jueves, 19 de noviembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4505

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4505 ~ Jueves 19 de Noviembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
"¡Ojalá nunca olvidaran los Padres de familia que su autoridad viene de Dios! Y ¡ojalá toda la vida de la familia se fundara en esta base tan santa!
Toda la sociedad cruje y se tambalea. ¿Quién la salvará? ¿El gobierno? ¿los políticos? ¿los partidos? ¿las medidas sociales?¿las reformas? ¿Qué es lo que la salvará? ¿los mitines o plantones? O acaso ¿los discursos? Nada de esto podrá salvarla. El remedio es éste: robustecer la vida familiar, renovarla sobre bases cristianas.
Necesitamos una regeneración, pero una regeneración espiritual, una regeneración moral. Necesitamos familias, padres, madres, hijos, que observen con fidelidad el decálogo. Familias en cuyo santuario sea respetado el Reino de Dios. Familias en que Cristo sea la ley. Familias que en medio de este mundo helado levanten la Cruz de Cristo, y por la Cruz de Cristo sean levantadas".
(Mons. Tihamér Tóth)
 
¡Buenos días!
La rana y el mar
En tu vida se van dando posibilidades de cambiar para bien. Conviene que te detengas, evalúes con precaución las ventajas, y tomes decisiones sabias y prudentes, porque ésa es la forma normal de progresar. No caigas en el error de desechar todo cambio por principio; ni tampoco en el otro extremo, de creer que toda novedad es mejor. Aquí tienes una fábula sobre el tema.
 
He aquí una rana que había vivido siempre en un mísero y estrecho pozo, donde había nacido y habría de morir. Pasó cerca de allí otra rana que había vivido siempre junto al mar. Tropezó y se cayó en el pozo. -¿De dónde vienes? –preguntó la rana del pozo. -Del mar.  -¿Es grande el mar?  -Extraordinariamente grande, inmenso. La rana del pozo se quedó unos momentos muy pensativa y luego preguntó: -¿Es el mar tan grande como mi pozo? -¿Cómo puedes comparar tu pozo con el mar? Te digo que el mar es excepcionalmente grande, descomunal. Pero la rana del pozo, fuera de sí por la ira, gritó: -Mentira, no puede haber nada más grande que mi pozo; ¡nada! ¡Eres una mentirosa y ahora mismo te echaré de aquí.
 
Con frecuencia Dios, por sus profetas, invitó a Israel a revisar su estilo de vida para hacer los necesarios reajustes que exigía la alianza solemnemente pactada. La Palabra de Dios sigue invitándonos a cambiar para bien, y nos motiva con sabiduría a dar pasos de crecimiento espiritual. Ábrete a su mensaje y aprovecha su fuerza renovadora.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Apocalipsis 5:1-10
 
Salmo: Sal 149:1-6, 9
 
Santo Evangelio: Lc 19,41-44
En aquel tiempo, Jesús, al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, lloró por ella, diciendo: «¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz! Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes, y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de tu visita».
 
