericordia” (Dn 3,4-42). Nos conviene más fiarnos en la bondad de Dios que en la de las criaturas.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

domingo, 30 de octubre de 2016

Pequeñas Semillitas 3173

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3173 ~ Domingo 30 de Octubre de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el relato del Evangelio de hoy, la salvación de Zaqueo fue su interés por Jesús. Para conocerlo superó dificultades. Como era bajito de estatura se subió a un árbol. Para un hombre de su categoría social, no debió ser agradable. Pero su interés por Jesús lo superó todo.
Hoy a muchos no les interesa la religión. Quieren ignorar el hecho religioso. Esta falta de interés por la religión lleva a una tremenda ignorancia religiosa.
En la televisión tiene más importancia informativa todo lo referido a los deportes, los cantantes, las comedias o los escándalos. Por ejemplo: una de las pocas cosas que suelo ver en la televisión son los programas de preguntas y respuestas. Y muchas veces me quedo sorprendido de la espantosa ignorancia religiosa. No comprendo que se sepa cuántos goles metió Fulanito en tal partido, y qué canción ganó en tal concurso, y no se sepa cuántos son los Evangelios, o cómo se llamaba el primer Papa.
A veces nos lamentamos de la falta de fe de algunas personas. Yo diría que esa falta de fe es consecuencia de su ignorancia religiosa. A nadie le puede convencer lo que no conoce. Yo aseguraría que quien estudia la religión católica, sin prejuicios interesados, con la ayuda de Dios, puede tener una fe muy firme y consecuente.
* Padre Jorge Loring S.J.

¡Buenos días!

La unión familiar
Las piedras de los cerros caen al lecho de los torrentes y allí rozándose entre sí, pulen sus aristas, se suavizan y se vuelven brillantes. La convivencia familiar nos ayuda a madurar y pulirnos. Es un taller donde se forma la personalidad y se arraigan virtudes fundamentales, como la paciencia, la humildad y la esperanza. Aprovéchalo. 

Un padre tenía siete hijos, que casi siempre estaban en desacuerdo. Algunos malvados pensaron aprovechar esta debilidad para apoderarse de la herencia al morir el viejo. Entonces el padre reunió a sus hijos, les mostró un atado de siete varas y les dijo: “Aquél que logra romper estos palos, recibirá la chacra en herencia.” Uno tras otro, usando todas las fuerzas, lo intentó inútilmente. Y dijeron: “¡Es imposible!”.  “Y sin embargo no hay nada más fácil”, replicó el padre. Desató las sogas, separó los palos, y sus gastadas fuerzas fueron suficientes para quebrarlos uno tras otro. “¡Claro!”, exclamaron los hijos, “así es fácil, ¡hasta un niño lo hace!” Pero el padre añadió: “Hijos míos, lo mismo sucederá con ustedes. Mientras estén unidos, nadie los podrá vencer”.

El amor que pide Jesús debe llevarte a evitar en tu familia las faltas de aceptación, incomprensiones, y malentendidos. El Señor te quiere ver bondadoso, pacífico, servicial… No es fácil, pero lo puedes, si lo pides cada día: “Señor, ayúdame a ser hoy comprensivo, compasivo y paciente en mi hogar”. Que tengas un día de buena convivencia.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad. Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo: «Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa».
El bajó en seguida, y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador». Pero Zaqueo se puso en pie, y dijo al Señor: «Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más». Jesús le contestó: «Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido». (Lc 19,1-10)

Comentario:
Hoy, la narración evangélica parece como el cumplimiento de la parábola del fariseo y el publicano (cf. Lc 18,9-14). Humilde y sincero de corazón, el publicano oraba en su interior: «Oh Dios, ten compasión de mí, que soy un pecador» (Lc 18,13); y hoy contemplamos cómo Jesucristo perdona y rehabilita a Zaqueo, el jefe de publicanos de Jericó, un hombre rico e influyente, pero odiado y despreciado por sus vecinos, que se sentían extorsionados por él: «Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa» (Lc 19,5). El perdón divino lleva a Zaqueo a convertirse; he aquí una de las originalidades del Evangelio: el perdón de Dios es gratuito; no es tanto por causa de nuestra conversión que Dios nos perdona, sino que sucede al revés: la misericordia de Dios nos mueve al agradecimiento y a dar una respuesta.
Como en aquella ocasión Jesús, en su camino a Jerusalén, pasaba por Jericó. Hoy y cada día, Jesús pasa por nuestra vida y nos llama por nuestro nombre. Zaqueo no había visto nunca a Jesús, había oído hablar de Él y sentía curiosidad por saber quién era aquel maestro tan célebre. Jesús, en cambio, sí conocía a Zaqueo y las miserias de su vida. Jesús sabía cómo se había enriquecido y cómo era odiado y marginado por sus convecinos; por eso, pasó por Jericó para sacarle de ese pozo: «El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,10).
El encuentro del Maestro con el publicano cambió radicalmente la vida de este último. Después de haber oído el Evangelio, piensa en la oportunidad que Dios te brinda hoy y que tú no debes desaprovechar: Jesucristo pasa por tu vida y te llama por tu nombre, porque te ama y quiere salvarte, ¿en qué pozo estás atrapado? Así como Zaqueo subió a un árbol para ver a Jesús, sube tú ahora con Jesús al árbol de la cruz y sabrás quien es Él, conocerás la inmensidad de su amor, ya que «elige a un jefe de publicanos: ¿quién desesperará de sí mismo cuando éste alcanza la gracia?» (San Ambrosio).
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Sant Quirze del Vallès, Barcelona, España)

