lunes, 13 de agosto de 2007

Pequeñas Semillitas 0156

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0156 ~ Lunes 13 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
El aprender a dar y compartir generosamente con otros más necesitados que nosotros mismos, nos enriquece epiritualmente y nos proporciona una sensación de paz interior que es la mejor recompensa a nuestra generosidad. Aprender a dar y compartir es un paso importante en el proceso de enriquecer y mejorar nuestra calidad de vida.
Iniciemos las actividades de esta semana imbuídos del sentimiento de generosidad que nos haga dar y compartir...



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, yendo un día juntos por Galilea, Jesús dijo a sus discípulos: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le matarán, y al tercer día resucitará». Y se entristecieron mucho.
Cuando entraron en Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban el didracma y le dijeron: «¿No paga vuestro Maestro el didracma?». Dice Él: «Sí». Y cuando llegó a casa, se anticipó Jesús a decirle: «¿Qué te parece, Simón?; los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tasas o tributo, de sus hijos o de los extraños?». Al contestar Él: «De los extraños», Jesús le dijo: «Por tanto, libres están los hijos. Sin embargo, para que no les sirvamos de escándalo, vete al mar, echa el anzuelo, y el primer pez que salga, cógelo, ábrele la boca y encontrarás un estárter. Tómalo y dáselo por mí y por ti».
(Mateo 17, 22-27)

Comentario
Hoy, la liturgia nos ofrece diferentes posibilidades para nuestra consideración. Entre éstas podríamos detenernos en algo que está presente a lo largo de todo el texto: el trato familiar de Jesús con los suyos.
Dice san Mateo que Jesús y los discípulos iban «yendo un día juntos por Galilea» (Mt 17,22). Pudiera parecer algo evidente, pero el hecho de mencionar que iban juntos nos muestra cómo el evangelista quiere remarcar la cercanía de Cristo. Luego les abre su Corazón para confiarles el camino de su Pasión, Muerte y Resurrección, es decir, algo que Él lleva muy adentro y que no quiere que, aquellos a quienes tanto ama, ignoren. Posteriormente, el texto recoge el episodio del pago de los impuestos, y también aquí el evangelista nos deja entrever el trato de Jesús, poniéndose al mismo nivel que Pedro, contraponiendo a los hijos (Jesús y Pedro) exentos del pago y los extraños obligados al mismo. Cristo, finalmente, le muestra cómo conseguir el dinero necesario para pagar no sólo por Él, sino por los dos y no ser, así, motivo de escándalo.
En todos estos rasgos descubrimos una visión fundamental de la vida cristiana: es el afán de Jesús por estar con nosotros. Dice el Señor en el libro de los Proverbios: «Mi delicia es estar con los hijos de los hombres» (Prov 8,31). ¡Cómo cambia, esta realidad, nuestro enfoque de la vida espiritual en la que a veces ponemos sólo la atención y el acento en lo que nosotros hacemos, como si eso fuera lo más importante! La vida interior ha de centrase en Cristo, en su amor por nosotros, en su entrega hasta la muerte por mí, en su constante búsqueda de nuestro corazón. Muy bien lo expresaba Juan Pablo II en el encuentro que tuvo con los jóvenes en España en 1982. El Papa exclamaba con voz fuerte: «¡Miradle a Él!».
P. Joaquim Petit i Llimona LC (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Estanislao de Kostka, Seminarista y a San Ponciano y San Hipólito.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1655 - Nace Johann Christoph Denner, inventor del clarinete.
1808 - Llega a Buenos Aires Santsenay, comisionado por Napoleón para que sea aceptada la autoridad de José Bonaparte, proclamado rey de España. El virrey Liniers lo recibió y le ordenó retirarse a Montevideo.
1868 - Un terremoto y maremoto sacude toda la costa del Pacífico, desde California hasta Chile.
1899 - Nace Alfred Hitchcock, cineasta británico.
1905 - Un plebiscito popular decide la separación de Noruega de Suecia.
1910 - Muere Florence Nightingale, enfermera italiana, reformadora del sistema sanitario y filántropa. 1926 - Nace Fidel Castro, líder de la Revolución cubana.
1960 - Independencia de la República Centroafricana.
1961 - Las autoridades de Alemania Oriental cierran la frontera y comienzan a construir el Muro de Berlín.
1989 - Muere Hugo Del Carril, cantor popular y director cinematográfico argentino.



Para pensar...

