PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0161 ~ Sábado 18 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Guárdame Señor, guíame cual clara luz a través de las tinieblas que me rodean, llévame cada vez más adelante.
La noche está oscura y estoy lejos de casa, condúceme Tú, cada vez más adelante. Guía mis pasos; no te pido que me hagas ver desde ahora lo que me reservas para más adelante; un sólo paso es bastante para mí por el momento.
No siempre he sido así, ni tampoco he rezado siempre para que Tú me condujeras. Me gustaba elegir mi propio camino; pero ahora te pido que me guíes, Tú siempre más adelante.
Amén
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, le presentaron a Jesús unos niños para que les impusiera las manos y orase; pero los discípulos les reñían. Mas Jesús les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis porque de los que son como éstos es el Reino de los Cielos». Y, después de imponerles las manos, se fue de allí.
(Mateo 19, 13-15)
Comentario
Hoy nos es dado contemplar una escena que, desgraciadamente, es demasiado actual: «Le presentaron a Jesús unos niños para que les impusiera las manos y orase; pero los discípulos les reñían» (Mt 19,13). Jesús ama especialmente a los niños; nosotros, con los pobres razonamientos típicos de “gente mayor”, les impedimos acercarse a Jesús y al Padre: —¡Cuando sean mayores, si lo desean, ya escogerán...! Esto es un gran error.
Los pobres, es decir, los más carentes, los más necesitados, son objeto de particular predilección por parte del Señor. Y los niños, los pequeños son muy “pobres”. Son pobres de edad, son pobres de formación... Son indefensos. Por esto, la Iglesia —“Madre” nuestra— dispone que los padres lleven pronto a sus hijos a bautizar, para que el Espíritu Santo ponga morada en sus almas y entren en el calor de la comunidad de los creyentes. Así lo indican tanto el Catecismo de la Iglesia como el Código de Derecho Canónico, ordenamientos del máximo rango de la Iglesia (que, como toda comunidad, debe tener sus ordenamientos).
¡Pero no!: ¡cuando sean mayores! Es absurda esta manera de proceder. Y, si no, preguntémonos: —¿Qué comerá este niño? Lo que le ponga su madre, sin esperar a que el niño especifique qué es lo que prefiere. —¿Qué idioma hablará este niño? El que le hablen sus padres (de otra manera, el niño nunca podrá escoger ninguna lengua). —¿A qué escuela irá este niño? A la que sus padres le lleven, sin esperar que el chico defina los estudios que prefiere...
—¿Qué comió Jesús? Aquello que le puso su Madre, María. —¿Qué lengua habló Jesús? La de sus padres. —¿Qué religión aprendió y practicó el Niño Jesús? La de sus padres, la religión judía. Después, cuando ya fue mayor, pero gracias a la instrucción que había recibido de sus padres, fundó una nueva religión... Pero, primero, la de sus padres, como es natural.
Rev. D. Antoni Carol i Hostench (Sant Cugat del Vallès-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Alberto Hurtado Cruchaga y a Santa Elena.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1492 - Se publica la primera gramática castellana obra del humanista Elio Antonio de Neja.
1502 - El portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de Santa Elena.
1846 - Las tropas estadounidenses ocupan Santa Fe: Nuevo México se incorpora a EE.UU.
1904 - Nace Max Factor, especialista en técnicas de maquillaje cinematográficas.
1932 - Nace Luc Montagnier, investigador francés, codescudor del virus del SIDA.
1933 - Nace Roman Polanski, cineasta francés.
1937 - Nace Robert Redford, actor, director y productor de cine estadounidense.
1946 - Nace Baltasar Garzón, magistrado español que presentó a las autoridades británicas una demanda de extradición del ex dictador chileno Augusto Pinochet.
1962 - Richard Starkey (más conocido como Ringo Starr) reemplaza al baterista Pete Best en The Beatles.
1994 - El Parlamento de Panamá aprueba la abolicion del Ejército.
Para pensar...
"Reflexionen seriamente aquellos jóvenes que con toda humildad, pero con toda verdad, descubren en sí huellas más profundas del paso de Dios por sus vidas".
San Alberto Hurtado s.j.
"Espiritualidad sana no consiste sólo en prácticas piadosas, ni en sentimentalismos, sino que es dejarse tomar enteros por Cristo que llena nuestras vidas".
San Alberto Hurtado s.j.
Santa María de Yguazú
Celebramos este año el vigésimo aniversario de la fiesta de la Patrona de nuestra Diócesis y nos pareció oportuno refrescar su historia, para algunos y darla a conocer a otros.
La Sma. Virgen Maria, la Madre de Jesús y nuestra madre, está en el cielo. Lo que no quita que nosotros nos la imaginemos y representemos de mil maneras, y le demos muchos títulos, generalmente de acuerdo al lugar donde se la venera.
Tal vez Ud. quiera saber sobre este título de la Sma. Virgen y por qué a nuestra Patrona la hemos llamado Sta. María del Yguazú.
