viernes, 2 de noviembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0237

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0237 ~ Viernes 2 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Estamos en el portal del fin de semana, que para la mayoría significa un par de días de descanso reparador entre tanto trabajo y tantas luchas cotidianas. Es bueno entonces recordar esta reflexión de Bertold Brecht:
"Hay hombres y mujeres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida... esos son los imprescindibles".



Evangelio de hoy


Cuando los soldados llegaron al lugar llamado Calvario, crucificaron allí a Jesús y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Uno de los malhechores colgados le insultaba: «¿No eres tú el Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!». Pero el otro le respondió diciendo: «¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho». Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino». Jesús le dijo: «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso».
(Lucas 23,33.39-43)

Comentario
Hoy, el Evangelio evoca el hecho más fundamental del cristiano: la muerte y resurrección de Jesús. Hagamos nuestra, hoy, la plegaria del Buen Ladrón: «Jesús, acuérdate de mí» (Lc 23,42). «La Iglesia no ruega por los santos como ruega por los difuntos, que duermen en el Señor, sino que se encomienda a las oraciones de aquéllos y ruega por éstos», decía san Agustín en un Sermón. Una vez al año, por lo menos, los cristianos nos preguntamos sobre el sentido de nuestra vida y sobre el sentido de nuestra muerte y resurrección. Es el día de la conmemoración de los fieles difuntos, de la que san Agustín nos ha mostrado su distinción respecto a la fiesta de Todos los Santos.
Los sufrimientos de la Humanidad son los mismos que los de la Iglesia y, sin duda, tienen en común que todo sufrimiento humano es de algún modo privación de vida. Por eso, la muerte de un ser querido nos produce un dolor tan indescriptible que ni tan sólo la fe puede aliviarlo. Así, los hombres siempre han querido honrar a los difuntos. La memoria, en efecto, es un modo de hacer que los ausentes estén presentes, de perpetuar su vida. Pero sus mecanismos psicológicos y sociales amortiguan los recuerdos con el tiempo. Y si eso puede humanamente llevar a la angustia, cristianamente, gracias a la resurrección, tenemos paz. La ventaja de creer en ella es que nos permite confiar en que, a pesar del olvido, volveremos a encontrarlos en la otra vida.
Una segunda ventaja de creer es que, al recordar a los difuntos, oramos por ellos. Lo hacemos desde nuestro interior, en la intimidad con Dios, y cada vez que oramos juntos, en la Eucaristía: no estamos solos ante el misterio de la muerte y de la vida, sino que lo compartimos como miembros del Cuerpo de Cristo. Más aún: al ver la cruz, suspendida entre el cielo y la tierra, sabemos que se establece una comunión entre nosotros y nuestros difuntos. Por eso, san Francisco proclamó agradecido: «Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana, la muerte corporal».




Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy es el día dedicado a la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Recordamos con afecto y con una oración a todos nuestros seres queridos y conocidos que nos han antecedido en su Pascua con Cristo.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1769 - El explorador español Gaspar de Portolá descubre el Golfo de San Francisco, en California.
1872 - Nace Santiago Argüello, poeta y abogado nicaragüense.
1906 - Nace Luchino Visconti, director de cine italiano.
1912 - Empieza la revolución mexicana contra Madero en Chihuahua y se extiende seguidamente a toda la República.
1926 - León Trotski es desterrado a Siberia por Stalin.
1931 - Muere Juan Zorrilla San Martin, poeta uruguayo.
1938 - Nace Sofía de Grecia, reina de España.
1950 - Muere George Bernard Shaw, escritor irlandés.
1975 - Asesinan en Ostia (Italia) al director cinematográfico y escritor italiano Pier Paolo Passolini.
1976 - El demócrata Jimmy Carter es elegido presidente de EEUU con el 50,1% de los votos.
1995 - Asesinan en Bogotá (Colombia) al ex candidato presidencial conservador Alvaro Gómez Hurtado.




Para pensar...

"Cada instante que pases disgustado, desesperado, angustiado, furioso o dolido, a causa del comportamiento de otra persona, es un instante en el que renuncias al control sobre tu vida".
Waine Dyer




Con Dios o sin Dios... ¡tú eliges!


Hay quienes expresan ante el dolor: ¿Por qué me pasan estas cosas, si yo creo en Dios y trato de hacer todo bien, mientras, los que están alejados y no creen en Él, parece que les saliera todo mejor?...

¿Cuál es la diferencia entre, estar con Dios ó sin Dios?

