miércoles, 11 de septiembre de 2019

Pequeñas Semillitas 4108

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4108 ~ Miércoles 11 de Setiembre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
"Señor Jesús que has ofrecido en la cruz tu vida por mí porque me amas. Me has amado hasta el final, incluso hasta la muerte. Tú has abierto tu corazón para que yo pueda refugiar en él mi ansiedad, mi desgarramiento, mis sentimientos de culpa. Te doy gracias por tu amor crucificado que me deja en libertad y me permite vivir. Te suplico me concedas que yo acoja de tal manera tu amor en mí, que se derrame a través de mí a las personas con las que cada día tengo contacto. Permíteme ser permeable a tu amor y experimentar en él el fundamento de mi existencia. Amén."
(Ansel Grun)

¡Buenos días!
Enséñame a ser generoso
La generosidad es una virtud que te pone en sintonía con Dios que es todo amor y donación de sí mismo. Cada día puedes empezar a ser generoso en gestos pequeños. Con la práctica se te irá abriendo el corazón, descubrirás la alegría de dar y comprobarás, maravillado, que recibes mucho más de lo que das.

Señor, enséñame a ser generoso, a dar sin calcular, a devolver bien por mal, a servir sin esperar recompensa, a acercarme al que menos me agrada, a hacer el bien al que nada puede retribuirme, a amar siempre gratuitamente, a trabajar sin preocuparme del reposo. Y, al no tener otra cosa que dar, a donarme en todo y cada vez más a aquel que necesita de mí esperando sólo de ti la recompensa. O mejor: esperando que tú mismo seas mi recompensa. Amén.

El egoísmo atrofia al hombre, que sólo en la donación generosa a los demás, encuentra su madurez y plenitud. Si te preocupas demasiado por ti mismo y tu propio entorno, si vives para acumular dinero y comodidades, no te quedará tiempo para los demás. Si no vives para los demás, la vida carecerá de sentido para ti, porque la vida sin amor no vale nada.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Col 3, 1-11

Salmo: Sal 144, 2-3. 10-13b

Santo Evangelio: Lc 6,20-26
En aquel tiempo, Jesús alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas.
»Pero... ¡Ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas».

Comentario:
Hoy, Jesús señala dónde está la verdadera felicidad. En la versión de Lucas, las bienaventuranzas vienen acompañadas por unos lamentos que se duelen por aquellos que no aceptan el mensaje de salvación, sino que se encierran en una vida autosuficiente y egoísta. Con las bienaventuranzas y los lamentos, Jesús hace una aplicación de la doctrina de los dos caminos: el camino de la vida y el camino de la muerte. No hay una tercera posibilidad neutra: quién no va hacia la vida se encamina hacia la muerte; quién no sigue la luz, vive en las tinieblas.
«Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios» (Lc 6,20). Esta bienaventuranza es la base de todas las demás, pues quien es pobre será capaz de recibir el Reino de Dios como un don. Quien es pobre se dará cuenta de qué cosas ha de tener hambre y sed: no de bienes materiales, sino de la Palabra de Dios; no de poder, sino de justicia y amor. Quien es pobre podrá llorar ante el sufrimiento del mundo. Quien es pobre sabrá que toda su riqueza es Dios y que, por eso, será incomprendido y perseguido por el mundo.
«Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo» (Lc 6,24). Esta lamentación es también el fundamento de todas las que siguen, pues quien es rico y autosuficiente, quien no sabe poner sus riquezas al servicio de los demás, se encierra en su egoísmo y obra él mismo su desgracia. Que Dios nos libre del afán de riquezas, de ir detrás de las promesas del mundo y de poner nuestro corazón en los bienes materiales; que Dios no permita que nos veamos satisfechos ante las alabanzas y adulaciones humanas, ya que eso significaría haber puesto el corazón en la gloria del mundo y no en la de Jesucristo. Nos será provechoso recordar lo que nos dice san Basilio: «Quien ama al prójimo como a sí mismo no acumula cosas innecesarias que puedan ser indispensables para otros».
Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Juan Gabriel Perboyre
Presbítero y Mártir
Nació en Montgesty (Mediodía-Pirineos, Francia) en 1802 de familia numerosa; tanto él como sus dos hermanos entraron en la Congregación de la Misión, y Jean-Gabriel recibió la ordenación sacerdotal en 1826. Comenzó su ministerio en la formación de los seminaristas, pero a la muerte de su hermano Luis durante su viaje a China, solicitó sustituirlo. Llegó a China en 1835 y, después de ambientarse y prepararse en Macao, inició su ministerio. En 1839 se desencadenó la persecución contra la religión cristiana. El 16 de septiembre de aquel año, fue detenido por un grupo de soldados que, con amenazas, habían obligado a un catecúmeno a revelar el lugar donde se escondía el misionero. Así inició su largo calvario, indefenso, a merced de carceleros y jueces. Lo sometieron a varios procesos y un sinfín de interrogatorios. Le pidieron que traicionara a sus compañeros de fe, pero siempre se negó. El 11 de septiembre de 1840 fue llevado junto con siete delincuentes a una altura de Wuchang (Hebei), donde los estrangularon. San Juan Pablo II lo canonizó en 1996.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Pensamiento del día

“No estoy de acuerdo con lo que dices,
pero defenderé con mi vida
tu derecho a decir lo que piensas”.
(Voltaire)

Tema del día:
La vocación
Cuando en nuestra vida diaria nos damos a la tarea de buscar una opción preferencial, comúnmente los jóvenes nos encontramos con un gran dilema: ¡No sabemos para dónde orientar nuestra vida!

