PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0253 ~ Miércoles 21 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Pasando los cincuenta aprendí que una sonrisa, un gesto, un detalle puede alegrarte no solo un momento sino mucho más...
Que la vida es un pasar y que esos pequeños detalles que regalamos o nos regalan nos hacen felices...
Que no hace falta pedir mucho y que tampoco hace falta que des mucho: solo un gesto, una sonrisa, un detalle una palabra cariñosa para que no solo te sientas feliz sino que hagas que otros también se sientan felices.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús estaba cerca de Jerusalén y añadió una parábola, pues los que le acompañaban creían que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro. Dijo pues: «Un hombre noble marchó a un país lejano, para recibir la investidura real y volverse. Habiendo llamado a diez siervos suyos, les dio diez minas y les dijo: ‘Negociad hasta que vuelva’. Pero sus ciudadanos le odiaban y enviaron detrás de él una embajada que dijese: ‘No queremos que ése reine sobre nosotros’.
»Y sucedió que, cuando regresó, después de recibir la investidura real, mandó llamar a aquellos siervos suyos, a los que había dado el dinero, para saber lo que había ganado cada uno. Se presentó el primero y dijo: ‘Señor, tu mina ha producido diez minas’. Le respondió: ‘¡Muy bien, siervo bueno!; ya que has sido fiel en lo mínimo, toma el gobierno de diez ciudades’. Vino el segundo y dijo: ‘Tu mina, Señor, ha producido cinco minas’. Dijo a éste: ‘Ponte tú también al mando de cinco ciudades’. Vino el otro y dijo: ‘Señor, aquí tienes tu mina, que he tenido guardada en un lienzo; pues tenía miedo de ti, que eres un hombre severo; que tomas lo que no pusiste, y cosechas lo que no sembraste’. Dícele: ‘Por tu propia boca te juzgo, siervo malo; sabías que yo soy un hombre severo, que tomo lo que no puse y cosecho lo que no sembré; pues, ¿por qué no colocaste mi dinero en el banco? Y así, al volver yo, lo habría cobrado con los intereses’.
»Y dijo a los presentes: ‘Quitadle la mina y dádsela al que tiene las diez minas’. Dijéronle: ‘Señor, tiene ya diez minas’. ‘Os digo que a todo el que tiene, se le dará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y aquellos enemigos míos, los que no quisieron que yo reinara sobre ellos, traedlos aquí y matadlos delante de mí’».
Y habiendo dicho esto, marchaba por delante subiendo a Jerusalén.
(Lucas 19, 11-28)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos propone la parábola de las minas: una cantidad de dinero que aquel noble repartió entre sus siervos, antes de marchar de viaje. Primero, fijémonos en la ocasión que provoca la parábola de Jesús. Él iba “subiendo” a Jerusalén, donde le esperaba la pasión y la consiguiente resurrección. Los discípulos «creían que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro» (Lc 19,11). Es en estas circunstancias cuando Jesús propone esta parábola. Con ella, Jesús nos enseña que hemos de hacer rendir los dones y cualidades que Él nos ha dado, mejor dicho, que nos ha dejado a cada uno. No son “nuestros” de manera que podamos hacer con ellos lo que queramos. Él nos los ha dejado para que los hagamos rendir. Quienes han hecho rendir las minas —más o menos— son alabados y premiados por su Señor. Es el siervo perezoso, que guardó el dinero en un pañuelo sin hacerlo rendir, es el que es reprendido y condenado.
El cristiano, pues, ha de esperar —¡claro está!— el regreso de su Señor, Jesús. Pero con dos condiciones, si se quiere que el encuentro sea amistoso. La primera es que aleje la curiosidad malsana de querer saber la hora de la solemne y victoriosa vuelta del Señor. Vendrá, dice en otro lugar, cuando menos lo pensemos. ¡Fuera, por tanto, especulaciones sobre esto! Esperamos con esperanza, pero en una espera confiada sin malsana curiosidad. La segunda es que no perdamos el tiempo. La espera del encuentro y del final gozoso no puede ser excusa para no tomarnos en serio el momento presente. Precisamente, porque la alegría y el gozo del encuentro final será tanto mejor cuanto mayor sea la aportación que cada uno haya hecho por la causa del reino en la vida presente.
No falta, tampoco aquí, la grave advertencia de Jesús a los que se rebelan contra Él: «Aquellos enemigos míos, los que no quisieron que yo reinara sobre ellos, traedlos aquí y matadlos delante de mí» (Lc 19,27).
