PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3831 ~ Viernes 23 de Noviembre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Dos
hombres se dedicaron un día entero a cortar leña en un bosque.
Uno
de ellos trabajó sin detenerse a descansar, y junto una pila de leños bastante
grande.
El
otro lo hizo durante lapsos de cincuenta minutos, con otros intercalados de
diez minutos en los que descanso.
Al
terminar sin embargo tenía una pila de leños mucho mayor.
-
“¿Cómo pudiste cortar tanta leña?” le preguntó el hombre que trabajo sin
descanso.
Esta
fue la respuesta: - “Mientras descansaba, afilaba el hacha”.
¡Buenos días!
Son espíritu y vida
Dios está vivo en su Palabra para iluminarte,
consolarte, fortalecerte… Pero debes acercarte a ella con verdadera fe. Antes
de leerla es adecuado que te pongas en la presencia del Señor con alguna
oración que te transporte a un clima de devoción y acogida cordial del don de
Dios. Aquí tienes una oración para interiorizar el valor de esta Palabra que
genera vida nueva.
- Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida.
- Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida.
- Tú tienes palabras de
vida eterna.
- Son espíritu y vida.
- Gloria al Padre, y al
Hijo, y al Espíritu Santo.
- Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida.
El profeta Jeremías veneraba la Palabra de Dios.
Sentía consumirse su corazón hasta encontrar un fragmento cualquiera de ese
divino manjar para saciar el hambre que atormentaba su espíritu. Hablando con
Dios una vez le dijo: “Cuando encontraba palabras tuyas, las devoraba; ellas
eran mi gozo y la alegría de mi corazón”. Esa sea tu actitud.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Apoc 10, 8-11
♥ Salmo: Sal 118, 14. 24. 72. 103. 111. 131
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 19,45-48
En aquel tiempo, entrando Jesús en el Templo, comenzó
a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: ‘Mi casa será casa
de oración’. ¡Pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!». Enseñaba
todos los días en el Templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y
también los notables del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué
podrían hacer, porque todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.
♥ Comentario:
Hoy, el gesto de Jesús es profético. A la manera de
los antiguos profetas, realiza una acción simbólica, plena de significación de
cara al futuro. Al expulsar del templo a los mercaderes que vendían las
víctimas destinadas a servir de ofrenda y al evocar que «la casa de Dios será
casa de oración» (Is 56,7), Jesús anunciaba la nueva situación que Él venía a
inaugurar, en la que los sacrificios de animales ya no tenían cabida. San Juan
definirá la nueva relación cultual como una «adoración al Padre en espíritu y
en verdad» (Jn 4,24). La figura debe dejar paso a la realidad. Santo Tomás de
Aquino decía poéticamente: «Et antiquum documentum / novo cedat ritui» («Que el
Testamento Antiguo deje paso al Rito Nuevo»).
El Rito Nuevo es la palabra de Jesús. Por eso, san
Lucas ha unido a la escena de la purificación del templo la presentación de
Jesús predicando en él cada día. El culto nuevo se centra en la oración y en la
escucha de la Palabra de Dios. Pero, en realidad, el centro del centro de la
institución cristiana es la misma persona viva de Jesús, con su carne entregada
y su sangre derramada en la cruz y dadas en la Eucaristía. También santo Tomás
lo remarca bellamente: «Recumbens cum fratribus (…) se dat suis manibus» («Sentado
en la mesa con los hermanos (…) se da a sí mismo con sus propias manos»).
En el Nuevo Testamento inaugurado por Jesús ya no son
necesarios los bueyes ni los vendedores de corderos. Lo mismo que «todo el
pueblo le oía pendiente de sus labios» (Lc 19,48), nosotros no hemos de ir al
templo a inmolar víctimas, sino a recibir a Jesús, el auténtico cordero
inmolado por nosotros de una vez para siempre (cf. He 7,27), y a unir nuestra
vida a la suya.
P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Clemente I
Papa y Mártir
Testigo inmediato de la tradición de los apóstoles,
había nacido en Roma y fue el tercer sucesor de San Pedro en el gobierno de la
Iglesia del año 88 al 97/101. Reorganizó la comunidad de Roma, dividió la
ciudad en siete sectores, encomendados a siete diáconos, y mandó redactar con
cuidado las Actas de los Mártires. Escribió una importante carta a los
cristianos de Corinto para restaurar entre ellos la paz y la concordia. Esta
carta es el primer testimonio escrito que tenemos del ministerio papal como
solicitud por la unidad en la fe y la caridad de todas las Iglesias. Selló con
su sangre el testimonio de su fe. Según una antigua tradición, fue desterrado
por el emperador Trajano a tierras del Ponto, concretamente al Quersoneso,
actual península de Crimea, y condenado a trabajos forzados, picar piedra en
las canteras de mármol, junto con muchos cristianos, a los que sirvió de guía y
consuelo. Hoy se conmemora el sepelio de su cuerpo en Roma.
Oración: Dios
todopoderoso y eterno, que te muestras admirable en la gloria de tus santos,
concédenos celebrar con alegría la fiesta de san Clemente, sacerdote y mártir
de tu Hijo, que dio testimonio con su muerte de los misterios que celebraba y
confirmó con el ejemplo lo que predicó con su palabra. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Por la única razón que
Dios
no manda un segundo diluvio,
es que el primero fue
inútil"
(Nicolás Chamfort)
Historias:
El circo
Cuando yo era adolescente, en cierta oportunidad
estaba con mi padre haciendo fila para comprar entradas para el circo. Al
final, solo quedaba una familia entre la ventanilla y nosotros. Esta familia me
impresionó mucho. Eran ocho chicos, todos probablemente menores de doce años.