Palabras de San Juan Pablo II
La acogida, el amor, la estima, el servicio múltiple y unitario -material, afectivo, educativo, espiritual- a cada niño que viene a este mundo, debería constituir siempre una nota distintiva e irrenunciable de los cristianos, especialmente de las familias cristianas; así los niños, a la vez que crecen "en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres", serán una preciosa ayuda para la edificación de la comunidad familiar para la misma santificación de los padres. (Familiaris Consortio, 1981)

Predicación del Evangelio:
A buscar y salvar lo perdido
Lucas narra el episodio de Zaqueo para que sus lectores descubran mejor lo que pueden esperar de Jesús: el Señor al que invocan y siguen en las comunidades cristianas «ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido». No lo han de olvidar.

Al mismo tiempo, su relato de la actuación de Zaqueo ayuda a responder a la pregunta que no pocos llevan en su interior: ¿Todavía puedo cambiar? ¿No es ya demasiado tarde para rehacer una vida que, en buena parte, la he echado a perder? ¿Qué pasos puedo dar?

Zaqueo viene descrito con dos rasgos que definen con precisión su vida. Es «jefe de publicanos» y es «rico». En Jericó todos saben que es un pecador. Un hombre que no sirve a Dios sino al dinero. Su vida, como tantas otras, es poco humana.

Sin embargo, Zaqueo «busca ver a Jesús». No es mera curiosidad. Quiere saber quién es, qué se encierra en este Profeta que tanto atrae a la gente. No es tarea fácil para un hombre instalado en su mundo. Pero éste deseo de Jesús va a cambiar su vida.

El hombre tendrá que superar diferentes obstáculos. Es «bajo de estatura», sobre todo porque su vida no está motivada por ideales muy nobles. La gente es otro impedimento: tendrá que superar prejuicios sociales que le hacen difícil el encuentro personal y responsable con Jesús.

Pero Zaqueo prosigue su búsqueda con sencillez y sinceridad. Corre para adelantarse a la muchedumbre, y se sube a un árbol como un niño. No piensa en su dignidad de hombre importante. Sólo quiere encontrar el momento y el lugar adecuado para entrar en contacto con Jesús. Lo quiere ver.

Es entonces cuando descubre que también Jesús le está buscando a él pues llega hasta aquel lugar, lo busca con la mirada y le dice: "El encuentro será hoy mismo en tu casa de pecador". Zaqueo se baja y lo recibe en su casa lleno de alegría. Hay momentos decisivos en los que Jesús pasa por nuestra vida porque quiere salvar lo que nosotros estamos echando a perder. No los hemos de dejar escapar.

Lucas no describe el encuentro. Sólo habla de la transformación de Zaqueo. Cambia su manera de mirar la vida: ya no piensa sólo en su dinero sino en el sufrimiento de los demás. Cambia su estilo de vida: hará justicia a los que ha explotado y compartirá sus bienes con los pobres.

Tarde o temprano, todos corremos el riesgo de "instalarnos" en la vida renunciando a cualquier aspiración de vivir con más calidad humana. Los creyentes hemos de saber que un encuentro más auténtico con Jesús puede hacer nuestra vida más humana y, sobre todo, más solidaria.
* José Antonio Pagola

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Agradecimientos
Dicen que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.

Desde Guatemala ha llegado un agradecimiento a Dios y a todos los que hicieron oración para Michelle M. del C., quien, logró reconciliarse consigo misma, reconoció nuevamente el amor de Dios, y entró en su proceso de purificación y  conversión de su alma.

