lunes, 3 de marzo de 2008

Pequeñas Semillitas 0325

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0325 ~ Lunes 3 de Marzo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Una frase que tenía guardada y en la apertura de hoy quiero compartir con todos los lectores de "Pequeñas Semillitas", dice:
"Sólo quien haya pasado por el dolor, en su más profunda expresión, te puede decir que la única manera de salir del mismo es acercarse y ayudar a otros que también están sufriendo".
Me ha parecido más que apropiada en estos días de Cuaresma volver a leerla y ponerla en práctica...




Evangelio de hoy



En aquel tiempo, Jesús partió de Samaría para Galilea. Jesús mismo había afirmado que un profeta no goza de estima en su patria. Cuando llegó, pues, a Galilea, los galileos le hicieron un buen recibimiento, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Volvió, pues, a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino.
Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm. Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde Él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir. Entonces Jesús le dijo: «Si no veis señales y prodigios, no creéis». Le dice el funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo». Jesús le dice: «Vete, que tu hijo vive».
Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía. El les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre». El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: «Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.
(Juan 4, 43-54)

Comentario
Hoy volvemos a encontrar a Jesús en Caná de Galilea, donde había realizado el conocido milagro de la conversión del agua en vino. Ahora, en esta ocasión, hace un nuevo milagro: la curación del hijo de un funcionario real. Aunque el primero fue espectacular, éste es —sin duda— más valioso, porque no es algo material lo que se soluciona con el milagro, sino que se trata de la vida de una persona.
Lo que llama la atención de este nuevo milagro es que Jesús actúa a distancia, no acude a Cafarnaúm para curar directamente al enfermo, sino que sin moverse de Caná hace posible el restablecimiento: «Le dice el funcionario: ‘Señor, baja antes que se muera mi hijo’. Jesús le dice: ‘Vete, que tu hijo vive’» (Jn 4,49.50).
Esto nos recuerda a todos nosotros que podemos hacer mucho bien a distancia, es decir, sin tener que hacernos presentes en el lugar donde se nos solicita nuestra generosidad. Así, por ejemplo, ayudamos al Tercer Mundo colaborando económicamente con nuestros misioneros o con entidades católicas que están allí trabajando. Ayudamos a los pobres de barrios marginales de las grandes ciudades con nuestras aportaciones a instituciones como Cáritas, sin que debamos pisar sus calles. O, incluso, podemos dar una alegría a mucha gente que está muy distante de nosotros con una llamada de teléfono, una carta o un correo electrónico.
Muchas veces nos excusamos de hacer el bien porque no tenemos posibilidades de hacernos físicamente presentes en los lugares en los que hay necesidades urgentes. Jesús no se excusó porque no estaba en Cafarnaúm, sino que obró el milagro.
La distancia no es ningún problema a la hora de ser generoso, porque la generosidad sale del corazón y traspasa todas las fronteras. Como diría san Agustín: «Quien tiene caridad en su corazón, siempre encuentra alguna cosa para dar».
Rev. D. Ramon Octavi Sánchez i Valero (Viladecans-Barcelona, España)




Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santos Marino y Astirio, Mártires.

Otros santos del día: San Emeterio y San Celedonio, Mártires .

Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1191 - Muere Saladino, sultán de Egipto.
1613 - Comienza a reinar en Rusia la dinastía de los Romanov, en la persona del joven Miguel.
1816 - La heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas.
1847 - Nace Alexander Graham Bell, inventor.
1857 - Muere Guillermo Brown, almirante de origen irlandés, que dio gloria a la marina argentina.
1875 - Se estrena en París la ópera "Carmen", de George Bizet.
1910 - Inauguración de la línea férrea entre Chile y Argentina, que atraviesa la cordillera de los Andes.
1923 - Primer número de la revista "Time".
1933 - Un violento terremoto arrasa varias islas de Japón y provoca la muerte de miles de personas.
1939 - Estreno en Estados Unidos de la película de John Ford "La Diligencia", modelo en el género de filmes del Oeste.
1956 - Marruecos consigue su independencia.
1959 - Muere Lou Costello, actor cómico.
1992 - Explosión de gas en una mina de Turquía: 262 muertos y 52 heridos.
1994 - La Santa Sede y Jordania establecen relaciones diplomáticas.
2002 - La senadora liberal colombiana Martha Catalina Daniels es asesinada por las FARC.