Se veía que no tenían mucho dinero.
La ropa que llevaban no era cara, pero estaban limpios.
Los chicos eran bien educados, todos hacían bien la fila, de a dos detrás de
los padres, tomados de la mano. Hablaban con excitación de los payasos, los
elefantes y otros números que verían esa noche. Se notaba que nunca antes
habían ido al circo. Prometía ser un hecho saliente en su vida.
El padre y la madre estaban al frente del grupo, de
pie, orgullosos. La madre, de la mano de su marido, lo miraba como diciendo:
"Eres mi caballero de brillante armadura". Él sonreía, henchido de
orgullo y mirándola como si respondiera: "Tienes razón"
La empleada de la ventanilla preguntó al padre
cuántas entradas quería. Él respondió con orgullo: "Por favor, deme ocho
entradas para menores y dos de adultos, para poder traer a mi familia al
circo." La empleada le indicó el precio. La mujer soltó la mano de su
marido, ladeó su cabeza y el labio del hombre empezó a torcerse.
Este se acercó un poco más y preguntó: "¿Cuánto
dijo?" La empleada volvió a repetirle el precio. ¿Cómo iba a darse vuelta
y decirle a sus ocho hijos que no tenía suficiente dinero para llevarlos al
circo?
Viendo lo que pasaba, papá puso la mano en el
bolsillo, sacó un billete de veinte dólares y lo tiró al suelo (nosotros no
éramos ricos en absoluto). Mi padre se agachó, recogió el billete, palmeó al
hombre en el hombro y le dijo: "Disculpe, señor, se le cayó esto del
bolsillo"
El hombre se dio cuenta de lo que pasaba. No había
pedido limosna, pero sin duda apreciaba la ayuda en una situación desesperada,
angustiosa e incómoda. Miró a mi padre directamente a los ojos, con sus dos
manos le tomó la suya, apretó el billete de veinte dólares y con labios
trémulos y una lágrima rodándole por la mejilla, replicó: "Gracias,
gracias señor. Esto significa realmente mucho para mi familia y para mí"
Papá y yo volvimos a nuestro auto y regresamos a
casa. Esa noche no fuimos al circo. Pero no nos fuimos sin nada...
Hechos 20:35 "Más bienaventurada cosa es dar que
recibir"
Proverbios 19:17 "A Dios presta el que da al pobre, Y él
le dará su paga"
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Juan trabajaba en una planta distribuidora de carne.
Un día, terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para
inspeccionar algo; en ese momento se cerró la puerta, se bajó el seguro y quedó
atrapado dentro. Aunque golpeó la puerta fuertemente y comenzó a gritar, nadie
pudo escucharlo. La mayoría de los trabajadores habían partido a sus casas, y
fuera del refrigerador era imposible escuchar lo que ocurría dentro. Cinco
horas después, y al borde de la muerte, alguien abrió la puerta. Era el guardia
de seguridad que entró y lo rescato. Juan preguntó a su salvador como se le
ocurrió abrir esa puerta si no era parte de su rutina de trabajo, y él le
explicó: "Llevo trabajando en ésta empresa 35 años; cientos de
trabajadores entran a la planta cada día, pero tú eres el único que me saluda
en la mañana y se despide de mí en las tardes. El resto de los trabajadores me
tratan como si fuera invisible. Hoy, como todos los días, me dijiste tu simple
"Hola" a la entrada, pero nunca escuché el "Hasta mañana".
Espero por ese "Hola" y ese "Hasta mañana" todos los días.
Para ti yo soy alguien, y eso me levanta cada día. Cuando no oí tu despedida,
supe que algo te había pasado... ¡Te busqué y te encontré!
Reflexión: se humilde y ama a tu prójimo, todos somos
importantes.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el éxito del último examen de
Francés que hoy deberá dar Liliana Z.,
de Banfield, Buenos Aires, Argentina, una seguidora de esta página de hace
muchos años. Que María, nuestra Madre, esté a su lado y la acompañe.
Seguimos rezando por Marina, de Málaga, España, cuya condición general de salud sigue
siendo muy delicada, rogando al Señor Jesús que alivie sus sufrimientos y
prepare su suave pascua al paraíso prometido.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra
Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por
todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea
desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz
para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para
los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y
sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Noviembre 23
“Ven Espíritu Santo, a despertar mi vida interior.
Ven a elevar mi corazón en gratitud.
Todo el universo es una alabanza gozosa para el Padre
Dios. Lo adoran los pájaros cantando, lo adoran los arroyos corriendo entre los
cerros, lo adoran el sol y la luna iluminando.
Ayúdame Espíritu Santo, a compartir esa alegría de
todo el universo. Enséñame a vivir con la sencillez y el gozo que tienen tus
criaturas más simples. Quiero alegrarme con el color de las piedras, con la
forma de las nubes, con la sencillez de la hierba y de las flores.
Espíritu Santo, lleno de vida purísima, vitalidad
siempre nueva. Tú has querido derramar vida en el universo, y por eso existe la
multitud variada de todas las criaturas.
También yo soy una llama de vida que tú has querido
encender con tu poder sin límites. Te doy gracias, Señor, por el milagro de mi
vida, porque me sacaste de la nada. Porque yo podría no existir, y sin embargo
aquí estoy, sostenido por tu infinito poder.
Concédeme Señor, que pueda valorar y gozar esta vida
que me das, que aprenda a disfrutarla con alegría y gratitud. Espíritu Santo,
que hoy pueda alegrarme contemplando cada cosa, reconociendo la hermosura que
has puesto en todos los seres.
Lléname de la alegría cósmica que invade todas las
cosas, tú que eres el sublime Espíritu que todo lo llena. Amén.”
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.