PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4499 ~ Viernes 13 de Noviembre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hagamos
que Jesús y María estén siempre en nuestras vidas.
Que
sean nuestra permanente compañía en los momentos de dificultad o tribulación y
también estén junto a nosotros en los instantes de alegría.
Si
aprendemos a caminar siempre junto a Jesús y a María, el camino nos llevará inevitablemente
al reino de los cielos.
No
hay nada ni nadie en la tierra que pueda ser más importante, más atractivo, o
mejor que Jesús y María…
¡Buenos días! Por las personas que
quiero
El Señor quiere que vivas en paz. Es un valor
fundamental que debes defender cada día de cualquier cosa que la perturbe.
Especialmente del temor por el bien de tus seres queridos. Son pensamientos que
asaltan y generan imágenes de peligros, atentados, desastres… Libérate de estas
ansiedades dejando al cuidado del Señor estas personas. Y dile, “Jesús, yo
confío en ti”.
Aquí estoy otra vez ante
ti, Dios mío, para pedirte por las personas que quiero. A veces pierdo la paz
cuando me preocupo por ello y temo por lo que les pueda pasar. Pero es
imposible tener todo bajo control. Por eso te ruego que mires sus dificultades,
que los ayudes y acompañes. Señor, muéstrales el camino para que vivan en paz y
tengan la verdadera vida. Los dejo en tus brazos y me quedo sereno, porque allí
en tus brazos ellos están seguros y todas sus preocupaciones tendrán un buen
fin. Tómalos, Señor, y no los abandones nunca. Amén.
Hay en los salmos invocaciones apropiadas para pedir
protección al Señor: “Guárdame, Señor, como a las niñas de tus ojos; a la
sombra de tus alas, escóndeme” (S. 16). “Dios mío, mi escudo y peña en que me
amparo, mi alcázar, mi libertador” (S. 17). Suplicar al Señor, te hará crecer
en confianza y humildad, dos virtudes muy sólidas. El Señor te bendiga.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 2 Juan 4-9
♥ Salmo: Sal 119:1-2,
10-11, 17-18
♥ Santo Evangelio: Lc 17,26-37
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como
sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre.
Comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el
arca; vino el diluvio y los hizo perecer a todos. Lo mismo, como sucedió en los
días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían; pero el
día que salió Lot de Sodoma, Dios hizo llover fuego y azufre del cielo y los
hizo perecer a todos. Lo mismo sucederá el Día en que el Hijo del hombre se
manifieste.
»Aquel día, el que esté en el terrado y tenga sus
enseres en casa, no baje a recogerlos; y de igual modo, el que esté en el
campo, no se vuelva atrás. Acordaos de la mujer de Lot. Quien intente guardar
su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará. Yo os lo digo: aquella
noche estarán dos en un mismo lecho: uno será tomado y el otro dejado; habrá
dos mujeres moliendo juntas: una será tomada y la otra dejada». Y le dijeron:
«¿Dónde, Señor?». Él les respondió: «Donde esté el cuerpo, allí también se reunirán
los buitres».
♥ Comentario:
Hoy, en el texto del Evangelio son remarcados el
final de los tiempos y la incerteza de la vida, no tanto para atemorizarnos,
cuanto para tenernos bien precavidos y atentos, preparados para el encuentro
con nuestro Creador. La dimensión sacrificial presente en el Evangelio se
manifiesta en su Señor y Salvador Jesucristo liderándonos con su ejemplo, en
vista a estar siempre preparados para buscar y cumplir la Voluntad de Dios. La
vigilancia constante y la preparación son el sello del discípulo vibrante. No
podemos asemejarnos a la gente que «comían, bebían, compraban, vendían,
plantaban, construían» (Lc 17,28). Nosotros, discípulos, debemos estar
preparados y vigilantes, no fuera que termináramos por ser arrastrados hacia un
letargo espiritual esclavo de la obsesión —transmitida de una generación a la
siguiente— por el progreso en la vida presente, pensando que —después de todo—
Jesús no regresará.
