martes, 29 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6053

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6053 ~ Martes 29 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La vida me enseñó que los mejores planes surgen sin planearlos, las mejores personas llegan sin buscarlas y el mejor abrazo siempre es el inesperado.
Me hizo ver que puede haber mil miradas, pero llega una y, a la primera te cambia la vida.
Comprendes que la vida sólo hay que vivirla, que lo que tenga que venir encontrará el camino para llegar.
La importancia de darle valor a lo importante y olvidarme de lo que no vale la pena.
Vivir, simplemente vivir, agradeciendo a Dios un día más.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 17 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Éxodo 33, 7-11; 34, 5b-9. 28
 
Salmo: Sal 102
 
Santo Evangelio: Lc 10,38-42
En aquel tiempo, Jesús entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada».
 
Comentario:
Hoy, también nosotros —atareados como vamos a veces por muchas cosas— hemos de escuchar cómo el Señor nos recuerda que «hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola» (Lc 10,42): el amor, la santidad. Es el punto de mira, el horizonte que no hemos de perder nunca de vista en medio de nuestras ocupaciones cotidianas.
Porque “ocupados” lo estaremos si obedecemos a la indicación del Creador: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla» (Gn 1,28). ¡La tierra!, ¡el mundo!: he aquí nuestro lugar de encuentro con el Señor. «No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno» (Jn 17,15). Sí, el mundo es “altar” para nosotros y para nuestra entrega a Dios y a los otros.
Somos del mundo, pero no hemos de ser mundanos. Bien al contrario, estamos llamados a ser —en bella expresión de san Juan Pablo II— “sacerdotes de la creación”, “sacerdotes” de nuestro mundo, de un mundo que amamos apasionadamente.
He aquí la cuestión: el mundo y la santidad; el tráfico diario y la única cosa necesaria. No son dos realidades opuestas: hemos de procurar la confluencia de ambas. Y esta confluencia se ha de producir —en primer lugar y sobre todo— en nuestro corazón, que es donde se pueden unir cielo y tierra. Porque en el corazón humano es donde puede nacer el diálogo entre el Creador y la criatura.
Es necesaria, por tanto, la oración. «El nuestro es un tiempo de continuo movimiento, que a menudo desemboca en el activismo, con el riesgo fácil del “hacer por hacer”. Tenemos que resistir a esta tentación, buscando “ser” antes que “hacer”. Recordemos a este respecto el reproche de Jesús a Marta: ‘Tú te afanas y te preocupas por muchas cosas y sin embargo sólo una es necesaria’ (Lc 10,41-42)» (San Juan Pablo II).
No hay oposición entre el ser y el hacer, pero sí que hay un orden de prioridad, de precedencia: «María ha elegido la parte buena, que no le será quitada» (Lc 10,42).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santa Marta de Betania
y sus hermanos Lázaro y María
Marta era hermana de María y Lázaro la familia de Betania amiga de Jesús, en cuya casa el Señor se encontraba muy a gusto. San Juan nos dice que «Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro» (Jn 11,5). Dos escenas del evangelio nos lo evidencian. Marta acogió en su casa a Jesús; éste se entretenía con María; Marta se quejó de la falta de colaboración de su hermana, y entonces escuchó el dulce reproche de Señor que establece la jerarquía de valores: «Marta, Marta, una sola cosa es necesaria» (Lc 10,41-42); Marta hospedó al Señor y le sirvió con esmero. No menos emotivo es el episodio de la resurrección de Lázaro, y el diálogo que la precede entre Jesús y Marta cuando ésta sale a su encuentro y acaba confesando: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido al mundo» (Jn 11,27).
Lázaro y María son los hermanos de Marta y formaban la familia de Betania tan querida y tan frecuentada por Jesús. El Evangelio de san Juan (Jn 11) narra extensamente la resurrección de Lázaro realizada por Cristo. Ante la muerte de su amigo, Jesús lloró, y los judíos comentaron: «Mirad cómo le quería» (Jn 11,36). Sobre María de Betania los evangelios traen momentos de gran intensidad espiritual, como su diálogo con Jesús momentos antes de la resurrección de Lázaro (Jn 11,28ss), o cuando María ungió los pies de Jesús en Betania antes de la Pasión (Jn 12,1ss), o la escena en que María, también en Betania, estaba sentada a los pies del Señor escuchando su palabra y, cuando Marta se quejó de que su hermana no la ayudaba, Jesús acabó diciéndole: «María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán» (Lc 10,38ss)
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
Las tristezas no se lloran, se superan.
El amor no se grita, se demuestra»
 
Historias:
Las seis madejas
El rey, en su avaricia, había apresado y encarcelado a Romualdo, a quien todo el pueblo veneraba y reverenciaba como a hombre de Dios y profeta de su pueblo, e hizo saber que no lo pondría en libertad hasta que el pueblo pagase una muy elevada cantidad de dinero por su rescate. Una manera un poco primitiva y salvaje de cobrar impuestos. El rey sabía que el pueblo veneraba al santo y acabaría pagando.
 
