domingo, 8 de septiembre de 2019

Pequeñas Semillitas 4105

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4105 ~ Domingo 8 de Setiembre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
El Evangelio de hoy, en algunas Biblias lo traducen incorrectamente. Quizás a Vds. les suene esta traducción en boca de Jesús: «El que no odia a su padre y a su madre no puede ser discípulo mío».
Evidentemente que Jesús no pudo decir eso. Es una mala traducción. Traducen el verbo latino ODIRE por ODIAR y la traducción correcta es ANTEPONER. Así, sí se entiende. Hay palabras que tienen distintos significados y hay que saber traducir de manera adecuada.
Para todo hijo bien nacido sus padres deben ser lo primero del mundo. Pero no por encima de Dios. El primero Dios. Esto es evidente. Por eso lo que Cristo nos dice es que no debemos poner a los padres por encima de Dios. Esto se aplica, cuando Dios llama a su servicio.
El otro comentario es: «El que no toma su cruz y me sigue, no puede ser discípulo mío». Ante el sufrimiento hay dos posturas: el que patalea y el que sufre con amor a Dios.
El primero se desespera, pero el segundo sublima el sufrimiento ofreciéndoselo a Dios; con lo cual sufre menos al seguir las huellas de Cristo. Si pisamos donde Cristo pisó encontraremos el sufrimiento menos doloroso.
Padre Jorge Loring S. J.

¡Buenos días!
Un anciano y Madre Teresa
Por un sentimiento de clemencia Jesús evitó que apedrearan a aquella mujer sorprendida en adulterio. Se compadeció ante una viuda que había perdido a su hijo, y se lo devolvió con vida. Ante la muerte de Lázaro, su amigo, lloró de dolor antes de resucitarlo. Y frente a la multitud que parecía como ovejas sin pastor, se compadeció y multiplicó los panes.

Una vez Madre Teresa fue a visitar a un anciano que vivía solo. La casa estaba sucia. Intentó limpiarla, pero no se lo permitió. “¿Para qué?, replicó el anciano. Nadie viene a verme”. Entre los andrajos, la Madre Teresa encontró una magnífica lámpara cubierta de polvo. “¿Por qué no la enciendes?, le dijo. “¿Para qué?, replicó el anciano. “Nadie viene a verme. Estoy bien a oscuras“. “¿La encenderías si alguien viniera a verte?”, le replicó Teresa. “Sí, la encendería con tal de escuchar una voz humana en esta casa”. A los pocos días la Madre Teresa mandó a una de sus religiosas, y recibió una nota brevísima del anciano: “Quiero decirte que la lámpara que prendiste en mi vida sigue encendida”.

A veces vemos personas necesitadas de misericordia: enfermos, solitarios, ancianos tristes, niños abandonados, gente que duerme en la calle, marginados de todo tipo. Estos prójimos necesitan ante todo sentir la cercanía y afecto de alguien que les dé a comprender que no están ni sufren solos. Ojalá puedas brindarles presencia humana
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sab 9, 13-18

Salmo: Sal 89, 3-6. 12-14. 17

Segunda Lectura: Flm 9b-10. 12-17

Santo Evangelio: Lc 14,25-33
En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo: «Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío.
»Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: "Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar. ¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz. Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.»

Comentario:
Hoy, Jesús nos indica el lugar que debe ocupar el prójimo en nuestra jerarquía del amor y nos habla del seguimiento a su persona que debe caracterizar la vida cristiana, un itinerario que pasa por diversas etapas en el que acompañamos a Jesucristo con nuestra cruz: «Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío» (Lc 14,27).
¿Entra Jesús en conflicto con la Ley de Dios, que nos ordena honrar a nuestros padres y amar al prójimo, cuando dice: «Si alguno viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío» (Lc 14,26)? Naturalmente que no. Jesucristo dijo que Él no vino a derogar la Ley sino a llevarla a su plenitud; por eso Él da la interpretación justa. Al exigir un amor incondicional, propio de Dios, declara que Él es Dios, que debemos amarle sobre todas las cosas y que todo debemos ordenarlo en su amor. En el amor a Dios, que nos lleva a entregarnos confiadamente a Jesucristo, amaremos al prójimo con un amor sincero y justo. Dice san Agustín: «He aquí que te arrastra el afán por la verdad de Dios y de percibir su voluntad en las santas Escrituras».
La vida cristiana es un viaje continuo con Jesús. Hoy día, muchos se apuntan, teóricamente, a ser cristianos, pero de hecho no viajan con Jesús: se quedan en el punto de partida y no empiezan el camino, o abandonan pronto, o hacen otro viaje con otros compañeros. El equipaje para andar en esta vida con Jesús es la cruz, cada cual con la suya; pero, junto con la cuota de dolor que nos toca a los seguidores de Cristo, se incluye también el consuelo con el que Dios conforta a sus testigos en cualquier clase de prueba. Dios es nuestra esperanza y en Él está la fuente de vida.
Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)

