jueves, 23 de agosto de 2007

Pequeñas Semillitas 0166

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0166 ~ Jueves 23 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
¡Gracias Dios por el día de hoy!
Sé que éste día es mi oportunidad de guardar los buenos recuerdos del pasado y conservarlos como presentes que me hicieron sonreír. Sé que éste día me da la oportunidad de dejar atrás todo aquello que yo permití que me hiciera llorar y, que podré conservar conmigo las lecciones que aprendí. Sé que esas lecciones me volvieron más fuerte para vivir en el día de hoy. Sé que, sea como sea, así como tantos otros que ya pasaron, éste día también pasará.



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a los grandes sacerdotes y a los notables del pueblo: «El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo. Envió a sus siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir. Envió todavía a otros siervos, con este encargo: ‘Decid a los invitados: Mirad, mi banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y todo está a punto; venid a la boda’. Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio; y los demás agarraron a los siervos, los escarnecieron y los mataron. Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad.
Entonces dice a sus siervos: ‘La boda está preparada, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda’. Los siervos salieron a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de comensales. Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de boda, le dice: ‘Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?’. Él se quedó callado. Entonces el rey dijo a los sirvientes: ‘Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes’. Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos».
(Mateo 22, 1-14)

Comentario
Hoy, la parábola evangélica nos habla del banquete del Reino. Es una figura recurrente en la predicación de Jesús. Se trata de esa fiesta de bodas que sucederá al final de los tiempos y que será la unión de Jesús con su Iglesia. Ella es la esposa de Cristo que camina en el mundo, pero que se unirá finalmente a su Amado para siempre. Dios Padre ha preparado esa fiesta y quiere que todos los hombres asistan a ella. Por eso dice a todos los hombres: «Venid a la boda» (Mt 22,4).
La parábola, sin embargo, tiene un desarrollo trágico, pues muchos, «sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio...» (Mt 22,5). Por eso, la misericordia de Dios va dirigiéndose a personas cada vez más lejanas. Es como un novio que va a casarse e invita a sus familiares y amigos, pero éstos no quieren ir; llama después a conocidos y compañeros de trabajo y a vecinos, pero ponen excusas; finalmente se dirige a cualquier persona que encuentra, porque tiene preparado un banquete y quiere que haya invitados a la mesa. Algo semejante ocurre con Dios.
Pero, también, los distintos personajes que aparecen en la parábola pueden ser imagen de los estados de nuestra alma. Por la gracia bautismal somos amigos de Dios y coherederos con Cristo: tenemos un lugar reservado en el banquete. Si olvidamos nuestra condición de hijos, Dios pasa a tratarnos como conocidos y sigue invitándonos. Si dejamos morir en nosotros la gracia, nos convertimos en gente del camino, transeúntes sin oficio ni beneficio en las cosas del Reino. Pero Dios sigue llamando.
La llamada llega en cualquier momento. Es por invitación. Nadie tiene derecho. Es Dios quien se fija en nosotros y nos dice: «¡Venid a la boda!». Y la invitación hay que acogerla con palabras y hechos. Por eso aquel invitado mal vestido es expulsado: «Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?» (Mt 22,12).
Rev. D. David Amado i Fernández (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Felipe Benizi.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1591 - Muere Fray Luis de León.
1754 - Nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado durante la Revolución Francesa y decapitado por decisión de las autoridades del régimen revolucionario.
1833 - El Parlamento británico aprueba la ley que elimina la esclavitud en las colonias a partir del 1º de agosto de 1834.
1844 - Nace el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino.
1903 - Muere el escritor y periodista José Alvarez, "Fray Mocho", fundador de Caras y Caretas.
1926 - Muere Rodolfo Valentino, actor italo-estadounidense.
1927 - Ejecutan a Sacco y Vanzetti.
1940 - Segunda Guerra Mundial: aviones alemanes bombardean sistemáticamente Londres.
1988 - Sudafrica, Cuba y Angola firman un acuerdo para el alto el fuego en Angola y Namibia.



Para pensar...

"La diferencia entre un hombre inteligente y un tonto radica en que el inteligente se repone fácilmente de sus fracasos, mientras que el tonto jamás logra reponerse de sus éxitos".
Sacha Guitry



Breve homenaje a Sacco y Vanzetti

Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran dos inmigrantes italianos que fueron ejecutados en 1927 en Estados Unidos, acusados injustamente de un crimen que no habían cometido. Su muerte causó un escándalo internacional y fuertes protestas, sobre todo en Europa aunque también tuvo grandes dimensiones en Latinoamérica, debido a las escasas e insuficientes pruebas reunidas en contra de los italianos. Para muchos, la ejecución se debía básicamente a su doble condición de inmigrantes pobres y de anarquistas.
Cuando se pensaba que la presión política internacional se encargaría de lograr una revisión del caso, fueron condenados a la silla eléctrica en el estado de Massachusetts. Antes de morir, Nicola Sacco se volvió hacia los testigos y gritó: ¡Viva la anarquía!
Años después, en 1977, Estados Unidos revisó el caso constatando numerosas fallas en el proceso judicial, reconoció oficialmente el error y pidió disculpas a los descendientes de Sacco y Vanzetti. En un contexto social en que Estados Unidos temía la llegada del comunismo, se debía dar una señal potente de que el pensamiento socialista y anarquista sería fuertemente vigilado y castigado. Sacco y Vanzetti fueron exonerados de manera simbólica el 23 de agosto de 1977 por el entonces gobernador de Massachusetts, Michael Dukakis.
Este hecho fue llevado al cine en 1971 por Giuliano Montaldo, y tanto la película como la conocida Balada de Sacco y Vanzetti (Here's to you), de la que Ennio Morricone es autor de la música y Joan Baez de la letra, que fue interpretada por numerosos artistas, como, por ejemplo, Georges Moustaki. Esto sirvió en los años setenta, en plena guerra fría, para una reivindicación del anarquismo, enfrentado tanto al liberalismo capitalista como al comunismo soviético.



