miércoles, 9 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6035

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6035 ~ Miércoles 9 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy los argentinos recordamos el 209° aniversario de la declaración  de la Independencia.
Luego de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la Independencia Nacional estaba trazado: la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Y es así como el 9 de julio de 1816, el país proclamó, en un Congreso reunido en la ciudad de San Miguel de Tucumán, la existencia de una nación libre e independiente, comenzando desde entonces el largo y dificultoso camino de consolidación y unificación nacional.
Muchas han sido las vicisitudes desde entonces y desgraciadamente, en estos años transcurridos, todavía no conseguimos afianzarnos como la gran nación para la que estamos predestinados por mano pródiga de Dios y por el sueño de los padres de la Patria. Los incomprensibles egoísmos, la priorización de mezquinos intereses personales, la corrupción sin límites, la mentira desembozada, la falta de solidaridad entre hermanos, el desprecio por los valores más sagrados, son -entre otros motivos no menos graves- las causas por las cuales transitamos por momentos tan penosos en nuestro presente como nación.
Por todo eso es que hoy invocamos a Jesucristo, Señor de la Historia, y a nuestra patrona, la Virgen de Luján, para pedir por el futuro de la República Argentina.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MIÉRCOLES XIV DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 41, 55-57; 42, 5-7.17-24
 
Salmo: Sal 32
 
Santo Evangelio: Mt 10,1-7
En aquel tiempo, llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para curar toda enfermedad y toda dolencia. Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó. A éstos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: «No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos; dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos muestra a Jesús enviando a sus discípulos en misión: «A éstos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones» (Mt 10,5). Los doce discípulos forman el “Colegio Apostólico”, es decir “misionero”; la Iglesia, en su peregrinación terrena, es una comunidad misionera, pues tiene su origen en el cumplimiento de la misión del Hijo y del Espíritu Santo según los designios de Dios Padre. Lo mismo que Pedro y los demás Apóstoles constituyen un solo Colegio Apostólico por institución del Señor, así el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los Obispos, sucesores de los Apóstoles, forman un todo sobre el que recae el deber de anunciar el Evangelio por toda la tierra.
Entre los discípulos enviados en misión encontramos a aquellos a los que Cristo les ha conferido un lugar destacado y una mayor responsabilidad, como Pedro; y a otros como Tadeo, del que casi no tenemos noticias; ahora bien, los evangelios nos comunican la Buena Nueva, no están hechos para satisfacer la curiosidad. Nosotros, por nuestra parte, debemos orar por todos los obispos, por los célebres y por los no tan famosos, y vivir en comunión con ellos: «Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre, y al colegio de los ancianos como a los Apóstoles» (San Ignacio de Antioquía). Jesús no buscó personas instruidas, sino simplemente disponibles, capaces de seguirle hasta el final. Esto me enseña que yo, como cristiano, también debo sentirme responsable de una parte de la obra de la salvación de Jesús. ¿Alejo el mal? ¿Ayudo a mis hermanos?
Como la obra está en sus inicios, Jesús se apresura a dar una consigna de limitación: «No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos; dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca» (Mt 10,5-6). Hoy hay que hacer lo que se pueda, con la certeza de que Dios llamará a todos los paganos y samaritanos en otra fase del trabajo misionero.
* Rev. D. Fernando PERALES i Madueño (Terrassa, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Itatí
La imagen de Nuestra Señora de Itatí, “la Reina de la Civilización en la cuenca del Plata”, es una de las imágenes marianas más célebres y antiguas de la República Argentina.
Su santuario data de los comienzos de la época colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del Alto Paraná y a 70 km. de la ciudad de Corrientes, Argentina.
El culto de la Virgen de Itatí ha sido ininterrumpido desde 1616. El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII. Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de febrero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el 9 de Julio.
El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de Argentina, sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la gigantesca Basílica a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora de Itatí.
Para más información hacer clic acá.
(Catholic.net)
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Chiquinquirá
Patrona de Colombia
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María en el catolicismo. Es la patrona de Chiquinquirá, de la República de Colombia, del estado Zulia en Venezuela y de la ciudad de Caraz en el Perú. Se la denomina así por el municipio de Chiquinquirá, donde tuvo lugar la primera de sus manifestaciones milagrosa.
Para más información hacer clic acá.
 
Pensamientos del día
de la Independencia
🌸 “El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante”
(Mariano Moreno)
 
🌸 “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”
(Manuel Belgrano)
 
🌸 “Compatriotas: juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre o morir con ellas en la mano como hombres de coraje”
(Gral. San Martín)
 
Historias:
Fray Mamerto Esquiú
Hoy, 9 de julio, celebramos el DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
 
Entre todos los  hombres y mujeres que trabajaron para conseguirla y defenderla, este año es oportuno destacar a Fray Mamerto Esquiú.
 
Este humilde sacerdote catamarqueño que fue obispo de Córdoba, ha sido beatificado y oramos por su pronta canonización.
 
Un 9 de julio de 1853 pronunció su “sermón patriótico” en defensa de la primera Constitución Nacional: “Llega la Constitución suspirada tantos años por los  hombres buenos (...) Sin leyes no hay Patria, no hay verdadera libertad”
 
Para conocer detalles de su biografía hacer clic acá.