Natividad de la
Santísima Virgen María
La Iglesia recuerda el día del nacimiento de la Virgen María cada 8 de septiembre. El Evangelio no nos da datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María.
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada con una procesión-letanía, que terminaba en la Basílica de Santa María la Mayor.
Más información hacer clic acá.

Virgen de la Caridad del Cobre
Patrona de Cuba
Alrededor de 1612 ó 1613, unos campesinos que habían ido a por sal se encontraron con una imagen de la Virgen flotando sobre las aguas de la bahía de Nipe. Dichos campesinos son conocidos como "los tres Juanes". La imagen llevaba un cartel en el que se leía: "Yo soy la Virgen de la Caridad". La imagen fue trasladada al pueblecito de Barajaguas. Años más tarde la trasladaron a la Parroquia del Cobre. De ambos lugares desaparecía y volvía a ocupar el mismo sitio. El pueblo entendió que quizás la Virgen quería dar a entender con estas desapariciones y apariciones que quería estar en otro lugar. Una niña llamada Apolonia decía que la veía en la montaña del Cobre... El pueblo, después de haber orado, contempló una noche en ese mismo lugar un gran resplandor, con gran preocupación. Al asumir que la Virgen deseaba estar en ese monte, le hicieron una pequeña ermita donde la trasladaron y donde se encuentra actualmente en el Santuario Nacional.
En 1977, el Papa Pablo VI eleva a la dignidad de Basílica al Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. La Virgen de la Caridad fue coronada por el Papa Juan Pablo II como Reina y Patrona de Cuba el 24 de Enero de 1998, durante la Santa Misa que celebró en su visita apostólica a Santiago de Cuba.
Más información hacer clic acá.

Palabras de San Juan Pablo II
"En Cana María aparece como la cree en Jesús; su fe provoca la primera señal y contribuye a suscitar la fe de los discípulos [...] En Cana, merced a la intercesión de María y a la obediencia de los criados, Jesús da comienzo a su hora"

Predicación del Evangelio:
Realismo responsable
“Grandes multitudes hacía la ruta con Jesús hacia Jerusalén”. En una visión profética, el Mesías se vuelve a nosotros que formamos su Iglesia de hoy para decirnos que estará siempre con nosotros. Tiene cosas esenciales que decirnos. Además, este texto de san Lucas ha conservado expresiones originales que nos dan acceso a palabras e imágenes típicas del tiempo de Jesús.

Su lengua materna, el arameo, al no tener comparativo, Jesús emplea el verbo “odiar” para expresar que hay que amar “menos que a él” a su padre, su madre, su mujer, sus hijos, sus hermanos y hermanas, -los y las que representan los vínculos afectivos más sagrados- lo mismo que su propia vida. La versión del Leccionario ha adoptado aquí la interpretación propuesta por san Mateo (10, 37): hay que “amar más”, es decir preferir a  Jesús a toda otra persona del mundo.

Sabiendo que se acerca a Jerusalén, donde hará el sacrificio de su vida, el Mesías toma cada vez más conciencia de su misión única y del mandato excepcional que Dios le ha confiado. El papel divino que es el suyo llevará consigo para siempre vínculos afectivos que deberán llevarlo al resto.

De aquí las cuatro enseñanzas que se desprenden. Ante todo, la decisión de ser discípulo, o de “hacer ruta con Jesús” hacia su muerte y su resurrección, es un proyecto mayor que debe comprometer las fuerzas vivas de cada discípulo. No se pone “en marcha hacia Jerusalén” con Cristo por accidente o por distracción: para llegar allí, hay que llevar su cruz, como Simón el Cirineo.

