martes, 13 de noviembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0245

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0245 ~ Martes 13 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Hoy quiero saludarlos con esta frase de Miriam Subirana, que recibí por gentileza de Mariluz:
"Si estamos agradecidos a las experiencias de la vida, incluso a aquellas más dolorosas que nos hacen sufrir, y aprendemos de ellas, recuperaremos el estado natural de bienestar y felicidad y generaremos armonía en nuestro entorno".
Verdaderamente vale la pena leerla de nuevo y por cierto tratar de ponerla en práctica...
Y es que los pensamientos, las reflexiones, las "frases del día", y todas estas cosas lindas que leemos diariamente, no son meros adornos para llenar un espacio en un boletín o una revista... son lecciones de vida que debemos tratar de realizar.



Evangelio de hoy


En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Quién de vosotros tiene un siervo arando o pastoreando y, cuando regresa del campo, le dice: ‘Pasa al momento y ponte a la mesa?’. ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame algo para cenar, y cíñete para servirme hasta que haya comido y bebido, y después comerás y beberás tú?’. ¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: ‘Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer’».
(Lucas 17, 7-10)

Comentario
Hoy, la atención del Evangelio no se dirige a la actitud del amo, sino a la de los siervos. Jesús invita a sus apóstoles, mediante el ejemplo de una parábola a considerar la actitud de servicio: el siervo tiene que cumplir su deber sin esperar recompensa: «¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado?» (Lc 17,9). No obstante, ésta no es la última lección del Maestro acerca del servicio. Jesús dirá más adelante a sus discípulos: «En adelante, ya no os llamaré siervos, porque el siervo no conoce lo que hace su señor. Desde ahora os llamo amigos, porque os he dado a conocer todo lo que he oído a mi Padre» (Jn 15,15). Los amigos no pasan cuentas. Si los siervos tienen que cumplir con su deber, mucho más los apóstoles de Jesús, sus amigos, debemos cumplir la misión encomendada por Dios, sabiendo que nuestro trabajo no merece recompensa alguna, porque lo hacemos gozosamente y porque todo cuanto tenemos y somos es un don de Dios.
Para el creyente todo es signo, para el que ama todo es don. Trabajar para el Reino de Dios es ya nuestra recompensa; por eso, no debemos decir con tristeza ni desgana: «Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer» (Lc 17,19), sino con la alegría de aquel que ha sido llamado a transmitir el Evangelio.
En estos días tenemos presente también la fiesta de un gran santo, de un gran amigo de Jesús, muy popular en Cataluña, san Martín de Tours, que dedicó su vida al servicio del Evangelio de Cristo. De él escribió Sulpicio Severo: «Hombre extraordinario, que no fue doblegado por el trabajo ni vencido por la misma muerte, no tuvo preferencia por ninguna de las dos partes, ¡no temió a la muerte, no rechazó la vida! Levantados sus ojos y sus manos hacia el cielo, su espíritu invicto no dejaba de orar». En la oración, en el diálogo con el Amigo, hallamos, efectivamente, el secreto y la fuerza de nuestro servicio.
Rev. D. Jaume Aymar i Ragolta (Badalona-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Diego, Hermano Lego y San Leandro.

Otros santos del día: San Diego de Alcalá, San Christian, San Calixto Caravario y Luis Versiglia.

Puedes leer sobre sus vidas en: http://es.catholic.net/santoral/resultado.php?mes=11

Un cordial saludo para los amigos y que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0354 - Nace San Agustín.
1523 - Pedro de Alvarado sale de México con 750 soldados españoles para emprender la conquista de Guatemala.
1718 - Nace John Montague IV Earl of Sandwich, inventor del homónimo emparedado (el Sandwich).
1850 - Nace Robert Louis Stevenson, escritor, autor de "La isla del tesoro".
1901 - Nace Arturo Jauretche, ensayista, político y periodista argentino.
1915 - Haití se convierte en protectorado de EEUU.
1940 - Se estrena "Fantasía", film de la compañía Disney.
1945 - La Asamblea Constituyente de Francia proclama unánimemente al general Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional.
1985 - Hace erupción el Nevado del Ruiz, en Colombia.
1996 - La Cumbre Mundial sobre la Alimentación aprueba la Declaración de Roma, en la que se aboga por luchar contra la desnutrición en el Tercer Mundo.
2002 - El petrolero griego "Prestige" naufraga y provoca una mancha de fuel de 37 kilómetros de largo frente a las costas de Galicia (España).