Comentario:
Hoy, la imagen que nos presenta el Evangelio es la de un Jesús que «lloró» (Lc 19,41) por la suerte de la ciudad escogida, que no ha reconocido la presencia de su Salvador. Conociendo las noticias que se han dado en los últimos tiempos, nos resultaría fácil aplicar esta lamentación a la ciudad que es —a la vez— santa y fuente de divisiones.
Pero mirando más allá, podemos identificar esta Jerusalén con el pueblo escogido, que es la Iglesia, y —por extensión— con el mundo en el que ésta ha de llevar a término su misión. Si así lo hacemos, nos encontraremos con una comunidad que, aunque ha alcanzado cimas altísimas en el campo de la tecnología y de la ciencia, gime y llora, porque vive rodeada por el egoísmo de sus miembros, porque ha levantado a su alrededor los muros de la violencia y del desorden moral, porque lanza por los suelos a sus hijos, arrastrándolos con las cadenas de un individualismo deshumanizante. En definitiva, lo que nos encontraremos es un pueblo que no ha sabido reconocer el Dios que la visitaba (cf. Lc 19,44).
Sin embargo, nosotros los cristianos, no podemos quedarnos en la pura lamentación, no hemos de ser profetas de desventuras, sino hombres de esperanza. Conocemos el final de la historia, sabemos que Cristo ha hecho caer los muros y ha roto las cadenas: las lágrimas que derrama en este Evangelio prefiguran la sangre con la cual nos ha salvado.
De hecho, Jesús está presente en su Iglesia, especialmente a través de aquellos más necesitados. Hemos de advertir esta presencia para entender la ternura que Cristo tiene por nosotros: es tan excelso su amor, nos dice san Ambrosio, que Él se ha hecho pequeño y humilde para que lleguemos a ser grandes; Él se ha dejado atar entre pañales como un niño para que nosotros seamos liberados de los lazos del pecado; Él se ha dejado clavar en la cruz para que nosotros seamos contados entre las estrellas del cielo... Por eso, hemos de dar gracias a Dios, y descubrir presente en medio de nosotros a aquel que nos visita y nos redime.
* Rev. D. Blas RUIZ i López (Ascó, Tarragona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Inés de Asís
Religiosa
[Murió el 16 de noviembre y la Familia Franciscana celebra su memoria el 19 del mismo mes]. Hermana de santa Clara y émula de su vida y santidad, nació en Asís el año 1197. Pocos días después de que Clara, en 1211 ó 1212, se fugara de casa, hizo otro tanto Inés para, juntas, consagrar sus vidas totalmente a Dios. Su familia se empeñó en recuperarla, pero Inés se mantuvo firme en su propósito. Pasó la mayor parte de su vida en el monasterio de San Damián, situado a las afueras de Asís. Pero en fecha que no podemos precisar fue enviada al monasterio de Monticelli de Florencia, con el encargo de transferir a esta nueva comunidad el genuino espíritu de Clara, y allí permaneció como abadesa largos años. De este tiempo conservamos una preciosa carta suya dirigida a Clara. En el último período de su vida, Inés se encontraba de nuevo en Asís. Acompañó a Clara en su última enfermedad y en su muerte, acaecida el 11 de agosto de 1253, y poco después falleció ella.
Oración: Señor, Dios nuestro, por intercesión de santa Inés de Asís, que fue modelo de vida franciscana y ejemplo para muchas almas consagradas, concédenos emular su santidad en la tierra y gozar de su compañía en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
"La casualidad es, tal vez,
el seudónimo que Dios utiliza
cuando no quiere firmar sus obras".
(Anatole France)
 
Tema del día:
George Soros ¿mito o realidad?
¿Quién es en realidad George Soros? Su nombre es citado en parlamentos nacionales, en numerosas tribunas periodísticas y en redes sociales. Unos lo hacen para censurar su globalismo, su intromisión en las políticas nacionales y la financiación de la ingeniería social que pretende acabar con la herencia cristiana de Occidente. Otros para atacar a sus contrarios y acusarlos de conspiraciones absurdas. ¿Es verdad lo que se cuenta de Soros o es tan sólo un mito?
 
Acaba de ver la luz “El Proyecto Soros y la alianza entre la izquierda y el gran capital” (Libros Libres) donde Carlos Astiz demuestra no sólo que no es un mito sino que a través de multitud de datos e información enseña los largos tentáculos de Soros y sus numerosas organizaciones para imponer este globalismo y sus políticas identitarias y anticristianas. Poco o nada escapa de su poder: política, medios de comunicación, movimientos sociales, asociaciones, lobbies… Es una “política a la sombra” con un poder inmenso y con una forma de trabajar clara: invertir mucho dinero mediante financiación de estos grupos y personas para lograr su dependencia y la influencia que necesita para mandar desde esa sombra.
 
George Soros es la cara más visible, pero no la única, de estos grandes magnates que querrían socavar las democracias y las naciones sólidas para “convertir las sociedades en instrumentos débiles, al servicio de los intereses de esos multimillonarios”.
 
