sábado, 28 de septiembre de 2019

Pequeñas Semillitas 4125

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4125 ~ Sábado 28 de Setiembre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Y de pronto la vida te detiene, te sienta porque quiere hablar contigo, y no le has hecho caso.
Y te habla, te platica... Te recuerda cosas que tal vez habías olvidado.
Y te abraza... Y en ese abrazo te recuerda que tan solo has venido a vivir.
No a luchar, no a salvar, no a pagar ninguna deuda. Solo a vivir.
Pero no vivas solamente para ti. Vive también para los demás... y sentirás a Dios al lado tuyo.

¡Buenos días!
La cigüeña
Necesitamos crecer en cultura cívica para involucrarnos en el control de la gestión gubernativa. Es importante que el ciudadano esté alerta para que se respete la vida, don de Dios y el primero de todos los derechos, desde el momento de la concepción hasta su fin natural. Busquemos afianzar el bien común con leyes justas cumplidas en conciencia por cada uno.

Con paso acompasado, iba la cigüeña matando y tragando por familias enteras los sapos, las lagartijas y demás inocentes bichos del pantano. La llanura resonaba con el triste coro de sus ayes y de sus maldiciones. La cigüeña, impasible, seguía su obra, indiferente a las quejas. Le parecía que todos esos infelices metían demasiada bulla y que harían mejor en callarse... Junto al bañado, conversaban la mulita, la vizcacha y el zorrino. —Ahí está la cigüeña,- dijo la mulita... Ha venido a pasar su temporada. Da gusto estar un rato con tan buena persona. —Cierto, es muy buena persona, -afirmó el zorrino. —¡Excelente persona! -dijo la vizcacha. Y los tres repitieron convencidos: —¡Excelente persona! “Según el juez, es el juicio”. (Daireaux).   

Movamos los mecanismos oportunos para que la gestión social, política y económica se oriente a una mayor equidad en la participación de los bienes espirituales, culturales y materiales,  buscando el progreso de todos y, por lo tanto, y en primer lugar, el de los más desfavorecidos. Todos debemos  revalorizar la Política como arte de la convivencia humana.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Zac 2, 5-9. 14-15a

Salmo: Jer 31, 10-12b. 13

Santo Evangelio: Lc 9,43b-45
En aquel tiempo, estando todos maravillados por todas las cosas que Jesús hacía, dijo a sus discípulos: «Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres». Pero ellos no entendían lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto.

Comentario:
Hoy, más de dos mil años después, el anuncio de la pasión de Jesús continúa provocándonos. Que el Autor de la Vida anuncie su entrega a manos de aquéllos por quienes ha venido a darlo todo es una clara provocación. Se podría decir que no era necesario, que fue una exageración. Olvidamos, una y otra vez, el peso que abruma el corazón de Cristo, nuestro pecado, el más radical de los males, la causa y el efecto de ponernos en el lugar de Dios. Más aún, de no dejarnos amar por Dios, y de empeñarnos en permanecer dentro de nuestras cortas categorías y de la inmediatez de la vida presente. Se nos hace tan necesario reconocer que somos pecadores como necesario es admitir que Dios nos ama en su Hijo Jesucristo. Al fin y al cabo, somos como los discípulos, «ellos no entendían lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto» (Lc 9,45).
Por decirlo con una imagen: podremos encontrar en el Cielo todos los vicios y pecados, menos la soberbia, puesto que el soberbio no reconoce nunca su pecado y no se deja perdonar por un Dios que ama hasta el punto de morir por nosotros. Y en el infierno podremos encontrar todas las virtudes, menos la humildad, pues el humilde se conoce tal como es y sabe muy bien que sin la gracia de Dios no puede dejar de ofenderlo, así como tampoco puede corresponder a su Bondad.
Una de las claves de la sabiduría cristiana es el reconocimiento de la grandeza y de la inmensidad del Amor de Dios, al mismo tiempo que admitimos nuestra pequeñez y la vileza de nuestro pecado. ¡Somos tan tardos en entenderlo! El día que descubramos que tenemos el Amor de Dios tan al alcance, aquel día diremos como san Agustín, con lágrimas de Amor: «¡Tarde te amé, Dios mío!». Aquel día puede ser hoy. Puede ser hoy. Puede ser.
Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Wenceslao de Bohemia
Mártir
Nació en Bohemia de padre cristiano y madre pagana hacia el año 907. Fue educado en la sabiduría humana y divina por su abuela paterna, santa Ludmila. Fue severo consigo mismo, pacífico en la administración del reino y misericordioso para con los pobres, redimiendo para ser bautizados a esclavos paganos que estaban en Praga para ser vendidos. Alrededor del año 925 tomó, como Duque, el gobierno de su país. Enseguida se encontró con la hostilidad de los grandes señores amigos del paganismo todavía reinante en sus tierras, que le impedían el recto y justo gobierno de su ducado y la formación cristiana de sus súbditos. Fue un jefe pacífico y conciliador, promotor de la justicia hacia los desamparados y de las obras de misericordia hacia los pobres, a la vez que profundamente piadoso. Su hermano Boleslao, que capitaneaba la oposición de los violentos, con la colaboración de unos sicarios lo asesinó cerca de Praga el 28 de septiembre del año 929. Enseguida fue tenido por mártir y es venerado como patrono principal de Bohemia.
Oración: Señor, Dios nuestro, que inspiraste a tu mártir san Wenceslao preferir el reino de los cielos al reino de este mundo, concédenos, por sus ruegos, llegar a negarnos a nosotros mismos para seguirte a ti de todo corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Palabras del Santo Padre Pío 
"Cuando veas un alma que anuncia el aborto como un acto benigno,
sabrás que en ella reina el príncipe de las tinieblas
y que está en peligro de muerte eterna".