Para pensar...


"La madre es nuestra providencia sobre la tierra en los primeros años de vida, nuestro apoyo más firme en los años siguientes de
la niñez, nuestra amiga más tierna y más leal en los años borrascosos de la juventud".
Catalina Severo



Reflexiones en torno a la oración


En una iglesia de Palencia, España, se escribió hace unos años esta exigente admonición:

No digas "Padre", si cada día no te portas como hijo.
No digas "nuestro", si vives aislado en tu egoísmo.
No digas "que estás en los cielos", si sólo piensas en cosas terrenas.
No digas "santificado sea tu nombre", si no lo honras.
No digas "venga a nosotros tu Reino", si lo confundes con el éxito material.
No digas "hágase tu voluntad", si no la aceptas cuando es dolorosa.
No digas "el pan nuestro dánosle hoy", si no te preocupas por la gente con hambre.
No digas "perdona nuestras ofensas", si guardas rencor a tu hermano.
No digas "no nos dejes caer en la tentación", si tienes intención de seguir pecando.
No digas "líbranos del mal", si no tomas partido contra el mal.
No digas "amén", si no has tomado en serio las palabras de esta oración.

La parábola del amigo inoportuno, tan breve como tan bella, nos revela la necesidad de orar con insistencia y perseverancia a nuestro Padre Dios. Es sumamente elocuente: “Yo os digo que si aquel hombre no se levanta de la cama y le da los panes por ser su amigo –nos dice Jesús— os aseguro que, al menos por su inoportunidad, se levantará y le dará cuanto necesite”. Son impresionantes estas consideraciones. Nuestro Señor nos hacen entender que, si nosotros atendemos las peticiones de los demás al menos para que nos dejen en paz, sin tener en cuenta las exigencias de la amistad hacia nuestros amigos, ¡con cuánta mayor razón escuchará Dios nuestras plegarias, siendo Él nuestro Padre amantísimo e infinitamente bueno y cariñoso!

Por eso, Cristo nos dice: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá”. Si oramos con fe y confianza a Dios nuestro Señor, tenemos la plena seguridad de que Él escuchará nuestras súplicas. Y si muchas veces no obtenemos lo que pedimos en la oración es porque no oramos con la suficiente fe, no somos perseverantes en la plegaria o no pedimos como debemos; es decir, que se cumpla, por encima de todo, la voluntad santísima de Dios en nuestra vida. Orar no es exigir a Dios nuestros propios gustos o caprichos, sino que se haga su voluntad y que sepamos acogerla con amor y generosidad. Y, aun cuando no siempre nos conceda exactamente lo que le pedimos, Él siempre nos dará lo que más nos conviene.

Es obvio que una mamá no dará un cuchillo o una pistola a su niñito de cinco años, aunque llore y patalee, porque ella sabe que eso no le conviene.

¿No será que también nosotros a veces le pedimos a Dios algo que nos puede llevar a nuestra ruina espiritual? Y Él, que es infinitamente sabio y misericordioso, sabe muchísimo mejor que nosotros lo que es más provechoso para nuestra salvación eterna y la de nuestros seres queridos. Pero estemos seguros de que Dios siempre obra milagros cuando le pedimos con total fe, confianza filial, perseverancia y pureza de intención. ¡La oración es omnipotente!

Y, para demostrarnos lo que nos acaba de enseñar, añade: “¿Qué padre entre vosotros, si el hijo le pide un pan, le dará una piedra? ¿O, si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O, si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?”

Efectivamente, con un Dios tan bueno y que, además, es todopoderoso, ¡no hay nada imposible!

