PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0162 ~ Domingo 19 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Cada nuevo día es una página en blanco en el diario de tu vida. La lapicera está en tu mano…
El secreto de la vida radica en hacer tu historia lo más bella posible. Escribe el diario de tu vida y llena las páginas con las palabras nacidas del corazón. A medida que las páginas te lleven adelante, descubrirás senderos que te agregarán penas y alegrías, pero si puedes hacer estas cosas, siempre habrá esperanza en el mañana.
Sigue tus sueños. Trabaja duramente. Sé bondadoso. Esto es lo que cualquiera podría pedir; haz todo lo que puedas para que la puerta se abra a un día lleno de una belleza especial.
Feliz Domingo para todos !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «He venido a encender fuego en el mundo, ¡y cómo querría que ya estuviera ardiendo! Tengo que pasar por una terrible prueba ¡y cómo he de sufrir hasta que haya terminado! ¿Creéis que he venido a traer paz a la tierra? Pues os digo que no, sino división. Porque, de ahora en adelante, cinco en una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres. El padre estará contra su hijo y el hijo contra su padre; la madre contra su hija y la hija contra su madre; la suegra contra su nuera y la nuera contra su suegra».
(Lucas 12, 49-53)
Comentario
Hoy -de labios de Jesús- escuchamos afirmaciones estremecedoras: «He venido a encender fuego en el mundo» (Lc 12,49); «¿creéis que he venido a traer paz a la tierra? Pues os digo que no, sino división» (Lc 12,51). Y es que la verdad divide frente a la mentira; la caridad ante el egoísmo, la justicia frente a la injusticia…
En el mundo -y en nuestro interior- hay mezcla de bien y de mal; y hemos de tomar partido, optar, siendo conscientes de que la fidelidad es "incómoda". Parece más fácil contemporizar, pero a la vez es menos evangélico.
Nos tienta hacer un "evangelio" y un "Jesús" a nuestra medida, según nuestros gustos y pasiones. Hemos de convencernos de que la vida cristiana no puede ser una pura rutina, un "ir tirando", sin un constante afán de mejorar y de perfección. Benedicto XVI ha afirmado que «Jesucristo no es una simple convicción privada o una doctrina abstracta, son una persona real cuya entrada en la historia es capaz de renovar la vida de todos».
El modelo supremos es Jesús (hemos de "tener la mirada puesta en Él", especialmente en las dificultades y persecuciones). Él aceptó voluntariamente el suplicio de la Cruz para reparar nuestra libertad y recuperar nuestra felicidad: «La libertad de Dios y la libertad del hombre se han encontrado definitivamente en su carne crucificada» (Benedicto XVI). Si tenemos presente a Jesús, no nos dejaremos abatir. Su sacrificio representa lo contrario de la tibieza espiritual en la que frecuentemente nos instalamos nosotros.
La fidelidad exige valentía y lucha ascética. El pecado y el mal constantemente nos tientan: por eso se impone la lucha, el esfuerzo valiente, la participación en la Pasión de Cristo. El odio al pecado no es cosa pacífica. El reino del cielo exige esfuerzo, lucha y violencia con nosotros mismos, y quienes hacen este esfuerzo son quienes lo conquistan (cf. Mt 11,12).
Rev. D. Isidre Saludes i Rebull (Alforja-Tarragona, España)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0014 - Muere Cayo Julio César Octavio Augusto, primer emperador de Roma.
1099 - Los cruzados vencen a los sarracenos en la batalla de Askelon.
1398 - Nace Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, poeta español.
1646 - Nace John Flamsteed, primer astrónomo real de Inglaterra, fundador del observatorio de Greenwich.
1662 - Muere Blas Pascal, filósofo, matemático y físico francés.
1839 - Presenta públicamente el daguerrotipo, inventado por el pionero en la fotografía Louis Jacques Mande Daguerre.
1883 - Nace Coco Chanel, diseñadora de modas francesa.
1936 - Guerra civil española: fusilan a Federico García Lorca.
1945 - Nace el cantante argentino Roberto Sánchez "Sandro".
1946 - Nace Bill Clinton, ex-presidente de EE UU.
