PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0337 ~ Sábado 15 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy la Iglesia celebra anticipadamente a San José, uno de los santos más grandes de la liturgia, y tal vez el más silencioso...
La solemnidad de San José, que es el 19 de marzo, pasa este año al 15 de marzo, según lo dispuso la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, debido a que en esta oportunidad su fecha original coincide con el Miércoles Santo.
El cambio rige especialmente para los países o diócesis que lo veneran como patrono.
De acuerdo con las Normas del Año Litúrgico y del Calendario Universal, las celebraciones de toda la Semana Santa, entre las que se incluye el Miércoles Santo, tienen prioridad sobre cualquier otra y no se admiten en esos días las celebraciones de otras solemnidades o fiestas.
A su vez, como después de la Semana Santa viene la Octava de Pascua, de no adelantarse la celebración de San José la fiesta se perdería, ya que en ese tiempo tampoco se pueden celebrar otras fiestas y solemnidades.
Evangelio de hoy
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo. La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados» Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado.
(Mateo 1,16.18-21.24a)
Comentario
Hoy, celebra la Iglesia la solemnidad de San José, el esposo de María. Es como un paréntesis alegre dentro de la austeridad de la Cuaresma. Pero la alegría de esta fiesta no es un obstáculo para continuar avanzando en el camino de conversión, propio del tiempo cuaresmal.
Bueno es aquel que, elevando su mirada, hace esfuerzos para que la propia vida se acomode al plan de Dios. Y es bueno aquel que, mirando a los otros, procura interpretar siempre en buen sentido todas las acciones que realizan y salvar la buena fama. En los dos aspectos de bondad, se nos presenta a San José en el Evangelio de hoy.
Dios tiene sobre cada uno de nosotros un plan de amor, ya que «Dios es amor» (1Jn 4,8). Pero la dureza de la vida hace que algunas veces no lo sepamos descubrir. Lógicamente, nos quejamos y nos resistimos a aceptar las cruces.
No le debió ser fácil a Sant José ver que María «antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo» (Mt 1,18). Se había propuesto deshacer el acuerdo matrimonial, pero «en secreto» (Mt 1,19). Y a la vez, «cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños» (Mt 1,20), revelándole que él tenía que ser el padre legal del Niño, lo aceptó inmediatamente «y tomó consigo a su mujer» (Mt 1,24).
La Cuaresma es una buena ocasión para descubrir qué espera Dios de nosotros, y reforzar nuestro deseo de llevarlo a la práctica. Pidamos al buen Dios «por intercesión del Esposo de María», como diremos en la colecta de la misa, que avancemos en nuestro camino de conversión imitando a San José en la aceptación de la voluntad de Dios y en el ejercicio de la caridad con el prójimo. A la vez, tengamos presente que «toda la Iglesia santa está endeudada con la Virgen Madre, ya que por Ella recibió a Cristo, así también, después de Ella, San José es el más digno de nuestro agradecimiento y reverencia» (San Bernardino de Siena).
Mons. Ramon Malla i Call, Obispo Emérito de Lleida (España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San José, Casto Esposo de la Virgen María.
Un cordial saludo para todos los José, los Pepes y los Pepitos.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1493 - Cristóbal Colón llega al puerto andaluz de Palos (Huelva), de regreso de su primer viaje a América.
1804 - Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.
1863 - España reconoce la independencia de Honduras.
1875 - El Arzobispo de New York, John McCloskey, es el primer estadounidense en ser designado Cardenal.
1892 - Se patenta la escalera mecánica, en EE.UU.
1906 - Britten Rolls y Royce Johnson fundan la compañía Rolls Royce Ltd.
1962 - Nace "Mafalda", personaje de historieta creado en Argentina por Quino.
1975 - Muere el magnate griego Aristóteles Onassis.
1990 - El Vaticano y la URSS establecen relaciones oficiales permanentes tras 73 años de distanciamiento.
1994 - Sudáfrica adopta una nueva bandera (de seis colores) y añade al himno nacional el canto indígena "Dios salve a Africa".
1995 - Carlos Menem (hijo del presidente argentino) y el automovilista Silvio Oltra mueren al caer su helicóptero en Ramallo.
2004 - España: el socialismo gana las elecciones. Rodríguez Zapatero promete que las tropas dejarán Irak.
Un cordial saludo para todos los José, los Pepes y los Pepitos.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1493 - Cristóbal Colón llega al puerto andaluz de Palos (Huelva), de regreso de su primer viaje a América.
1804 - Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.
1863 - España reconoce la independencia de Honduras.
1875 - El Arzobispo de New York, John McCloskey, es el primer estadounidense en ser designado Cardenal.
1892 - Se patenta la escalera mecánica, en EE.UU.
1906 - Britten Rolls y Royce Johnson fundan la compañía Rolls Royce Ltd.
1962 - Nace "Mafalda", personaje de historieta creado en Argentina por Quino.
1975 - Muere el magnate griego Aristóteles Onassis.
1990 - El Vaticano y la URSS establecen relaciones oficiales permanentes tras 73 años de distanciamiento.
1994 - Sudáfrica adopta una nueva bandera (de seis colores) y añade al himno nacional el canto indígena "Dios salve a Africa".
1995 - Carlos Menem (hijo del presidente argentino) y el automovilista Silvio Oltra mueren al caer su helicóptero en Ramallo.
