martes, 1 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6027

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6027 ~ Martes 1 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando la Iglesia católica dice que hay que ser generoso, preocuparse de los demás, o acordarse de los pobres, la mayoría de la gente lo escucha con aire distraído. Pocos se sienten interpelados.
Sin embargo, sorprendentemente, cuando la Iglesia habla sobre la castidad, muchos se rasgan las vestiduras y dicen que es una especie de represión absurda e intolerable, un resto de antiguos puritanismos y anacronismos ridículos.
¿Y por qué crees que hay una reacción tan diferente ante unos temas y otros?
No lo sé. La Iglesia se limita a hablar, no les está forzando a nada. Pero se ve que ante este tema experimentan una profunda inquietud. Quizá haya algo de mala conciencia, si reaccionan de modo tan crispado y vehemente.
(Alfonso Aguiló)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES XIII DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 19, 15-29
 
Salmo: Sal 25, 2-3. 9-10. 11-12
 
Santo Evangelio: Mt 8,23-27
En aquel tiempo, Jesús subió a la barca y sus discípulos le siguieron. De pronto se levantó en el mar una tempestad tan grande que la barca quedaba tapada por las olas; pero Él estaba dormido. Acercándose ellos le despertaron diciendo: «¡Señor, sálvanos, que perecemos!». Díceles: «¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?». Entonces se levantó, increpó a los vientos y al mar, y sobrevino una gran bonanza. Y aquellos hombres, maravillados, decían: «¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?».
 
Comentario:
Hoy, martes XIII del tiempo ordinario, la liturgia nos ofrece uno de los fragmentos más impresionantes de la vida pública del Señor. La escena presenta una gran vivacidad, contrastando radicalmente la actitud de los discípulos y la de Jesús. Podemos imaginarnos la agitación que reinó sobre la barca cuando «de pronto se levantó en el mar una tempestad tan grande que la barca quedaba tapada por las olas» (Mt 8,24), pero una agitación que no fue suficiente para despertar a Jesús, que dormía. ¡Tuvieron que ser los discípulos quienes en su desesperación despertaran al Maestro!: «¡Señor, sálvanos, que perecemos!» (Mt 8,25).
El evangelista se sirve de todo este dramatismo para revelarnos el auténtico ser de Jesús. La tormenta no había perdido su furia y los discípulos continuaban llenos de agitación cuando el Señor, simplemente y tranquilamente, «se levantó, increpó a los vientos y al mar, y sobrevino una gran bonanza» (Mt 8,26). De la Palabra increpatoria de Jesús siguió la calma, calma que no iba destinada sólo a realizarse en el agua agitada del cielo y del mar: la Palabra de Jesús se dirigía sobre todo a calmar los corazones temerosos de sus discípulos. «¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?» (Mt 8,26).
Los discípulos pasaron de la turbación y del miedo a la admiración propia de aquel que acaba de asistir a algo impensable hasta entonces. La sorpresa, la admiración, la maravilla de un cambio tan drástico en la situación que vivían despertó en ellos una pregunta central: «¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?» (Mt 8,27). ¿Quién es el que puede calmar las tormentas del cielo y de la tierra y, a la vez, las de los corazones de los hombres? Sólo quien «durmiendo como hombre en la barca, puede dar órdenes a los vientos y al mar como Dios» (Nicetas de Remesiana).
Cuando pensamos que la tierra se nos hunde, no olvidemos que nuestro Salvador es Dios mismo hecho hombre, el cual se nos acerca por la fe.
*  Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Oliverio Plunkett
Nació en Irlanda el año 1625. Estudió en Roma y, ordenado de sacerdote en 1654, continuó allí como profesor del seminario de Propaganda Fide y Agente de los obispos irlandeses. En 1669 fue elegido arzobispo de Armagh y primado de Irlanda. Reconstruyó y reorganizó la Iglesia irlandesa, tan castigada en los años precedentes. En 1673 tuvo que pasar a la clandestinidad. Cuando las circunstancias lo permitieron, reemprendió su labor apostólica. Poco después lo detuvieron y lo acusaron falsamente de participar en una conspiración. Lo trasladaron a Londres y lo condenaron por traidor y por difundir el catolicismo. Fue ahorcado y descuartizado en la plaza de Tyburn de Londres el año 1681, en tiempo del rey Carlos II.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Los tiempos difíciles pueden hacer perder el equilibrio. Pero la falta de equilibrio agrava todavía más la dificultad de los tiempos nuevos. Porque se pierde la serenidad interior, la capacidad contemplativa de ver lejos y la audacia creadora de los hombres del Espíritu. Cuando falta el equilibrio aumenta la pasividad del miedo o la agresividad de la violencia»
(CARDENAL EDUARDO PIRONIO)
 
Tema del día:
No te quejes
Si te dicen que el ser humano es el culpable, genéricamente, de todos los males del mundo, en primer lugar, no lo creas totalmente, porque acusar no viene  de Dios, sino del gran acusador y odiador del género humano: Satanás
 