Poesía
Miedo
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan;
se hunde volando en el Cielo
y no baja hasta mi estera;
en el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.

Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro,
¿cómo juega en las praderas?
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta...
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.

Y menos quiero que un día
me la vayan a hacer reina.
La subirían al trono
a donde mis pies no llegan.
Cuando viniese la noche
yo no podría mecerla...
¡Yo no quiero que a mi niña
me la vayan a hacer reina!
(Gabriela Mistral)

Humor de sábados
En el Hospital
- Buenos días, quisiera hablar con alguien que me dé información sobre un paciente que está internado en ese Hospital.
- ¿De qué paciente se trata?
- Se llama Pablo Rodríguez y está en la habitación 376.
- Un momento, lo voy a pasar con enfermería.
- Buenos días, soy la enfermera Josefina. ¿En qué le puedo ayudar?
- Quisiera saber el estado actual del paciente Pablo Rodríguez que está en la habitación 376, por favor.
- Un minuto que voy a localizar al médico de guardia.
- Buenos días, habla el doctor Gutiérrez. ¿En qué puedo ayudarlo?
- Vea doctor, quisiera que me informasen sobre la salud de Pablo Rodríguez de la habitación 376.
- Espéreme un minuto que consulto la ficha del paciente.
- ¡Vale!, gracias.
- Aquí está. Hoy comió bien, la presión y el pulso están estables, y responde bien a la medicación y ya le retiraremos el monitor cardíaco mañana. Si continúa bien, le daremos el alta en dos o tres días.
- Muchas gracias, doctor. No sabe que noticia maravillosa que me ha dado... ¡Qué alegría!
- Por su entusiasmo, ¿usted debe ser algún pariente muy cercano? ¿No?
- No, no... Yo soy Pablo Rodríguez y estoy llamando de la habitación 376. Lo que pasa es que todos los médicos entran y salen de la habitación, hablan entre ustedes, y a mí nadie me dice nada...

Un minuto con María
Es obvio que no es María misma la que se ha eximido del pecado original, sino que es un don de Dios. "El Todopoderoso hizo en mí maravillas", dice María en el himno del Magníficat (Lucas 1,49). ¿Y de qué manera sería imposible para Dios hacer por María lo que había hecho por Eva? Porque antes del pecado original, ¡Eva no tenía pecado original! ¿Tenemos que decirle a Dios qué hacer o no hacer?
Este don excepcional de Dios a la Virgen María, las Sagradas Escrituras lo mencionan muchas veces. En primer lugar, es el Arcángel Gabriel quien al dirigirse a María, le dice: "Alégrate" (o "Te saludo", porque en griego la salvación se expresa con la expresión Kairé, es decir, regocijo). Entonces Gabriel dice "Kekaritomene", que significa "que estaba llena de gracia". ¿Qué quiere decir eso? No se conoce en toda la Biblia ninguna otra ocasión donde un Ángel de Dios salude a un hombre o a una mujer de esta manera. Entonces, ¿debemos entender que el Ángel sólo le dice a María que ella ha sido "muy afortunada"? Obviamente no.
¡La gracia excepcional dada por Dios a María es la capacidad de decir un « sí» perfectamente libre! 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el embarazo de Manuela, de Escobar, Buenos Aires, Argentina, para que llegue a feliz término y tanto ella como toda su familia siempre tengan la guía y la protección de Dios y de la Santísima Virgen.

Pedimos oración para Laura M. C., de México, de 37 años de edad, a quien han realizado estudios médicos y se ha diagnosticado una enfermedad muy grave. Por la intercesión de la Santísima Virgen María y en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, elevamos nuestras plegarias para que sane y pueda seguir cuidando de su hijita. Al igual, por su esposo, J. R. quien se encuentra atravesando por una situación de salud también muy crítica.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Setiembre 28
Jesús nos ha dicho que él es el Camino: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14,6) y que ese camino también es estrecho y difícil; él recorrió ese mismo camino; fue al Padre por el sacrificio, por la humillación, por la persecución, por el desprecio, la pasión y la muerte.
Ese es el camino que él recorrió: camino difícil y áspero que desembocó en la puerta no menos áspera y difícil.
Por eso nosotros, que somos sus discípulos, no podemos esperar seguir otro camino, ya que él es el único camino que conduce al Padre.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.