PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4118 ~ Sábado 21 de Setiembre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hay
una expresión del poeta mexicano Amado Nervo (1870-1919) que dice: "Nunca pidas nada que nunca hayas
dado".
La
frase se explica por sí sola. A veces pedimos comprensión, cuando nosotros
mismos no comprendemos a los demás. Pedimos ayuda y nunca ayudamos a los demás.
Pedimos paz, cuando somos promotores de la guerra. Pedimos amor y no somos
capaces de amar…
Ya
lo expresa de manera maravillosa San Francisco de Asís en su oración por la
paz: “Porque dando es como se recibe;
olvidando, como se encuentra; perdonando, como se es perdonado; muriendo, como
se resucita a la vida eterna”.
La
conclusión es muy sencilla: Es necesario que tomemos la iniciativa, que prediquemos
con el ejemplo y que tratemos a los demás con la dedicación y la atención con
que nos gustaría ser tratados.
¡Buenos días!
Oración del educador/a
Recuerda
que un hijo (como también un alumno) es un
regalo de Dios. La más rica de las bendiciones. No trates de amoldarlo a
imagen tuya o de un vecino. Cada niño es
individual, y tiene que permitírsele ser él mismo. No aplastes el
espíritu de tu hijo o alumno cuando falla,
y nunca lo compares con otros que lo hayan sobrepasado.
Señor Jesús, tú que eres el único y verdadero
maestro, concédeme la gracia de ser, a ejemplo tuyo, maestro/a, para mis
alumnos. Haz que yo sea modelo de: amor, confianza y comprensión. Haz que yo
sepa, con mi vida, educarlos en la libertad y con mi sabiduría capacitarlos para
un auténtico compromiso hacia los demás. Haz que yo sea capaz de hablarles de
ti y de enseñarles cómo hablar contigo. Haz que ellos se den cuenta que son
amados y que yo sólo busco su verdadero bien. Haz que mi amistad contigo sea
fuente de mi amistad con ellos. Jesús Maestro, gracias por haberme llamado a tu
misma misión.
Enséñale
a tus alumnos (o bien a tu hijo) que hay dignidad en el trabajo duro. Aunque se
desempeñe con unas manos callosas paleando carbón, o unos dedos hábiles
manipulando instrumentos quirúrgicos. Déjale saber que una vida útil es
bendecida, y una vida fácil y en busca de placeres, es vacía e insignificante.
El Maestro Divino te inspire y asista.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Ef 4, 1-7. 11-13
♥ Salmo: Sal 18, 2-5
♥ Santo Evangelio: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al
pasar vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le
dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa
en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa
con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos:
«¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al
oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal.
Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no
sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
♥ Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol y evangelista
san Mateo. Él mismo nos cuenta en su Evangelio su conversión. Estaba sentado en
el lugar donde recaudaban los impuestos y Jesús le invitó a seguirlo. Mateo
—dice el Evangelio— «se levantó y le siguió» (Mt 9,9). Con Mateo llega al grupo
de los Doce un hombre totalmente diferente de los otros apóstoles, tanto por su
formación como por su posición social y riqueza. Su padre le había hecho
estudiar economía para poder fijar el precio del trigo y del vino, de los peces
que le traerían Pedro y Andrés y los hijos de Zebedeo y el de las perlas preciosas
de que habla el Evangelio.
Su oficio, el de recaudador de impuestos, estaba mal
visto. Quienes lo ejercían eran considerados publicanos y pecadores. Estaba al
servicio del rey Herodes, señor de Galilea, un rey odiado por su pueblo y que
el Nuevo Testamento nos lo presenta como un adúltero, el asesino de Juan
Bautista y el que escarneció a Jesús el Viernes Santo. ¿Qué pensaría Mateo
cuando iba a rendir cuentas al rey Herodes? La conversión de Mateo debía
suponer una verdadera liberación, como lo demuestra el banquete al que invitó a
los publicanos y pecadores. Fue su manera de demostrar el agradecimiento al
Maestro por haber podido salir de una situación miserable y encontrar la
verdadera felicidad. San Beda el Venerable, comentando la conversión de Mateo,
escribe: «La conversión de un cobrador de impuestos da ejemplo de penitencia y
de indulgencia a otros cobradores de impuestos y pecadores (...). En el primer
instante de su conversión, atrae hacia Él, que es tanto como decir hacia la
salvación, a todo un grupo de pecadores».
En su conversión se hace presente la misericordia de
Dios como lo manifiestan las palabras de Jesús ante la crítica de los fariseos:
«Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos,
sino a pecadores» (Mt 9,13).
Rev. D. Joan PUJOL i Balcells (La Seu d'Urgell, Lleida, España)
Santoral Católico:
San Mateo
Apóstol y Evangelista
Nacido en Cafarnaún, era de profesión publicano o
recaudador de impuestos cuando Jesús lo llamó. Escribió en arameo el primero de
los evangelios, que relata así su vocación. Vio Jesús a un hombre llamado
Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se
levantó y le siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y
pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los
fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro
come con publicanos y pecadores?». Jesús lo oyó y dijo: «No tienen necesidad de
médico los sanos, sino los enfermos. Que no he venido a llamar a los justos,
sino a los pecadores». Y a partir de entonces el nombre de Mateo figura entre
los Doce elegidos por el Señor. En su evangelio proclama principalmente que
Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán, llevó a plenitud el Antiguo
Testamento. Por lo demás, poco sabemos de su actividad apostólica y de las
circunstancias de su martirio. Se dice que predicó en el Oriente.