P. Pere Suñer i Puig SJ (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora La Presentación de la Santísima Virgen María.
Otros santos del día: San Héctor Valdivieso Sáez, Mártir.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1564 - La flota española zarpa del puerto de Navidad (México) rumbo a las islas de Poniente.
1694 - Nace el filósofo François Marie Arouet, conocido como Voltaire.
1780 - Se imprimen en Buenos Aires los primeros documentos, en la Real Imprenta de Niños Expósitos.
1783 - Francois Pilatre de Rozier hace el primer vuelo libre en globo aerostático.
1952 - Se firma un Tratado de amistad perpetua entre España y Costa Rica.
1959 - La ONU prohibe las pruebas nucleares, pese a la oposición francesa.
1991 - El egipcio Butros Gali es elegido secretario general de la ONU por el Consejo de Seguridad.
1995 - Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman el acuerdo de paz de Dayton.
Otros santos del día: San Héctor Valdivieso Sáez, Mártir.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1564 - La flota española zarpa del puerto de Navidad (México) rumbo a las islas de Poniente.
1694 - Nace el filósofo François Marie Arouet, conocido como Voltaire.
1780 - Se imprimen en Buenos Aires los primeros documentos, en la Real Imprenta de Niños Expósitos.
1783 - Francois Pilatre de Rozier hace el primer vuelo libre en globo aerostático.
1952 - Se firma un Tratado de amistad perpetua entre España y Costa Rica.
1959 - La ONU prohibe las pruebas nucleares, pese a la oposición francesa.
1991 - El egipcio Butros Gali es elegido secretario general de la ONU por el Consejo de Seguridad.
1995 - Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman el acuerdo de paz de Dayton.
Para pensar...
"Cuando apuntas a alguien con el dedo, recuerda que tres dedos te señalan a tí".
Proverbio inglés
Proverbio inglés
¿Sinceridad?
Algunas personas dicen que son sinceras, cuando en realidad están siendo agresivas.
Cuando decimos lo que pensamos sin tener en cuenta los sentimientos de los demás, nos podemos convertir en personas imprudentes, y hasta temidas.
No se trata de ser hipócrita, se trata de cuidar nuestras relaciones y, por consiguiente, a las personas.
Busca decir lo que piensas de la mejor manera posible.
Así evitarás imprudencias que muy probablemente te saldrían caras, ya que muchas veces toma años curar las heridas causadas por una sola de éstas.
Puedes ser firme, y al mismo tiempo ser respetuoso.
Pregunta, escucha y piensa antes de opinar. De este modo tendrás más elementos para expresar adecuadamente tus ideas.
Es muy importante recordar que lo que uno piensa es tan sólo una opinión entre muchas, y que, precisamente por esto, es indicado no actuar como si uno fuera un exclusivo portavoz de la verdad.
No hay mérito en ser agresivo.
Sólo por hoy elige pensamientos y emociones positivas. Notarás la diferencia.
Carlos Devis
Consignas
Ir al encuentro de Dios es hablar con el corazón en la mano, no a una fuerza amenazante y despótica, sino al Dios que es misericordia y amor. Al Dios del Evangelio. ¡Cuánta necesidad tienes de conocer, no ya al Dios de los filósofos, sino al Dios del Evangelio! ¡No a la Primera Causa y Primer Motor, sino al Padre de todos los hombres!
Temas Médicos : La Fibromialgia
¿Qué es la Fibromialgia?
El dolor músculo esquelético, no siempre se origina en las articulaciones.
La Fibromialgia, llamada también a veces Fibrositis, es un padecimiento sumamente frecuente que se caracteriza por dolor generalizado, rigidez y fatiga y se origina en los músculos y otros tejidos blandos.
En los pacientes con Fibromialgia se encuentran múltiples puntos sensibles a la presión y en zonas musculares específicas. La mayoría de ellos se quejan de dolor y rigidez en el cuello, hombros, espalda, zona lumbar y caderas.
En muchos pacientes, la Fibromialgia es el único padecimiento, pero en otros se asocia a enfermedades como Artritis Reumatoide o Enfermedades Reumáticas de la columna. Algunos pacientes, también, refieren molestias abdominales, cefalea , calambres o entumecimiento de las extremidades.
¿Cuál es la causa?