Y comenzamos a vivir una de las crisis más fuertes de la vida, pues de esta decisión dependerá nuestro futuro, próximo y remoto. Se nos ofrecen una gama de elementos que nos llevan a vislumbrar las facilidades que nos ofrece el mundo, y empezamos por recorrer planes de estudio, nos interesamos por alguna carreras especialmente por aquellas que nos ayuden a una realización humana; conforme la sociedad lo necesita; pero lo cierto es que muchas de ellas, al terminarlas, nos dejan con una sensación de vacío; no nos llevan a la realización que esperábamos.

¿Por qué sucede esto?, la respuesta en muy sencilla, el hombre lo que va a buscar, por naturaleza, es su propia satisfacción; pero olvidamos que el hombre es un ser religioso, que está ligado a un ser supremo, a alguien a quien podemos llamar Dios, aquí no importa el credo, la condición social, el nivel económico.

Ese “Alguien” nos llama a compartir con él la vida, pero si lo que nos preocupa es la realización humana, luego entonces ese “alguien” queda excluido de nuestros proyectos, nos queremos realizar como profesionales, pero... ¿Cómo nos podremos desarrollar humanamente, si estamos dejando aún lado un campo de la persona muy importante, como lo es el espiritual, lo que concierne a la fe?

En el momento en que nos arriesgamos a pensar, no solamente en lo económico, en la realización humana conforme el mundo lo quiere, sino también en mi felicidad, en mi realización como persona, en donde lo que importe no es tanto el obtener un bien material, sino el descubrir que por lo que he optado, me realiza a mí y a otros junto conmigo, que no sólo yo obtengo beneficios de mi opción, sino también otros resultan beneficiados, es ahí donde estamos entrando en el ámbito del servicio, en el ámbito de la donación de la persona misma, en el ámbito, ya no de una profesión, sino de una VOCACIÓN, exactamente esta es la parte donde nosotros le damos cavidad a ese “alguien” de quien hablamos hace un momento y lo invitamos a ser parte de nuestra realización, es aquí donde nos descubrimos como personas y los vacíos quedan saciados, la vocación nos ayuda a la realización personal desde la perspectiva de la fe.

Pero, ¿qué queremos decir con esto? La vocación y la profesión no están peleadas entre sí, al contrario se unen mutuamente para que la persona se descubra y se realice; pero bueno, aquí podríamos plantear un interrogante ¿Qué es en sí la vocación?

La vocación es un llamado hecho por ese “alguien” (Dios), que nos invita a transformar nuestra realidad, podríamos decir que es un diálogo con Dios, pero es un diálogo con una clave, que es el amor; podemos decir, pues, que también es un diálogo amoroso con Dios; este diálogo nos cuestiona, nos empuja a dar una respuesta; y esa respuesta debe estar dada en una realidad y contexto histórico concreto, sí, en nuestra propia realidad Dios nos llama, nos interpela, nos invita a participar en algo; y ese algo se constituirá nuestra misión, la respuesta dada es parte de la misión que todos tenemos que dar, no como obligación sino acción de agradecimiento a ese diálogo con quien nos habla en clave de amor con nosotros.
Fuente: Catholic.net

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un niño muy educado y formal subió a un avión, buscó su asiento y se sentó. El niño abrió su cuaderno de pintar y empezó a colorearlo. No presentaba rasgos de ansiedad ni nerviosismo al despegar el avión.
Durante un buen rato, hubo tormenta y mucha turbulencia. En un determinado momento hubo una sacudida fuerte, y todos se pusieron muy nerviosos, pero el niño mantuvo su calma y serenidad en todo momento.
¿Cómo lo hacía?, ¿Por qué estaba tan calmado? Una mujer frenética le preguntó:
-Niño: ¿no tienes miedo?
-No señora-, contestó el niño y mirando su cuaderno de pintar le dijo:
-"Mi padre es el piloto".
Hay tiempos en nuestra vida que los sucesos nos sacuden un poco y nos encontramos en turbulencia. No vemos terreno sólido y nuestros pies no pisan lugar seguro. No tenemos dónde agarrarnos, y no nos sentimos seguros. En esos momentos hay que recordar que nuestro Padre Celestial es nuestro piloto. A pesar de las circunstancias, nuestras vidas están puestas en el creador del cielo y la tierra.
Esa es la fe, la que nos alienta y nos da confianza en los momentos difíciles. Démosle gracias a Dios por la fe que nos ha regalado y pidámosle que nos la conserve y se la dé a aquellos que pasan por momentos de prueba…

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Setiembre 11
La humildad y el servicio son las mayores excelencias en el Espíritu de Jesús. El máximo servicio, como expresión del máximo amor, lo da el que llega a morir por los demás.
Una forma de morir es entregar la vida en un acto de generosidad heroica, como el soldado que muere por la patria, o como el sacerdote que cae bajo las balas de un pelotón por guardar fidelidad a su compromiso sacerdotal.
Pero hay otra forma de morir: poco a poco, gota a gota, día a día, momento tras momento, deshilachándose en el cumplimiento de un deber monótono y persistente.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.