PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0339 ~ Lunes 17 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Lunes Santo.
Jesús ha dormido en el pueblo Betania, en la casa de Lázaro, Marta y María, sus mejores amigos. A media mañana sube andando a Jerusalém que está a unos cuatro kilómetros. En el camino, como es la hora de comer tiene hambre. Se acerca a una frondosa higuera. llena de hojas, pero en la que no hay higos, entonces la secó. por no tener frutos.
Al llegar a Jerusalém, va al templo y lo encuentra lleno de comerciantes haciendo negocios, y los corre a latigazos, pidiéndoles que tratemos con respeto a Dios y a las cosas de Dios. Por la tarde pasa por el Monte de los Olivos, donde estuvo haciendo un rato de oración y vuelve a pie a Betania.
Señor, al comenzar la Semana en que conmemoramos tu muerte, llena de Luz nuestros corazones para que podamos entender cuánto sufriste por Amor a la humanidad.
Evangelio de hoy
Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Le dieron allí una cena. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con Él a la mesa.
Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del olor del perfume. Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?». Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella. Jesús dijo: «Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura. Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre me tendréis».
Gran número de judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron dar muerte también a Lázaro, porque a causa de él muchos judíos se les iban y creían en Jesús.
(Juan 12, 1-11)
Comentario
Hoy, en el Evangelio, se nos resumen dos actitudes sobre Dios, Jesucristo y la vida misma. Ante la unción que hace María a su Señor, Judas protesta: «Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar: ‘¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?’» (Jn 12,4-5). Lo que dice no es ninguna barbaridad, ligaba con la doctrina de Jesús. Pero es muy fácil protestar ante lo que hacen los otros, aunque no se tengan segundas intenciones como en el caso de Judas.
Cualquier protesta ha de ser un acto de responsabilidad: con la protesta nos hemos de plantear cómo lo haríamos nosotros, qué estamos dispuestos a hacer nosotros. Si no, la protesta puede ser sólo —como en este caso— la queja de los que actúan mal ante los que miran de hacer las cosas tan bien como pueden.
María unge los pies de Jesús y los seca con sus cabellos, porque cree que es lo que debe hacer. Es una acción tintada de espléndida magnanimidad: lo hizo «tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro» (Jn 12,3). Es un acto de amor y, como todo acto de amor, difícil de entender por aquellos que no lo comparten. Creo que, a partir de aquel momento, María entendió lo que siglos más tarde escribiría san Agustín: «Quizá en esta tierra los pies del Señor todavía están necesitados. Pues, ¿de quién, fuera de sus miembros, dijo: ‘Todo lo que hagáis a uno de estos pequeños... me lo hacéis a mí? Vosotros gastáis aquello que os sobra, pero habéis hecho lo que es de agradecer para mis pies’».
La protesta de Judas no tiene ninguna utilidad, sólo le lleva a la traición. La acción de María la lleva a amar más a su Señor y, como consecuencia, a amar más a los “pies” de Cristo que hay en este mundo.
Rev. D. Jordi Pou i Sabaté (Sant Jordi Desvalls-Girona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora el Lunes Santo.
Otros santos del día: San Patricio, Arzobispo de Armagh, San José de Arimatea y Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno, Beato.
Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0180 - Muere Marco Aurelio, el último de los grandes emperadores romanos.
1680 - Muere el escritor François VI, duque de La Rochefoucauld.
1813 - El rey José Bonaparte abandona Madrid tras la derrota de las tropas francesas.
1842 - Nicaragua, El Salvador y Honduras firman una Convención que acuerda la formación de un gobierno nacional provisional.
1861 - Aparece el primer número de la "Gazzeta Ufficiale".
1919 - Nace el cantante Nat "King" Cole.
1938 - Nace Rudolf Hametovich Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.
1969 - Golda Meir es designada primer ministro de Israel.
1982 - Mueren asesinados Jacobus Andreas Koster, y otros periodistas, en El Salvador.
1989 - El grupo guerrillero colombiano M-19 acuerda con el Gobierno dejar las armas e integrarse en la vida política.
1992 - Una explosión vuela la Embajada de Israel en Buenos Aires.
2003 - El músico argentino Charly García es galardonado con el premio Gardel de Oro.
Cinco días de ausencia de "Pequeñas Semillitas"
Informo a todos los lectores que "Pequeñas Semillitas" no se publicará los días jueves, viernes, sábado, domingo y lunes próximos, porque he de estar ausente de la ciudad. Regresaremos si Dios lo permite el martes 25 de marzo.
