miércoles, 7 de noviembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0239

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0239 ~ Miércoles 7 de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
La vida es un jardín; lo que siembres en ella, eso te devolverá. Así que elige semillas buenas, riégalas y con seguridad tendrás las flores más bellas. No tomes las tormentas como castigos. Piensa que los vientos fuertes harán que tus raíces se hagan más profundas para que tu rosal resista mejor lo que habrá de venir. Cuando tus hojas caigan, no te lamentes; serán tu propio abono, reverdecerás y tendrás flores nuevas.
Sonríe, abre tus ramas agradecidas hacia el sol y siente la suave brisa.



Evangelio de hoy


En aquel tiempo, caminaba con Jesús mucha gente, y volviéndose les dijo: «Si alguno viene donde mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío. El que no lleve su cruz y venga en pos de mí, no puede ser discípulo mío.
»Porque ¿quién de vosotros, que quiere edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, y ver si tiene para acabarla? No sea que, habiendo puesto los cimientos y no pudiendo terminar, todos los que lo vean se pongan a burlarse de él, diciendo: ‘Este comenzó a edificar y no pudo terminar’. O ¿qué rey, que sale a enfrentarse contra otro rey, no se sienta antes y delibera si con diez mil puede salir al paso del que viene contra él con veinte mil? Y si no, cuando está todavía lejos, envía una embajada para pedir condiciones de paz. Pues, de igual manera, cualquiera de vosotros que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser discípulo mío.
(Lucas 14, 25-33)

Comentario
Hoy contemplamos a Jesús en camino hacia Jerusalén. Allí entregará su vida para la salvación del mundo. «En aquel tiempo, caminaba con Jesús mucha gente» (Lc 14,25): los discípulos, al andar con Jesús que les precede, deben aprender a ser hombres nuevos. Ésta es la finalidad de las instrucciones que el Señor expone y propone a quienes le siguen en su ascensión a la “Ciudad de la paz”.
Discípulo significa “seguidor”. Seguir las huellas del Maestro, ser como Él, pensar como Él, vivir como Él... El discípulo convive con el Maestro y le acompaña. El Señor enseña con hechos y palabras. Han visto claramente la actitud de Cristo entre el Absoluto y lo relativo. Han oído de su boca muchas veces que Dios es el primer valor de la existencia. Han admirado la relación entre Jesús y el Padre celestial. Han visto la dignidad y la confianza con la que oraba al Padre. Han admirado su pobreza radical.
Hoy el Señor nos habla en términos claros. El auténtico discípulo ha de amar con todo su corazón y toda su alma a nuestro Señor Jesucristo, por encima de todo vínculo, incluso del más íntimo: «Si alguno viene donde mí y no odia (…) hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío» (Lc 14,26-27). Él ocupa el primer lugar en la vida del seguidor. Dice san Agustín: «Respondamos al padre y a la madre: ‘Yo os amo en Cristo, no en lugar de Cristo’». El seguimiento precede incluso al amor por la propia vida. Seguir a Jesús, al fin y al cabo, comporta abrazar la cruz. Sin cruz no hay discípulo.
La llamada evangélica exhorta a la prudencia, es decir, a la virtud que dirige la actuación adecuada. Quien quiere construir una torre debe calcular si podrá afrontar el presupuesto. El rey que ha de combatir decide si va a la guerra o pide la paz después de considerar el número de soldados de que dispone. Quien quiere ser discípulo del Señor ha de renunciar a todos sus bienes. ¡La renuncia será la mejor apuesta!
Rev. D. Joan Guiteras i Vilanova (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides




En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Engelberto, Arzobispo de Colonia, Mártir y al Beato Francisco Palau.

Otros santos del día: San Willibrordo, San Florencio de Irlanda y San Ernesto.