2004 - España: el socialismo gana las elecciones. Rodríguez Zapatero promete que las tropas dejarán Irak.
Pensamiento
"San José, Patrono de la vida interior, enséñanos a orar, a sufrir y a callar".
Recibir la Comunión con la mano
Roma (Italia), 12 Mar. 08 (AICA)
Una autoridad vaticana opina sobre la comunión en la mano
El Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, monseñor Albert Malcolm Ranjith, aseveró que al recibir la Comunión en la mano se produce "un creciente debilitamiento de una conducta devota frente al Santísimo". En su opinión la Iglesia debería reconsiderar el permiso para recibirla de esta forma.
Según el sitio web: www.Kath.net el Prelado hizo pública esta propuesta en el prólogo del libro "Dominus est: Pensamientos de un Obispo de Asia Central sobre la Sagrada Eucaristía", escrito por el Obispo Auxiliar de Karaganda, monseñor Athanasius Schneider, y editado por la librería del Vaticano en enero de este año.
El arzobispo Ranjith recalcó que la Sagrada Eucaristía debe ser recibida "con reverencia y actitud de devota adoración", y recordó que la práctica de recibir la comunión en la mano fue "introducida de manera abusiva y precipitada en algunos ámbitos" y posteriormente reconocida por la Santa Sede. Además afirmó que en el Concilio Vaticano II nunca se legitimó esta práctica.
Aquí no se trata de argumentos capciosos, recalcó monseñor Ranjith, "creo que ha llegado la hora de evaluar esta práctica y reconsiderarla y, cuando sea necesario, dejarla", acotó.
Poesía
Enviada por nuestra lectora y amiga Sylvia Stanke, para recitar en momentos de enfermedad.
Jesús, Jesús,
Yo en la cama, Tú en la cruz,
Yo en la cama acostado
Tú en la cruz clavado
Yo la cabeza en blanda almohada
Tú, la tuya, de espinas coronada
Yo quejándome
Tú animándome
Yo sin pensar que mis dolores
Unidos a los tuyos
Tienen un valor infinito.
Tú anhelando sufrir más
Para pagar nuestros pecados.
Jesús, Jesús
Yo en la camo y Tú en la cruz
Jesús, creo en Ti
Jesús, espero de Ti
Jesús, voy a Ti
Humor : ¿Qué son los abuelos?
Las respuestas a esta pregunta fueron escritas por niños de 8 años.
Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
Una abuela es un abuelo pero mujer.
Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.
Los abuelos son personas con las que es bien divertido salir de compras.
Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas o un ciempiés de muchos colores.
Ellos no nos dicen:"¡date prisa!".
Por lo general, las abuelas son unas señoras bien gordas pero así y todo se agachan para amarrarnos los zapatos.
Son unos señores que para leer usan anteojos, siempre los pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas bien cómicas.
Algunos abuelos tienen papás, esos si son bien viejitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes... a la misma vez.
Nos responden preguntas como:"¿Por qué Dios no está casado? o ¿por qué es que los perros persiguen a los gatos?
No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.
Ellos saben que antes de dormir podemos comer "algunas" chucherías, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco mal.
A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: ella, ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allá y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.
Autor: Desconocido
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 39º. Sábado quinto (15 de Marzo)
Cámbiate por Jesús. Barrabás es un personaje del evangelio que no parece muy importante, pero si nos fijamos, cada uno de nosotros estamos representados por él. Cuando Barrabás iba a morir por haber matado a un soldado, Jesús apareció y le cambiaron por él, y murió Jesús en vez de Barrabás. El Señor se cambió por cada uno de nosotros para que no muriéramos a la vida del alma y para que pudiéramos nacer de nuevo a la vida de la gracia después del pecado, nacer a la vida para poder ir también al cielo. Todo lo que hizo fue para que tuviéramos la oportunidad de amarle.
Y los hombres hemos pagado ese amor tuyo, Señor, con pecados y faltas de amor. Jesús sabía que íbamos a pagarle así, que íbamos a serle desagradecidos, y aun así decidió entregarse para que le amáramos.
Puedes imaginarte ahora tú, cambiándote por Jesús en la Cruz de cada día: faenas que te hacen, enfados, cosas que no te salen, pequeñas contrariedades... y coger así tu cruz de cada día llevándola con alegría.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
Pedido de oración
Hace una semana en "Pequeñas Semillitas" pedimos oración por la niña Fernanda Ayelén Ledesma, de 10 años de edad, que vive en Córdoba, Argentina, y que tiene un tumor en la cabeza. Ahora esta hermanita de todos nosotros necesita que redoblemos las oraciones y los pedidos pues hoy en la mañana será operada. Oramos por ella...
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Nada hay tan fecundo como la virginidad de María. Solemos presentar a la virginidad como algo estéril, como si la esterilidad fuera una característica de la virginidad. En cambio, en María, conciliamos la fecundidad maternal con el brillo de su límpida virginidad.
Tu vida ha de estar consagrada a Dios, al amor de Dios en la plenitud de la entrega de una virginidad espiritual: de Dios, todo de Dios, sólo de Dios y para siempre de Dios.
Por eso tu entrega debe obligarte a gastarte por tus prójimos, desvivirte por ellos, sufrir por ellos, morir por ellos.
"Madre, ayúdanos a enseñar la verdad que ha anunciado tu Hijo y a extender el mandamiento del amor" (Juan Pablo II)
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.