El secularismo ha echado raíces profundas en nuestra
sociedad. La embestida de la innovación y la rápida disponibilidad de cosas y
servicios personales nos hace sentir autosuficientes y nos despoja de la
presencia de Dios en nuestras vidas. Sólo cuando una tragedia nos golpea
despertamos de nuestro sueño para ver a Dios en medio de nuestro “valle de
lágrimas”... Incluso debiéramos estar agradecidos por esos momentos trágicos,
porque seguramente sirven para robustecer nuestra fe.
En tiempos recientes, los ataques contra los
cristianos en diversas partes del mundo, incluyendo mi propio país —la India—
han sacudido nuestra fe. Pero el Papa Francisco ha dicho: «Sin embargo, los
cristianos están esperanzados porque, en última instancia, Jesús hace una
promesa que es garantía de victoria: ‘Quien pierda su vida, la conservará’ (Lc
17,33)». Ésta es una verdad en la que podemos confiar… El poderoso testimonio
de nuestros hermanos y hermanas que dan su vida por la fe y por Cristo no será
en vano.
Así, nosotros luchamos por avanzar en el viaje de
nuestras vida en la sincera esperanza de encontrar a nuestro Dios «el Día en
que el Hijo del hombre se manifieste» (Lc 17,30).
* Fr. Austin NORRIS
(Mumbai, India)
Santoral Católico: San Leandro de SevillaObispo [Murió el 13 de marzo y la Iglesia de España celebra
su memoria el 13 de noviembre]. Nació en la provincia romana de Cartagena hacia
el año 540. Es hermano de los santos Fulgencio, Florentina e Isidoro. Su
familia, expulsada de Cartagena, tuvo que refugiarse en Sevilla, donde él se
hizo religioso. El año 578 fue nombrado arzobispo de Sevilla. Sufrió
persecución y destierro por su empeño en la conversión a la fe católica del
pueblo visigodo que profesaba la herejía arriana. Presidió el Concilio III de
Toledo (año 589), en el que se logró la conversión del rey visigodo Recaredo y
la unidad católica de la nación. Murió en Sevilla el 13 de marzo del 599. San
Isidoro, su hermano y sucesor en la sede hispalense, hace de él esta semblanza:
«Leandro era hombre de condición apacible, de extraordinaria inteligencia y de
preclarísima prudencia. La conversión de los visigodos, de la herejía arriana a
la fe católica, fue fruto de su constancia y prudencia».
Oración: Oh
Dios, que por medio de tu obispo san Leandro mantuviste en tu Iglesia la
integridad de la fe, concede a tu pueblo permanecer siempre libre de todos los
errores. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico:San Diego de AlcaláHermano Lego [Murió el 12 de noviembre y los franciscanos celebran
su memoria el 13 del mimo mes]. Nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) hacia
1400, de familia humilde. Muy joven abrazó la vida eremítica en la serranía de
Córdoba, entregándose a la oración y al trabajo. A la edad de 30 años ingresó
en la Orden franciscana como hermano laico; era analfabeto y se dedicó a los
oficios más humildes como hortelano, enfermero, portero. Residió en varios
conventos de su Provincia, promoviendo con su ejemplo el movimiento de la
observancia. En 1441 partió como misionero a las islas Canarias, donde
evangelizó, enseñó a cultivar la tierra y defendió los derechos de los nativos;
lo nombraron superior del convento de Fuerteventura, pero se vio abrumado de
dificultades. En 1450 se trasladó a Roma, donde atendió a apestados, a pobres y
enfermos, curando con su oración a muchos. Pasó sus últimos años en Alcalá de
Henares (Madrid), edificando a todos con su santidad y sabiduría evangélica.
También es famoso por los milagros que Dios obró por su medio. Murió en Alcalá
el 12 de noviembre de 1463.
Oración: Dios
omnipotente, que derribas del trono a los poderosos y enalteces a los humildes,
concédenos imitar la humildad de san Diego de Alcalá, para hacernos partícipes
de su gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa
Santoral Católico: Beato Artémide ZattiEnfermero Salesiano Fue un religioso ítalo-argentino, proclamado beato
por la Iglesia Católica el 14 de abril de 2002 por el Papa San Juan Pablo II en
la Plaza San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Nació el 12 de octubre de 1880 en
Boretto, Reggio Emilia, Italia. Murió el 15 de marzo de 1951 en Viedma, Río
Negro, Argentina.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
Pensamiento del día “Hemos realizado esfuerzos admirables,para desarrollar la civilización materialy nos hemos olvidado trabajarpara aumentar las riquezas espirituales”. Historias:La cebolla “Había una vez una vieja muy mala que murió. La mujer
no había realizado en su vida ni una sola acción buena y la echaron en el lago
de fuego.
