PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0160 ~ Viernes 17 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy los latinoamericanos tenemos dos motivos muy contrapuestos que atraen nuestra atención:
En primer lugar, por ser tristemente actual, el terremoto producido en Perú que ha sido de una magnitud muy importante (7.9º) con su terrible secuela de destrucción, muertos, heridos y desaparecidos. Desde el instante mismo que lo supimos, estamos rezando por nuestros hermanos peruanos y tratando de canalizar de la mejor manera nuestra solidaridad para con ellos.
El otro hecho que en la fecha atrae nuestra atención es el recuerdo del General José de San Martín, al que en la Argentina llamamos "Padre de la Patria", de cuya muerte se cumplen 157 años, y cuya figura y ejemplo parecen cada día más grandes y desgraciadamente menos imitado por las generaciones actuales.
Una oración por el Perú y otra por la Argentina.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?». Él respondió: «¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre».
Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?». Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer —no por fornicación— y se case con otra, comete adulterio».
Dícenle sus discípulos: «Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no trae cuenta casarse». Pero Él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido. Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda».
(Mateo 19, 3-12)
Comentario
Hoy, Jesús contesta a las preguntas de sus contemporáneos acerca del verdadero significado del matrimonio, subrayando la indisolubilidad del mismo.
Su respuesta, sin embargo, también proporciona la base adecuada para que los cristianos podamos responder a aquéllos cuyos tercos corazones les han hecho buscar la ampliación de la definición de matrimonio para las parejas homosexuales.
Al hacer retroceder el matrimonio al plan original de Dios, Jesús subraya cuatro aspectos relevantes por los cuales sólo pueden ser unidos en matrimonio un hombre y una mujer:
1) «El Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra» (Mt 19,4). Jesús nos enseña que, en el plan divino, la masculinidad y la feminidad tienen un gran significado. Ignorarlo, pues, es ignorar lo que somos.
2) «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer» (Mt 19,5). El plan de Dios no es que el hombre abandone a sus padres y se vaya con quien desee, sino con una esposa.
3) «De manera que ya no son dos, sino una sola carne» (Mt 19,5). Esta unión corporal va más allá de la poco duradera unión física que ocurre en el acto conyugal. Se refiere a la unión duradera que se presenta cuando un hombre y una mujer, a través de su amor, conciben una nueva vida que es el matrimonio perdurable o unión de sus cuerpos. Es obvio que un hombre con otro hombre, o una mujer con otra mujer, no pueden considerarse un único cuerpo de esa forma.
4) «Pues lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre» (Mt 19,6). Dios mismo ha unido en matrimonio al hombre y a la mujer, y siempre que intentemos separar lo que Él ha unido, lo estaremos haciendo por nuestra cuenta y a expensas de la sociedad.
En su catequesis sobre el Génesis, el Papa Juan Pablo II ha dicho: «En su respuesta a los fariseos, Jesucristo plantea a sus interlocutores la visión total del hombre, sin la cual no es posible ofrecer una respuesta adecuada a las preguntas relacionadas con el matrimonio».
Cada uno de nosotros está llamado a ser el “eco” de esta Palabra de Dios en nuestro momento.
Fr. Roger J. Landry (Hyannis-Massachusetts, USA)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Clara de Montefalco y a Santa Beatriz de Silva, Virgen.
Un cordial saludo para las amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1502 - Cristóbal Colón toma posesión del territorio de Honduras en nombre de los Reyes de España.
1807 - Robert Fulton remonta el Río Hudson con el primer buque a vapor que él inventó.
1850 - Muere el Gral. José Francisco de San Martín, en Boulogne sur Mer, Francia.
1870 - Nace Frederick Russell, científico que desarrolló la primera vacuna exitosa contra el tifus.
1945 - Se proclama la independencia de Indonesia.
1961 - John Kennedy inaugura la Alianza para el Progreso.
1976 - Un terremoto de 7,8º sacude a Mindanao, Filipinas. 8000 muertos.
1987 - Muere Rudolf Hess en la prisión de Spandau, lugarteniente de Hitler condenado a cadena perpetua en los juicios de Nuremberg.
1995 - China hace estallar en Lop Nor (región de Xijiang) su 43 bomba nuclear desde 1964. Una ola de protestas se extiende por Extremo Oriente y en el Pacífico.
Para pensar...
"Si hay victoria en vencer al enemigo; la hay mayor cuando el hombre se vence a si mismo."