Jesús describe luego a un hombre sentado que cuenta piedras antes de comenzar a construir la torre de sus sueños. Antes de la existencia de los escudos, alinear las piedras sobre una mesa era el método más seguido para llegar a cálculos precisos. Es preciso, en este caso, evaluar bien sus proyectos.

Igualmente, partir para la guerra con 10.000 hombres contra un adversario que tiene 20.000 es sin duda una decisión ante la cual hay que reflexionar seriamente. Nadie haría un desafío a la ligera.

El último párrafo ilustra una elección de preferencia. Nadie puede “hacer ruta con Jesús” hacia su muerte y su resurrección instalándose cómodamente en la tierra. Es algo que hay que elegir con determinación.
Padre Felipe Santos S. D. B.

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
  
Un minuto con María
La estatua más grande de la Virgen de Guadalupe en el mundo está en los Estados Unidos.
Con más de 15 metros de altura sobre su pedestal, esta estatua de Nuestra Señora de Guadalupe en Windsor, al noreste de Ohio, no solo es hermosa a la vista, sino que también posee el récord mundial por su tamaño.
El proyecto lo comenzó un diácono, Ed Heinz, responsable del santuario mariano de los Siervos de María por la Paz, que compró una granja con el único propósito de construir este santuario. Después de orar mucho para encontrar la forma de financiar el proyecto, se reunió con un profesor de arte de la Universidad de Texas en Rio Grande Valley, quien aceptó construirla por su cuenta.
Una vez terminada, la estatua de Nuestra Señora de Guadalupe fue bendecida el 5 de agosto de 1995. Esta se superpone a un ángel y una nube, alcanzando 15 metros de altura, incluyendo el halo metálico que la rodea.
Su superficie está decorada con miles de teselas de brillantes colores, formando un rico mosaico. Orientada hacia el este, la estatua tiene enfrente un pequeño estanque rodeado por un gran rosario blanco con su crucifijo. Todo está iluminado por la noche.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de la señora Alcira de S., de Colombia, que la semana pasada fue llamada por el Padre al reino de los cielos.

Pedimos oración para las siguientes personas de provincia de Buenos Aires, Argentina: Manuela, que está embarazada de seis meses y medio, rogando a Dios y a la Virgen que la protejan a ella y a su bebé; oramos también por las necesidades de Luca y Matías; y para Patricia, cuyos últimos estudios no han sido del todo satisfactorios y deberá profundizar sobre todo en la parte pulmonar. Rogamos especialmente a Santa Teresa de Calcuta, que presente a Jesús todas estas intenciones, con la seguridad que serán escuchadas.

Pedimos oración para Pablo, de Córdoba, Argentina, afectado de pancreatitis, y para su esposa Graciela, que también tiene problemas de salud. Que la Santísima Virgen de Lourdes los proteja e interceda por ambos ante Jesús.

Pedimos oración para tres personas de Colombia que son: Jorge R., de aproximadamente 62 años, quien se encuentra en cuidados intensivos luego de una intervención delicada de corazón abierto. Y también oramos por la fortaleza vocacional del Padre Martín Rodríguez y del Padre Jomón Smith, apreciados y muy queridos presbíteros que se encuentran fuera de Colombia, el primero en República Dominicana y el segundo compartiendo con su familia un breve descanso en la India a la espera que le asigne su Comunidad misión posiblemente en Canadá. Rogamos por ellos al Todo Poderoso.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.

  Desde Chile, agradecen a Dios y a las personas que rezaron por Merceditas, la niña que estaba con el virus sincicial. Está mejor y ya toma bien la mamadera, siendo esperable una evolución lenta pero favorable. Nos sumamos al agradecimiento.

♡ Desde España, José Luis D. P. agradece a la Santísima Virgen su protección cuando hace trece años tuvo un accidente que le significó una lesión permanente en un brazo, pero que sin la intervención de la Madre celestial pudo haber sido mucho más grave.

Cinco minutos con Jesús
Setiembre 8
Hay que admitir que el seguimiento del Señor no es cosa fácil; pero cuando el Señor llama, sabe muy bien a quien llama y para qué llama y qué fuerzas va a necesitar el llamado.
Seguir a Cristo es imitarlo, vivir su vida, su espíritu, su gracia, transmitir su mensaje.
Cristo no es una doctrina, ni un sistema, ni unas verdades, por más que implique todo eso. Cristo antes que nada es una vida; la entrega de mi vida a la suya.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.