Consignas

El deber y la pasión son los dos grandes gigantes que luchan en el corazón del hombre. Con bastante frecuencia el que sucumbe es el deber.



Historias : Amor en cajita de leche

Dos hermanitos en puros harapos, uno de cinco años y el otro de diez, iban pidiendo un poco de comida por las casas de la calle que rodea la colina. Estaban hambrientos: "vaya a trabajar y no molesten", se oía detrás de la puerta; "aquí no hay nada, pordiosero...", decía otro... Las múltiples tentativas frustradas entristecían a los niños...
Por fin, una señora muy atenta les dijo: "Voy a ver si tengo algo para ustedes... ¡Pobrecitos!"
Y volvió con una cajita de leche.
¡Que fiesta! Ambos se sentaron en la acera.
El más pequeño le dijo al de diez años: "tú eres el mayor, toma primero...y lo miraba con sus dientes blancos, con la boca medio abierta, relamiéndose".
Yo contemplaba la escena como tonto... ¡Si vieran al mayor mirando de reojo al pequeñito...!
Se lleva la cajita a la boca y, haciendo de cuenta que bebía, apretaba los labios fuertemente para que no le entre ni una sola gota de leche.
Después, extendiéndole la lata, decía al hermano:
"Ahora es tu turno. Sólo un poquito."
Y el hermanito, dando un trago exclamaba: "¡Está sabrosa!"
"Ahora yo", dice el mayor. Y llevándose a la boca la cajita, ya medio vacía, no bebía nada.
"Ahora tú", "Ahora yo", "Ahora tú", "Ahora yo"...
Y, después de tres, cuatro, cinco o seis tragos, el menorcito, de cabello ondulado, barrigudito, con la camisa afuera, se acababa toda la leche... él solito.
Esos "ahora tú", "ahora yo" me llenaron los ojos de lágrimas...
Y entonces, sucedió algo que me pareció extraordinario.
El mayor comenzó a cantar, a danzar, a jugar fútbol con la caja vacía de leche.
Estaba radiante, con el estómago vacío, pero con el corazón rebosante de alegría.
Brincaba con la naturalidad de quien no hace nada extraordinario, o aún mejor, con la naturalidad de quien está habituado a hacer cosas extraordinarias sin darles la mayor importancia.
De aquél muchacho podemos aprender una gran lección: "Quien da es más feliz que quien recibe."
Es así que debemos amar. Sacrificándonos con tanta naturalidad, con tal elegancia, con tal discreción, que los demás ni siquiera puedan agradecernos el servicio que les prestamos.
¿Cómo podrías hoy encontrar un poco de esta "felicidad" y hacer la vida de alguien mejor, con más "gusto de ser vivida"?
¡Adelante, levántate y haz lo que sea necesario!
Cerca de nosotros puede haber un amigo que necesita de nuestro hombro, de nuestro consuelo y, quizá aún más, de un poco de nuestra paz....



Meditación breve

Por la noche, justo antes de dormirte, repasa el día y bendice y agradece cada experiencia que hayas tenido.
Perdónate si te parece que has cometido algún error, de la clase que sea, y perdona también a las personas que de un modo u otro te hayan molestado o te hayan hecho daño. Todos hacemos lo mejor que podemos hacer con el entendimiento, los conocimientos y el nivel de conciencia que tenemos en cada momento.
Agradecer y perdonar nos hace cada vez más sabios.
Louise Hay



Pedido de oración

Pedimos oración por recuperación de la salud de la niña Magalí María Trinidad, de 8 años de vida, que vive en Paraguay, y que ha sido recientemente operada de peritonitis y ahora nuevamente internada por complicaciones. Elevamos nuestra oración por ella y por sus preocupados padres que sufren a su lado este difícil momento.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

A diario se nos presentan situaciones difíciles…
No es fácil pedir disculpas cuando uno se ha equivocado.
Ni volver a comenzar cuando todo se ha venido abajo.
Ni admitir un error cuando nos lo hacen ver.
No es fácil ser abnegado, ser considerado, y persistir ante las dificultades, sobre todo cuando son muy persistentes.
No es fácil soportar el peso del éxito y de la prosperidad sin vanagloriarse, ni hincharse ante los demás por ello.
Ni lo es el perdonar y olvidar las faltas de atención de los otros, sobre todo cuando se refieren a nosotros mismos.
Ni dominar nuestro mal carácter, sin descargar en los demás nuestra carga de agresividad cuando las cosas no salen según nuestros deseos.
Nada de esto es fácil: no es fácil, pero no es imposible conseguirlo; y no siempre tenemos que buscar el camino de lo más fácil, sino de lo que sea mejor.



Felipe de Urca
-Jardniero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.