Desde Colombia Carlos agradece y ofrece a la Santísima Virgen la Maestría en Economía que recibió su hijo Carlos C. A., otorgada por la Universidad. Igualmente agradece a todas las personas que han orado por él y su familia, por sus proyectos de vida y por todas aquellas diligencias que, con plena confianza en la Santa Voluntad del Señor, se harán una realidad para beneficio de todos y de la Iglesia.

Desde México, Mariela T. nos agradece las oraciones por la salud de su esposo Pepe C., que salió bien de la operación. Sigamos orando por su pronta recuperación total y definitiva.

Los cinco minutos de Dios
Octubre 30
Son desesperados los esfuerzos que el hombre realiza para conseguir la felicidad; ¿por qué no llega nunca a alcanzarla de un modo pleno?
Es que un ser no será feliz hasta que no posea aquello para lo que fue creada su naturaleza.
El corazón humano ha sido creado solamente para Dios y, en consecuencia, será feliz en la medida en que se acerque a Dios, se haga poseer por Dios, viva para Dios.
Los pulmones no viven sin oxígeno, los ojos sin luz, la flor sin la caricia del sol, el pájaro sin los dilatados espacios... y el hombre no puede vivir sin Dios.
Dios para él es el oxígeno, la luz, el sol, el espacio, la vida; Dios es la apetencia más urgente de todo su ser.
“Señor, eres justo en todo lo que has hecho por nosotros, todas tus obras son verdaderas, tus caminos son rectos, y todos tus juicios, verdad” (Dn 3,27). Siempre está bien lo que Dios hace; siempre busca Él nuestro bien personal, por más que en determinadas ocasiones nosotros no alcancemos a comprender cómo todo eso contribuye a la gloria del Señor o a nuestro bien personal. Se impone un acto de fe, impulsado por el amor.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

sábado, 29 de octubre de 2016

Pequeñas Semillitas 3172

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3172 ~ Sábado 29 de Octubre de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy es sábado y vamos a iniciar la presente edición de “Pequeñas Semillitas” con una historia simple, breve y aleccionadora:
Érase un ratón que se hallaba en constante estrés por miedo al gato. Un mago se apiadó de él y lo transformó en un ágil felino. Pero, entonces, el pobre animal se empezó a asustar del perro. El mago, con otro golpe de vara, lo transformó en un fuerte can. Pero, al poco tiempo, el agobiado animal empezó a temer al tigre. El mago, aunque ya un poco cansado, lo transmutó en un poderoso tigre, el rey de los felinos. Y en ese punto, a nuestro animal le entró un ataque de pánico ante la presencia del cazador. El mago dio un suspiro, harto de tanto trabajo. Tomó su varita, la alzó y dijo:
- ¡Te convierto en ratón y esta vez es para siempre! Y añadió:
- Nada de lo que yo haga va a servir, amigo, porque primero tienes que aprender a ser feliz como un ratón.

¡Buenos días!

Cara a cara
El hombre atento a sí mismo no puede dejar de entrar en contacto con su misterioso huésped. La experiencia de este encuentro con Dios en lo más íntimo de uno mismo es decisiva. Constituye un punto de referencia en tu vida. Después de esa vivencia, todo cambia. Sin ese encuentro,  es difícil aprender a orar a gusto (Finkler).

Día tras día, Señor de mi vida, quede delante de Ti, cara a cara. De manos juntas, quedaré delante de Ti, Señor de todos los mundos, cara a cara. En este mundo que es tuyo, en medio de las fatigas, del tumulto, de las luchas, de la multitud agitada, he de mantenerme delante de Ti, cara a cara. Y, cuando mi tarea en este mundo estuviere acabada, oh Rey de Reyes, solo y en silencio, permaneceré delante de Ti, cara a cara.

Para robustecer tu fe en el Señor que te ama y te acompaña, nada mejor que leer con atención la Biblia. Al inicio del capítulo 43 de Isaías descubrirás esta perla deslumbrante: “Tú eres de gran precio ante mis ojos, porque eres valioso, y yo te amo. No temas, porque yo estoy siempre contigo”. Medítalo, y agradece al Padre que siente inmensa ternura por ti.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado». (Lc 14,1.7-11)

