viernes, 23 de noviembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0255

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0255 ~ Viernes 23 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Iniciamos el boletín de hoy con esta interesante reflexión de Mireia Darder, doctora en psicología (España):
"A menudo buscamos culpables para nuestra infelicidad. Miramos atrás, juzgamos a nuestros padres y consideramos que no nos dieron lo que necesitábamos. Pero, para reconciliarse con el pasado, hay que permitirse sentir todas las emociones que experimentamos cuando niños y aceptar lo que nos pasó. Eso nos ayuda a superarnos y disfrutar del presente sin resentimientos".




Evangelio de hoy


En aquel tiempo, entrando Jesús en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: ‘Mi Casa será Casa de oración’. ¡Pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!». Enseñaba todos los días en el Templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer, porque todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.
(Lucas 19, 45-48)

Comentario
Hoy, el gesto de Jesús es profético. A la manera de los antiguos profetas, realiza una acción simbólica, plena de significación de cara al futuro. Al expulsar del templo a los mercaderes que vendían las víctimas destinadas a servir de ofrenda y al evocar que «la casa de Dios será casa de oración» (Is 56,7), Jesús anunciaba la nueva situación que Él venía a inaugurar, en la que los sacrificios de animales ya no tenían cabida. San Juan definirá la nueva relación cultual como una «adoración al Padre en espíritu y en verdad» (Jn 4,24). La figura debe dejar paso a la realidad. Santo Tomás de Aquino decía poéticamente: «Et antiquum documentum / novo cedat ritui» (Que el Testamento Antiguo deje paso al Rito Nuevo»).
El Rito Nuevo es la palabra de Jesús. Por eso, san Lucas ha unido a la escena de la purificación del templo la presentación de Jesús predicando en él cada día. El culto nuevo se centra en la oración y en la escucha de la Palabra de Dios. Pero, en realidad, el centro del centro de la institución cristiana es la misma persona viva de Jesús, con su carne entregada y su sangre derramada en la cruz y dadas en la Eucaristía. También santo Tomás lo remarca bellamente: «Recumbens cum fratribus (…) se dat suis manibus» («Sentado en la mesa con los hermanos (…) se da a sí mismo con sus propias manos»).
En el Nuevo Testamento inaugurado por Jesús ya no son necesarios los bueyes ni los vendedores de corderos. Lo mismo que «todo el pueblo le oía pendiente de sus labios» (Lc 19,48), nosotros no hemos de ir al templo a inmolar víctimas, sino a recibir a Jesús, el auténtico cordero inmolado por nosotros de una vez para siempre (cf. He 7,27), y a unir nuestra vida a la suya.
P. Josep de Calasanç Laplana OSB (Monje de Montserrat-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides



En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Clemente I, Papa y a Santa Lucrecia.

Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1221 - Nace Alfonso X, el sabio.
1851 - El escritor y polígrafo venezolano Andrés Bello es nombrado correspondiente de la Real Academia Española.
1862 - Nace Alberto Williams, músico y educador argentino.
1876 - Nace Manuel de Falla, compositor español.
1887 - Nace Boris Karloff, actor inglés.
1914 - Se retiran de Veracruz, México, las últimas tropas estadounidenses de ocupación.
1916 - El patriota colombiano Francisco Morales es fusilado por sus acciones revolucionarias contra las autoridades establecidas.
1976 - Muere André Malraux, escritor y político francés.
1981 - El escritor mexicano Octavio Paz gana el premio Cervantes de Literatura.
1984 - Los argentinos refrendan por mayoría (81 por ciento de los votos) el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle.
1987 - El presidente de El Salvador, Napoleón Duarte, publica el testimonio que implica a Roberto D'Aubuisson, líder de la extrema derecha, en el asesinato de monseñor Romero, arzobispo de San Salvador.
1996 - El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, tras una guerra que comenzó el 11 de diciembre de 1994 y que ha causado entre 80.000 y 100.000 muertos.



Para pensar...


"Podemos escoger lo que vamos a sembrar, pero estamos obligados a cosechar aquello que plantamos".
Proverbio chino



Tener Fe


# Tener fe es ACEPTAR los designios de Dios aunque no los entendamos, aunque no nos gusten. Si tuviéramos la capacidad de ver el fin desde el principio tal como Él lo ve, entonces podríamos saber por qué a veces conduce nuestra vida por sendas extrañas y contrarias a nuestra razón y a nuestros deseos.

# Tener fe es DAR cuando no tenemos, cuando nosotros mismos necesitamos. La fe siempre saca algo valioso de lo aparentemente inexistente; puede hacer que brille el tesoro de la generosidad en medio de la pobreza y el desamparo, llenando de gratitud al que recibe y al que da.

# Tener fe es CREER cuando resulta más fácil recurrir a la duda. Si la llama de la confianza en algo mejor se extingue en nosotros, entonces ya no queda más remedio que entregarse al desánimo. La creencia en nuestras bondades, posibilidades y talentos, tanto como en los de nuestros semejantes, es la energía que mueve la vida hacia grandes derroteros.