Enviado por Ana S. Aguirre (tomado de internet)



Consignas


Que no haya en nosotros puera cerrada para Dios. En las entradas de nuestra alma pongamos dos carteles: "Para las criaturas, prohibida la entrada". "Para Dios, entrada libre". Pero... para las criaturas, entrada prohibida siempre y cuando las criaturas nos impidan ir a Dios. Para Dios, entrada no sólo libre sino deseada y esperada.




Historias : Un nudo en la sábana


En una junta de padres de familia de cierta escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. También pedía que se hicieran presentes el máximo de tiempo posible. Ella entendía que, aunque la mayoría de los padres y madres de aquella comunidad fueran trabajadores, deberían encontrar un poco de tiempo para dedicar y entender a los niños.

Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, en forma humilde, que él no tenia tiempo de hablar con su hijo durante la semana. Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo. Cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya no estaba despierto. Explicó, además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.

Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, él hacía un nudo en la punta de la sabana que lo cubría. Eso sucedía religiosamente todas las noches cuando iba a besarlo. Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía, a través de él, que su papá había estado allí y lo había besado. El nudo era el medio de comunicación entre ellos.

La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando constató que el hijo de ese padre era uno de los mejores alumnos de la escuela.

El hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse entre sí. Aquel padre encontró su forma, que era simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía, a través del nudo afectivo, lo que su papá le estaba diciendo.

Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que nos olvidamos de lo principal, que es la comunicación a través del sentimiento. Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban, para aquel hijo, muchísimo más que regalos o disculpas vacías.

Es válido que nos preocupemos por las personas, pero es más importante que ellas lo sepan, que puedan sentirlo.

Para que exista la comunicación es necesario que las personas "escuchen" el lenguaje de nuestro corazón, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras. Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el raspón en la rodilla, el miedo a la oscuridad.

Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben registrar un gesto de amor. Aunque ese gesto sea solamente un nudo.

Enviado por Juan Ubaldo González





Meditación breve


Cualquier día puede ser de fiesta, aunque no aparezca así en el calendario, pues cada día veo más evidencias de la presencia activa de Dios en mi vida. Y todos los días dedico tiempo para recordarme y recordar a otros esta buena nueva, participando en oraciones de gozo y agradecimiento.
Mis creencias y mi fe son las claves de mi felicidad y bienestar. Al creer en el poder de Dios, estoy añadiendo esperanza a mis sueños, dando un propósito a mis actos y devolviendo vida a mi existencia.
Ante mi brilla siempre un rayo de esperanza y buena nueva como luz de Dios, un faro que ilumina mi camino y guía mis pasos. Como estoy siempre atenta a la presencia de Dios en mi vida, me yergo en el umbral de un nuevo día, un nuevo comienzo colmado de gratas nuevas sobre la gloria y la maravilla de Dios.
Gra Baq




Pedido de oración


Pedimos oración por el presente y el futuro de la hermana República de Venezuela.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


El hombre no puede vivir sin fé; tiene que creer en algo y en alguien; de otro modo, se ahoga en sí mismo.
Pero, antes que nada, debe creer en Dios. Te ofrezco la sabida oración de la Fé:
"Creo, aunque todo te oculte a mi fé. Creo, aunque todo me grite que no. Porque he basado mi fé en un Dios inmutable, en un Dios que no cambia, en un Dios que es amor.
Creo, aunque todo parezca morir. Creo, aunque ya no quisiera vivir, porque he fundado mi vida en palabras sinceras, en palabras de amigo, en palabra de Dios.
Creo, aunque todo subleve mi ser. Creo, aunque sienta muy solo el dolor. Porque un cristiano que tiene al Señor por amigo, no vacila en la duda, se mantiene en la fé.
Creo, aunque veo a los hombres matar. Creo, aunque veo a los niños llorar. Porque aprendí con certeza que Él sale al encuentro, en las horas más duras, con su amor y su luz.
Creo, pero aumenta mi fé"

Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.