Pensamiento
"Empiecen a hacer lo que sea necesario, luego hagan lo que sea posible, y repentinamente estarán haciendo lo imposible".
San Francisco de Asís
Mejor dar que recibir
El cuento de la piedra preciosa
1) Para saber
En su mensaje para la cuaresma de este año, el Papa Benedicto XVI nos recuerda que es un tiempo para «entrenarnos» espiritualmente mediante la práctica de la limosna. De esa manera podemos crecer en la caridad y reconocer en los pobres a Cristo mismo.
Hay un breve y bellísimo cuento hindú de un peregrino bueno que después de un día de travesía se quedó a pasar la noche debajo de un árbol en un bosque. Cuando dormía plácidamente, en la más profunda oscuridad, lo despertó alguien que le gritaba violentamente:
-¡La piedra! ¡La piedra!, dame la piedra preciosa, peregrino.
El peregrino se levantó, y le dijo al hombre que le gritaba:
-¿Qué quieres, hermano?
-La piedra que traes escondida. La noche pasada -le dijo el hombre con voz agitada- tuve un sueño en el que se me reveló que si venía aquí esta noche encontraría a un peregrino con una gran piedra preciosa. De ti podría conseguir una gran riqueza. Por ello quiero que me la des y así volverme rico para siempre.
El peregrino tranquilamente buscó en su bolsa y le dio pacíficamente una gran piedra preciosa diciéndole:
-Tranquilízate. Hoy la encontré en un bosque cerca del río. Puedes quedarte con ella y vete en paz.
El desconocido se desconcertó ante la actitud del peregrino, agarró la piedra y se marchó corriendo a su casa. Al llegar, abrió su mano, y no podía creer lo que veía: poseía un enorme diamante. Durante toda la noche no pudo dormir.
A la mañana siguiente, apenas amaneció, volvió corriendo al lugar donde había dejado al peregrino a quien encontró dormido con gran tranquilidad. Lo despertó y le dijo:
-No he podido dormir toda la noche pensando en la paz con que me diste la joya. Ahora comprendo que el tesoro que puedo obtener de ti no es la joya. Dame, por favor, la riqueza que te permite desprenderte con tanta facilidad de un diamante.
2) Para pensar
El desprenderse de algo ya implica vivir la pobreza, pero si además es para favorecer a alguien, entonces vivimos la caridad con el prójimo.
En ocasiones nos podemos apegar a algunos bienes, como dice el Papa en su mensaje: “Cuán fuerte es la seducción de las riquezas materiales y cuán tajante tiene que ser nuestra decisión de no idolatrarlas, lo afirma Jesús de manera perentoria: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Lc 16,13). La limosna nos ayuda a vencer esta constante tentación, educándonos a socorrer al prójimo en sus necesidades y a compartir con los demás lo que poseemos por bondad divina”.
Tiene más el que no requiere nada que el que teniendo, siempre está en desasosiego por tener más.
3) Para vivir
Estos días podemos revisar si no podríamos ayudar a nuestros semejantes con algo. Y no necesariamente con algo que nos sobre, sino que ese algo cubra una necesidad de nuestro prójimo.
Además, la Escritura nos enseña que hay mayor felicidad en dar que en recibir (Hch 20,35). Como nos dice el Papa, cuando actuamos con amor expresamos la verdad de nuestro ser: en efecto, no hemos sido creados para nosotros mismos, sino para Dios y para los hermanos (cf. 2Cor 5,15).
Por eso al dar experimentamos una satisfacción interior y una gran alegría. El Padre celestial recompensa siempre nuestras limosnas con su alegría.
Pbro. José Martínez Colín
Cosas curiosas
¿ Sabías que cuanto más se nos parecen, más nos gustan los ordenadores ?
Es la conclusión de un estudio reciente que demuestra como los usuarios de la informática interpretan aspectos de la personalidad en la voz sintética de los ordenadores pese a saber que su origen es tecnológico.
¿ Sabías que los "agujeros blancos" son objetos del universo directamente relacionados con los agujeros negros ?
Matemáticamente ambos están descritos por la Teoría General de la Relatividad, cuyas ecuaciones tienen una interesante propiedad matemática: son simétricas en el tiempo. Esta simetría lleva a considerar que, junto a la existencia de los llamados "agujeros negros" deben existir en el universo "agujeros blancos". Si un agujero negro es una región del espacio formada por el colapso gravitacional, y de la que nada puede escapar, en un agujero blanco la situación sería opuesta; es decir, una región en la cual nada puede penetrar.