"He comprendido que la verdadera fe está en donde está el hombre y el amor. Viene de la mujer en su abnegada maternidad y vuelve a ella en sus hijos, desciende con el regalo del que dá y se abre en el corazón del que acepta".
Tagore


No permita que el desánimo se apodere de usted

En tiempos como los que estamos viviendo, donde actos terroristas sin sentido matan miles de personas, donde las dificultades económicas, la violencia y los afanes cotidianos se nos aparecen por todas partes, es común y muy probable que nos veamos atacados por el desánimo.
Hay tres alternativas que se pueden aplicar para protegerse de este terrible mal:
1. Ubique las circunstancias en la dimensión correcta
Entre más importancia le demos a un problema, más grande lo hacemos. No sobrevalore cualquier circunstancia negativa; considere todas las opciones que tiene para solucionarla. Recuerde que lo más importante de la vida es la vida misma; disfrutar de los seres queridos, independientemente del estado de salud o de la situación económica. Despeje un momento la mente del problema y hágase esta pregunta: "¿Vale la pena que pierda mi paz interior por esta situación?" Recuerde que quien ve todos los obstáculos ha dejado de mirar su meta.
2. No obedezca a sus emociones
Me siento triste, me siento decepcionado, me siento cansado de la vida. Estas frases son síntomas del desánimo; pero no se base en sus emociones; lo que sentimos es real y nos afecta mucho, pero usted y yo somos más que emociones, tenemos una mente que nos permite razonar y nos da el privilegio de poder hacer lo que nos conviene y lo que deseamos, a pesar de lo que sentimos. Si gobernamos nuestras emociones y no actuamos conforme a cómo nos sentimos, sino basados en lo que anhelamos y nos hemos puesto como meta, el desánimo será pasajero. Si lo que siente lo invita al encierro, a la tristeza y a rendirse, no haga caso de sus sentimientos, obedezca a su razón haciendo uso de la voluntad y del apoyo de sus amigos y familiares.
3. Involucre a Dios
Atrévase a hablar con Dios al respecto. Si él es capaz de crear el universo con su palabra, ¿no podrá ayudarnos en nuestro estado de ánimo?; si dio vida a los seres vivientes ¿no podrá vivificar nuestra voluntad o llenarnos de entusiasmo? Involucre a Dios en su vida diaria. Hágalo parte de su negocio y tendrá el mejor socio; permítale participar en sus decisiones y tendrá al mejor consejero; coméntele sus sueños y deseos y encontrará en Él al mejor motivador. Ninguna desilusión es mayor que la capacidad de Dios; pídale abierta y francamente su consuelo y ayuda; a fin de cuentas, si Dios está con nosotros ¿quién podrá estar contra nosotros?
Rafael Ayala


Consignas

Cristo no instituyó una religión para cada individuo, ni para cada gusto, sino una para todos. No la formó para halagar las pasiones, sino para determinar deberes.



Temas Médicos : ¿Debemos matar a los moribundos?