1977 - Muere Groucho Marx, cómico estadounidense.
1988 - Cese del fuego entre Iran e Iraq luego de 8 años de guerra.
1991 - Golpe de estado contra el presidente soviético Mijail Gorbachev.
Para pensar...
"Sólo hay dos clases de personas coherentes: los que gozan de Dios porque creen en él y los que sufren porque no le poseen."
Blas Pascal
"La moral es la ciencia por excelencia; es el arte de vivir bien y de ser dichoso."
Blas Pascal
"Vale más saber algo acerca de todo que saberlo todo acerca de una sola cosa."
Blas Pascal
Pregunta...
¿Dónde esta tu tesoro? o ….¿Cuál crees tu que sea tu tesoro?
..................................
Bueno, si ya respondiste, acá vá mi análisis:
Para muchos su tesoro se encuentra en la familia, para otros en el dinero, otros en los amigos, el trabajo, la televisión, la computadora, el corazón, el cielo, otros no saben donde esta su tesoro.
En ocasiones algunas cosas se vuelven obsesivas. ¿Mi familia está a la altura de la sociedad? ¿Tengo todas las comodidades, televisión, celular, ipod, internet, cable para ver programas extranjeros, aire acondicionado? ¿Tendré el dinero suficiente? ¿Mi amigo tiene las características que yo quiero que tenga? ¿El trabajo es el mejor pagado? ¿Los programas de televisión no los puedo dejar de ver porque están muy buenos? ¿Cuántas horas paso frente al computador? ¿Mi corazón se siente satisfecho y cuido que nadie hiera mis sentimientos? ¿Vivo pendiente en quedar bien con la gente para ser reconocido?... ¿Vivimos en la ciudad de la codicia?
En la Biblia dice "donde está tu tesoro, ahí estará tu corazón"… ¿De qué es de lo que más hablas? Por los frutos los conoceréis… Qué importante que tanto nuestras palabras como nuestro corazón estén conectados, y que Dios Padre, Hijo y Espiritu sean el centro de ellos, no solo para bienestar propio, sino para el bien común, estamos rodeados de soberbia, envidias, vanidad, orgullo, rencor, venganza, competencia social, económica y religiosa.
Inclusive se ve un “cristianismo” individual: yo creo, yo me salvo y con eso es suficiente, o la justificación de un “cristianismo” como si fuera marca de ropa… en lugar de llevar el Evangelio al mundo, como representantes del cuerpo de Cristo, llamarse “cristiano” no es decir “soy mejor”… es decir, en qué te puedo ayudar, cómo estas, comparto mis bienes contigo, me arrodillo por ti, olvido las ofensas, no busco mi bien personal sino el bien común, te acepto como eres, como un hijo de Dios, no te juzgo, no te condeno, te doy un mensaje de esperanza, de libertad y de vida eterna.
Mi deseo para ti, que tu tesoro se encuentre en Cristo, que ahí habité tu corazón y de ahí salgan tus palabras, para que ese tesoro lo puedas compartir con el resto del Mundo….
Oremos:
Te alabamos Señor, por el mundo maravilloso que nos creaste.
Te damos gracias por toda la variedad de talentos y bendiciones que nos concedes a cada uno de Nosotros.
Te pedimos sabiduría para utilizar todas las cosas buenas que nos han sido dadas
Para tu gloria y para el bien de todos nuestros hermanos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor, Amen
Enviado por Claudia Sánchez
Consignas
Los que no hacen nada están siempre en la propensión de criticar a los que hacen algo. La crítica es el arma de los que no tienen carácter para hacer algo.
Biografías : Blas Pascal
Nació en Clermont-Ferrand, Francia, el 19 de junio de 1623 .
Filósofo, físico y matemático francés. Su madre falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó a París con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal.
La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una máquina de sumar; se conservan todavía varios ejemplares del modelo que ideó, algunos de cuyos principios se utilizaron luego en las modernas calculadoras mecánicas.
En Ruán, Pascal comenzó también a interesarse por la física, y en especial por la hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el vacío; intervino en la polémica en torno a la existencia del horror vacui en la naturaleza y realizó importantes experimentos (en especial el de Puy de Dôme en 1647) en apoyo de la explicación dada por Torricelli al funcionamiento del barómetro.