Optar por Dios no significa renunciar al dolor, que no haya muertes ni enfermedades, ni vacíos, ni carencias, y que todo sea alegría abundancia, gozo y prosperidad. Hay cosas en la vida que pasan, porque deben pasar; no son castigos, ni desgracias, ni cuestión de suerte; sólo ocurren así no más, porque así tenía que ser, aunque no lo entendamos ni lo sepamos explicar.

Pero el asumir cada uno de nuestros momentos con Dios, se le da otro sentido a la alegría y al dolor; de igual modo nos hace ver la vida con otro color...

La muerte de un ser querido, si se asume con Dios, sigue siendo difícil y dolorosa, la fe no va a impedir que se te desgarre el alma al decir adiós al ser que tanto amas; pero sin Dios, es mucho más difícil todavía, deja un gran vacío y desolación; porque desde la fe, la muerte terrenal, es vida celestial; el dolor se transforma en la esperanza, que el ser amado, nos prepara un lugar, al ladito de Dios, en el cual algún día nos encontraremos...

La alegría y los triunfos que se viven sin Dios, se convierten en egoísmo y vanidad, se piensa que fue cuestión de suerte, o que lo obtuvimos como resultado de nuestros propios esfuerzos y sacrificios... Con Dios, la alegría es una bendición, y el triunfo es su galardón, por la entrega y donación; estos momentos de gozo y plenitud, desde la fe, se reciben como un don, una muestra más de su inmenso amor, es una alegría para compartir, porque se inunda de paz nuestro corazón...

Los vacíos del alma, sin Dios se convierten en angustia y depresión; la soledad se apodera de nuestro ser, nos domina la desesperación; pero el enfrentar estos instantes con Dios, transforma cada lágrima en liberación, la vaciedad se llena con la esperanza de su amor, hay fuerzas de seguir y no dejarnos rendir, porque más allá de la oscuridad, hay una luz que nos muestra un camino mejor...

La ausencia del ser amado, por una relación que terminó, o un adiós que surgió; suele ser desesperante sin Dios, no deja el corazón de llorar, se acaba el amor propio, no reconocemos nuestro valor, se apoderan de nosotros los sentimientos de culpa y decepción; no volvemos a creer en la amistad ni en el amor... Con Dios, sigue doliendo el adiós, pero se siente de otra manera el dolor, hay fuerzas para el desprendimiento, se reconstruye el alma, no se pierde la razón... Se recupera la autoestima, sabemos que en algún lugar del mundo, nos espera otra flor...

Una enfermedad o discapacidad, sin Dios, es sentir que una desgracia nos ocurrió, hasta llegamos a pensar que fue un castigo, se pierde la poca fe, se carga sobre la espalda el peso de la desesperación; no sabemos lo que está por venir, nos llenamos de miedo, el dolor se apodera de nuestras fuerzas, se acaba la esperanza, no queremos seguir... Con Dios, la enfermedad no se puede evitar, pero existe una fuerza, una paz interior tan grande, que supera cualquier dolor, enfrenta todos los momentos, se logra vivir cada instante por muy duro que sea, como purificación, hasta somos capaces de transformar el dolor en redención.

No se vive igual con Dios que sin Dios, la diferencia es grande... Con Dios siempre hay una esperanza, el alma se llena y se fortalece con su amor; sin Dios, el dolor mata, los vacíos se apoderan de nuestras fuerzas, llega la depresión, la alegría es efímera, no hay paz en el corazón...

Por eso, aférrate a Dios, deja tu vida en sus manos, deja que sea Él tu mar, tu viento, tu timón, así, aunque enfrentes la tormenta más grande, no te hundirás, lograrás llegar más allá, a donde Él te quiere llevar...

Autor: Kary Rojas



Consignas


No se llega a ser malo por haber perdido la fe; sino casi siempre se llega a perder la fe, por haber permanecido en pecado. Si quieres, pues, permanecer en la fe, apártate lo más que puedas del pecado. Vive en gracia.





Temas Médicos : La fe religiosa ayudaría a víctimas de accidentes cerebro vasculares



Las personas con creencias religiosas sostienen desde hace mucho tiempo que el poder de la oración puede ayudar a sanar enfermedades. Ahora, un estudio realizado en Roma sugirió que la fe ayudaría a las personas a recuperarse de un accidente cerebro vascular (ACV).

La investigación no apunta a una "causa superior", pero sugiere que una fuerte dosis de espiritualidad puede reducir el estrés emocional relacionado con la dificultad de recuperarse de un ACV, indicó el informe publicado en la revista Stroke.