La reducción de Santa María del Yguazú
Se sabe que en este lugar, muy cerca de las Cataratas del Yguazú, existió un antiguo pueblo jesuítico, que se llamó Sta. Maria del Yguazú. Esta reducción fue fundada en el año 1626 por los Padres Diego Boroa y Claudio Buyer.
Los caciques Taupá y Paraverá llegaron a ser sus mejores colaboradores, trabajando en la edificación del pueblo. Según el P. Techo, los guaraníes que allí acudieron para hacerse cristianos fueron unos 8.600.
No fueron pocas las dificultades que tuvieron que afrontar los misioneros, sobre todo a los comienzos, en que la pobreza era muy grande. No fue fácil convencer a los aborígenes para que abandonasen el uso de la poligamia. Pero la mayor dificultad fue la persecución de los blancos sobre todo de los mamelucos o los bandeirantes, que venían de Sao Paulo para llevarse a los indios como esclavos.
Ésta fue la razón que obligó a abandonar este primer asentamiento de la Misión, y a trasladarse más al sur, cerca del Río Uruguay, donde se encuentran hasta hoy las ruinas de Santa Maria la Mayor. Era el año 1633 cuando tuvo lugar este éxodo.
La imágen
Cuando se intentó rescatar de la cenizas el título de Sta. Maria del Yguazú, su imagen no existía más. Por esto, en un primer momento se pensó en encargar una talla, réplica de alguna de estas antiguas imágenes jesuíticas, del clásico barroco colonial. Pero parece que la Virgen no quiso que fuera así. Tal vez porque, lo que hoy pretendemos no es exactamente reeditar lo que fue, sino crear algo nuevo, aunque en la línea histórica de lo que fue.
Por esto, y de un modo providencial, aparece la imagen, que es una creación artística, de un estilo nuevo, original, pero sobre todo autóctona de profundas raíces en la tierra, como las del tronco del árbol misionero que se llama cancharana.
D. Rodolfo Allou lo había tallado en 1980, inspirándose en la mujer pobre y campesina, que habita nuestras picadas. Mujer sufrida con su hijito en los brazos, que acuna y estrecha contra su pecho en actitud de mucha protección. Sus manos no es que sean tan finas y femeninas, exactamente como las de la mujer del campo, que tiene que trabajar la chacra. Está parada, y tiene en sus brazos al Niño, para que todo se entre mejor en el misterio de su hijo Jesús. El rol de María será siempre llevar a Jesús. Ella, tan humilde, estuvo presente en el polideportivo el día de la creación de la Diócesis. Casi nadie se dio cuenta. Y de allí volvió otra vez al Museo de D. Allou. Hasta que llegó su día… por una serie de coincidencias providenciales.
El Obispo quiso dedicarle la fiesta aniversario, el 16 de agosto de 1987, al cumplirse el primer año de la creación de la Diócesis. Fue una hermosa fiesta, precedida de una Novena sobre la Iglesia y la Sma. Virgen, que predicó el P. Obispo en la Catedral y que los sacerdotes repitieron en sus respectivas parroquias. La noche anterior se tuvo una solemne Vigilia de Jóvenes. El día 16 amaneció frío y lluvioso, lo que no fue obstáculo para que se pudiera tener una hermosa Celebración, en la que acompañaron al Obispo Diocesano, P. Joaquín Piña, el Obispo emérito de Posadas, Mons. Jorge Kémerer y casi todos los sacerdotes y religiosas, rodeados de muchísimos devotos de la Virgen, venidos de todos los rincones de la Diócesis. Al finalizar la homilía de la Misa, el pueblo reunido, a invitación del Obispo ratificó con una aclamación y un aplauso su deseo de que la Virgen, Santa Maria del Yguazú, quedase como Patrona de la Diócesis. Se comprometieron también a levantarle un Santuario y que, todos los años se celebre su fiesta en este aniversario (o el domingo más próximo).
Al año siguiente, la imagen de la Virgen recorrió todos los pueblos y capillas de la Diócesis para darse a conocer. A su paso arrastró por todas partes un gran número de devotos, incluso de algunos de sus hijos que en un momento de debilidad se habían apartado de su Iglesia. Fueron muchísimos los que se sintieron identificados con ella.
Pronto comenzó a difundirse su imagen en numerosas replicas e imitaciones, medallones, fotos y estampas con la oración oficial. Se hizo, en su honor, un Festival de la Canción. Algunos de estos cantos ya han entrado en el cancionero popular.
Muchas Capillas, algunas Escuelas y otras instituciones de la Diócesis se honran en tenerla como Patrona titular. Ciertamente su protección sobre nuestra joven Iglesia se ha hecho sentir ya de múltiples maneras. No hay duda de que ella es “la madre de los pobres y de todos los que sufren”, como se dice en la Oración.
P. Carmelo Di Pietro
Consignas
Ser cristiano es unirse a Cristo como a Alguien: a quien se conoce íntimamente; a quien se ama apasionadamente; a quien se sirve heroicamente.
Historias : Las hormigas y la miel
Dicen de aquel sacerdote que no encontraba un buen tema para el sermón del aquel día, se encontrababa angustiado por eso y comenzó a leer ya estudiar, pero no le venía nada a la mente , se sentó ahi en una de las sillas de su cocina., se preparó un café, pero su mente seguia en blanco, de pronto se distrajo, porque alli, en emdio de su cocina iba una fila de hormiguitas.