Comentario:
Hoy, ¿os habéis fijado en el inicio de este Evangelio? Ellos, los fariseos, le estaban observando. Y Jesús también observa: «Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos» (Lc 14,7). ¡Qué manera tan diferente de observar!
La observación, como todas las acciones internas y externas, es muy diferente según la motivación que la provoca, según los móviles internos, según lo que hay en el corazón del observador. Los fariseos —como nos dice el Evangelio en diversos pasajes— observan a Jesús para acusarlo. Y Jesús observa para ayudar, para servir, para hacer el bien. Y, como una madre solícita, aconseja: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8).
Jesús dice con palabras lo que Él es y lo que lleva en su corazón: no busca ser honrado, sino honrar; no piensa en su honor, sino en el honor del Padre. No piensa en Él sino en los demás. Toda la vida de Jesús es una revelación de quién es Dios: “Dios es amor”.
Por eso, en Jesús se hace realidad —más que en nadie— su enseñanza: «Se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres (…). Por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima de todo nombre» (Flp 2,7.9).
Jesús es el Maestro en obras y palabras. Los cristianos queremos ser sus discípulos. Solamente podemos tener la conducta del Maestro si dentro de nuestro corazón tenemos lo que Él tenía, si tenemos su Espíritu, el Espíritu de amor. Trabajemos para abrirnos totalmente a su Espíritu y para dejarnos tomar y poseer completamente por Él.
Y eso sin pensar en ser “ensalzados”, sin pensar en nosotros, sino sólo en Él. «Aunque no hubiera cielo, yo te amara; aunque no hubiera infierno te temiera; lo mismo que te quiero te quisiera» (Autor anónimo). Llevados solamente por el amor.
* Rev. D. Josep FONT i Gallart (Tremp, Lleida, España)

Santoral Católico:
San Cayetano Errico
Presbítero y Fundador
Nació el año 1791 en Secondigliano (Nápoles). Recibió una buena educación cristiana y en 1808 ingresó en el seminario de Nápoles, donde se ordenó de sacerdote en 1815. Se le confió la tarea de maestro comunal y se dedicó con amor al servicio parroquial. Desarrolló su actividad apostólica en cuatro direcciones: anuncio de la Palabra, ministerio de la reconciliación, asistencia material y espiritual de los enfermos, servicio de la caridad: cuatro maneras distintas para decir a los hombres que Dios es Padre y los ama. Para promover los retiros espirituales y la contemplación de la Eucaristía fundó su Congregación, y sus religiosos se empeñaron en la actividad misionera, la predicación al pueblo, los ejercicios espirituales a religiosas, la dirección espiritual y, especialmente, la administración del sacramento de la reconciliación. Murió en Secondigliano el 29 de octubre de 1860. Lo canonizó Benedicto XVI el año 2008.
© Directorio Franciscano    

Pensamiento del Padre Pío
“Si vuestro espíritu no se concentra, vuestro corazón está vacío de amor. Cuando se busca sea lo que sea con avidez y prisa, puede uno tocar cientos de veces el objeto sin ni siquiera darse cuenta. La ansiedad vana e inútil os fatigará espiritualmente, y vuestro espíritu no podrá dominar su sujeto. Hay que liberarse de toda ansiedad, porque ella es la peor enemiga de la devoción sincera y auténtica. Y esto principalmente cuando se ora. Recordad que la gracia y el gusto de la oración no provienen de la tierra sino del cielo”.

Tema del día:
La víspera de Todos los Santos
En estos días he visto muchos comentarios sobre el Halloween. Yo les propongo una forma nueva de vivir la Víspera de todos los Santos, es decir el próximo 31 de Octubre:

1.- Ve a Misa, aprovecha para confesarte. El 1 de Noviembre es dedicado a la Divina Providencia y puede ser un excelente inicio de mes.

2.- Dedícale una hora a Jesús Eucaristía. Reza por tu familia, reza por quien tu desees. Y dile que deseas ser santo.

3.-Prepárate para recibir a los niños que toquen a tu puerta y ábreles cómo lo haría Jesús.

4.-La preparación consiste en tener dulces en cantidad, porque por eso van, en segundo lugar sería bueno que tengas una imagen de la Virgen y preparado un altar a ella o a Jesús en la entrada de tu casa.

5.-Imprime estampas de santos con alguna oración, que sean suficientes para los niños y sus acompañantes.

6.- Trata de estar preparado cuando toquen el timbre, invoca al Espíritu Santo con la siguiente oración: “Espíritu Santo, inspirarme lo que debo pensar, lo que debo decir, lo que debo callar, lo que debo escribir, lo que debo hacer, cómo debo obrar para procurar el bien de los hombres, el cumplimiento de mi misión y el triunfo del reino de Cristo, Amén”.

7.- Abre la puerta con una sonrisa en tu cara y en tu corazón.

8.- Diles la alegría que significa que hayan tocado tu puerta y que con gusto les darás algunos dulces, pero que se los tienen que ganar.

8.- Invítalos a rezar un Padre Nuestro, una Ave María y  Gloria.

