PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0329 ~ Viernes 7 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Evita hablar demasiado. En un diálogo, no hay nada más desagradable que no tener la oportunidad de expresarse porque el interlocutor no lo permite. Cultiva también el hábito de ser buen oyente. Así, el diálogo será justo y saludable. Aprende a darte cuenta cuando tu conversación se ha vuelto aburrida para que las personas no te clasifiquen como fastidioso. Comunícate, conversa, pero aprende también a escuchar para conquistar muchos amigos.
Irán Ibrahim Jacob
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús estaba en Galilea, y no podía andar por Judea, porque los judíos buscaban matarle. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas. Después que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces Él también subió no manifiestamente, sino de incógnito.
Mediada ya la fiesta, subió Jesús al Templo y se puso a enseñar. Decían algunos de los de Jerusalén: «¿No es a ése a quien quieren matar? Mirad cómo habla con toda libertad y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido de veras las autoridades que éste es el Cristo? Pero éste sabemos de dónde es, mientras que, cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es». Gritó, pues, Jesús, enseñando en el Templo y diciendo: «Me conocéis a mí y sabéis de dónde soy. Pero yo no he venido por mi cuenta; sino que me envió el que es veraz; pero vosotros no le conocéis. Yo le conozco, porque vengo de Él y Él es el que me ha enviado». Querían, pues, detenerle, pero nadie le echó mano, porque todavía no había llegado su hora.
(Juan 7,1-2.10.14.25-30)
Comentario
Hoy, el evangelista Juan nos dice que a Jesús «no [le] había llegado su hora» (Jn 7,30). Se refiere a la hora de la Cruz, al preciso y precioso tiempo de darse por los pecados de la entera Humanidad. Todavía no ha llegado la hora, pero ya se encuentra muy cerca. Será el Viernes Santo cuando el Señor llevará hasta el fin la voluntad del padre Celestial y sentirá -como escribía el Cardenal Wojtyla- todo «el peso de aquella hora, en la que el Siervo de Yahvé ha de cumplir la profecía de Isaías, pronunciado su "sí"».
Cristo -en su constante anhelo sacerdotal- habla muchísimas veces de esta hora definitiva y determinante (Mt 26,45; Mc 14,35; Lc 22,53; Jn 7,30; 12,27; 17,1). Toda la vida del Señor se verá dominada por la hora suprema y la deseará con todo el corazón: «Con un bautismo he de ser bautizado, y ¡cómo me siento urgido hasta que se realice!» (Lc 12,50). Y «la víspera de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, como hubiera amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin» (Jn 13,1). Aquel viernes, nuestro Redentor entregará su espíritu a las manos del Padre, y desde aquel momento su misión ya cumplida pasará a ser la misión de la Iglesia y de todos sus miembros, animados por el Espíritu Santo.
A partir de la hora de Getsemaní, de la muerte en la Cruz y la Resurrección, la vida empezada por Jesús «guía toda la Historia» (Catecismo de la Iglesia n. 1165). La vida, el trabajo, la oración, la entrega de Cristo se hace presente ahora en su Iglesia: es también la hora del Cuerpo del Señor; su hora deviene nuestra hora, la de acompañarlo en la oración de Getsemaní, «siempre despiertos -como afirmaba Pascal- apoyándole en su agonía, hasta el final de los tiempos». Es la hora de actuar como miembros vivos de Cristo. Por esto, «al igual que la Pascua de Jesús, sucedida "una vez por todas" permanece siempre actual, de la misma manera la oración de la Hora de Jesús sigue presente en la Liturgia de la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia n. 2746).
Rev. D. Josep Vall i Mundó (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santas Perpetua, Felicidad y Compañeros Mártires.
Otros santos del día: San Teófilo, Obispo de Nicomedia.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1274 - Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano cuya festividad se conmemora el 28 de enero que fue al día de 1323 en que sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Tolouse.
1765 - Nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía, junto con Daguerre.
1779 - Primer sorteo de la lotería realizado en Chile, organizado por el médico Juan Joseph de Concha.
1875 - Nace Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés.