La enfermedad indujo a Pascal a regresar a París en el verano de 1647; los médicos le aconsejaron distracción e inició un período mundano que terminó con su experiencia mística del 23 de noviembre de 1654, su segunda conversión (en 1645 había abrazado el jansenismo); convencido de que el camino hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la filosofía, Blaise Pascal suspendió su trabajo científico casi por completo.
Pocos meses antes, como testimonia su correspondencia con Fermat, se había ocupado de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas potencias de un binomio; su tratamiento de dicho triángulo en términos de una «geometría del azar» lo convirtió en uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades.
En 1658, al parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas, Pascal elaboró su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en el desarrollo del cálculo diferencial. Desde 1655 frecuentó Port-Royal, donde se había retirado su hermana Jacqueline en 1652. Tomó partido en favor de Arnauld, el general de los jansenistas, y publicó anónimamente sus Provinciales.
El éxito de las cartas lo llevó a proyectar una apología de la religión cristiana; el deterioro de su salud a partir de 1658 frustró, sin embargo, el proyecto, y las notas dispersas relativas a él quedaron más tarde recogidas en sus famosos Pensamientos (Pensées sur la religion, 1669). Aunque rechazó siempre la posibilidad de establecer pruebas racionales de la existencia de Dios, cuya infinitud consideró inabarcable para la razón, admitió no obstante que esta última podía preparar el camino de la fe para combatir el escepticismo. La famosa apuesta de Pascal analiza la creencia en Dios en términos de apuesta sobre su existencia, pues si el hombre cree y finalmente Dios no existe, nada se pierde en realidad.
La tensión de su pensamiento entre la ciencia y la religión quedó reflejada en su admisión de dos principios del conocimiento: la razón (esprit géométrique), orientada hacia las verdades científicas y que procede sistemáticamente a partir de definiciones e hipótesis para avanzar demostrativamente hacia nuevas proposiciones, y el corazón (esprit de finesse), que no se sirve de procedimientos sistemáticos porque posee un poder de comprensión inmediata, repentina y total, en términos de intuición. En esta última se halla la fuente del discernimiento necesario para elegir los valores en que la razón debe cimentar su labor.
Falleció en París, el 19 de agosto de 1662.
Meditación breve
“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”. Juan 1:4
Si no me siento bien, recuerdo que soy mucho más que lo que puede indicar una condición física temporal.
¡Soy una creación divina! La verdad de mi ser no está en cómo mi cuerpo se ve o actúa; esta verdad está dentro de mi alma.
Soy un ser divino, eternamente vivo con la vida de Dios. La vida de Dios regenera mi mente y sana mi cuerpo.
Al descansar tranquilamente en una conciencia de la presencia de Dios en mi, siento nueva energía que surge de mi interior.
Cada pensamiento de curación es una oración. Asi que mantengo mi mente centrada en la presencia de Dios.
Mis mismos pensamientos me reaniman. Pensamiento a pensamiento, oración a oración, me vuelvo más fuerte y más saludable.
Como una creación divina, soy un ser sagrado y perfecto… ¡Soy hijo de Dios!
Soy una creación divina de espíritu y vida…
Tomado del libro, Pensamientos que sanan..
El rincón de los lectores
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Las trilogías, que bien pueden ser símbolos de la Trinidad, tienen la capacidad de explicarnos muchas cosas…
Tres cosas debemos ser: íntegros, justos y honrados.
Tres cosas debemos tener: valor, afecto y amabilidad.
Tres cosas debemos dar: limosna al necesitado, consuelo al triste y estima a quien la merece.
Tres cosas debemos amar: la sabiduría, la virtud y la inocencia.
Tres cosas debemos ensalzar: la frugalidad, la laboriosidad y la presteza.
Tres cosas debemos despreciar: la crueldad, la arrogancia y la ingratitud.
Tres cosas debemos lograr: la bondad de corazón, la integridad de nuestros propósitos y la alegría.
Si a eso añades las Bienaventuranzas, habrás duplicado el mérito.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.