Puedes leer sobre sus vidas en: http://es.catholic.net/santoral/resultado.php?mes=11

Un cordial saludo para todos los amigos que llevan sus nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

En Argentina, hoy es el Día del Canillita (el vendedor de diarios) y del Periodista Deportivo.
1598 - Nace Francisco de Zurbarán, artista plástico español.
1831 - Queda abolida la trata de negros en Brasil.
1835 - El estado de Texas se separa de México.
1867 - Nace Marie Curie, científica polaco-francesa, ganadora del Premio Nobel.
1873 - Guerra de Cuba: los patriotas cubanos, dirigidos por Máximo Gómez, baten a las tropas españolas en La Sacra.
1879 - Nace el revolucionario ruso León Trostki.
1885 - Canadá completa su tren transcontinental, el Canadian Pacific.
1888 - Nace el físico Niels Bohr.
1910 - Muere Florencio Sánchez, autor teatral uruguayo que dio nombre al Canillita.
1913 - Nace Albert Camus, escritor francés.
1917 - Estalla la Revolución Rusa, la llamada Revolución de Octubre.
1970 - Carlos Monzón, boxeador argentino, noquea a Nino Benvenutti en Roma y se consagra campeón mundial.
1980 - Muere el actor Steve McQueen.
1996 - Un Boeing 727 nigeriano con 141 personas a bordo se estrella en una laguna a 40 kilómetros de Lagos.



Para pensar...

"La juventud sería el estado ideal si llegara un poco más tarde en la vida".
Lord Asquith




Los girasoles


¿Han visto los girasoles? Se trata de una flor, que gira siempre en busca del sol. Y es por esa razón que es popularmente llamada girasol.

Cuando una pequeña y frágil semilla de dicha flor brota en medio de otras plantas, busca inmediatamente la luz solar. Es como si supiera, instintivamente, que la claridad y el calor del sol le harán posible la vida.

¿Y qué le sucedería a la flor si la colocáramos en un lugar bien cerrado y oscuro? Seguramente, en poco tiempo, se moriría.

Tal cual los girasoles, nuestro cuerpo físico también necesita de la luz y del calor solar, de la lluvia y de la brisa, para mantenernos vivos.
Pero, no es sólo es el cuerpo el que necesita de cuidados para proseguir firme. El espíritu, igualmente necesita de la luz divina para mantener encendida la llama de la esperanza.

Precisa del calor del afecto, de la brisa de la amistad, de la lluvia de bendiciones que viene desde lo alto. Sin embargo, es necesario que hagamos esfuerzos para respirar el aire puro, por encima de las circunstancias desagradables que nos rodean.

Muchos de nosotros permitimos que los vicios ahoguen nuestras ganas de buscar la luz y nos debilitamos día tras día como una planta mustia y sin vida y es entonces cuando nos dejamos enredar en el zarzal de la haraganería, de la desidia y reclamamos de la suerte sin hacer esfuerzos para salir de la situación que nos desagrada.

Y es allí, donde debemos recordar que para poder crecer de acuerdo con los planes divinos, el Creador coloca a nuestra disposición todo lo que necesitamos. Es en el amparo de la familia, donde recibimos, sustentación y seguridad en todos los momentos... La presencia de los amigos en las horas de alegría o de tristeza, impulsándonos hacia adelante...

Son las posibilidades de aprendizaje que surgen a cada instante en el recorrido, haciéndonos más claros y preparados para decidir cuál es el mejor camino a tomar.

Pero, ¿qué sucede con nosotros cuando nos encerramos en la oscuridad de la depresión o de la melancolía y así permanecemos por voluntad propia?
Debemos entender que Dios tiene un plan de felicidad para cada uno de nosotros y que para alcanzarlo, es preciso que busquemos los recursos disponibles.

Es preciso que imitemos al girasol.
Que busquemos siempre la luz, incluso cuando las tinieblas insistan en rodearnos.
Es necesario buscar el apoyo de la familia en los momentos en que nos sentimos desanimar.
Es necesario buscar la ayuda de los verdaderos amigos cuando sentimos nuestras fuerzas debilitándose.
Es necesario, antes que nada, buscar la luz divina que consuela y aclara, ampara y anima en todas las situaciones.