Al Padre se le olvidó el sermón, el café y los libros, y se quedó viendo a las hormigas, y pensó ¿acaso esas hormigas creeran enDios…? Agarró cartón, tijeras, pegamento e hizo una iglesita chiquitita, le puso una cruz y la colocó por la fila de las hormigas, y el Padre veía como las fila de hormigas seguía avanzando, él esperaba a ver si alguna de las hormigas, se detenía frente al templito y dejaba alli sus cargas y entraba en él.
El Padre las veía, pero ninguna entraba a dejar sus cargas en el templo. El Padre las ve y dice con tristeza.¡"Igualitas que nosotros!"
¿ Cómo haré para que cuando menos una hormiga entre al templo? ...Ya sé ..fue y trajo de la alacena un frasquito de miel y puso unas gotitas alli dentro de aquel templito, por fin después de mucho esperar vió como una de las hormigas, se acercó al templito, dejó sus cargas afuera, entró y probó la miel, y después de probarla, salió, tomó de nuevo sus cargas y se reintegró a la fila.
El Padre la vio y con tristeza dijo.. ¡"Igualito que nosotros!"
Pero esa hormiga se fue en la fila y se metió en un agujero que estaba en la pared, el Padre la estuvo observando, después de un tiempo , esa hormiga salió y traía detrás de ella , cientos y cientos de hormigas que entraron al templito y lo abarrotaron... esa hormiga fue hacia el hormiguero y le contó a sus compañeras que había probado una miel muy dulce .
Esa hormiga probó la miel del templito, le gustó y trajo a mas hormigas a probar de esa miel.
Entonces el Padre dijo..ese será mi sermón de este dia: le diré a mis hermanos que Jesús es la miel y que nosotros debemos de probar de esa miel y salir a compartir de esa miel a los demás.
Nosotros que ya hemos probado de esa miel, debemos salir al mundo a comunicarles a los demás de lo rica que es esa miel llamada Jesús.
Humor por dos
# Uno
Tres personas llegan a la estación de trenes cuando ya está partiendo el último tren del día. Comienzan a correr porque el tren ya está en marcha.
El primero puede subir con ayuda del guarda, el segundo con mucho esfuerzo logra trepar, pero el tercero no puede alcanzarlos y queda en el anden.
Una persona ve esto y dice:
- Bueno, de tres subieron dos, es un buen promedio
Pero el que quedó de a pié, aclara:
- Si, si, tiene razon... (suspirando de cansancio).... pero el que tenía que viajar era yo. Ellos vinieron a despedirme....
# Dos
Un hombre llega a la boletería de un cine y compra una entrada. Así repite la misma operación cinco o seis veces, hasta que el boletero intrigado le pregunta:
- Perdón señor, es la sexta vez que compra la entrada. ¿Qué está haciendo?
- Pero, es que cada vez que voy a entrar ese hombre que está parado en la puerta me la rompe.
Meditación breve
Todo empieza siempre con un sueño, algo que quieres lograr, que quieres tener o que te propones realizar.
Está bien claro que si no sabes lo que quieres, hay pocas posibilidades de que lo consigas.
Así que el primer paso es soñar, darle vuelo a nuestra imaginación ,¿Qué es lo que queremos? sin ponernos límites.
Creer en tus sueños y en la posibilidad de obtenerlos.
Una vez que tenemos bien claro lo que queremos , debemos abrir nuestra mente a la posibilidad de hacerlo real. Creer fervientemente en que somos capaz de obtenerlo. No permitir que los comentarios de la gente nos desanimen.
Debemos deshacernos de todos nuestros "peros"
"Quiero triunfar pero"........, eso nos sirve.
Si no creemos en nuestros sueños o en nosotros mismos, el primer obstáculo que enfrentemos nos desanimará, sin embargo , si ceemos con todas nuestras fuerzas que podemos lograr lo que nos proponemos y no habrá fuerza en esta tierra que nos lo impida.
Pedido de oración
Por nuestros amados hermanos de Perú, afectados por el gran terremoto del miércoles 15.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan,
y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan,
y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
No sé si conoces a Mark Twain, escritor de chispeante pluma. Escribió esta sabia observación:
“Esforcémonos en vivir de manera que cuando lleguemos a la muerte hasta el director de la funeraria lo sienta”.
A quienes más se echa de menos cuando mueren es a aquellos que trataron sinceramente de hacer mejor al mundo durante su estancia en él, y no a aquellos que han tomado mucho de la vida y han dado poco.
Aquellos que han tratado de enriquecer al mundo en el servicio a los demás, y no tanto a los que se enriquecieron a sí mismos aun en desmedro de la misma comunidad.
Así, en esta vida los que aman a todos son amados por todos. Las personas desaparecen, pero su recuerdo grato e ingrato perdura mucho tiempo; y, sobre todo, perdurará para siempre en el corazón de Dios, que aprobará o reprobará.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.