General San Martín
"Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos."
General San Martín
"Serás lo que debas ser, o no serás nada."
General San Martín
General San Martín
"Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos."
General San Martín
"Serás lo que debas ser, o no serás nada."
General San Martín
Acerca del ego y los elogios
Recuerda la clase de sentimiento que experimentas cuando alguien te elogia, cuando te ves aprobado, aceptado, aplaudido...
Y compáralo con el sentimiento que brota en tu interior cuando contemplas la salida o la puesta del sol, o la naturaleza en general, o cuando lees un libro o ves una película que te gustan de veras. Trata de revivir este último sentimiento y compáralo con el primero, el producido por el hecho de ser elogiado.
Comprende que este primer tipo de sentimiento proviene de tu propia "glorificación" y "promoción" y es un sentimiento mundano, mientras que el segundo proviene de tu propia realización y es un sentimiento anímico.
Veamos otro contraste: recuerda la clase de sentimiento que experimentas cuando obtienes algún éxito, cuando consigues algo que anhelabas, cuando "llegas arriba", cuando vences en una partida, en una apuesta o en una discusión. Y compáralo con el sentimiento que te invade cuando disfrutas realmente con tu trabajo, cuando de veras te absorbe por entero la tarea que desempeñas. Y observa, una vez más, la diferencia cualitativa que existe entre el sentimiento mundano y el sentimiento anímico.
Y todavía otro contraste más: recuerda lo que sentías cuando tenías poder, cuando tú eras el jefe y la gente te respetaba y acataba tus órdenes, o cuando eras una persona popular y admirada. Y compara ese sentimiento mundano con el sentimiento de intimidad y compañerismo que has experimentado cuando has disfrutado a tope de la compañía de un amigo o de un grupo de amigos con los que te has reído y divertido de veras.
Una vez hecho lo anterior, trata de comprender la verdadera naturaleza de los sentimientos mundanos, es decir, los sentimientos de autobombo y vanagloria, que no son naturales, sino que han sido inventados por tu sociedad y tu cultura para hacer que seas productivo y poder controlarte. Dichos sentimientos no proporcionan el sustento y la felicidad que se producen cuando contemplas la naturaleza o disfrutas de la compañía de un amigo o de tu propio trabajo, sino que han sido ideados para producir ilusiones, emoción... y vacío.
Trata luego de verte a ti mismo en el transcurso de un día o de una semana y piensa cuántas de las acciones que has realizado y de las actividades en que te has ocupado han estado libres del deseo de sentir esas emociones e ilusiones que únicamente producen vacío, del deseo de obtener la atención y la aprobación de los demás, la fama, la popularidad, el éxito o el poder.
Fíjate en las personas que te rodean. ¿Hay entre ellas alguna que no se interese por esos sentimientos mundanos? ¿Hay una sola que no esté dominada por dichos sentimientos, que no los ansíe, que no emplee, consciente o inconscientemente, cada minuto de su vida en buscarlos? Cuando consigas ver esto, comprenderás cómo la gente trata de ganar el mundo y cómo, al hacerlo pierde su vida. Y es que viven unas vidas vacías, monótonas, sin alma...
Propongo a tu consideración la siguiente parábola de la vida: un autobús cargado de turistas atraviesa una hermosísima región llena de lagos, montañas, ríos y praderas. Pero las cortinas del autobús están echadas, y los turistas, que no tienen la menor idea de lo que hay al otro lado de las ventanillas, se pasan el viaje discutiendo sobre quién debe ocupar el mejor asiento del autobús, a quién hay que aplaudir, quién es más digno de consideración... Y así siguen hasta el final del viaje.
Anthony de Mello s.j.
Consignas
Ser cristiano es estar impregnado hasta las raíces mismas del propio ser, por la persona viva de Cristo. De tal modo que sea Cristo el que viva en nosotros.
Temas Médicos : Razones para dejar de fumar
Una vez se ha tomado en firme la decisión de dejar de fumar y se pretende romper con las cadenas que te atan a la nicotina, no está de más recordar las ventajas de abandonar el tabaquismo. Toma nota de las 10 primeras razones para dejar de fumar:
1. Mejora la circulación y la oxigenación de la sangre.
2. Se normalizan los niveles de presión arterial.
3. Se reduce el riesgo que implica el tabaco frente a enfermedades bucales, de corazón y ciertos cánceres como el de garganta y pulmón.