1876 - El estadounidense Alexander Graham Bell patenta su invento del teléfono.
1884 - Creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, por bula del Papa León XIII.
1912 - Roald Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur.
1958 - Comienza a funcionar la Pontificia Universidad Católica Argentina.
1966 - El ministro Manuel Fraga se baña en la playa de Palomares (Almería) junto con el embajador de EEUU, Angier Biddle Duke, ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar por un accidente aéreo.
1980 - Es nacionalizada la banca privada salvadoreña.
1998 - La NASA evalúa los enormes costes que supondría instalar bases en la Luna para aprovechar el agua congelada que esconden los polos.
Otros santos del día: San Teófilo, Obispo de Nicomedia.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1274 - Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano cuya festividad se conmemora el 28 de enero que fue al día de 1323 en que sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Tolouse.
1765 - Nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía, junto con Daguerre.
1779 - Primer sorteo de la lotería realizado en Chile, organizado por el médico Juan Joseph de Concha.
1875 - Nace Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés.
1876 - El estadounidense Alexander Graham Bell patenta su invento del teléfono.
1884 - Creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, por bula del Papa León XIII.
1912 - Roald Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur.
1958 - Comienza a funcionar la Pontificia Universidad Católica Argentina.
1966 - El ministro Manuel Fraga se baña en la playa de Palomares (Almería) junto con el embajador de EEUU, Angier Biddle Duke, ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar por un accidente aéreo.
1980 - Es nacionalizada la banca privada salvadoreña.
1998 - La NASA evalúa los enormes costes que supondría instalar bases en la Luna para aprovechar el agua congelada que esconden los polos.
Pensamiento
"Que en tus momentos de soledad y cansancio esté siempre presente en tu corazón el recuerdo de que todo pasa y se transforma, cuando el alma es grande y generosa".
Anónimo
Nuestro Ángel de la Guarda
Muchos tienen la costumbre de hablar con su ángel de la guarda. Le piden ayuda para resolver un problema familiar, para encontrar un estacionamiento, para no ser engañados en las compras, para dar un consejo acertado a un amigo, para consolar a los abuelos, a los padres o a los hijos.
Otros tienen al ángel de la guarda un poco olvidado. Quizá escucharon, de niños, que existe, que nos cuida, que nos ayuda en las mil aventuras de la vida. Recordarán, tal vez, haber visto el dibujo de un niño que camina, cogido de la mano, junto a un ángel grande y bello. Pero desde hace tiempo tienen al ángel “aparcado”, en el baúl de los recuerdos.
De grandes es normal que hablemos a los niños de su ángel de la guarda. Nos sería de provecho pensar también en nuestro ángel que, desde el bautismo, está a nuestro lado y nos ayuda de mil modos.
Es verdad: Dios es el centro de nuestro amor, y a veces no tenemos mucho tiempo para pensar en los espíritus angélicos. Podemos, sin embargo, ver a nuestro ángel de la guarda no como una “devoción privada” ni como un residuo de la niñez, sino como un regalo del mismo Dios, que ha querido hacernos partícipes, ya en la tierra, de la compañía de una creatura celeste que contempla ese rostro del Padre que tanto anhelamos.
Necesitamos renovar nuestro trato afectuoso y sencillo, como el de los niños que poseen el Reino de los cielos (cf. Mt 19,14), con el propio ángel de la guarda. Para darle las gracias por su ayuda constante, por su protección, por su cariño. Para sentirnos, a través de él, más cerca de Dios. Para recordar que cada uno de nosotros tiene un alma preciosa, magnífica, infinitamente amada, invitada a llegar un día al cielo, al lugar donde el Amor y la Armonía lo son todo para todos. Para pedirle ayuda en un momento de prueba o ante las mil aventuras de la vida.
Necesitamos repetir, o aprender de cero, esa oración que la Iglesia, desde hace siglos, nos ha enseñado para dirigirnos a nuestro ángel de la guarda:
“Ángel del Señor, que eres mi custodio, puesto que la Providencia soberana me encomendó a ti, ilumíname, guárdame, rígeme y gobiérname en este día. Amén”.