Pensamiento



"Hay perlas en la profundidad del mar, pero si quieres tenerlas debes dejar la comodidad de la orilla y afrontar todos los peligros. Si después de zambullirte una sola vez en el agua no las encuentras, no llegues a la conclusión de que no hay perlas en el mar. Sumérgete una y otra vez, y ten la seguridad de que al final tendrás tu recompensa".





Dar gracias a Dios



Da gracias por la vida misma aunque la tuya no sea la más perfecta. Dios te la dio y el tenerla es ya un milagro, aprende a valorarla para hacerla llevadera. No hagas de ella algo vano y vacío.

Da gracias por el aire que respiras, es tan natural y vital y ni cuenta te das que sin él, con seguridad no vivirías. Por cada respiro que des recuerda y ten presente que Dios lo creó pensando en ti.

Da gracias por la luz del sol, es la que te permite ver el día en esplendor, la que da vida a la hermosura de la creación y da calor a los seres vivos de la tierra.

Da gracias por la noche, Dios la hizo para darnos descanso, para que la tierra repose del afán del día, y es cuando realmente puedes relajarte y meditar para poder reponer fuerzas para seguir adelante.

Da gracias por las pruebas que llegan a ti. No te lamentes cuando éstas llegan, mas bien tómalas de un modo positivo. Las pruebas purifican tu espíritu y te hacen más fuerte para enfrentarte a la vida.

Da gracias a Dios por todo: por las cosas grandes y aún por las pequeñeces. Él, muy agradecido, nos recompensará.

Da siempre gracias... sentirás alivio y paz si las das de corazón.

Escrito por Clari



Cosas curiosas



¿ Sabías que las Torres Petronas se hallan en Kuala Lumpur, Malasia ?
Con sus 452,6 metros de altura, el edificio es el rascacielo más alto del mundo. Cada torre tiene 88 pisos y 214.000 metros cuadrados de espacio interior; entre los pisos 40 y 41 se unen por un puente aéreo. El actual edificio más alto del mundo es el Taipei 10, en Taiwan, inaugurado en 2004 y que tiene una altura de 508 mts.




¿ Sabías que según la leyenda, el cóndor nunca muere?
Cuando el cóndor envejece y no puede volar, se refugia en un nido. Allí sus plumas son reemplazadas por el plumón propio de los pichones. Los otros cóndores lo alimentan y le enseñan a volar nuevamente. De este modo, su muerte nunca llega a producirse, su vejez se transforma en una nueva y eterna juventud.



¿ Sabías que el panda gigante vive entre los ochocinetos y dos mil metros de altitud ?
Su hábitat está en la zona montañosa de China y Tibet. Pese a su parecido con los osos, no es un úrsido; pertenece a la familia de los prociónidos. No posee madriguera permanente y se refugia en las grietas de los árboles.




Temas Médicos : Tristezas del corazón



¿Quién no ha sentido en algún momento de su vida tristeza, amargura o resentimiento?
Nadie escapa a estos sentimientos y el sentirlos de vez en cuando es normal, es parte de nuestra naturaleza humana. Llorar es bastante sano cuando se trata de un acontecimiento eventual, el llanto es parte de la liberación.

Pero… ¿Qué pasa cuando estas emociones quedan alojadas en nuestro corazón de manera permanente, cuando el dolor, la amargura y la tristeza representan nuestra propia personalidad?

Hoy en día los males provenientes del corazón son muy comunes, los rompimientos familiares, la frustración, la represión, el fracaso y lo que llamaríamos "el cansancio de vida" se apodera de nosotros cuando vemos que a pesar de nuestro esfuerzo, las cosas "nunca funcionan", "todo nos sale mal" porque "la vida ha sido muy injusta con nosotros".