La causa de la Fibromialgia se desconoce. Puede haber una relación entre Fibromialgia y trastornos del sueño, refiriendo muchos pacientes alteraciones en el mismo. Otros factores que pueden contribuir al desarrollo o perpetuación de la Fibromialgia son el estrés psíquico, anomalías endocrinológicas o en el sistema inmunitario o anomalías bioquímicas en el sistema nervioso central, como niveles alterados de Serotonina.
Impacto en la población
La Fibromialgia es un proceso muy común, afectando entre el 1 y el 3 % de la población, siendo mas frecuente entre mujeres de edad media.
Diagnóstico
El diagnóstico de la Fibromialgia se basa en la descripción del paciente de su proceso doloroso crónico y en el hallazgo, por parte del médico, de puntos dolorosos a la presión en localizaciones específicas
Los análisis de sangre y las radiografías no muestran alteraciones. Otras enfermedades como el Hipotiroidismo, el Lupus, la Artritis Reumatoide y algunas infecciones pueden manifestarse de una forma similar, y deben excluírse mediante los exámenes clínicos y las pruebas complementarias oportunas.
Tratamiento
No hay un tratamiento curativo de la Fibromialgia. Debe tranquilizarse al paciente y explicarle que la enfermedad, aunque dolorosa, no daña los tejidos y puede manejarse de manera satisfactoria en la mayoría de los casos.
El tratamiento apropiado, habitualmente, requiere medidas de terapéutica física, precisándose una activa participación del paciente en el mismo.
Las medidas físicas suelen ser beneficiosas e incluyen aplicación de calor local, ocasionalmente de frío, masajes y ejercicios para mantener la movilidad y fortalecer los músculos.
Algunos medicamentos juegan un papel importante en el tratamiento. Los que mejoran la calidad del sueño y producen relajación muscular, como Amitriptilina y Ciclobenzaprina, se usan ampliamente.
Los analgésicos, como Aspirina y Paracetamol, ayudan a controlar el dolor.
En algunos pacientes, puede ser adecuado el uso de agentes hipnóticos, ansiolíticos o antidepresivos.
También pueden emplearse infiltraciones locales con anestésicos o córticoesteroides en puntos especialmente dolorosos.
Es de gran interés atender a la salud mental de los pacientes, ya que la Fibromialgia puede precederse o acompañarse de estados depresivos.
El papel del reumatólogo en el tratamiento de fibromialgia
Los pacientes con Fibromialgia, a menudo, necesitan ser valorados por un Reumatólogo para determinar la causa de sus síntomas, excluir otros procesos reumatológicos y recibir información y educación, y un tratamiento personalizado para su enfermedad.
La Fibromialgia requiere un tratamiento multidisciplinario, coordinado y supervisado por el Reumatólogo.
Fuente: Internet y archivos propios
Poesía
En Paz....
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Amado Nervo
Meditación breve
"El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios". (Lc. 1, 30)
Ser encontrado en gracia delante de Dios debería ser la meta de todo cristiano. Pero, nos preguntamos ¿Qué significa esto? Simplemente una vida sin pecado, libre de toda forma de injusticia o desamor.
Estamos llenos de gracia cuando decimos sí al proyecto de Dios encarnado en lo concreto de nuestra historia, en nuestras relaciones cotidianas.
El juicio final no será para nosotros un momento de temor o terror si siempre respondimos afirmativamente a los llamados del Evangelio.
El encontrarnos cara a cara con el Padre será una plenificación de la alegría que nuestro ser ya experimentaba en esta tierra cuando vivía en estado de gracia.
Sergio J. De Souza
Pedido de oración
Pedimos oración por el presente y el futuro de las hermanas Repúblicas de Cuba y Venezuela.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Si el hombre lleva a Dios consigo, no puede llevarlo tan oculto que “no se le note”; ese Dios íntimo, que penetra hasta lo más recóndito de su ser, debe salir a su exterior.
Y así ese Dios hará que cuando el hombre tome conciencia de las maravillas de su vida, la convierta en una vida de maravillas.
Maravillas de gracia y de amor; maravillas de generosidad y de entrega; maravillas de donación y de ofrenda; maravillas de consagración y de comunión.
Comunión con Dios y con los demás hombres; comunión con la naturaleza y con todo el cosmos. Con ese cosmos exterior que los rodea y con ese cosmos íntimo que vive en su interior.
El hombre, así, se habrá convertido en un ser de profundidad, de dimensiones múltiples; así llegará a ser el constructor de sí mismo y el hacedor de un nuevo mundo, de un nuevo estado de cosas en el que reine el orden y la jerarquización de los valores.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.