¿ Sabías que aunque el ser humano puede permanecer hasta tres semanas sin comer, el tiempo máximo que el organismo puede sobrevivir sin beber es mucho más reducido ?
Depende en gran medida de las condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc.) y del esfuerzo al que esté sometido un individuo. En una situación óptima es posible sobrevivir hasta 10 días sin ingerir líquido.
Temas Médicos : Depresión
Parece la enfermedad de moda, todo el mundo dice estar deprimido o haberlo estado. En cuanto uno tiene un día triste, o está pasando una mala racha, ya piensa que tiene depresión.
Tener diferentes estados de ánimo es algo completamente normal. El ser humano está preparado para dar respuestas adaptativas al entorno; y es que en ocasiones, se dan circunstancias, donde lo difícil es no estar triste. Por ejemplo si alguien de tu familia tiene una enfermedad grave, es normal que estés preocupado y triste. Si las cosas no te van bien en el trabajo, sería extraño que estuvieses alegre como un cascabel.
Esos días de tristeza, parece que estamos con el freno echado, cansados y sin ganas de hacer nada. Normalmente, terminamos reflexionando, pensando en cómo nos van las cosas. De ahí, pueden surgir cambios importantes en nuestra vida, distintas formas de ver las cosas. Es parar un momento, para empezar de nuevo con renovadas energías. De todas formas, si nos agobia mucho estar tan apagados, salir a pasear o charlar con un amigo puede hacernos sentir mejor.
El problema de la depresión es más complicado. Pasear no apetece, charlar con los amigos no anima, se siente una soledad inmensa, y la imposibilidad de salir de esa situación por uno mismo.
La depresión puede presentarse de formas tan variadas como individuos la padecen. Algunos acuden al médico por dolores de cabeza, vómitos, náuseas o problemas para dormir. Otros acuden por problemas de concentración, notan que les cuesta atender y memorizar, sin comprender el motivo.
Síntomas de la depresión
= Cansancio o falta de energía.
= Pérdida del interés por casi cualquier actividad.
= El sueño está aumentado o disminuido.
= Sentimientos de inutilidad.
= Pesimismo por el presente.
= Desilusión por el futuro.
= Sensación de vacío.
= El apetito aumenta o disminuye.
= Se evita relacionarse con los demás.
= Pérdida de interés sexual.
= Deseo de evadirse a través del suicidio.
¿Qué hacer?
Conviene que te pongas en manos de profesionales de la salud, psiquiatras o psicólogos.
El tratamiento farmacológico puede ser adecuado, tu médico te lo dirá.
En cualquier caso, la psicoterapia siempre es necesaria en estos casos.
Material de Internet
Meditación breve
Cuando tu cielo esté gris y nubes negras amenacen con descargar fuertes lluvias, y sientas que no tienes con qué cubrirte... Recuerda que tras ese cielo gris, hay un sol que todavía brilla y no tardará en salir para darte su luz.
Cuando con fuerza la tormenta azota, y una gran tempestad amenaza con destruirlo todo a su paso... Recuerda que después de la tormenta, siempre ha de llegar la calma.
Cuando creas que lo has perdido todo, porque sólo ves ruinas a tu alrededor y piensas que la pérdida es irreparable; cuando ves que todo se ha derrumbado... Recuerda que, mientras exista vida, también hay esperanzas.
Cuando intentas levantar lo caído, y cuando lo levantas, una vez más cae; cuando crees que nadie toma en cuenta tus propias penas y desgracias... Recuerda que siempre habrá alguien muy cerca, o aun lejos de ti, que siempre está dispuesto a darte la mano.
¡Nunca te dejes vencer!
Enviado por Trini.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
En algunas estampas se nos presenta a la Virgen María con el pecho resplandeciente y las manos juntas, como guardando la intimidad de su Corazón, el secreto de la presencia de la Trinidad en lo más profundo de su ser.
María fue el más sagrado templo donde habitaba el Espíritu Santo y con eso te está presentando la manera como debes vivir tu vida; vive tu intimidad con Dios aún en medio de la agitación de la vida moderna; guarda celosamente la presencia en ti de ese Dios uno y trino, que vive en ti por la gracia y se ha convertido en tu propia vida.
No te olvides nunca que, por la gracia, te has convertido en un templo vivo y sagrado de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Madre de la Iglesia por el hecho de ser Madre de Dios, por conquista del martirio, por aclamación de tus hijos, que nunca olvidemos que nuestro cuerpo es templo de Espíritu Santo.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.