Es entonces cuando el resentimiento, la autocompasión y la tristeza pueden quedar instalados en nuestro corazón de manera permanente. Esta actitud hace que todo en la vida lo veamos a través de un "cristal empañado", es decir, nuestra perspectiva de vida se torna gris, ya no vemos la belleza de la vida, los buenos momentos se vuelven indiferentes ante nosotros, dejamos ir oportunidades y empezamos a crear una realidad falsa al creer que "nadie nos quiere" o "todos quieren hacerme daño", nuestra visión actúa y distorsiona todo desde nuestro cristal empañado.

El guardar por mucho tiempo esta actitud o este sentimiento, además de prolongar nuestro sufrimiento, nos trae como consecuencia enfermedades derivadas de "un corazón triste":

= Enfermedades respiratorias (gripes, asma, tos, sinusitis, etc.).
= Enfermedades del corazón (Angina de pecho, infarto, etc.)
= Enfermedades del sistema circulatorio (mala circulación, várices, colesterol, etc.)

Ningún medicamento, dieta o ejercicio pueden evitar o curar dichas enfermedades si no nos conectamos con la alegría de vivir, con el amor a la vida. La alegría es la única medicina para un corazón que revive constantemente en su presente las heridas del pasado.

Sin la alegría, nuestra vida se frena, nuestros pasos se hacen lentos, ya no queremos saber nada, estamos deprimidos y con un constante dolor de piernas, nos pesan tanto como para poder dar un paso más.

Sufrimos también a causa de nuestra soledad por tener nuestro corazón cerrado al amor, no sabemos darlo, mucho menos recibirlo, al mismo tiempo nos duelen los hombros y la espalda.

Seguimos sufriendo, porque las pastillas no son suficientes para un corazón que frena el amor, que lo tiene por esencia, pero no lo deja salir... se ahoga, se asfixia hasta morir.

Autor desconocido



Reflexión diaria en Cuaresma



Día 27º. Lunes cuarto (3 de Marzo)

No aceptar un "no". "En septiembre de 1980 -cuenta la Madre Teresa de Calcuta-, estuve en el Berlín Oriental, donde íbamos a abrir nuestra primera casa en un país bajo gobierno comunista. Llegué de Berlín Occidental con una hermana que debía quedarse allí para iniciar la labor. Habíamos solicitado el correspondiente visado, pero como no nos lo habían concedido todavía, le dijeron que sólo podría permanecer en el Berlín Oriental durante 24 horas; son muy estrictos en eso... Así pues, nos pusimos a rezar "Acordaos" a la Virgen, y al cabo de un rato, sonó el teléfono; no había nada que hacer: la hermana tendría que volverse conmigo... Pero como nunca aceptamos un "no" por respuesta, seguimos rezando y, al octavo "Acordaos", volvió a sonar el teléfono, lo cogí y una voz dijo: "Enhorabuena. Le han concedido el visado. Puede quedarse..." Le habían concedido un visado de seis meses, lo mismo que a otras hermanas. Al día siguiente, regresé a Berlín Occidental, dándole gracias a la Virgen".

Madre mía, auméntame la fe y que me dé cuenta de que las cosas que son para bien de Dios o de los demás, el "no" quiere decir "sigue rezando". Tú siempre nos escuchas.

Continúa hablándole a Dios con tus palabras.


Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org





Pedido de oración



En el día en que comienzan las clases en las escuelas argentinas, hacemos una oración por todos los maestros y alumnos, para que este sea un año lleno de frutos en materia educativa y de formación para los niños.




El rincón de los lectores



Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.





Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro



La Virgen fue elevada a la dignidad de Madre de Dios; la elevó así sobre todas las criaturas, porque cuanto más el hombre se acerca a Dios, más se eleva sobre sí mismo y nadie más cerca de Dios que su Madre Santísima.
Todo hombre tiene ansias de ser más y mejor; algunos colman esas ansias no tanto en el orden material cuanto en el espiritual. Ojalá pusiéramos en el orden espiritual tanto empeño y afán como ponemos en lo material y en lo temporal.

María, que diste comienzo a la nueva creación por el Espíritu, enséñanos a ser dóciles al Espíritu de vida.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.