Investigadores del Centro de Rehabilitación San Raffaele Pisana, ubicado en la capital italiana, entrevistaron a 132 sobrevivientes de ACV sobre sus creencias religiosas y su espiritualidad. La edad media de los participantes era de 72 años. Las respuestas fueron comparadas con las calificaciones obtenidas en la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, una herramienta de auto evaluación.

"El análisis mostró que las calificaciones más altas en la escala de ansiedad y depresión se vinculaban significativamente con los menores puntajes en los cuestionarios de religiosidad y espiritualidad", señaló la Asociación Americana del Corazón, que publica la revista Stroke.
"La relación siguió siendo significativa después de ajustar otros factores que podían influir en el grado de distrés emocional de los pacientes con ACV", como el funcionamiento físico y mental, las condiciones de vida y el estado civil, indicó la entidad en un comunicado.

Si bien es difícil determinar los motivos de este posible vínculo entre la fe y el distrés emocional posterior a un ACV, los expertos arrojaron algunas explicaciones tentativas. "Las personas religiosas que son activas en sus comunidades son más propensas a recibir asistencia externa, la cual puede ser provista por voluntarios", dijo el doctor Salvatore Giaquinto, encargado del Departamento de Rehabilitación del Centro de Rehabilitación San Raffaele Pisana. "El apoyo social les permite sentirse cuidados, queridos y valorados. La nueva experiencia de ayuda y el contexto de fe le indica a los pacientes que no están solos", agregó Giaquinto.

La investigación se conecta en algún punto con otros estudios que sugirieron que las actividades espirituales, como rezar el rosario y practicar yoga, serían beneficiosas para el control de la frecuencia cardíaca y el alivio del estrés. No obstante, algunos investigadores consideran que los posibles lazos revelados en el estudio italiano no deberían confundirse con causalidad directa.

"El estudio no establece que las creencias religiosas reducirán concretamente el distrés emocional, pero muestra que las personas que son religiosas cuentan con mejores habilidades para lidiar con él”, escribió en un comentario adjunto el doctor Lalit Kalra, del King's College London, en Gran Bretaña.

Fuente: Dallas, febrero 16/2007 (Reuters) Enviado por Hildita.




Meditación breve


Te deseo que tengas suficiente sol para mantener tu espíritu brillante
Te deseo suficiente lluvia para que aprecies aún más el sol.
Te deseo suficiente felicidad para que tu alma esté viva
Te deseo suficiente dolor para que las pequeñas alegrías de la vida parezcan más grandes
Te deseo que tengas suficientes ganancias que satisfagan tus necesidades
Te deseo suficientes pérdidas para que aprecies todo lo que posees.
Te deseo suficientes bienvenidas para que logres soportar las despedidas.




Pedido de oración


1.- Nuestro lector Germán Gómez Lozano nos pide el favor de orar por unos amigos que viven en la ciudad Mariana de Colombia, Chiquinquira, y que están pasando por una muy grave situación económica. Ellos son Antonio Peña y Diana Rozo, tienen cuatro hijos y están pensando en retirar del estudio a los tres más chicos que están en preescolar y primaria. Además les han pedido el apartamento donde viven.



2.- Desde Cuba nos llega un pedido de oración para Gerónima Hernández Pérez, que se encuentra enferma con diagnóstico de cáncer de útero, avanzado y en grado ya inoperable, para que el Señor la acompañe en este difícil camino que debe recorrer, ayudándola a soportar las pruebas que se le avecinan y para que sus hijas tengan el valor y la Fe necesaria para enfrentar la enfermedad de su querida mamita.




Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


Saber callar cuando hay que callar es toda una sabiduría; pero saber hablar cuando hay que hablar no es menos sabiduría.
Hablar cuando es conveniente callar es condenarse al fracaso; es echar a perder las cosas o quizá empeorarlas.
Callar cuando es prudente hablar es signo indudable de cobardía; es no cumplir con el deber.
El silencio será beneficioso cuando sea más prudente callar; será dañino cuando surja la obligación de hablar.
La palabra será útil y productiva cuando salga de un generoso deseo de ayudar al hermano; será contraproducente cuando vaya envuelta en sentimientos egoístas o en deseos de humillación para los demás.
Silencio y palabra, callar y hablar... habrá que irlos moderando y aplicando con prudencia, con esa prudencia que los convertirá de vicios en virtudes.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.