Pagaron mucho, en efecto, pero la cantidad recaudada no llegaba aún a lo estipulado. Una viejecita de un pueblo muy lejano se enteró también de lo que sucedía y quiso contribuir en su pobreza. Era hilandera, y todo su capital en aquel momento eran seis madejas recién hiladas. Las tomó y se encaminó a palacio a entregarlas para el rescate.
 
Las personas, al verla pasar, se contaban unos a otros su caso, y no podían menos de sonreírse ante la ingenuidad de su gesto y la inutilidad de su esfuerzo. ¿Qué valían seis madejas de hilo en un rescate de millones? Algunos incluso se lo decían a la cara y la disuadían de su empeño.
 
Pero ella seguía su camino y contestaba: "No sé si pondrán en libertad a Romualdo o no. Lo único que pretendo es que cuando Dios, en su juicio, me pregunte qué hice yo cuando Romualdo estaba en la cárcel, no tenga yo que bajar los ojos avergonzada". Y presentó su ofrenda. El rey, a cuyos oídos había llegado ya su historia, liberó al hombre de Dios.
 
Sabemos que el alma de la humanidad está en la cárcel. ¿Cuándo nos pondremos en camino con nuestras seis madejas?
(Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Las sociedades humanas parecen ir de una crisis a otra, cargadas de injusticia, de opresión y de decepción. Pero la comedia es un don del espíritu humano. En ocasiones es la única arma que tenemos contra el absurdo oficial. ¿Acaso no parece con frecuencia que quienes comprenden más claramente los peligros que enfrentamos son los que se divierten con más entusiasmo?
La risa y la diversión no implican falta de interés. Cada uno de nosotros debe abrirse camino en estos tiempos difíciles, ordenando cuidadosamente sus prioridades y haciendo lo necesario para salvaguardar su crecimiento espiritual.
Una de las tentaciones que nos asaltan a la mayoría de nosotros es tomarnos tan en serio que comenzamos a dar demasiada importancia a los gestos más insignificantes. El sentido del humor es una maravillosa herramienta para hacernos poner los pies sobre la tierra.
Con frecuencia, compartir la diversión es la única forma que tenemos de ponernos en contacto con otro ser humano. Agradezcamos el don del humor verdadero dondequiera que lo encontremos, pues nos da fuerza para continuar.
Los hechos de hoy me recordarán quién soy. Los aceptaré con buen humor.
🌸
En cierta zona de África, cuando pasan las lluvias y la hierba se seca, los campesinos queman los campos para “limpiarlos” y que a la vez la ceniza sirva de abono.
Existe un fenómeno en los campos quemados y es que de las raíces de las plantas quemadas, salen unas preciosas flores amarillas. El paisaje antes muerto y triste ahora cobra una nueva vida.
Esto me ha hecho pensar en mi propia vida y en la de otras personas a las que conozco bien. De las etapas tristes, oscuras, dolorosas, sin sentido aparente… con el tiempo comprendes que “aquello” tenía un por qué y que de esa dura experiencia, has salido reforzado, rejuvenecido y más comprensivo con los que te rodean.
Recuerdo un sacerdote que decía que cuando tuviéramos un desengaño tendríamos que estar contentos, pues tenemos un engaño menos. Es un pensamiento que siempre me ha ayudado.
Recordemos siempre: el grano debe morir para dar la espiga, el campo quemado para dar flores, y nosotros “probados” para resucitar.
🌸
Hablemos de salvar una vida...
Cuando leas estas líneas pueden venir a tu mente muchas imágenes e ideas netamente médicas tales como comprar medicinas o donar sangre. Pero no; salvar una vida abarca muchas cosas más tales como: decir "si, te voy a ayudar" aunque eso implique abandonar "tus cosas" por un instante.
Ayudar a que un amigo o amiga entiendan que no vale la pena perder la paz por nada; esperar que te pidan ayuda antes de ofrecerla gratuitamente para poder aumentar la seguridad de la persona quien pide; ofrecer la más bella de tus sonrisas aunque tus ojos estén llenos de lágrimas; recibir un abrazo de quien no quieres recibirlo.
Hay muchas formas de salvar una vida, abre los ojos físicos, además de los del alma y del corazón, para que escuches los mensajes de auxilio que te llegan en cada momento y de personas distintas.
De esas simples maneras, todos podemos salvar una vida...
 
Un año con María
Julio 29: La envidia
En las personas de baja estatura espiritual, la grandeza ajena inspira envidia, la envidia lleva al rencor y el rencor produce mentiras. Alguien dijo por ahí que la envidia es el homenaje que le rinde la mediocridad al talento. Si tú eres un referente y destacas, te irá bien pero te van a sacudir. A las personas no les gusta que les recuerden sus carencias y que dejen en evidencia sus limitaciones; por eso terminan hablando mal de otros.
Pero nunca entres en ello, aprende que en esta vida llevamos los cristianos un elemento clave, que usó María: la visión sobrenatural. María tenía muchos vientos en contra, como Jesús, pero siempre con la mirada puesta en Dios.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.