La EUTANASIA se propone por tres razones:
• el alivio al sufrimiento,
• el respeto a la autonomía personal y
• el derecho a morir.
Analicemos cada una de ellas.
# 1. El alivio al sufrimiento
Permitir a los doctores la eutanasia por un inadecuado tratamiento de dolor o por estar sufriendo debido a razones sociales no sería ético. La visión de que la vida de otra persona ha perdido valor siempre dependerá de los valores personales del observador. No hay criterios objetivos en los cuales cada observador pudiera formarse esa misma visión en las circunstancias que se le presenten. Además, el dolor es parte de la vida humana; se ha de atenuar pero es imposible que se dé una vida humana sin sufrimiento.
# 2. El respeto a la autonomía personal
La autonomía se entiende comúnmente como un derecho de la persona para ser respetada en sus preferencias en materias que afectan su propio bienestar. Pero de hecho nadie tiene derecho a que se respete cualquier cosa que haya elegido. De ser así tu deseo de matarme tendría la misma fuerza que mi deseo de matarte, si es eso lo que mi satisfacción me exige.
La genuina autonomía comprende no sólo un derecho para elegir sino la responsabilidad de elegir dentro de ciertos límites. Ninguna ley que permita la eutanasia estará a salvo del riesgo de que las vidas de los que no querían morir sean puestas en peligro. El derecho a la integridad de su vida habría sido infringido.
# 3. El “derecho” a morir, ¿es un derecho reconocido internacionalmente?
El derecho a morir no aparece en ninguna declaración de derechos humanos naturales ni en ningún documento de ética. Aparece como una afirmación sin argumento. El derecho a morir puede considerarse inválido al no haber sido demostrado. Los derechos genuinos no son creados por el hecho de afirmarlos.
La Asociación Médica Internacional, la reguladora internacional en ética médica, publicó una declaración sobre el suicidio asistido en 1992, que dice: “El suicidio asistido por un médico, como lo es la eutanasia, no es ético y debe ser condenado por la profesión médica”.
La eutanasia no es mala porque es ilegal, sino que es ilegal porque es mala. La legalización de la eutanasia cambiaría para siempre los conceptos fundamentales sobre los que nuestras leyes están basadas.
En el derecho penal, el principio de igualdad sería no solamente alterado sino abrogado por la ley de la eutanasia, donde un grupo de personas inocentes se define exento de la protección general que se ofrece a las demás. En este contexto, una persona inocente es aquella que no supone amenaza para otros.
Desde que se legalizó la eutanasia en Holanda en 2000, se ha ido aplicando a pacientes que no pueden decidir por sí mismos. El nuevo paso ha sido extenderla a recién nacidos que sufren por enfermedades graves. El llamado “protocolo de Groningen”, propuesto por pediatras de ese hospital universitario, quiere establecer las bases legales para esos casos. Aunque legalmente son los padres los autorizados para decidir, a menudo se aplica la eutanasia neonatal sin su consentimiento o contra su opinión. Se abre la puerta un paso y no se sabe adónde se va a llegar.
Los que recomiendan la eutanasia, lo hacen en nombre de la compasión. En esto son indudablemente sinceros, pero están mal orientados. El término compasión se deriva del latín y significa “sufrir con”, y en el contexto de los moribundos, se traduce andar el resto del viaje de la vida al lado de ellos, buscando su consuelo en cada etapa. Matarlos es una forma de abandono, precisamente porque se encuentra que el viaje es demasiado fuerte y difícil para los demás.
¿Legalización de la eutanasia?
Si matar a un paciente que está sufriendo y que lo ha solicitado es proporcionar un beneficio auténtico, sería lógico que algunos médicos piensen que no dar ese beneficio a pacientes con sufrimientos similares, es discriminatorio, simplemente porque no pudieron solicitarlo.
Si la ley actual no ha evitado que extiendan su práctica hasta ese grado, por qué suponer que respetarían una ley nueva, sobre todo si hay pocas probabilidades de darse cuenta al tratarse de prácticas privadas. Incluso Harold Shipman, el médico inglés que pudo haber matado a centenares de pacientes, no fue descubierto sino hasta que verdaderamente se excedió.
El Comité de la Casa de los Lores (House of Lords Committee) dijo que la ley de la eutanasia “ocasionaría más, y más graves problemas que los que busca resolver”, debido a que el abuso sería fácil de ocultar.
Un periodista inglés escribió: “O la vida es siempre y en cualquier circunstancia sagrada, o intrínsecamente no cuenta para nada: es inconcebible que en algunos casos debe ser lo primero y en otros esto último” (Malcolm Muggeridge).
Autor: Dr. Brian Pollard - Tomado de Catholic.net



Meditación breve

La fe cristiana me pide lanzar mayormente, en la aventura humana, mis reservas de renuncias y de amor. Toda la vida es camino; afronta cada día tu tramo de verdadero hombre.
También tú, que te afliges y te afanas en la búsqueda del diálogo con los otros, para entenderlos, para mejor amarlos; también tú te das cuenta de ser una isla.
No tengo nada grande para cumplir, pero tengo mucho que hacer y amar, en plena honradez y fidelidad, día tras día con obstinación, como una gotera que nadie logra atrapar.
Ninguno es tan rico que no pueda recibir y aceptar alguna cosa también de los otros.
Necesito de personas que me tiendan la mano como lo haces tú.


Pedido de oración

Hoy hacemos un pedido de oracion por Santiago Ezequiel Vazquez, niño de 6 añitos de edad, de Córdoba, Argentina, afectado de un raro proceso neurológico regresivo que tiene desorientados a los médicos y sumamenta apenados a sus padres y familiares.

También pedimos por la salud del señor Miguel Yarassi, de Perú, que es el suegro de nuestra lectora y amiga Mercedes Dorador.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Toda persona humana tiene los mismos derechos a la verdad y a la libertad; pero no son sujetos de libertad ni de derecho el error, el mal, el desorden ni la anarquía.
En consecuencia, la persona humana podrá usar de su libertad para bien suyo; pero nunca y bajo ningún concepto para dañar al prójimo, para producirse un mal.
No has de pensar que cuando se te impone alguna cosa, sea en el orden del entendimiento o de la voluntad, de las costumbres o de la vida, de las creencias o del afecto, con ello se coarta tu libertad. Todo lo contrario: sometiéndote voluntaria y conscientemente a ello se perfeccionará tu voluntad.
La libertad del entendimiento consiste en ser esclavo de la verdad, y la libertad de la voluntad en ser esclavo de la virtud. El acto de libertad más sublime es llevar a cabo el acuerdo y la armonía más perfecta posible entre su libertad personal y la voluntad de Dios.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.