# Tener fe es GUIAR nuestra vida no con la vista, sino con el corazón. La razón necesita muchas evidencias para arriesgarse, el corazón necesita sólo un rayo de esperanza. Las cosas más bellas y grandes que la vida nos regala no se pueden ver, ni siquiera palpar, sólo se pueden acariciar con el espíritu.

# Tener fe es LEVANTARSE cuando se ha caído. Los reveses y fracasos en cualquier área de la vida nos entristecen, pero es más triste quedarse lamentándose en el frío suelo de la autocompasión, atrapado por la frustración y la amargura.

# Tener fe es ARRIESGAR todo a cambio de un sueño, de un amor, de un ideal. Nada de lo que merece la pena en esta vida puede lograrse sin esa dosis de sacrificio que implica desprenderse de algo o de alguien, a fin de adquirir eso que mejore nuestro propio mundo y el de los demás.

# Tener fe es VER positivamente hacia adelante, no importa cuan incierto parezca el futuro o cuan doloroso el pasado. Quien tiene fe hace del hoy un fundamento del mañana y trata de vivirlo de tal manera que cuando sea parte de su pasado, pueda verlo como un grato recuerdo.

# Tener fe es CONFIAR, pero confiar no sólo en las cosas, sino en lo que es más importante... en las personas. Muchos confían en lo material, pero viven relaciones huecas con sus semejantes. Cierto que siempre habrá gente que te lastime y traicione tu confianza, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso con aquél en quien confías dos veces.

# Tener fe es BUSCAR lo imposible: sonreír cuando tus días se encuentran nublados y tus ojos se han secado de tanto llorar. Tener fe es no dejar nunca de desnudar tus labios con una sonrisa, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes cuando tu sonrisa puede dar luz y esperanza a la vida de alguien que se encuentre en peor situación que la tuya.

# Tener fe es CONDUCIRSE por los caminos de la vida de la forma en que un niño toma la mano de su padre. Es que dejemos nuestros problemas en manos de DIOS y nos arrojemos a sus brazos antes que al abismo de la desesperación. Fe es que descansemos en él para que nos cargue, en vez de cargar nosotros nuestra propia colección de problemas.

Que en tu vida haya suficiente fe para afrontar las situaciones difíciles, junto con la necesaria humildad para aceptar lo que no se pueda cambiar.



Consignas


Siempre cometemos el error fatal de pensar que lo que lo que importa es lo que hacemos, cuando en realidad lo que importa es lo que dejamos hacer a Dios en nosotros. El Espíritu Santo es un divino artífice, capaz de hacer de nosotros toda una obra de arte... de santidad.




Temas Médicos : Fibromialgia y Psicología


¿Qué es la Fibromialgia?

La FM (Fibromialgia) es una enfermedad de origen médicamente desconocido.
Su nombre indica: fibro = fibra, mi = músculos y algia = dolor.
Se considera crónica (con más de seis meses de duración). El dolor y el cansancio son sus síntomas más destacados pero no los únicos. Alteraciones del sueño, colon irritable, pérdida de la memoria y de la concentración... son algunos de los más destacados.
Al no haber ningún indicador objetivo, análisis, radiografías... de la enfermedad (parece que las investigaciones más recientes apuntan a un déficit de la hormona del crecimiento aunque es muy pronto para decir algo con seguridad) nos encontramos con la primera dificultad de diagnóstico, además de que los síntomas de la FM pueden estar indicando la existencia de otra enfermedad, con lo cual crea incertidumbre, y esto ayuda a aumentar la angustia y la tensión en las personas fibromiálgicas.
La prevalencia es del 90% de mujeres respecto a un 10% de hombres, comprendiendo edades mayoritariamente entre los 35- 65 años.

¿Qué ocurre con el dolor en la Fibromialgia?

La persona fibromiálgica tiene una forma de afrontar su cotidianeidad que contribuye a aumentar el dolor.

. Son personas que "se sienten burros de carga" de sus hogares, de sus trabajos...
. Son personas muy dadas a satisfacer las necesidades de los demás antes que las suyas propias, llegando al punto que ya no saben cuales son sus propias necesidades.
. Se sienten incomprendidas, y se sienten heridas con las personas que las rodean.
. Tienen un gran sentido del deber y eso las lleva a ser muy exigentes y a tener un gran sentimiento de culpabilidad.
. Baja autoestima.
. Les cuesta pedir.
. Presentan mucha rigidez física -el cuerpo está muy tenso- , mental -tienden a dar muchas vueltas sobre lo mismo, y les cuesta tener en cuenta otros puntos de vista- y emocional - siempre que pueden evitan afrontar lo que sienten-.