Oración por la Patria
 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Jesús es luz en la Palabra y es luz en la Eucaristía. El padre Roberto De Grandis en su libro “El poder sanador de la Eucaristía”, relata: Recuerdo la historia de un hombre que se hizo sacerdote a los cincuenta años, después de haber sido científico investigador de la NASA y trabajar con una cámara que podía calibrar el aura de luz alrededor de un cuerpo humano. Creo que se llama fotografía Kirlian. El interés de la NASA estaba en poder identificar y supervisar el aura de los astronautas en órbita y determinar lo que les pasaba internamente. Encontraron que las personas agonizantes tienen un aura muy delgada como la luz azul, la cual se va poniendo más y más débil hasta que la persona muere.
El científico y su ayudante estaban un día en un hospital, supervisando el aura de un hombre en agonía. Mientras lo observaban, entró otro hombre en la habitación y la llenó de una luz, que emanaba de su bolsillo. El hombre sacó algo que ocasionó que la cámara se inundara de tanta luz que los observadores fueron incapaces de ver lo que estaba pasando. Fueron a ver y descubrieron que aquel hombre estaba dando la comunión al agonizante. Ellos, entonces, observaron en su cámara que, cuando el agonizante recibió la comunión, su aura empezó a crecer y hacerse más fuerte. Este científico supo que había un poder superior, dejó su trabajo, y se hizo sacerdote católico.
🌸
Dicen los santos que el pecado más fácil de evitar es el primero.
Y efectivamente si nos ponemos a pensar cómo han caído las almas, incluso algunas que estaban avanzadas en el camino de la santidad, comprobaremos que no fue de repente, sino que paulatinamente fueron precipitando, porque abrieron la puerta al primer pecado, quizás “pequeño”, pero que hizo la grieta suficiente en el edificio espiritual del alma, para que entrara por ella el demonio.
Por eso se puede decir que no hay pecados chicos y grandes, sino que hay pecados, y por cualquiera de ellos, abrimos la puerta al Maligno, para que influencie en nuestras vidas.
Recordemos, entonces, que el pecado más fácil de evitar es el primero. Y que cuando uno comienza el camino de descenso, casi ni se nota, es imperceptible, pero luego se hace un descenso arrollador que todo lo arrastra, y uno termina condenándose para siempre.
🌸
La necesidad de estar solos viene a nosotros en diferentes etapas de nuestro desarrollo como seres humanos plenos y saludables. 
En la soledad logramos conocernos a nosotros mismos y apreciar los muchos matices que nos distinguen de los demás. En la quietud detectamos las inclinaciones de nuestra alma. La intimidad del silencio nos da las respuestas que necesitamos.
Las distracciones que se presentan en nuestro camino dejan de ser un impedimento cuando hacemos de la soledad nuestro huésped.
Si pretendemos encontrar la claridad necesaria para avanzar, necesitaremos un tiempo para aislarnos de los demás, para aislarnos del caos de nuestro trabajo, de nuestras familias y de la sociedad.
No podremos oír la llamada del "Director" si a nuestro alrededor sólo escuchamos un martilleo de voces y ansiedad.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.

🙏 Pedimos una oración por el alma del joven sacerdote italiano Matteo Balzano, de 35 años de edad, que tomó la drástica decisión de quitarse la vida hace pocos días. Acudimos a la infinita misericordia de Dios para que lo perdone y lo guarde en el cielo.

🙏Pedimos oración por las víctimas de las graves inundaciones ocurridas en el estado de Texas (USA). Se cree que serían, hasta ahora, más de 100 víctimas fatales, incluyendo un campamento completo de 27 niñas que fue arrasado por las aguas. Que el Señor reciba en el cielo las almas de todas estas personas.
 
🙏 Pedimos oración para nuestro lector amigo Carlos C. O., de Bogotá, Colombia, rogando al Señor que los estudios de resonancia magnética de pelvis y de perfusión que se le practicaron ayer tengan resultados favorables que permitan arribar a un diagnóstico y luego a un tratamiento eficaz. Lo confiamos al maternal cuidado de la Santísima Virgen María y a su segura intercesión.
 
🙏Pedimos oración para nuestra lectora amiga Patricia D., de Escobar, Buenos Aires, Argentina, 69 años de edad, que está atravesando una serie de problemas médicos que deterioran su calidad de vida. Invocamos la misericordia infinita de Dios sobre ella, para que física, anímica y espiritualmente pueda superar las situaciones difíciles que la afectan.
 
🙏 Pedimos oración para Myrian S., de Córdoba, Argentina, de 75 años de edad, rogando al Divino Niño Jesús y a la Santísima Virgen que le den fortaleza anímica y espiritual para afrontar la situación de vida que le toca en este tiempo con fe  y esperanzas.
 
🙏 Pedimos oración para nuestro colaborador tecnológico Germán D., de 40 años de edad, de Córdoba, Argentina, que mañana será intervenido quirúrgicamente por una afección en vías urinarias. Lo encomendamos al Santo Cura Brochero, para que él interceda ante Dios por el éxito de la cirugía y pronta recuperación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Julio 9: Vivir en el amor que tuvo María
En María aprendemos a vivir en un amor concreto pero pleno. Pues es de reconocer que no todos los amores merecen ser vividos, no puedes buscar una persona sólo para no estar solo en la vida, eso lastima y destruye. Lo que es el verdadero amor implica un proyecto y un camino en conjunto.
En María comprendemos que no sólo encarna el mensaje de salvación, sino que su vida se encarna en la presencia de Dios y eso hace pleno su amor. La característica esencial de todo eso es que por amor se puede vivir con plenitud y es esa plenitud lo que te permite amar y comprender que esto sí es cosa de Dios.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.