Autor: P. Fernando Pascual
Cosas curiosas
¿ Sabías qué sucede si se estimula directamente el hipotálamo, de forma constante y mantenida en el tiempo en animales ?
Experimentos con animales han demostrado que si se estimula directamente el hipotálamo, de forma constante y mantenida en el tiempo, los animales beben insaciablemente y pueden llegar a sobrehidratarse hasta un 50% de su peso corporal.
¿ Sabías que las últimas investigaciones confirman que tanto la Luna como la Tierra se formaron a partir del mismo material ?
Este descubrimiento está de acuerdo con la teoría que dice que nuestro satélite apareció debido al impacto de la Tierra contra otro planeta.
¿ Sabías que recientemente, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto ocho nuevos planetas extrasolares ?
Elevando a ochenta el número de planetas encontrados orbitando alrededor de otras estrellas situadas más allá del Sol. Algunos de ellos son muy interesantes, aquellos que poseen órbitas circulares alrededor de sus soles, órbitas similares a las que caracterizan nuestro sistema solar. Hasta ahora, la mayoría de planetas extrasolares descubiertos poseían órbitas muy elípticas, lo que provoca grandes diferencias térmicas en sus superficies. Si existen planetas de aspecto rocoso, para poder desarrollar algún tipo de vida deberían disponer de órbitas circulares y estar situados a distancias adecuadas con respecto a su estrella.
Temas Médicos : Las mujeres y los ataques cardíacos
¿Sabías que las mujeres raramente tienen el mismo síntoma dramático del cual padecen los hombres cuando tienen un ataque cardiaco? .... tú sabes, el dolor intenso en el pecho, sudando frío, agarrándose el pecho y cayendo al suelo (como lo vemos en las películas). He aquí la historia de una mujer que experimentó un ataque cardíaco.
Yo tuve un inesperado ataque al corazón como a las 10:30 pm, sin haber tenido ningún trauma emocional del que pueda uno sospechar fuera la causa. Estaba sentada muy abrigadita en una noche muy fría. Un momento más tarde, sentí una tremenda sensación de indigestión, como cuando -estando de prisa- se come uno un sándwich y se lo traga uno con un poco de agua y ahora esa comida me hacía sentir como si estuviera tragando una pelota de golf que bajaba por el esófago muy despacio e incómodo. Esa fue la sensación inicial -el problema era que yo no había comido nada desde las 5:00 pm. 'Después de que pareció desaparecer -esta sensación- la siguiente fue como si alguien me apretara (como ordeñar) la espina dorsal (ahora creo era que mi aorta estaba en espasmos), e iba hacia mi esternón. Este proceso continuó hasta llegar a mi garganta y se separó abarcando ambos lados de mi quijada.
Ahí dejé de tratar de investigar qué estaba pasando conmigo -todos hemos leído o escuchado que el dolor en la quijada es señal de un ataque al miocardio- Santo Dios, creo que tengo un ataque al corazón, traté de dirigirme hacia el teléfono pero caí al suelo. Entonces me dije: 'Esto es un ataque al corazón y no debería caminar hasta la recámara donde esta el teléfono ni a ningún otro lugar, pero... si no le dejo saber a nadie lo que esta pasándome, no habrá nadie que me pueda ayudar.
Me levanté, ayudándome con la silla y llamé a los paramédicos. Les dije que creí que me estaba dando un ataque al corazón, describí mis síntomas. No me sentí histérica ni asustada, tan solo le informé de los hechos. Ellos dijeron que vendrían de inmediato y me aconsejaron acostarme cerca de la puerta después de quitar el seguro para poder encontrarme.
Luego de seguir sus instrucciones, me acosté en el suelo y perdí el conocimiento. No recuerdo a los paramédicos entrar, examinarme, meterme en la ambulancia ni tampoco cuando llamaron a la sala de emergencia. Pero vagamente recuerdo abrir los ojos y ver al cardiólogo que estaba esperando ya en su traje de cirugía y ayudando a los paramédicos a pasarme de la camilla a la mesa de operaciones, volví a perder el conocimiento. Me desperté cuando ya habían puesto un pequeño balón de angiograma en mi arteria femoral a mi corazón donde instalaron dos 'stents' para mantener abierta una arteria coronaria.