Esta forma de relacionarse consigo mismas y con su entorno les reporta una gran pérdida de energía física, ya que esa tensión se va acumulando en su cuerpo.
El dolor provoca mucha agresividad y ansiedad por la sensación de impotencia, aunque con técnicas de relajación y respiración se ha demostrado que disminuye.
Normalmente emociones como la rabia y la tristeza, al sentirse incomprendidas, impotentes, no ayudadas,... si no se elaboran son las que esencialmente ayudan a aumentar el dolor corporal, el insomnio, el estrés... y a la larga la pérdida de concentración y la memoria.
Se van acumulando temas pendientes en vez de resolverlos, y todo ello provoca sentimientos de culpabilidad e irritabilidad tanto hacia ellas mismas ("debo hacer y no puedo") como hacia los otros ("deben hacer y no hacen").
Esta falta de comunicación sana y la dificultad de manejar las emociones acaba deteriorando a menudo las relaciones porque genera incomprensión y distanciamiento con los seres queridos.

¿Qué trabaja la Psicología en la Fibromialgia?

Se trabaja el darse cuenta del propio cuerpo, de las emociones, sentimientos, pensamientos y de las necesidades reales que tienen. Es decir, darse cuenta de cómo afrontan el día a día y como se siente. Son personas, que a menudo sienten que las situaciones se repiten constantemente, y que los conflictos son siempre los mismos.
Darse cuenta que todo su empeño acostumbra a centrarse en luchar en contra de su propio cuerpo ("que mi cuerpo dé lo que daba antes"), y en contra de su entorno ("que hagan lo que tienen que hacer, acaso no se dan cuenta") y eso les lleva a evitar encontrarse consigo mismos y mantener una batalla en la que el agresor y el agredido acaban siendo ellos mismos.
Las emociones y ciertos pensamientos generan tensión y con ello se mantiene y aumenta el dolor.

¿Qué puede hacer la persona fibromiálgica con la ayuda de la Psicología?

Técnicas de relajación y de respiración. Para empezar a conectar con el cuerpo de una forma constructiva, concentrándose en lo que "Yo que tengo Fibromialgia me puedo dar", en vez de lo que "el cuerpo me debería dar a mi"

Psicoterapia.

Para empezar a tener una relación sana con uno mismo.
Darse cuenta, del papel activo que tiene uno mismo en la construcción de su propia vida.
Si quieres que los otros cambien (actitud muy frecuente en la Fibromialgia) empieza a atreverte a mirar en ti misma y como funcionas, ya que acostumbras hacer contigo lo mismo que ves que los otros hacen contigo (no escucharte, no hacerte caso...)

. Darse cuenta de que los cambios se tienen que hacer en primera persona.
. Aprender a crear en vez de victimizar o acusar (se sienten constantemente atacados y ofendidos por los demás).
. Darse cuenta de la importancia de aprender a cuidar de si mismas.
. Darse cuenta de la importancia de manejar las emociones de una forma sana, para poder exteriorizarlas sin herir (expresar en vez de esperar que el otro se de cuenta...).
. Darse cuenta de sus propias necesidades para poder expresarlas (decir no...).
. Darse cuenta de que es lo que hacen para que las situaciones se repitan constantemente.
. Darse cuenta de la importancia de aprender a valorar al otro y a uno mismo.

Frase para meditar: Pon toda la energía en tí en vez de en los otros.

Fuente: Anna Coderch Massip
Psicóloga Gestáltica



Meditación breve


El gran general japonés Nabunaga decidió atacar, a pesar de que sólo contaba con un soldado por cada diez enemigos. El estaba seguro de vencer, pero sus soldados abrigaban muchas dudas.
Cuando marchaban hacia el combate, se detuvieron en un santuario sintoísta. Después de orar en dicho santuario, Nobanaga salió afuera y dijo:
" Ahora voy a echar una moneda al aire. Si sale cara, venceremos; si sale cruz, seremos derrotados. El destino nos revelará su rostro."
Lanzó la moneda y salió cara. Los soldados se llenaron de tal ansia de luchar que no encontraron dificultad para vencer.
Al día siguiente, un ayudante le dijo a Nobunaga:
"Nadie puede cambiar el rostro del destino"
"Exacto" le respondió mientras le mostraba una moneda falsa que tenía dos caras por ambos lados.
Anthony de Mello





El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.





Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


Cuando el terreno ya se halla preparado, se esparce la semilla, se entierra y se la deja pudrir en el seno de la madre tierra.
Alguno podría preguntar: ¿por qué no aprovechar ese grano en vez de hacerlo pudrir en la tierra?
Pero es que solamente así, pudriéndose, podrá germinar, fecundarse, multiplicarse, convertirse en nueva y mejor vida: la vida de la espiga, la plenitud de nuevos granos.
El dolor, lejos de destrozar al hombre, de destruirlo, puede purificarlo y disponerlo para una transformación. Lo que el hombre es y vale no se deprecia con el dolor, más bien se aquilata.
Precisamente los santos, esos crucifijos de carne, vieron a Dios y vivieron a Dios cuando sus ojos quedaron purificados por las lágrimas. Es que el dolor nos hace desprender de las escorias y purifica el oro de nuestro corazón.
La cruz no deforma, transforma; no oscurece, ilumina; no hace estoicos, talla santos. A condición de que se le dé su sentido redentor.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.