El autor de este libro asegura que personajes como Soros “buscan destruir las democracias, las naciones que las albergan y las raíces que las hacen reconocibles. No porque sean malvados sino porque eso les permitirá el control de sociedades pequeñas, desestructuradas y débiles reduciendo sus problemas e incrementando sus beneficios”. Los llama los “globalitarios”.
 
Si necesitan naciones más débiles, deben romper la institución familiar. De ahí que Soros financie y apoye todo aquello que socava la vida y la familia: leyes LGTB, aborto, anticonceptivos, divorcio… Los individuos solitarios y débiles siempre serán más manejables que las familias fuertes y con valores. De ahí que otro objetivo sea eliminar el cristianismo y toda su herencia en Occidente.
 
Carlos Astiz, periodista, doctor en Ciencias de la Información y profesor universitario, explica precisamente que estos “globalitarios” encabezados por Soros aunque tengan pequeñas diferencias “coinciden en una agenda compartida que incluye: imposición del pensamiento único como obligatorio; apocalipsis climático; apoyo a la inmigración descontrolada; despenalización de las drogas y la eutanasia; aborto y reducción de la reproducción: agenda LGTB; fomento de la fragmentación social y aliento del enfrentamiento”.
 
Soros tiene 90 años pero la edad no es un impedimento para avanzar con paso firme hacia sus objetivos. Según Forbes es la 60ª persona más rica del mundo, con una fortuna directa estimada en más de 8.000 millones de dólares y muchísimos más en inversiones indirectas.
 
En este libro se describe la forma de actuación de Soros y sus numerosos tentáculos a través de sus organizaciones. En el caso del multimillonario húngaro su entramado directo gira en torno a la ‘Open Society Foundation’ (Fundación Sociedad Abierta), que aunque es la más grande no es la única.
 
Para hacerse una idea de la dimensión en la que se mueve Soros esta fundación tenía un presupuesto (publicado) para este 2020 de más de 1.200 millones de dólares para su actividad directa. Lo reparte en programas y áreas geográficas, prestando especial interés a Europa e Iberoamérica.
 
A diferencia de otros magantes similares él no dona para objetivos concretos como la erradicación de tal o cual enfermedad o la hambruna de un país determinado. La fundación de Soros invierte mucho dinero yendo más allá con el fin de impulsar determinados valores y crear opinión pública que vaya apoyando los cambios que él pretende conseguir.
 
Aborto, anticonceptivos y ruptura de la familia
 
Este multimillonario comparte con otros “filántropos” como el matrimonio Gates su tendencia neomalthusiana, según la cual en la Tierra hay una superpoblación. De ahí su apuesta por los anticonceptivos, el aborto y otras vías indirectas que atentan contra la vida y la familia.
 
Carlos Astiz recuerda en el libro que Soros financia decenas de grupos y ONGs que quieren impedir que las mujeres tengan información imparcial, o contraria y prohibir la libertad de expresión de quienes están en contra. Y lo llama “salud reproductiva”.
 
“Es manifiesto el apoyo de la red Soros a los grupos LGTB, a los grupos feministas anti-hombre, etc., pero es menos conocido su esfuerzo por impulsar la despenalización de las drogas en Europa, o su tratamiento de la pornografía como libertad de expresión ampliamente extendida en todo el mundo y que conduce, en esencia, a lo que los clásicos llamaban ‘vicio solitario’ que, por propia definición, implica no reproducción. El sexo es uno de los instintos más poderosos de la naturaleza. Por eso, es un buen mecanismo de distracción de la atención y del enganche adictivo a la pornografía que hacen muy ricas a las multinacionales del porno”.
 
En el libro se profundiza mucho más en estos temas y se muestra el entramado de organizaciones financiadas por Soros para ir influyendo a la clase política y transformando la opinión pública.
 