Oración: Oh
Dios, que en tu infinita misericordia te dignaste elegir a san Mateo para
convertirlo de publicano en apóstol, concédenos que, fortalecidos con su
ejemplo y su intercesión, podamos seguirte siempre y permanecer unidos a ti con
fidelidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Del Evangelio de San
Mateo
“¡Ay de vosotros, escribas y
fariseos hipócritas! ¡Sepulcros blanqueados hermosos por fuera, y llenos por
dentro de huesos de muerto y de toda clase de inmundicias!” (Mt 23:27)
“Donde hay dos o tres
reunidos en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos” (Mt 18:20)
“¿Qué le aprovecha al hombre
ganar todo el mundo si pierde su alma? ¿O qué podrá dar el hombre a cambio de
su alma?” (Mt 16:26)
Poesía
A Cristo del Calvario
En esta tarde, Cristo del Calvario,
vine a rogarte por mi carne enferma;
pero, al verte, mis ojos van y vienen
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
¿Cómo quejarme de mis pies cansados,
cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías,
cuando las tuyas están llenas de heridas?
¿Cómo explicarte a ti mi soledad,
cuando en la cruz alzado y solo estás?
¿Cómo explicarte que no tengo amor,
cuando tienes rasgado el corazón?
Ahora ya no me acuerdo de nada,
huyeron de mí todas mis dolencias.
El ímpetu del ruego que traía
se me ahoga en la boca pedigüeña.
Y sólo pido no pedirte nada,
estar aquí, junto a tu imagen muerta,
ir aprendiendo que el dolor es sólo
la llave santa de tu santa puerta.
(Gabriela Mistral)
Humor de sábados
Un hombre acude a su parroquia y le dice al cura:
— “Padre, venía a ver si me bautizaba usted al perro.”
—“¿Pero qué dice? ¡Los perros no se bautizan!, se
pueden bendecir el día de San Francisco de Asís, pero nada más, si usted
quiere.”
— “No, no, padre. Yo quiero que lo bautice por
favor.”
— “¿Acaso usted no entiende? ¡Le digo a usted que
no!”
— “Padre, es que el perro es como de la familia.
Además, si lo bautiza usted le dejaremos a la parroquia una donación de 25.000
dólares.”
— “Bueno, la verdad es que... si me lo trae ahora...,
pero rápido, quizás podemos arreglar algo…” Y así el sacerdote terminó
bautizando al perro.
A los dos meses viene el obispo de visita y se fija
en el nuevo órgano musical, en el nuevo retablo, en los nuevos bancos, la
pintura, el confesionario de caoba, las nuevas figuras de los santos, el cristo
tallado inmaculadamente y le dice al párroco:
— “Pero... ¿no me habías dicho que la economía de la
parroquia no iba bien?”
— “Si... Señor Obispo,” respondió el sacerdote con
lágrimas en los ojos, “es que... ¡no se lo puedo ocultar!, un hombre pago a la
parroquia porque le bautizara a su perro y acepté.”
— “Pero... ¡Tú! ¿Qué has hecho insensato? ¿Un
sacramento a un animal? eso va contra los preceptos de la Iglesia, eres un mal
sacerdote, y lo peor de todo, es que eres un corrupto…”
— “¿Por cuánto se lo bautizaste?” preguntó el obispo.
— “Por 25.000 dólares señor obispo.”
— “¿25.000 dólares?” preguntó el obispo con voz más
tranquila, “Y... ¿no te dijo nada de cuando haría la primera comunión?”
Un minuto con María
Itatí es una ciudad en la provincia de Corrientes, en el
río Paraná (Argentina). En este pequeño pueblo se construyó, a partir de 1938,
la Basílica de Nuestra Señora de Itatí para rendir homenaje a la Virgen de
Itatí.
En la cúpula de la basílica sobresale una estatua de la
Virgen hecha de cobre que domina la ciudad desde una altura de 88 metros. La Basílica
actual tiene capacidad para 9.000 fieles.
Detrás del gran altar de esta Basílica podemos descubrir a
Nuestra Señora de Itatí, ubicada en un pequeño oratorio decorado con un fresco
que representa a los nativos que veneran a la Virgen a orillas del río Paraná.
El culto a la Virgen de Itatí se remonta a la época de los
jesuitas, cuando según la tradición el misionero jesuita Luis de Bolaños y los
nativos que él había convertido se salvaron de un ataque gracias a la
intervención de la Virgen. Después de su paso, se formó una brecha en el río
Yaguarí, manteniendo la Misión de Itatí a salvo de los atacantes que decidieron
retirarse.
La Virgen de Itatí es conocida por sus transfiguraciones,
la primera de las cuales tuvo lugar durante la Semana Santa en 1624 y habría
durado varios días. Según fray Luis de Gamarra, “se dio un cambio
extraordinario en su rostro, lo tenía más hermoso que nunca”.
La imagen de la Virgen de Itatí fue coronada el 16 de julio
de 1900 por voluntad del papa León XIII. Recibió el título de Reina de Paraná y
Reina del Amor.
Cinco minutos con Jesús
Setiembre 21
Venga a nosotros tu
Reino: tu Reino es un
Reino de justicia, de verdad, de amor y de paz; que en nosotros haya justicia
como fundamento de tu Reino; que estemos en la verdad y vivamos en el amor y en
la paz, para así construir un mundo nuevo, que sea un signo y un anticipo de tu
Reino.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.