Cuando las nubes negras de los pensamientos tormentosos cubran con oscuro manto el horizonte de tus esperanzas, y la depresión te asedie el alma, imita a los girasoles y trata de respirar el aire puro, más allá de las circunstancias desagradables.

Cuando las dificultades y los problemas se hagan insoportables, intentando sofocar la disposición para la lucha, recuerda a los girasoles y busca la luz divina a través de la oración sincera.

Dolores Vanegas




Consignas


La copla popular tiene mucho sentido práctico al cantar: "Corazones partidos, yo no los quiero; y si les doy el mío, lo doy entero" ¿Le diste a Jesús tu corazón... pero entero?




Temas Médicos : La felicidad ¿atrae la buena salud?


¿Influyen nuestros estados emocionales sobre nuestro estado corporal? ¿Existe una conexión entre nuestros pensamientos y nuestro cuerpo físico? ¿Existe la relación mente-cuerpo? ¿Es cierto que los pensamientos "positivos" y "la buena onda" atraen bienestar y buena salud? ¿Se comunican nuestros pensamientos con los distintos órganos del cuerpo? ¿Qué sucede cuando nos emocionamos, nos asustamos, nos deprimimos, nos reímos o nos entusiasmamos ante algún acontecimiento o noticia que nos impacta?

Indudablemente, al igual que nuestro cerebro es capaz de registrar los estímulos físicos, el cuerpo también registra los estímulos emocionales y responde ante ellos.

¿Cómo responde?

Mediante la liberación de verdaderos "Mensajeros de los pensamientos" que son los llamados neurotransmisores o neuropéptidos o neurohormonas. Podríamos decir que éstas son sustancias liberadas por el cerebro o las terminaciones nerviosas que actúan a distancia sobre los distintos órganos del cuerpo.

Ante cualquier situación de estrés se prende una especie de "alarma roja" a nivel del hipotálamo, que mediante la liberación de determinados neurotransmisores le avisa a la glándula pituitaria (más conocida como hipófisis) que debe activarse para liberar, por ejemplo: Beta-endorfina, hormona melanoestimulante y la hormona ACTH (hormona adrenocorticotropa) que actúa sobre las glándulas adrenales produciendo finalmente la liberación de los famosos glucocorticoides.

Pero estos mensajeros de los pensamientos no sólo se liberan a nivel del cerebro sino que también son liberados por células de otros órganos como por ejemplo la protagonista del verano: la piel.
Las células que constituyen nuestra piel responden a los rayos ultravioleta del sol liberando la hormona melano-estimulante (por eso nos bronceamos) pero además liberan Beta-endorfinas que ejercen un efecto analgésico (calman el dolor), antiinflamatorio y regulador del sistema inmune de la piel.

¡Atención!, hemos nombrado el sistema inmune. ¿Por qué introducirnos el sistema inmune si estamos hablando del cerebro?

Porque en la actualidad al sistema inmune se le considera una especie de "cerebro móvil" -que al igual que los órganos de los sentidos detectan lo que ocurre en el exterior- cuyas células detectan lo que está pasando dentro del organismo.
Frente a un estrés inmunológico como puede ser una infección u otro proceso, el sistema inmune también es capaz de liberar estos "mensajeros de los pensamientos" y es capaz de recibir la acción de cualquiera de ellos liberado por el sistema nervioso. Se establece una verdadera "conversación" entre ambos sistemas. Es decir que la piel, el sistema nervioso y la inmunidad no son sistemas independientes sino que están estrechamente asociados y usan el mismo lenguaje.

Células del sistema inmune liberan neurotransmisores, entre ellos Beta-endorfinas. Estos mediadores químicos han sido llamados también "las hormonas de la felicidad" porque producen un estado de bienestar general y se liberan en situaciones placenteras (risa, sexo, ejercicio físico). A nadie le pasa inadvertido el hecho de que los días de sol radiante nos sentimos eufóricos, con más energías y con una alegría a veces inexplicable teniendo en cuenta los acontecimientos que nos toca vivir actualmente.