Se que parece que todos mis pensamientos y acciones mientras estaba yo en casa habrán tomado unos 20-30 minutos antes de llamar a la ambulancia pero en realidad apenas tomó 4-5 minutos antes de hacer la llamada. ¿Por qué he escrito esto con tanto detalle? Porque quiero que todos sepan cuan importante es lo que aprendí en 'primera fila'.
1. Dense cuenta de lo que pasa en sus cuerpos que sea diferente, y que, no se parecerá en nada a lo que padecen los hombres, A mi me atacó en el esternón y la quijada. Se dice que muchas más mujeres que hombres mueren en su primer (y último) ataque cardíaco porque confundieron los síntomas con los de una indigestión, por lo tanto se fueron a cama esperando que la molestia desapareciera durante la noche. Sus síntomas quizá no sean los mismos que padecí yo, pero no esperen a averiguarlo. Llamen a la ambulancia, más vale llamar y que sea una llamada falsa a no llamar y perder la vida.
2. Dije “llamen a los paramédicos/Ambulancia”. El tiempo es importante, no traten de manejar ustedes ni dejen que sus esposos las lleven al hospital. Ninguno está en condiciones de manejar tratando de llegar al hospital. No llamen al doctor, él no sabe donde vives y si es de noche seguramente no estará en casa y si es de día y esta ocupado, te dirán que llames a los paramédicos. Él no acarrea el equipo necesario en su auto para salvarte, principalmente el oxígeno el cual necesitarás de inmediato.
3. No crean que no puede ser un ataque cardíaco tan solo porque tu colesterol es normal. Se ha descubierto que aun el colesterol algo bajo es la causa de un ataque cardíaco. Los ataques al corazón son el resultado de un stress prolongado. Dolor en la quijada puede despertar al más dormilón. Se cuidadosa e infórmate.
Recibido de María Julia Barrionuevo desde Viena.
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 31º. Viernes cuarto (7 de Marzo)
Pureza. "Por defender su pureza, San Francisco de Asís se revolcó en la nieve, San Benito se arrojó a un zarzal , San Bernardo se zambulló en un estanque helado... Tú, ¿qué has hecho?", escribía el beato José María.
Así huyeron de las ocasiones, y cortaron las tentaciones los santos. Tú, como ellos, tienes tentaciones.
Madre mía, que como ellos sea fuerte para no ponerme en ocasión de pecado y para cortar desde el principio las tentaciones. Cuando las tenga, rezaré un 'bendita sea tu pureza', y, así contigo, seré más fuerte.
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después termina con la oración final.
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
Pedido de oración
Pedimos oración por la niña Fernanda Ayelén Ledesma de 10 añitos de edad, de la ciudad de Córdoba, Argentina, y a la que le han diagnosticado un tumor en la cabeza siendo necesario operarla en fecha próxima. Oramos por ella...
También pedimos oraciones por María Soledad Romero de Mario, una jóven mujer de Concordia, Argentina, que cursa un embarazo de siete meses y a su bebé (Facundo) le han detectado algunos problemitas en su aparato urinario que no se pueden tratar hasta que se produzca el nacimiento. Roguemos para que el embarazo, el parto y la salud del recién nacido sean excelentes...
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
María Santísima habló muy poco; sus palabras —de las que nos queda constancia en el Evangelio— son escasas; pero si no nos animó con sus palabras, sí lo hizo muy elocuentemente con su vida y sus ejemplos.
Las palabras que pronuncias —con las que programas tu fe en Jesucristo— y fundamentalmente tus acciones, darán testimonio de tu vida cristiana. Las palabras mueven y los ejemplos arrastran; sé cristiano con tus palabras, pero no lo seas menos con tus ejemplos.
Gracias María, porque al pronunciar tu sí, la humanidad entera comienza su retorno a Dios.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.