Siguiendo esta línea, el autor incide también en un aspecto capital de las políticas de la red Soros, que es anular todas las raíces que conforman al ser humano como ser social porque las sociedades con individuos aislados son más fácilmente controlables. Por ello, Astiz explica que “la pareja y la familia son la base del hogar y nuestro primer sostén. La eliminación de ese sostén es prioritario”.
 
Junto a la familia, la Iglesia es otra institución que conviene eliminar. “A diferencia de lo que sucedía hace cien años, los niños ya no tienen modelos positivos de valores, centrados en el esfuerzo, la colaboración, el auxilio al débil, el amor la familia… Por eso tienen mucho interés en sacar la religión del ámbito educativo y de la esfera pública”.
 
Estos son los principios que basados en el cristianismo han sido durante siglos lo que han forjado Occidente. Pero aunque la secularización avanza en Occidente, lo hace demasiado lenta para lo que querrían estos ideólogos como Soros.
 
Precisamente, un acelerador ha sido la campaña mundial y repetitiva durante años contra la Iglesia Católica y los casos de pederastia de algunos de sus miembros. “Sin  querer minimizar el horror del asunto –agrega el autor de este libro– hay que fijarse, además, en que no se ha hecho nada parecido con otras instituciones (con porcentajes aún mayores) cono la ONU, el PCUS, la OTAN o Hollywood, para los cuales no se ha condenado a la institución por los delitos de algunos de sus miembros”.
 
Un elemento fundamental para llevar a cabo sus objetivos son los medios de comunicación, a los que riega con millones de euros a través de sus fundaciones, tanto para promocionar artículos como articulistas favorables que vayan haciendo calar en la sociedad los mensajes que a Soros le interesa transmitir.
 
Son decenas de medios, entre ellos los más importantes, los que reciben financiación de una forma u otra por Soros. Un claro ejemplo se ha producido estos días en The Guardian, el importante diario británico. El hijo de Soros presumía en Twitter de cómo a través de ‘Open Society Foundation’ se publicaban una serie de artículos contra la “masculinidad” en ese periódico. Efectivamente, el texto era patrocinado por la fundación de este magnate.
 
Y otro punto clave en este entramado del “gobierno en la sombra” es irremediablemente la educación. El autor del libro sobre Soros refleja que este aspecto es esencial porque “los individuos necesitan una estructura ideológica que les facilite integrar lo que sucede en sus vidas. Después del padre y la madre, la escuela es el primer vector de creencias para la mayoría de la población. Al igual que con los medios de comunicación, hay un prejuicio positivo sobre la veracidad de lo que aprendes en la escuela”. De ahí la urgencia de controlar qué deben aprender y que no los niños y jóvenes.
 
Este adoctrinamiento desde niños que busca ciudadanos dóciles pasa por imponer “a edades cada vez más tempranas su agenda de segmentación y división” incluyendo los temas tratados anteriormente como la agenda LGTB y el desprecio al que se sale del pensamiento único. Por otro lado, reducir el nivel de exigencia en las escuelas y despreciando el esfuerzo se consigue “gente sin cultura, abandonada, cómoda en el rebaño y con envidia –que convierten en resentimiento al que destaca– haciendo todo lo posible porque se someta al montón”.
 
En esta estrategia de Soros la universidad tiene un papel fundamental. En el Foro de Davos, Soros anunció  que donaría 1.000 millones de dólares para crear una red mundial de universidades.
 
El propio Soros reconoce que OSUN (Red de Universidades de Sociedad Abierta) es el proyecto más importante de su vida y “querría hacerlo realidad antes de morir”. Para Carlos Astiz, si el magnate lo consigue será su éxito más duradero porque “se trata de conseguir la dirección mundial de la educación superior, de la formación de las élites, y en consecuencia, dirigir las sociedades que esas élites liderarán”.
 
Autor: Javier Lozano / Religión en Libertad
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Noviembre 19
Para que sea fecunda, la oración tiene que proceder del corazón y ha de ser capaz de tocar el corazón de Dios.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
 
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.