9.- Reparte a cada uno una estampa de un Santo.

10.-Dales un dulce y despídelos con mucha alegría.

Espero que tengan una fabulosa víspera de todos los santos. Si te gusta la iniciativa compártela con todos tus contactos.

No solo nos dediquemos a decir lo que está mal… sino propongamos algo nuevo para evitarlo.

Humor:
Animalitos talentosos
Un hombre entra en un bar y le dice al cantinero:
- Si te muestro algo realmente sorprendente, ¿me darás un trago gratis?
El cantinero se queda pensando y le contesta que sí.
El hombre se mete la mano al bolsillo y saca un ratoncito. Mete la mano en otro de sus bolsillos y saca un piano diminuto. El ratón se estira, hace sonar sus nudillos y empieza a tocar jazz.
Cuando el hombre termina su trago, vuelve a preguntarle al cantinero:
- Si te enseño algo mejor que lo que ya viste, ¿me darás tragos gratis el resto de la noche?
El cantinero, pensando que ya no podrá mostrarle algo mejor que lo anterior le dice que sí.  
El hombre se mete la mano en el bolsillo y saca el ratoncito. Se mete la mano en otro bolsillo y vuelve a sacar el pianito. El ratón se estira, hace sonar sus nudillos y nuevamente empieza a tocar jazz.
El hombre se mete la mano en otro bolsillo y saca un pequeño sapo, que empieza a cantar siguiendo la música que toca el ratón.
Mientras que el hombre disfruta sus tragos, otro de los clientes se acerca y le ofrece 100.000 dólares por el sapo.
- Discúlpame, -le contesta el hombre- pero no vendo el sapito. 
El otro cliente aumenta su oferta a 250.000 dólares, en efectivo.
- No, -repite el hombre- no lo vendo.
El otro cliente vuelve a subir el precio, esta vez a 500.000 dólares en efectivo. El hombre finalmente acepta y le entrega el sapito, a cambio del dinero.
 - ¡¿Estás loco?! -le dice el cantinero- ¡Ese sapo podría haberte hecho multimillonario, y lo has entregado por apenas 500.000 dólares!
- No te preocupes -contestó el hombre- Ese sapo no tiene nada de especial. Lo que pasa es que el ratón es ventrílocuo.

"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo, más el agregado de un powerpoint. Las suscripciones son totalmente gratis y solo tienes que solicitarlas escribiendo a Rocío (moderadora del grupo) a: peque.semillitas.3@gmail.com  con el título: “Suscripción a Pequeñas Semillitas”.
Si ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma dirección con el título: “Baja”.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Wendy R., de 21 años, que tiene una masa en la médula espinal. Rogamos al Señor, que si es Su voluntad, le devuelva la salud, ya que su hijito de dos años la necesita mucho.

Pedimos oración para las siguientes personas de Colombia, que están muy delicadas de salud: Monseñor Octavio Betancur Arango, Pbro. Carlos Yepes, Pbro. Carlos Mesa Acosta, Jairo Z., Flor O., Débora V., Alonso V., Sergio C., Margarita P. Rezamos por todos ellos al Padre Misericordioso.

Pedimos oración por la niña Lea Marie J., de México, su hermanita Lina de tres años tiene cáncer y ella está muy descontrolada y ha tenido reacciones severas. Pedimos a Dios que pronto ambas estén bien.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de Dios
Octubre 29
Modernamente se está hablando mucho de complejos que alteran la vida del hombre.
Unos tienen complejos de inferioridad; que los anulan.
Otros, complejos de timidez, que los inhiben.
No faltan quienes experimentan el complejo de superioridad o de dominio, que los lanza a empresas desorbitadas que ineludiblemente terminan en fracasos desalentadores.
Dicen los psicólogos que, quien más, quien menos, todos estamos en el ámbito de algún complejo.
¿Por qué entonces extrañarse de tener cierto "complejo" de Dios?
Si, al fin y al cabo, es el único complejo verdaderamente liberador, el único que no aplasta, sino que alienta, el único que no corta las alas sino que las extiende y aumenta su potencialidad.
Ver en todo a Dios no destruye la propia personalidad, sino que la reafirma, la orienta, la fundamenta y robustece.
“Exaltándose a sí mismo el hombre como regla absoluta, o hundiéndose hasta la desesperación, la duda y la ansiedad se siguen en consecuencia… La Biblia nos enseña que el hombre ha sido creado a imagen de Dios, con capacidad para conocer y amar a su Creador y que por Dios ha sido constituido señor de la entera Creación visible, para gobernarla y usarla, glorificando a Dios” (GS 12).
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-