Pero el ángel de la guarda que estaba allí pensó:
- “¿Qué buena acción podría recordar para decírselo a
Dios?”
Entonces recordó algo y se lo manifestó:
- Una vez arrancó de su huertecillo una cebolla y se
la dio a un pobre.
Y Dios le respondió complacido: “Toma tú mismo esa
cebolla y échasela al lago de forma que pueda agarrarse a ella. Si puedes
lograr sacarla del fuego, irá al purgatorio y luego al paraíso, pero si la
cebolla se rompe tendrá que quedarse donde está”.
El ángel corrió hasta donde estaba la mujer y le
alargó la cebolla:
- “Toma, mujer, agárrate fuerte, vamos a ver si te
puedo sacar”.
Y comenzó a tirar con cuidado. Cuando ya casi la había
sacado del todo, los demás pecadores que estaban en el lago de fuego se dieron
cuenta y empezaron todos a agarrarse a ella para poder también salir de allí.
Pero la mujer era mala, muy mala, y les daba patadas diciendo:
- “Me van a sacar solo a mí, no a vosotros: es mi
cebolla, no la vuestra”.
Pero apenas había pronunciado estas palabras, cuando
la cebolla se rompió en dos y la mujer volvió a caer en el lago de fuego. Allí
arde hasta el día de hoy.
El ángel se echó a llorar y se fue”. «No estamos destinados
a salvarnos solos»
(Web católico de Javier)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Un prestigioso cardenal español dijo una vez algo que
toca nuestra fe: “Mi madre no sabía leer ni escribir, pero me enseñó más que
todos los libros: me enseñó a creer, amar y esperar en Dios”. ¡Cuántos
cristianos “analfabetos” han enseñado y pueden seguir enseñando a creer, amar y
esperar en Dios!
Con este enfoque, el beato Carlos de Foucauld
(próximo a ser canonizado) realizó su vida de apóstol en el Sahara.
“Mi apostolado –afirmaba Carlos de Foucauld– debe ser
el testimonio de la bondad. Los que me ven deben decirse: ya que este hombre es
tan bueno, su religión debe ser buena. Y si me preguntan por qué soy manso y
bueno, debo decir: porque soy el servidor de Alguien que es mucho más bueno que
yo. ¡Si supieran qué bueno es mi Maestro Jesús! Quisiera ser bastante bueno
para que digan: si el servidor es así… ¡Cómo será pues el Maestro!... Tratemos
de ser una sola cosa con Jesús, reproduciendo su vida en la nuestra, a través
de nuestros pensamientos, palabras y acciones”.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma del Padre Pablo
Fuentes, Misionero Oblato de María Inmaculada, que ha partido al encuentro
del Señor desde la ciudad de Santa Fe, Argentina, víctima del Covid. Español
por nacimiento, misionó mucho tiempo en Cuba (hasta que el gobierno lo
expulsó), y luego en Córdoba y Santa Fe, entregó generosamente su apostolado
siempre defendiendo las familias. Descansa en paz, querido Pablo.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas de Argentina: Edgardo G.,
de 78 años de edad, de Santo Tomé, Santa Fe, que hoy será operado para extirpar
la próstata; el niño Felipe G. I.,
de 9 años, de San Isidro, Buenos Aires, que ha tenido una convulsión muy
delicada y ahora le hacen estudios para determinar el motivo; el niño Benjamín L., de 2 añitos, de la ciudad
de Buenos Aires, con cáncer de huesos; y Cristina
A. N., 76 años, de ciudad de Buenos Aires, diabética insulino dependiente y
con severos trastornos obstructivos arteriales. Por todos ellos... ¡Te rogamos
Señor!
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Noviembre 13
¿Qué es la contemplación? Para mí es vivir la vida
de Jesús, es decir, amar a Jesús, vivir su vida en nosotros, vivir nuestra vida
en su vida. Esto es la contemplación. Para ser capaces de ver debemos tener un
corazón limpio, sin celos, sin ira, sin desprecio y, especialmente, sin falta
de caridad.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.