4. Desaparece la pesada tos de las mañanas.
5. Mejora el sentido del gusto y el olfato, y se disfruta más de lo que se come.
6. Los dientes dejan de estar coloreados y el aliento es más fresco.
7. La ropa, el cabello y el cuerpo dejan de oler siempre a tabaco. El perfume dura más.
8. Mejora el aspecto físico, la tersura de la piel y el pelo tendrá más brillo.
9. Devuelve vitalidad y se tolera mejor el esfuerzo físico.
10 Es el momento de concederse caprichos de los que te estaba privando el tabaco.
Dr. José Manuel Ferrer Guerra
1. Mejora la circulación y la oxigenación de la sangre.
2. Se normalizan los niveles de presión arterial.
3. Se reduce el riesgo que implica el tabaco frente a enfermedades bucales, de corazón y ciertos cánceres como el de garganta y pulmón.
4. Desaparece la pesada tos de las mañanas.
5. Mejora el sentido del gusto y el olfato, y se disfruta más de lo que se come.
6. Los dientes dejan de estar coloreados y el aliento es más fresco.
7. La ropa, el cabello y el cuerpo dejan de oler siempre a tabaco. El perfume dura más.
8. Mejora el aspecto físico, la tersura de la piel y el pelo tendrá más brillo.
9. Devuelve vitalidad y se tolera mejor el esfuerzo físico.
10 Es el momento de concederse caprichos de los que te estaba privando el tabaco.
Dr. José Manuel Ferrer Guerra
Meditación breve
Los errores bien asumidos son mejores maestros que las victorias. Casi siempre aprendemos más de los fracasos que de los triunfos.
¡Cuán importante es aprender a fracasar! ¡Cómo nos sirve recordar que es sabiendo perder como se llega a ganar!
Hay que educar en el arte de fracasar porque estamos asediados por un facilismo y un inmediatismo que dan miedo.
Sí señor, en este mundo de una comodidad refinada es difícil aceptar que aprender a vivir es como aprender a caminar: aprender a punta de tropezones, caídas y un buen número de golpes. Nadie camina bien en los primeros intentos.
Por eso, decían los romanos hace siglos: uno aprende equivocándose. En latín: Errando, discitur.
Con lo cual no se está patrocinando la mediocridad sino aceptando con realismo, que es de sabios el saber presupuestar pérdidas e imprevistos.
Nos hace bien vacunarnos contra la soberbia que engendran los triunfos fáciles.
Lo mejor es graduarnos en sencillez y en perseverancia.
Gonzalo Gallo González
¡Cuán importante es aprender a fracasar! ¡Cómo nos sirve recordar que es sabiendo perder como se llega a ganar!
Hay que educar en el arte de fracasar porque estamos asediados por un facilismo y un inmediatismo que dan miedo.
Sí señor, en este mundo de una comodidad refinada es difícil aceptar que aprender a vivir es como aprender a caminar: aprender a punta de tropezones, caídas y un buen número de golpes. Nadie camina bien en los primeros intentos.
Por eso, decían los romanos hace siglos: uno aprende equivocándose. En latín: Errando, discitur.
Con lo cual no se está patrocinando la mediocridad sino aceptando con realismo, que es de sabios el saber presupuestar pérdidas e imprevistos.
Nos hace bien vacunarnos contra la soberbia que engendran los triunfos fáciles.
Lo mejor es graduarnos en sencillez y en perseverancia.
Gonzalo Gallo González
Pedido de oración
Por nuestros hermanos del Perú, afectados por el grave terremoto de la noche del miércoles 15.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Aquí tienes las ocho leyes que dio Abraham Lincoln y que, a no dudarlo, son de gran sabiduría:
1. No llegarás a la prosperidad despreciando la economía.
2. No puedes fortalecer al débil debilitando al fuerte.
3. No puedes ayudar al obrero degradando al que le paga su salario.
4. No promuevas la hermandad de los hombres incitando al odio de las clases.
5. No puedes ayudar al pobre destruyendo al rico.
6. No puedes establecer una seguridad bien fundada con dinero prestado.
7. No puedes dar al hombre valor y carácter, quitándole su iniciativa y su independencia.
8. No puedes ayudar a los hombres haciendo lo que ellos podrían hacer.
Consejos a nivel humano; pero si sobre ellos proyectamos la luz del Evangelio cobrarán nuevo sentido y trascendencia.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.