Llegamos a la conclusión entonces de que los estados placenteros (cada uno sabrá cuál es el suyo) estimulan la liberación de estos potentes antiinflamatorios que se ha visto actuarían en determinadas patologías (como artritis reumatoidea, esclerosis múltiple, psoriasis, eczemas alérgicos, vitiligo, enfermedades gastrointestinales) mejorando el estado general del paciente.

Entonces, si volvemos a leer las preguntas que inician este artículo concluiremos que existe una verdadera conexión entre el cerebro-cuerpo, lo que explicaría la influencia de nuestros estados de ánimo sobre nuestra salud y que existiría una explicación científica para aquello de que la "buena onda atrae buena salud".

Por lo tanto aunque ahora nos cueste: tratemos de reírnos lo más posible, no perdemos nada y a lo mejor nos ahorramos futuros medicamentos.

Patricio Varsariah.



Poesía




El buen amigo



Señor, hazme un buen amigo de todos,
haz que mi persona inspire confianza:
a quien sufre y se lamenta,
a quien busca luz lejos de Ti,
a quien quisiera comenzar hoy y no sabe cómo,
a quien quisiera confiarse y no se siente capaz.....

Señor ayúdame
para que no pase junto a nadie
con el rostro indiferente,
con el corazón cerrado,
con el paso apresurado....

Señor, ayúdame a darme cuenta, inmediatamente
de los que están cerca de mí,
de los que están preocupados y desorientados,
de los que sufren sin manifestarlo,
de los que se sienten aislados sin quererlo...

Señor, dame una sensibilidad
que sea capaz de ir al encuentro
de todas las personas...

Señor, libérame del egoísmo
para que pueda servirte, amarte
y escucharte en cada persona que pones en mi camino


Desconozco el autor




Meditación breve


Se ha dicho que no hay dos copos de nieve iguales; si se me ocurriera tomar muestras al azar, notaría realmente sus variaciones en tamaño y forma, cada una única y llena de intrincada belleza.
Como hija de Dios, yo también soy única. A veces quizás desee que los demás se parezcan algo más a mí y, de algún modo, adopten mi manera de pensar, pero el mundo sería bastante aburrido si todos tuvieran el mismo aspecto y la misma forma de pensar y actuar.
Parte de la belleza y la maravilla de la vida es la diversidad que alimenta el carácter irrepetible del individuo, de modo que, en vez de rechazar esas diferencias que se dan en otras personas, las comprendo y valoro que cada uno sea un individuo único creado por Dios.
Gracias, Dios, por crear tal diversidad en el mundo.
Gracias por cada creación única, ya sea un copo de nieve o una persona.
Gra Baq




Pedido de oración


Nuestra amiga lectora Manolita Jimenez Vargas, nos escribe y nos dice lo siguiente: Oremos por la señora Lela de Rodrigues quien vive en Gresia de Alaguela Costa Rica, se encuentra muy malita de salud, para que nuestro Padre haga su santa voluntad y le de a su familia la fotaleza que van a necesitar en el momento de su partida.


Por la suegra de Rosa Peralta, de Argentina, que tiene casi 90 años y ha sido internada en Terapia Intensiva con diabetes descompensada, isquemia cerebral y edema pulmonar.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.




El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.





Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Hay dos objetos que a menudo usamos y que pueden proporcionarnos hermosa enseñanza para nuestra vida práctica: la cera y el pan.
El pan que a diario comemos... cuando queremos afirmar la bondad de una persona, decimos de ella: "es más buena que el pan"; y con éso decimos todo.
Es que ser pan para los otros es servir de gusto y utilidad a los demás; y después de éso, o precisamente por éso, dejarse cortar, dejarse tostar, desmigajar, masticar y triturar o quizá dejarse tirar.
Para la mansa cera, dar la vida a otros es morir.
Y dar la vida a los otros es entregarlo todo por ellos; todo: cansancio, tiempo, preocupaciones, sonrisas, palabras... todo sin excepción.
Y éso lo debemos hacer sin esperar nada de los demás.
La conjugación del todo y de la nada es lo que constituye el secreto de la perfección.

Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.