Reflexiona:
• Si te daba pudor persignarte frente a una Iglesia, saludando a Jesús allí presente adentro, en la Eucaristía y ya ni siquiera crees en su real presencia allí.
• Si no mencionabas a Dios en tus conversaciones, para no “discriminar” a los ateos.
• Si en tu hogar no rezabas ni un Avemaría diario en familia, con tus hijos, ni bendecías los alimentos.
• Si no cumplías con el precepto dominical con tus hijos, y la primera comunión de ellos era la última. Y además aceptaste ser discriminado como católico.    
• Si no te llamó la atención como se reemplazó al dueño del cumpleaños, en Navidad, por un gordo vestido de rojo (que fue creado para promover el consumismo), y que ahora a Jesús ni siquiera se lo nombra en Navidad. Incluso te pareció más divertido.
• Tampoco te sorprendió que los saludos navideños fueran reemplazados por un anodino “Felices Fiestas!... pero todo era para no discriminar a los ateos.
• Si no te asombra como se reemplazó la víspera de la fiesta de Todos los Santos, el 31 de octubre, por una fiesta con disfraces feos, caricaturescos, horrorosos. Incluso te pareció más divertido, y alientas a los niños acompañando esos rituales.
• Si no te sorprendió cómo se reemplazó el domingo, día de guardar, por día de shopping y compras e incluso te pareció más divertido.
 
No te quejes que el mundo odie al ser humano y prefiera cuidar un animalito como mascota antes que a un niño, o a un anciano, o a un enfermo... o que prefiera más preservar un huevo de tortuga que un embrión humano...
 
Tampoco te quejes de que los jóvenes busquen sustitutos a Dios en los artistas, cantantes, drogas, sexo desenfrenado, placeres exagerados, confort ilimitado, y en cualquier cosa que les haga subir la adrenalina y las emociones, porque no tuvieron un encuentro personal con Jesús quizás nunca.
 
No te quejes, pues cerraste la puerta a Dios, y la has abierto a Satanás para que entre sutilmente a tu vida y en la de los tuyos... Porque donde está tu tesoro, está tu corazón.
 
Tal vez si te tomas unos minutos para compartir estas reflexiones, estarás haciendo algo positivo para empezar a revertir esta nefasta cultura en nuestra sociedad.
 
Comparte, para empezar a revertir esta cultura de la muerte en nuestra sociedad.
(Texto anónimo – Imagen: Blog más psicología por favor)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El tiempo que no dediquemos a ser santos, es tiempo perdido. Ya lo dice el Apóstol San Pablo que todo lo que hagamos, ya sea comer, beber, o cualquier otra cosa, lo hagamos para la gloria de Dios, es decir, para ser santos. La voluntad de Dios es que seamos santos, y no hay mayor objetivo en la vida que éste de llegar a la santidad. El demonio solo teme que nos decidamos de una vez por todas a ser santos, porque sabe que cuando gustemos el primer bocado de la santidad, nos habrá perdido para siempre, porque la santidad es tan sabrosa que una vez entrevista, nos da cada vez más hambre de Dios y de santidad y ya el demonio no nos puede detener de ninguna forma. Por eso es que el demonio hace todo lo posible para que los hombres pasen la vida entretenidos en mil bagatelas y viviendo descuidados y sin pensar en sus destinos eternos. Los distrae del pensamiento de la muerte, que a todos nos sobrevendrá, y así cosecha innumerables almas para su Infierno. Es tiempo de despertar y ser patriotas y héroes, porque el que se santifica es el que más ama a su Patria y es el gran benefactor de la humanidad. ¿Queremos hacer algo por el mundo, por los hombres, por Dios? Tratemos seriamente de ser santos, y haremos mucho, haremos todo lo que puede hacer un hombre en este mundo y en el otro.
🌸
Aconteció que un empresario tuvo que llamar por teléfono con urgencia un poco más allá de las seis de la mañana. Lamentablemente, al marcar el número se equivocó y le contestó una somnolienta voz de mujer. Pidió excusas y cortó la comunicación.
Pasados unos minutos, volvió a llamar y, para su total desesperación, de nuevo escuchó la voz de misma mujer recientemente despertada. Pidió disculpas una y otra vez. Pero la mujer lo interrumpió:
—No tiene por qué pedirme perdón —le dijo muy tranquilamente—; estoy sentada en la terraza bebiendo una taza de té, mientras disfruto de una espléndida salida de sol. Si usted no me hubiera despertado, me la habría perdido.
A veces tenemos que saber sacar provecho aun de nuestras equivocaciones. Porque en verdad, nada sucede si no es por alguna razón…
🌸
La atención que dedicamos a las necesidades de otra persona eleva su espíritu y el nuestro.
Para experimentar una bien merecida salud emocional, necesitamos dejar de concentrarnos sólo en nosotros mismos.
Cuanto más frecuentemente satisfacemos las necesidades de otra persona por encima de las nuestras, más nos acercamos a la salud y la plenitud.
Cuando miramos más allá de nosotros mismos, dejamos de atender nuestro problema presente, cualquiera que sea, y así muere por abandono.
Si acunamos una dificultad obsesionándonos con ella, permitimos que continúe siendo un problema.
Al cambiar nuestro enfoque adquirimos una perspectiva nueva y, por ello, destinada a ser benéfica.
 
Un año con María
Julio 1: No digas nada
Todos tenemos batallas duras, seguro que hay días que te dan ganas de claudicar, bajar los brazos... pero es un lujo que no te puedes dar. No puedes dejar que el enemigo te robe, te rompa y te liquide la cosecha, porque trabajaste mucho para cosechar. Si no tienes nada para decir cuando te sientes o te arrodilles para orar, no digas nada, pero mantente allí, porque Dios lo sabe todo.
Recuerda que Dios es un Dios de oportunidades, sabe de tu esfuerzo y tu lucha. Confía en esta tormenta, María está con vos y te acompaña.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.